El vivir bien y el buen vivir Abya Yala: entre y frente a la gubernamentalidad neoliberal neocolonial hegemónica
- Autores
- Paulizzi, Maria Cora
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente ensayo tiene como objetivo poner en discusión la emergencia e instalación de las racionalidades políticas y culturales del vivir bien y el buen vivir quechuas y aymara, a partir de las cuales se instalan prácticas y lógicas de gobierno específicas. Esto pretende ser realizado mediante el análisis, descripción y comprensión de las diferentes propuestas políticas y de gobierno del vivir bien, a partir de una revisión inicial de las visiones cosmogónicas ancestrales. Se parte del supuesto de que el vivir bien y el buen vivir emergen y se instalan, en la época contemporánea, entre y frente a la gubernamentalidad neoliberal y neocolonial hegemónica. En tanto, al modo de re-vueltas, resultan trastocados y transformados los órdenes y sentidos dispuestos e instituidos, para instalar otros y diferentes. Este camino crítico y descriptivo en torno de la reconstrucción de las racionalidades políticas y culturales, así como las prácticas de gobierno del vivir bien, ha sido realizado mediante un trabajo de lectura, comprensión y análisis de documentos elaborados por referentes e integrantes de los pueblos originarios. Puesto que se parte de la decisión epistemológica de des-bautizar el lenguaje hegemónico, para poder pensar lo impensado y decir lo in-decible, que toma voz, en este caso, en los habla aymara y quechua, y se realiza en diferentes modos de estar siendo en el mundo. Esto no implica ausencia de reflexividad y rigurosidad epistemológica a la hora de ensayar la construcción de teoría.
Fil: Paulizzi, Maria Cora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina - Materia
-
VIVIR BIEN/BUEN VIVIR
GUBERNAMENTALIDAD
AUTOGOBIERNO
ABYA YALA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157288
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_7c8b2e710207f5996e2d3db236696a73 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157288 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El vivir bien y el buen vivir Abya Yala: entre y frente a la gubernamentalidad neoliberal neocolonial hegemónicaPaulizzi, Maria CoraVIVIR BIEN/BUEN VIVIRGUBERNAMENTALIDADAUTOGOBIERNOABYA YALAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente ensayo tiene como objetivo poner en discusión la emergencia e instalación de las racionalidades políticas y culturales del vivir bien y el buen vivir quechuas y aymara, a partir de las cuales se instalan prácticas y lógicas de gobierno específicas. Esto pretende ser realizado mediante el análisis, descripción y comprensión de las diferentes propuestas políticas y de gobierno del vivir bien, a partir de una revisión inicial de las visiones cosmogónicas ancestrales. Se parte del supuesto de que el vivir bien y el buen vivir emergen y se instalan, en la época contemporánea, entre y frente a la gubernamentalidad neoliberal y neocolonial hegemónica. En tanto, al modo de re-vueltas, resultan trastocados y transformados los órdenes y sentidos dispuestos e instituidos, para instalar otros y diferentes. Este camino crítico y descriptivo en torno de la reconstrucción de las racionalidades políticas y culturales, así como las prácticas de gobierno del vivir bien, ha sido realizado mediante un trabajo de lectura, comprensión y análisis de documentos elaborados por referentes e integrantes de los pueblos originarios. Puesto que se parte de la decisión epistemológica de des-bautizar el lenguaje hegemónico, para poder pensar lo impensado y decir lo in-decible, que toma voz, en este caso, en los habla aymara y quechua, y se realiza en diferentes modos de estar siendo en el mundo. Esto no implica ausencia de reflexividad y rigurosidad epistemológica a la hora de ensayar la construcción de teoría.Fil: Paulizzi, Maria Cora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaPeguesCampana, MelisaGiavedoni, Jose Gabriel2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157288Paulizzi, Maria Cora; El vivir bien y el buen vivir Abya Yala: entre y frente a la gubernamentalidad neoliberal neocolonial hegemónica; Pegues; 2014; 292-315978-987-45664-1-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/pegues/docs/_pegues__debates_sobre_estados__gobinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:15:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157288instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:15:29.138CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El vivir bien y el buen vivir Abya Yala: entre y frente a la gubernamentalidad neoliberal neocolonial hegemónica |
| title |
El vivir bien y el buen vivir Abya Yala: entre y frente a la gubernamentalidad neoliberal neocolonial hegemónica |
| spellingShingle |
El vivir bien y el buen vivir Abya Yala: entre y frente a la gubernamentalidad neoliberal neocolonial hegemónica Paulizzi, Maria Cora VIVIR BIEN/BUEN VIVIR GUBERNAMENTALIDAD AUTOGOBIERNO ABYA YALA |
| title_short |
El vivir bien y el buen vivir Abya Yala: entre y frente a la gubernamentalidad neoliberal neocolonial hegemónica |
| title_full |
El vivir bien y el buen vivir Abya Yala: entre y frente a la gubernamentalidad neoliberal neocolonial hegemónica |
| title_fullStr |
El vivir bien y el buen vivir Abya Yala: entre y frente a la gubernamentalidad neoliberal neocolonial hegemónica |
| title_full_unstemmed |
El vivir bien y el buen vivir Abya Yala: entre y frente a la gubernamentalidad neoliberal neocolonial hegemónica |
| title_sort |
El vivir bien y el buen vivir Abya Yala: entre y frente a la gubernamentalidad neoliberal neocolonial hegemónica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Paulizzi, Maria Cora |
| author |
Paulizzi, Maria Cora |
| author_facet |
Paulizzi, Maria Cora |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Campana, Melisa Giavedoni, Jose Gabriel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
VIVIR BIEN/BUEN VIVIR GUBERNAMENTALIDAD AUTOGOBIERNO ABYA YALA |
| topic |
VIVIR BIEN/BUEN VIVIR GUBERNAMENTALIDAD AUTOGOBIERNO ABYA YALA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente ensayo tiene como objetivo poner en discusión la emergencia e instalación de las racionalidades políticas y culturales del vivir bien y el buen vivir quechuas y aymara, a partir de las cuales se instalan prácticas y lógicas de gobierno específicas. Esto pretende ser realizado mediante el análisis, descripción y comprensión de las diferentes propuestas políticas y de gobierno del vivir bien, a partir de una revisión inicial de las visiones cosmogónicas ancestrales. Se parte del supuesto de que el vivir bien y el buen vivir emergen y se instalan, en la época contemporánea, entre y frente a la gubernamentalidad neoliberal y neocolonial hegemónica. En tanto, al modo de re-vueltas, resultan trastocados y transformados los órdenes y sentidos dispuestos e instituidos, para instalar otros y diferentes. Este camino crítico y descriptivo en torno de la reconstrucción de las racionalidades políticas y culturales, así como las prácticas de gobierno del vivir bien, ha sido realizado mediante un trabajo de lectura, comprensión y análisis de documentos elaborados por referentes e integrantes de los pueblos originarios. Puesto que se parte de la decisión epistemológica de des-bautizar el lenguaje hegemónico, para poder pensar lo impensado y decir lo in-decible, que toma voz, en este caso, en los habla aymara y quechua, y se realiza en diferentes modos de estar siendo en el mundo. Esto no implica ausencia de reflexividad y rigurosidad epistemológica a la hora de ensayar la construcción de teoría. Fil: Paulizzi, Maria Cora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina |
| description |
El presente ensayo tiene como objetivo poner en discusión la emergencia e instalación de las racionalidades políticas y culturales del vivir bien y el buen vivir quechuas y aymara, a partir de las cuales se instalan prácticas y lógicas de gobierno específicas. Esto pretende ser realizado mediante el análisis, descripción y comprensión de las diferentes propuestas políticas y de gobierno del vivir bien, a partir de una revisión inicial de las visiones cosmogónicas ancestrales. Se parte del supuesto de que el vivir bien y el buen vivir emergen y se instalan, en la época contemporánea, entre y frente a la gubernamentalidad neoliberal y neocolonial hegemónica. En tanto, al modo de re-vueltas, resultan trastocados y transformados los órdenes y sentidos dispuestos e instituidos, para instalar otros y diferentes. Este camino crítico y descriptivo en torno de la reconstrucción de las racionalidades políticas y culturales, así como las prácticas de gobierno del vivir bien, ha sido realizado mediante un trabajo de lectura, comprensión y análisis de documentos elaborados por referentes e integrantes de los pueblos originarios. Puesto que se parte de la decisión epistemológica de des-bautizar el lenguaje hegemónico, para poder pensar lo impensado y decir lo in-decible, que toma voz, en este caso, en los habla aymara y quechua, y se realiza en diferentes modos de estar siendo en el mundo. Esto no implica ausencia de reflexividad y rigurosidad epistemológica a la hora de ensayar la construcción de teoría. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157288 Paulizzi, Maria Cora; El vivir bien y el buen vivir Abya Yala: entre y frente a la gubernamentalidad neoliberal neocolonial hegemónica; Pegues; 2014; 292-315 978-987-45664-1-6 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/157288 |
| identifier_str_mv |
Paulizzi, Maria Cora; El vivir bien y el buen vivir Abya Yala: entre y frente a la gubernamentalidad neoliberal neocolonial hegemónica; Pegues; 2014; 292-315 978-987-45664-1-6 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/pegues/docs/_pegues__debates_sobre_estados__gob |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pegues |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pegues |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977714819006464 |
| score |
13.087074 |