Motivaciones y conductas prosociales en adolescentes argentinos

Autores
Rodriguez, Lucas Marcelo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Teniendo en cuenta los distintos tipos de medición de la prosocialidad, ya sea global o en contextos específicos, en el presente estudio se ha evaluado la relación de las diversas modalidades de medición. El objetivo fue estudiar la influencia de las motivaciones prosociales a saber: pública, altruista, anónima y sensible (ésta comprende: emocional, en crisis o directa y complaciente) sobre la conducta prosocial global. Dicho estudio se realizó en adolescentes de ambos sexos, entre 13 y 20 años (M=15,81 DS=1,68), siendo la muestra de 316 adolescentes (124 varones y 192 mujeres) de la provincia de Entre Ríos (Argentina). Para el análisis de los datos se realizaron análisis de regresión múltiple por pasos sucesivos. Los resultados mostraron que la motivación prosocial sensible es el mejor predictor de la conducta prosocial global. Teniendo en cuenta las motivaciones sensibles a saber: emocional, directa o en crisis y complaciente, la motivación emocional fue el mejor predictor de la conducta prosocial global. Se discuten los hallazgos obtenidos, los cuales se han relacionado con investigaciones precedentes.
Given the different measurement types of prosocialness, either overall or in specific contexts, the present study assessed the relationship of the various forms of measurement. The objective was to study the influence of prosocial motivations namely public, altruistic, anonymous and responsive (in this emotional, in crisis or direct and compliant) on overall prosocial behavior. This study was conducted in adolescents of both sexes, between 13 and 20 years (M = 15.81, SD = 1.68), with the sample of 316 adolescents (124 males and 192 females) from Entre Ríos (Argentina). Stepwise multiple regression analysis was used to date analysis. The results showed that responsive prosocial motivation is the best predictor of overall prosocial behavior. Given the sensitive motivations namely: emotional, directly or in crisis and compliant, the emotional motivation was the best predictor of overall prosocial behavior. The findings are discussed and it has been associated with previous investigations.
Fil: Rodriguez, Lucas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina
Materia
ADOLESCENCIA
EMPATÍA
MOTIVACIONES
PROSOCIALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101001

id CONICETDig_7cdeb71b330b79cb415f2e9e5b0422f3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101001
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Motivaciones y conductas prosociales en adolescentes argentinosMotivations and prosocial behaviors in adolescents from ArgentinaRodriguez, Lucas MarceloADOLESCENCIAEMPATÍAMOTIVACIONESPROSOCIALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Teniendo en cuenta los distintos tipos de medición de la prosocialidad, ya sea global o en contextos específicos, en el presente estudio se ha evaluado la relación de las diversas modalidades de medición. El objetivo fue estudiar la influencia de las motivaciones prosociales a saber: pública, altruista, anónima y sensible (ésta comprende: emocional, en crisis o directa y complaciente) sobre la conducta prosocial global. Dicho estudio se realizó en adolescentes de ambos sexos, entre 13 y 20 años (M=15,81 DS=1,68), siendo la muestra de 316 adolescentes (124 varones y 192 mujeres) de la provincia de Entre Ríos (Argentina). Para el análisis de los datos se realizaron análisis de regresión múltiple por pasos sucesivos. Los resultados mostraron que la motivación prosocial sensible es el mejor predictor de la conducta prosocial global. Teniendo en cuenta las motivaciones sensibles a saber: emocional, directa o en crisis y complaciente, la motivación emocional fue el mejor predictor de la conducta prosocial global. Se discuten los hallazgos obtenidos, los cuales se han relacionado con investigaciones precedentes.Given the different measurement types of prosocialness, either overall or in specific contexts, the present study assessed the relationship of the various forms of measurement. The objective was to study the influence of prosocial motivations namely public, altruistic, anonymous and responsive (in this emotional, in crisis or direct and compliant) on overall prosocial behavior. This study was conducted in adolescents of both sexes, between 13 and 20 years (M = 15.81, SD = 1.68), with the sample of 316 adolescents (124 males and 192 females) from Entre Ríos (Argentina). Stepwise multiple regression analysis was used to date analysis. The results showed that responsive prosocial motivation is the best predictor of overall prosocial behavior. Given the sensitive motivations namely: emotional, directly or in crisis and compliant, the emotional motivation was the best predictor of overall prosocial behavior. The findings are discussed and it has been associated with previous investigations.Fil: Rodriguez, Lucas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; ArgentinaUniversidad Diego Portales. Facultad de Psicología2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101001Rodriguez, Lucas Marcelo; Motivaciones y conductas prosociales en adolescentes argentinos; Universidad Diego Portales. Facultad de Psicología; Praxis; 16; 25; 8-2014; 79-870717-473XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.praxis.udp.cl/index.php/praxis/article/view/32/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101001instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:45.572CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Motivaciones y conductas prosociales en adolescentes argentinos
Motivations and prosocial behaviors in adolescents from Argentina
title Motivaciones y conductas prosociales en adolescentes argentinos
spellingShingle Motivaciones y conductas prosociales en adolescentes argentinos
Rodriguez, Lucas Marcelo
ADOLESCENCIA
EMPATÍA
MOTIVACIONES
PROSOCIALIDAD
title_short Motivaciones y conductas prosociales en adolescentes argentinos
title_full Motivaciones y conductas prosociales en adolescentes argentinos
title_fullStr Motivaciones y conductas prosociales en adolescentes argentinos
title_full_unstemmed Motivaciones y conductas prosociales en adolescentes argentinos
title_sort Motivaciones y conductas prosociales en adolescentes argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Lucas Marcelo
author Rodriguez, Lucas Marcelo
author_facet Rodriguez, Lucas Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ADOLESCENCIA
EMPATÍA
MOTIVACIONES
PROSOCIALIDAD
topic ADOLESCENCIA
EMPATÍA
MOTIVACIONES
PROSOCIALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Teniendo en cuenta los distintos tipos de medición de la prosocialidad, ya sea global o en contextos específicos, en el presente estudio se ha evaluado la relación de las diversas modalidades de medición. El objetivo fue estudiar la influencia de las motivaciones prosociales a saber: pública, altruista, anónima y sensible (ésta comprende: emocional, en crisis o directa y complaciente) sobre la conducta prosocial global. Dicho estudio se realizó en adolescentes de ambos sexos, entre 13 y 20 años (M=15,81 DS=1,68), siendo la muestra de 316 adolescentes (124 varones y 192 mujeres) de la provincia de Entre Ríos (Argentina). Para el análisis de los datos se realizaron análisis de regresión múltiple por pasos sucesivos. Los resultados mostraron que la motivación prosocial sensible es el mejor predictor de la conducta prosocial global. Teniendo en cuenta las motivaciones sensibles a saber: emocional, directa o en crisis y complaciente, la motivación emocional fue el mejor predictor de la conducta prosocial global. Se discuten los hallazgos obtenidos, los cuales se han relacionado con investigaciones precedentes.
Given the different measurement types of prosocialness, either overall or in specific contexts, the present study assessed the relationship of the various forms of measurement. The objective was to study the influence of prosocial motivations namely public, altruistic, anonymous and responsive (in this emotional, in crisis or direct and compliant) on overall prosocial behavior. This study was conducted in adolescents of both sexes, between 13 and 20 years (M = 15.81, SD = 1.68), with the sample of 316 adolescents (124 males and 192 females) from Entre Ríos (Argentina). Stepwise multiple regression analysis was used to date analysis. The results showed that responsive prosocial motivation is the best predictor of overall prosocial behavior. Given the sensitive motivations namely: emotional, directly or in crisis and compliant, the emotional motivation was the best predictor of overall prosocial behavior. The findings are discussed and it has been associated with previous investigations.
Fil: Rodriguez, Lucas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina
description Teniendo en cuenta los distintos tipos de medición de la prosocialidad, ya sea global o en contextos específicos, en el presente estudio se ha evaluado la relación de las diversas modalidades de medición. El objetivo fue estudiar la influencia de las motivaciones prosociales a saber: pública, altruista, anónima y sensible (ésta comprende: emocional, en crisis o directa y complaciente) sobre la conducta prosocial global. Dicho estudio se realizó en adolescentes de ambos sexos, entre 13 y 20 años (M=15,81 DS=1,68), siendo la muestra de 316 adolescentes (124 varones y 192 mujeres) de la provincia de Entre Ríos (Argentina). Para el análisis de los datos se realizaron análisis de regresión múltiple por pasos sucesivos. Los resultados mostraron que la motivación prosocial sensible es el mejor predictor de la conducta prosocial global. Teniendo en cuenta las motivaciones sensibles a saber: emocional, directa o en crisis y complaciente, la motivación emocional fue el mejor predictor de la conducta prosocial global. Se discuten los hallazgos obtenidos, los cuales se han relacionado con investigaciones precedentes.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101001
Rodriguez, Lucas Marcelo; Motivaciones y conductas prosociales en adolescentes argentinos; Universidad Diego Portales. Facultad de Psicología; Praxis; 16; 25; 8-2014; 79-87
0717-473X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101001
identifier_str_mv Rodriguez, Lucas Marcelo; Motivaciones y conductas prosociales en adolescentes argentinos; Universidad Diego Portales. Facultad de Psicología; Praxis; 16; 25; 8-2014; 79-87
0717-473X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.praxis.udp.cl/index.php/praxis/article/view/32/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270169808764928
score 13.13397