Los programas del Ministerio de Educación argentino para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2013): La persistencia de la focalización de gasto social
- Autores
- Oreja Cerruti, María Betania
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza el surgimiento de los programas compensatorios en educación en América Latina y la focalización del gasto social. Se analiza su papel en el mantenimiento del orden social ante el aumento de la pobreza y el crecimiento de las desigualdades, como estrategia para la compensación de las consecuencias del ajuste y fuente de recomposición de la legitimidad estatal. Al mismo tiempo, su desarrollo es parte de los procesos de reforma educativa que modificaron la distribución de atribuciones entre las instancias nacionales y provinciales/estaduales de gobierno. Sistematiza los programas desarrollados por el Ministerio de Educación nacional de Argentina entre 2003 y 2013. Se analiza, con mayor detalle, el Programa Integral para la Igualdad Educativa atendiendo, especialmente, a su carácter focalizado y sus consecuencias.
O artigo analisa o surgimento de programas de educação compensatória na América Latina e a focalização do gasto social. Analisa seu papel na manutenção da ordem social ante o aumento da pobreza e o crescimento das desigualdades, como uma estratégia para compensar as consequências do ajuste e fonte de recomposição da legitimidade do Estado. Ao mesmo tempo, o seu desenvolvimento é parte dos processos de reforma educacional que modificaram a distribuição das competências entre os órgãos nacionais estaduais de governo. Sistematiza os programas desenvolvidos pelo Ministério da Educação nacional da Argentina entre 2003 e 2013 e analisa com maiores detalhes o Programa Integral para a Igualdade Educativa, atendendo, especialmente, sua natureza focalizada e suas consequências.
Fil: Oreja Cerruti, María Betania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación. División Socio Histórico Política. Área Política Educacional; Argentina - Materia
-
FOCALIZACIÓN
PROGRAMAS COMPENSATORIOS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN ARGENTINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50873
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7cc31b65e92a3777cf990e23f292feec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50873 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los programas del Ministerio de Educación argentino para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2013): La persistencia de la focalización de gasto socialOs programas do Ministério da Educação argentina para o melhoramento da qualidade, equidade e inclusão (2003- 2013): A persistência da focalização do gasto socialOreja Cerruti, María BetaniaFOCALIZACIÓNPROGRAMAS COMPENSATORIOSMINISTERIO DE EDUCACIÓN ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza el surgimiento de los programas compensatorios en educación en América Latina y la focalización del gasto social. Se analiza su papel en el mantenimiento del orden social ante el aumento de la pobreza y el crecimiento de las desigualdades, como estrategia para la compensación de las consecuencias del ajuste y fuente de recomposición de la legitimidad estatal. Al mismo tiempo, su desarrollo es parte de los procesos de reforma educativa que modificaron la distribución de atribuciones entre las instancias nacionales y provinciales/estaduales de gobierno. Sistematiza los programas desarrollados por el Ministerio de Educación nacional de Argentina entre 2003 y 2013. Se analiza, con mayor detalle, el Programa Integral para la Igualdad Educativa atendiendo, especialmente, a su carácter focalizado y sus consecuencias.O artigo analisa o surgimento de programas de educação compensatória na América Latina e a focalização do gasto social. Analisa seu papel na manutenção da ordem social ante o aumento da pobreza e o crescimento das desigualdades, como uma estratégia para compensar as consequências do ajuste e fonte de recomposição da legitimidade do Estado. Ao mesmo tempo, o seu desenvolvimento é parte dos processos de reforma educacional que modificaram a distribuição das competências entre os órgãos nacionais estaduais de governo. Sistematiza os programas desenvolvidos pelo Ministério da Educação nacional da Argentina entre 2003 e 2013 e analisa com maiores detalhes o Programa Integral para a Igualdade Educativa, atendendo, especialmente, sua natureza focalizada e suas consequências.Fil: Oreja Cerruti, María Betania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación. División Socio Histórico Política. Área Política Educacional; ArgentinaUniversidade Estadual do Sudoeste da Bahia. Programa de Pós-Graduação em Memória: Linguagem e Sociedade2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50873Oreja Cerruti, María Betania; Los programas del Ministerio de Educación argentino para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2013): La persistencia de la focalización de gasto social; Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia. Programa de Pós-Graduação em Memória: Linguagem e Sociedade; Revista Binacional Brasil Argentina; 3; 2; 12-2014; 286-3322316-1205CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.uesb.br/index.php/rbba/article/view/4602info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50873instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:40.493CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los programas del Ministerio de Educación argentino para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2013): La persistencia de la focalización de gasto social Os programas do Ministério da Educação argentina para o melhoramento da qualidade, equidade e inclusão (2003- 2013): A persistência da focalização do gasto social |
title |
Los programas del Ministerio de Educación argentino para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2013): La persistencia de la focalización de gasto social |
spellingShingle |
Los programas del Ministerio de Educación argentino para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2013): La persistencia de la focalización de gasto social Oreja Cerruti, María Betania FOCALIZACIÓN PROGRAMAS COMPENSATORIOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN ARGENTINO |
title_short |
Los programas del Ministerio de Educación argentino para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2013): La persistencia de la focalización de gasto social |
title_full |
Los programas del Ministerio de Educación argentino para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2013): La persistencia de la focalización de gasto social |
title_fullStr |
Los programas del Ministerio de Educación argentino para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2013): La persistencia de la focalización de gasto social |
title_full_unstemmed |
Los programas del Ministerio de Educación argentino para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2013): La persistencia de la focalización de gasto social |
title_sort |
Los programas del Ministerio de Educación argentino para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2013): La persistencia de la focalización de gasto social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oreja Cerruti, María Betania |
author |
Oreja Cerruti, María Betania |
author_facet |
Oreja Cerruti, María Betania |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FOCALIZACIÓN PROGRAMAS COMPENSATORIOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN ARGENTINO |
topic |
FOCALIZACIÓN PROGRAMAS COMPENSATORIOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN ARGENTINO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza el surgimiento de los programas compensatorios en educación en América Latina y la focalización del gasto social. Se analiza su papel en el mantenimiento del orden social ante el aumento de la pobreza y el crecimiento de las desigualdades, como estrategia para la compensación de las consecuencias del ajuste y fuente de recomposición de la legitimidad estatal. Al mismo tiempo, su desarrollo es parte de los procesos de reforma educativa que modificaron la distribución de atribuciones entre las instancias nacionales y provinciales/estaduales de gobierno. Sistematiza los programas desarrollados por el Ministerio de Educación nacional de Argentina entre 2003 y 2013. Se analiza, con mayor detalle, el Programa Integral para la Igualdad Educativa atendiendo, especialmente, a su carácter focalizado y sus consecuencias. O artigo analisa o surgimento de programas de educação compensatória na América Latina e a focalização do gasto social. Analisa seu papel na manutenção da ordem social ante o aumento da pobreza e o crescimento das desigualdades, como uma estratégia para compensar as consequências do ajuste e fonte de recomposição da legitimidade do Estado. Ao mesmo tempo, o seu desenvolvimento é parte dos processos de reforma educacional que modificaram a distribuição das competências entre os órgãos nacionais estaduais de governo. Sistematiza os programas desenvolvidos pelo Ministério da Educação nacional da Argentina entre 2003 e 2013 e analisa com maiores detalhes o Programa Integral para a Igualdade Educativa, atendendo, especialmente, sua natureza focalizada e suas consequências. Fil: Oreja Cerruti, María Betania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación. División Socio Histórico Política. Área Política Educacional; Argentina |
description |
El artículo analiza el surgimiento de los programas compensatorios en educación en América Latina y la focalización del gasto social. Se analiza su papel en el mantenimiento del orden social ante el aumento de la pobreza y el crecimiento de las desigualdades, como estrategia para la compensación de las consecuencias del ajuste y fuente de recomposición de la legitimidad estatal. Al mismo tiempo, su desarrollo es parte de los procesos de reforma educativa que modificaron la distribución de atribuciones entre las instancias nacionales y provinciales/estaduales de gobierno. Sistematiza los programas desarrollados por el Ministerio de Educación nacional de Argentina entre 2003 y 2013. Se analiza, con mayor detalle, el Programa Integral para la Igualdad Educativa atendiendo, especialmente, a su carácter focalizado y sus consecuencias. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/50873 Oreja Cerruti, María Betania; Los programas del Ministerio de Educación argentino para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2013): La persistencia de la focalización de gasto social; Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia. Programa de Pós-Graduação em Memória: Linguagem e Sociedade; Revista Binacional Brasil Argentina; 3; 2; 12-2014; 286-332 2316-1205 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/50873 |
identifier_str_mv |
Oreja Cerruti, María Betania; Los programas del Ministerio de Educación argentino para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2013): La persistencia de la focalización de gasto social; Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia. Programa de Pós-Graduação em Memória: Linguagem e Sociedade; Revista Binacional Brasil Argentina; 3; 2; 12-2014; 286-332 2316-1205 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.uesb.br/index.php/rbba/article/view/4602 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia. Programa de Pós-Graduação em Memória: Linguagem e Sociedade |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia. Programa de Pós-Graduação em Memória: Linguagem e Sociedade |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980785935613952 |
score |
12.993085 |