De las imágenes al texto: Focalización y uso de recursos anafóricos en relatos de niños y jóvenes

Autores
Borzone, Ana Maria; Silva, María Luisa
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio tiene por objeto analizar el uso de expresiones anafóricas en niños y jóvenes hablantes de español para introducir y mantener la referencia en la producción de un relato a partir de una secuencia de imágenes. Se trata de explorar si los niños y jóvenes estructuran una narrativa autónoma haciendo uso adecuado de mecanismo de correferencia. Participaron cuatro grupos de 5, 8, 11 y 16 años. Los resultados mostraron que el desempeño de todos los grupos es similar en cuanto al predominio en el uso de frases nominales para introducir y reintroducir a los actantes en foco y la elisión para dar continuidad referencial. Pero en los relatos de 5 años se observa una preeminencia de deícticos que denotan la difi cultad para producir textos autónomos. Los relatos de los otros grupos muestran un incremento en el dominio de los recursos lingüísticos para cohesionar el texto.
This study aims to analyze the use of anaphoric expressions for introducing, re-introducing and maintaining referents in children and teenagers Spanish-speaking narrative productions from a picture book. We try to explore whether they are able to produce an autonomous narrative text by the adequate use of correferential mechanisms. Four groups of children, aged 5, 8, 11 and 16, took part in his study. Results showed that all groups performance is similar with regard to the prevailing use of FN to introduce and re-introduce agent in focus and subjects omissions for referential continuity. But in 5 years old children narratives, the use of deictic forms is very frequent, fact that indicats their diffi culty to produce autonomous texts. In the other group’s narratives a signifi cant increment in the control over the linguistic cohesive resources was observed.
Fil: Borzone, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Materia
Anáforas
Producción infantil
Focalización
Narrativas infantiles
Lenguaje infantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52202

id CONICETDig_c1263c43c8bb8b3fc1b1a9ddc9d4ae04
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52202
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De las imágenes al texto: Focalización y uso de recursos anafóricos en relatos de niños y jóvenesFrom images to text: Focusing and anaphoric devices usage in child and young adults’ narrativesBorzone, Ana MariaSilva, María LuisaAnáforasProducción infantilFocalizaciónNarrativas infantilesLenguaje infantilhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este estudio tiene por objeto analizar el uso de expresiones anafóricas en niños y jóvenes hablantes de español para introducir y mantener la referencia en la producción de un relato a partir de una secuencia de imágenes. Se trata de explorar si los niños y jóvenes estructuran una narrativa autónoma haciendo uso adecuado de mecanismo de correferencia. Participaron cuatro grupos de 5, 8, 11 y 16 años. Los resultados mostraron que el desempeño de todos los grupos es similar en cuanto al predominio en el uso de frases nominales para introducir y reintroducir a los actantes en foco y la elisión para dar continuidad referencial. Pero en los relatos de 5 años se observa una preeminencia de deícticos que denotan la difi cultad para producir textos autónomos. Los relatos de los otros grupos muestran un incremento en el dominio de los recursos lingüísticos para cohesionar el texto.This study aims to analyze the use of anaphoric expressions for introducing, re-introducing and maintaining referents in children and teenagers Spanish-speaking narrative productions from a picture book. We try to explore whether they are able to produce an autonomous narrative text by the adequate use of correferential mechanisms. Four groups of children, aged 5, 8, 11 and 16, took part in his study. Results showed that all groups performance is similar with regard to the prevailing use of FN to introduce and re-introduce agent in focus and subjects omissions for referential continuity. But in 5 years old children narratives, the use of deictic forms is very frequent, fact that indicats their diffi culty to produce autonomous texts. In the other group’s narratives a signifi cant increment in the control over the linguistic cohesive resources was observed.Fil: Borzone, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaUniversidad Santo Tomás. Escuela de Psicología2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52202Borzone, Ana Maria; Silva, María Luisa; De las imágenes al texto: Focalización y uso de recursos anafóricos en relatos de niños y jóvenes; Universidad Santo Tomás. Escuela de Psicología; Summa Psicológica; 7; 1; 11-2010; 105-1200718-0446CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://summapsicologica.cl/index.php/summa/article/view/115info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18774/summa-vol7.num1-115info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52202instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:07.132CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De las imágenes al texto: Focalización y uso de recursos anafóricos en relatos de niños y jóvenes
From images to text: Focusing and anaphoric devices usage in child and young adults’ narratives
title De las imágenes al texto: Focalización y uso de recursos anafóricos en relatos de niños y jóvenes
spellingShingle De las imágenes al texto: Focalización y uso de recursos anafóricos en relatos de niños y jóvenes
Borzone, Ana Maria
Anáforas
Producción infantil
Focalización
Narrativas infantiles
Lenguaje infantil
title_short De las imágenes al texto: Focalización y uso de recursos anafóricos en relatos de niños y jóvenes
title_full De las imágenes al texto: Focalización y uso de recursos anafóricos en relatos de niños y jóvenes
title_fullStr De las imágenes al texto: Focalización y uso de recursos anafóricos en relatos de niños y jóvenes
title_full_unstemmed De las imágenes al texto: Focalización y uso de recursos anafóricos en relatos de niños y jóvenes
title_sort De las imágenes al texto: Focalización y uso de recursos anafóricos en relatos de niños y jóvenes
dc.creator.none.fl_str_mv Borzone, Ana Maria
Silva, María Luisa
author Borzone, Ana Maria
author_facet Borzone, Ana Maria
Silva, María Luisa
author_role author
author2 Silva, María Luisa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Anáforas
Producción infantil
Focalización
Narrativas infantiles
Lenguaje infantil
topic Anáforas
Producción infantil
Focalización
Narrativas infantiles
Lenguaje infantil
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio tiene por objeto analizar el uso de expresiones anafóricas en niños y jóvenes hablantes de español para introducir y mantener la referencia en la producción de un relato a partir de una secuencia de imágenes. Se trata de explorar si los niños y jóvenes estructuran una narrativa autónoma haciendo uso adecuado de mecanismo de correferencia. Participaron cuatro grupos de 5, 8, 11 y 16 años. Los resultados mostraron que el desempeño de todos los grupos es similar en cuanto al predominio en el uso de frases nominales para introducir y reintroducir a los actantes en foco y la elisión para dar continuidad referencial. Pero en los relatos de 5 años se observa una preeminencia de deícticos que denotan la difi cultad para producir textos autónomos. Los relatos de los otros grupos muestran un incremento en el dominio de los recursos lingüísticos para cohesionar el texto.
This study aims to analyze the use of anaphoric expressions for introducing, re-introducing and maintaining referents in children and teenagers Spanish-speaking narrative productions from a picture book. We try to explore whether they are able to produce an autonomous narrative text by the adequate use of correferential mechanisms. Four groups of children, aged 5, 8, 11 and 16, took part in his study. Results showed that all groups performance is similar with regard to the prevailing use of FN to introduce and re-introduce agent in focus and subjects omissions for referential continuity. But in 5 years old children narratives, the use of deictic forms is very frequent, fact that indicats their diffi culty to produce autonomous texts. In the other group’s narratives a signifi cant increment in the control over the linguistic cohesive resources was observed.
Fil: Borzone, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
description Este estudio tiene por objeto analizar el uso de expresiones anafóricas en niños y jóvenes hablantes de español para introducir y mantener la referencia en la producción de un relato a partir de una secuencia de imágenes. Se trata de explorar si los niños y jóvenes estructuran una narrativa autónoma haciendo uso adecuado de mecanismo de correferencia. Participaron cuatro grupos de 5, 8, 11 y 16 años. Los resultados mostraron que el desempeño de todos los grupos es similar en cuanto al predominio en el uso de frases nominales para introducir y reintroducir a los actantes en foco y la elisión para dar continuidad referencial. Pero en los relatos de 5 años se observa una preeminencia de deícticos que denotan la difi cultad para producir textos autónomos. Los relatos de los otros grupos muestran un incremento en el dominio de los recursos lingüísticos para cohesionar el texto.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52202
Borzone, Ana Maria; Silva, María Luisa; De las imágenes al texto: Focalización y uso de recursos anafóricos en relatos de niños y jóvenes; Universidad Santo Tomás. Escuela de Psicología; Summa Psicológica; 7; 1; 11-2010; 105-120
0718-0446
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52202
identifier_str_mv Borzone, Ana Maria; Silva, María Luisa; De las imágenes al texto: Focalización y uso de recursos anafóricos en relatos de niños y jóvenes; Universidad Santo Tomás. Escuela de Psicología; Summa Psicológica; 7; 1; 11-2010; 105-120
0718-0446
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://summapsicologica.cl/index.php/summa/article/view/115
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18774/summa-vol7.num1-115
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Santo Tomás. Escuela de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Santo Tomás. Escuela de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613167366275072
score 13.070432