Heredabilidad del carácter de la tolerancia al estrés inducido/elicitado por el etileno, en una población de trigo

Autores
Valenzuela, Carla; Tacaliti Terlera, María Silvia; Castro, Ana Maria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las respuestas de las plantas ante la incidencia de organismos patógenos e insectos involucran varias señales metabólicas como el ácido salicílico, ácido jasmónico, etileno (E) y ácido abscísico, sustancias que caracterizan a la interacción planta- insecto [1-4]. Estas sustancias hormonales, aplicadas exógenamente, inducen genes de respuesta al estrés ambiental o biótico [5]. El E está involucrado en la modulación de la transcripción de genes relacionados con la patogenicidad (genes PR), con el lastimado de tejidos por medio de insectos picadores y de aquellos relacionados con la resistencia a sequía [6]. Se asume que la tolerancia a áfidos y la inducción por el etileno en líneas de sustitución de trigo estaríanrelacionadas [7]. En cebada, se evidenciaron diferencias entre el crecimiento del coleoptilo de cultivares susceptibles y tolerantes [8] en el momento del alargamiento celular, por acción sistémica del pulgón verde de los cereales, siendo los cultivares tolerantes los menos afectados.Además, un cultivar tolerante mostró menor sensibilidad al ser colocado en atmósfera de etileno, lo que daría cuenta de su mayor tolerancia ante el ataque del pulgón [8].El objetivo de este trabajo fue estudiar el comportamiento de tolerancia/susceptibilidad en poblaciones de trigo ante la aplicación exógena de etileno y conocer la heredabilidad de este carácter. Como progenitores se utilizaron dos líneas de trigo dihaploides (LD), seleccionadas por su comportamiento contrastante frente al ataque de áfidos y ante tratamientos hormonales, las cuales fueron cruzadas artificialmente entre sí para obtener la F1. Las generaciones F2 y F3 se obtuvieron mediante autofecundación natural. La población de estudio estuvo conformada por las generaciones F1, F2, F3 y por las líneas progenitoras. Mediante la prueba del coleoptilo, se evaluó el crecimiento de la totalidad de las plantas a las 24 h posteriores a la aplicación exógena de 80 ?l de etileno (Etephon®, 500 ppm) por vial.Se pudo observar que la F1 mostró herencia transgresiva, con una tasa de crecimiento que superó a las líneas progenitoras. Las diferencias significativas encontradas en los progenitores y en la F1 podrían explicarse por la variación de los alelos presentes en los genes responsables de este carácter en ambos padres, mostrando uno de ellos, el P1, susceptibilidad al tratamiento. Las F2 y F3 presentaron tasas de crecimiento positivas, superiores a la F1, indicando un comportamiento
Fil: Valenzuela, Carla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Tacaliti Terlera, María Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Castro, Ana Maria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Materia
Heredabilidad
Crecimiento Compensatorio
Estrés
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84479

id CONICETDig_36558bc6a6fa337cb724a65388eab689
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84479
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Heredabilidad del carácter de la tolerancia al estrés inducido/elicitado por el etileno, en una población de trigoValenzuela, CarlaTacaliti Terlera, María SilviaCastro, Ana MariaHeredabilidadCrecimiento CompensatorioEstréshttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Las respuestas de las plantas ante la incidencia de organismos patógenos e insectos involucran varias señales metabólicas como el ácido salicílico, ácido jasmónico, etileno (E) y ácido abscísico, sustancias que caracterizan a la interacción planta- insecto [1-4]. Estas sustancias hormonales, aplicadas exógenamente, inducen genes de respuesta al estrés ambiental o biótico [5]. El E está involucrado en la modulación de la transcripción de genes relacionados con la patogenicidad (genes PR), con el lastimado de tejidos por medio de insectos picadores y de aquellos relacionados con la resistencia a sequía [6]. Se asume que la tolerancia a áfidos y la inducción por el etileno en líneas de sustitución de trigo estaríanrelacionadas [7]. En cebada, se evidenciaron diferencias entre el crecimiento del coleoptilo de cultivares susceptibles y tolerantes [8] en el momento del alargamiento celular, por acción sistémica del pulgón verde de los cereales, siendo los cultivares tolerantes los menos afectados.Además, un cultivar tolerante mostró menor sensibilidad al ser colocado en atmósfera de etileno, lo que daría cuenta de su mayor tolerancia ante el ataque del pulgón [8].El objetivo de este trabajo fue estudiar el comportamiento de tolerancia/susceptibilidad en poblaciones de trigo ante la aplicación exógena de etileno y conocer la heredabilidad de este carácter. Como progenitores se utilizaron dos líneas de trigo dihaploides (LD), seleccionadas por su comportamiento contrastante frente al ataque de áfidos y ante tratamientos hormonales, las cuales fueron cruzadas artificialmente entre sí para obtener la F1. Las generaciones F2 y F3 se obtuvieron mediante autofecundación natural. La población de estudio estuvo conformada por las generaciones F1, F2, F3 y por las líneas progenitoras. Mediante la prueba del coleoptilo, se evaluó el crecimiento de la totalidad de las plantas a las 24 h posteriores a la aplicación exógena de 80 ?l de etileno (Etephon®, 500 ppm) por vial.Se pudo observar que la F1 mostró herencia transgresiva, con una tasa de crecimiento que superó a las líneas progenitoras. Las diferencias significativas encontradas en los progenitores y en la F1 podrían explicarse por la variación de los alelos presentes en los genes responsables de este carácter en ambos padres, mostrando uno de ellos, el P1, susceptibilidad al tratamiento. Las F2 y F3 presentaron tasas de crecimiento positivas, superiores a la F1, indicando un comportamientoFil: Valenzuela, Carla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Tacaliti Terlera, María Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Castro, Ana Maria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84479Valenzuela, Carla; Tacaliti Terlera, María Silvia; Castro, Ana Maria; Heredabilidad del carácter de la tolerancia al estrés inducido/elicitado por el etileno, en una población de trigo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Investigacion Joven; 2; 1; 6-2015; 30-30314-3991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/2133info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84479instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:20.309CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Heredabilidad del carácter de la tolerancia al estrés inducido/elicitado por el etileno, en una población de trigo
title Heredabilidad del carácter de la tolerancia al estrés inducido/elicitado por el etileno, en una población de trigo
spellingShingle Heredabilidad del carácter de la tolerancia al estrés inducido/elicitado por el etileno, en una población de trigo
Valenzuela, Carla
Heredabilidad
Crecimiento Compensatorio
Estrés
title_short Heredabilidad del carácter de la tolerancia al estrés inducido/elicitado por el etileno, en una población de trigo
title_full Heredabilidad del carácter de la tolerancia al estrés inducido/elicitado por el etileno, en una población de trigo
title_fullStr Heredabilidad del carácter de la tolerancia al estrés inducido/elicitado por el etileno, en una población de trigo
title_full_unstemmed Heredabilidad del carácter de la tolerancia al estrés inducido/elicitado por el etileno, en una población de trigo
title_sort Heredabilidad del carácter de la tolerancia al estrés inducido/elicitado por el etileno, en una población de trigo
dc.creator.none.fl_str_mv Valenzuela, Carla
Tacaliti Terlera, María Silvia
Castro, Ana Maria
author Valenzuela, Carla
author_facet Valenzuela, Carla
Tacaliti Terlera, María Silvia
Castro, Ana Maria
author_role author
author2 Tacaliti Terlera, María Silvia
Castro, Ana Maria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Heredabilidad
Crecimiento Compensatorio
Estrés
topic Heredabilidad
Crecimiento Compensatorio
Estrés
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Las respuestas de las plantas ante la incidencia de organismos patógenos e insectos involucran varias señales metabólicas como el ácido salicílico, ácido jasmónico, etileno (E) y ácido abscísico, sustancias que caracterizan a la interacción planta- insecto [1-4]. Estas sustancias hormonales, aplicadas exógenamente, inducen genes de respuesta al estrés ambiental o biótico [5]. El E está involucrado en la modulación de la transcripción de genes relacionados con la patogenicidad (genes PR), con el lastimado de tejidos por medio de insectos picadores y de aquellos relacionados con la resistencia a sequía [6]. Se asume que la tolerancia a áfidos y la inducción por el etileno en líneas de sustitución de trigo estaríanrelacionadas [7]. En cebada, se evidenciaron diferencias entre el crecimiento del coleoptilo de cultivares susceptibles y tolerantes [8] en el momento del alargamiento celular, por acción sistémica del pulgón verde de los cereales, siendo los cultivares tolerantes los menos afectados.Además, un cultivar tolerante mostró menor sensibilidad al ser colocado en atmósfera de etileno, lo que daría cuenta de su mayor tolerancia ante el ataque del pulgón [8].El objetivo de este trabajo fue estudiar el comportamiento de tolerancia/susceptibilidad en poblaciones de trigo ante la aplicación exógena de etileno y conocer la heredabilidad de este carácter. Como progenitores se utilizaron dos líneas de trigo dihaploides (LD), seleccionadas por su comportamiento contrastante frente al ataque de áfidos y ante tratamientos hormonales, las cuales fueron cruzadas artificialmente entre sí para obtener la F1. Las generaciones F2 y F3 se obtuvieron mediante autofecundación natural. La población de estudio estuvo conformada por las generaciones F1, F2, F3 y por las líneas progenitoras. Mediante la prueba del coleoptilo, se evaluó el crecimiento de la totalidad de las plantas a las 24 h posteriores a la aplicación exógena de 80 ?l de etileno (Etephon®, 500 ppm) por vial.Se pudo observar que la F1 mostró herencia transgresiva, con una tasa de crecimiento que superó a las líneas progenitoras. Las diferencias significativas encontradas en los progenitores y en la F1 podrían explicarse por la variación de los alelos presentes en los genes responsables de este carácter en ambos padres, mostrando uno de ellos, el P1, susceptibilidad al tratamiento. Las F2 y F3 presentaron tasas de crecimiento positivas, superiores a la F1, indicando un comportamiento
Fil: Valenzuela, Carla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Tacaliti Terlera, María Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Castro, Ana Maria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
description Las respuestas de las plantas ante la incidencia de organismos patógenos e insectos involucran varias señales metabólicas como el ácido salicílico, ácido jasmónico, etileno (E) y ácido abscísico, sustancias que caracterizan a la interacción planta- insecto [1-4]. Estas sustancias hormonales, aplicadas exógenamente, inducen genes de respuesta al estrés ambiental o biótico [5]. El E está involucrado en la modulación de la transcripción de genes relacionados con la patogenicidad (genes PR), con el lastimado de tejidos por medio de insectos picadores y de aquellos relacionados con la resistencia a sequía [6]. Se asume que la tolerancia a áfidos y la inducción por el etileno en líneas de sustitución de trigo estaríanrelacionadas [7]. En cebada, se evidenciaron diferencias entre el crecimiento del coleoptilo de cultivares susceptibles y tolerantes [8] en el momento del alargamiento celular, por acción sistémica del pulgón verde de los cereales, siendo los cultivares tolerantes los menos afectados.Además, un cultivar tolerante mostró menor sensibilidad al ser colocado en atmósfera de etileno, lo que daría cuenta de su mayor tolerancia ante el ataque del pulgón [8].El objetivo de este trabajo fue estudiar el comportamiento de tolerancia/susceptibilidad en poblaciones de trigo ante la aplicación exógena de etileno y conocer la heredabilidad de este carácter. Como progenitores se utilizaron dos líneas de trigo dihaploides (LD), seleccionadas por su comportamiento contrastante frente al ataque de áfidos y ante tratamientos hormonales, las cuales fueron cruzadas artificialmente entre sí para obtener la F1. Las generaciones F2 y F3 se obtuvieron mediante autofecundación natural. La población de estudio estuvo conformada por las generaciones F1, F2, F3 y por las líneas progenitoras. Mediante la prueba del coleoptilo, se evaluó el crecimiento de la totalidad de las plantas a las 24 h posteriores a la aplicación exógena de 80 ?l de etileno (Etephon®, 500 ppm) por vial.Se pudo observar que la F1 mostró herencia transgresiva, con una tasa de crecimiento que superó a las líneas progenitoras. Las diferencias significativas encontradas en los progenitores y en la F1 podrían explicarse por la variación de los alelos presentes en los genes responsables de este carácter en ambos padres, mostrando uno de ellos, el P1, susceptibilidad al tratamiento. Las F2 y F3 presentaron tasas de crecimiento positivas, superiores a la F1, indicando un comportamiento
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/84479
Valenzuela, Carla; Tacaliti Terlera, María Silvia; Castro, Ana Maria; Heredabilidad del carácter de la tolerancia al estrés inducido/elicitado por el etileno, en una población de trigo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Investigacion Joven; 2; 1; 6-2015; 30-30
314-3991
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/84479
identifier_str_mv Valenzuela, Carla; Tacaliti Terlera, María Silvia; Castro, Ana Maria; Heredabilidad del carácter de la tolerancia al estrés inducido/elicitado por el etileno, en una población de trigo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Investigacion Joven; 2; 1; 6-2015; 30-30
314-3991
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/2133
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613991560642560
score 13.070432