Pensando el Estado de Derecho desde las territorialidades ancestrales en América Latina/Abya Yala

Autores
Barbosa Becerra, Joice Johanna María
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En América Latina/Abya Yala, no se han concretado las aspiraciones del Estado de Derecho, establecido por la primacía de la Ley, debido a que el principio de igualdad jurídica subyace sobre la desigualdad material, profundizada por las relaciones capitalistas que mantienen la dicotomía explotadores/dominados. La acumulación por desposesión, inauguró un nuevo modelo de dominación: el neoliberalismo, se instaló como médula del régimen democrático burgués, en los países del “Sur Global”. La discriminación, la pobreza generalizada y la extrema disparidad en la distribución del control de los recursos, mantiene a los pueblos indígenas en el lugar de los dominados. La lucha de los movimientos indígenas por autonomía y autodeterminación, procuraron transformaciones democráticas que constitucionalizaron los derechos indígenas, dándose un avance jurídico en la protección de las “culturas alternas” y transformando los Estado nacionales en Estados multiculturales; pese a esto, continúan las políticas de despojo de sus territorios ancestrales. La noción de autogobierno, corolario de la autodeterminación, conlleva la premisa de descentralización del control-poder que, de ejercerse plenamente, posibilitaría la materialidad de un diálogo entre iguales y la realización del Estado de derecho para el Abya Yala.
In Latin America /AbyaYala, the aspirations of the rule of law, established by the primacy of the law, have not been fulfilled, because the principle of legal equality underlies material inequality, deepened by the capitalist relations that maintain the exploiting dichotomy / Dominated. The accumulation by dispossession, inaugurated a new model of domination: neoliberalism, established itself as the core of the bourgeois democratic regime in the “Global South” countries. Discrimination, widespread poverty, and extreme disparity in the distribution of control over resources keep indigenous peoples in the place of the dominated. The struggle of the indigenous movements for autonomy and self-determination, sought democratic transformations that constitutionality of the indigenous rights, giving a legal advance in the protection of "alternative cultures" and transforming national states into multicultural states; In spite of this, the policies of dispossession of their ancestral territories continue. The notion of self-government, a corollary of self-determination, entails the premise of decentralization of control-power which, if fully exercised, would enable the materiality of a dialogue between equals and the realization of the rule of law for Abya Yala.
Fil: Barbosa Becerra, Joice Johanna María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
Abya Yala
Estado de Derecho
Pueblos Indígenas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75491

id CONICETDig_134fb466e218c814c41777962429c44f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75491
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pensando el Estado de Derecho desde las territorialidades ancestrales en América Latina/Abya YalaThinking about the rule of law from the ancestral territorialities in Latin America/Abya YalaBarbosa Becerra, Joice Johanna MaríaAbya YalaEstado de DerechoPueblos Indígenashttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En América Latina/Abya Yala, no se han concretado las aspiraciones del Estado de Derecho, establecido por la primacía de la Ley, debido a que el principio de igualdad jurídica subyace sobre la desigualdad material, profundizada por las relaciones capitalistas que mantienen la dicotomía explotadores/dominados. La acumulación por desposesión, inauguró un nuevo modelo de dominación: el neoliberalismo, se instaló como médula del régimen democrático burgués, en los países del “Sur Global”. La discriminación, la pobreza generalizada y la extrema disparidad en la distribución del control de los recursos, mantiene a los pueblos indígenas en el lugar de los dominados. La lucha de los movimientos indígenas por autonomía y autodeterminación, procuraron transformaciones democráticas que constitucionalizaron los derechos indígenas, dándose un avance jurídico en la protección de las “culturas alternas” y transformando los Estado nacionales en Estados multiculturales; pese a esto, continúan las políticas de despojo de sus territorios ancestrales. La noción de autogobierno, corolario de la autodeterminación, conlleva la premisa de descentralización del control-poder que, de ejercerse plenamente, posibilitaría la materialidad de un diálogo entre iguales y la realización del Estado de derecho para el Abya Yala.In Latin America /AbyaYala, the aspirations of the rule of law, established by the primacy of the law, have not been fulfilled, because the principle of legal equality underlies material inequality, deepened by the capitalist relations that maintain the exploiting dichotomy / Dominated. The accumulation by dispossession, inaugurated a new model of domination: neoliberalism, established itself as the core of the bourgeois democratic regime in the “Global South” countries. Discrimination, widespread poverty, and extreme disparity in the distribution of control over resources keep indigenous peoples in the place of the dominated. The struggle of the indigenous movements for autonomy and self-determination, sought democratic transformations that constitutionality of the indigenous rights, giving a legal advance in the protection of "alternative cultures" and transforming national states into multicultural states; In spite of this, the policies of dispossession of their ancestral territories continue. The notion of self-government, a corollary of self-determination, entails the premise of decentralization of control-power which, if fully exercised, would enable the materiality of a dialogue between equals and the realization of the rule of law for Abya Yala.Fil: Barbosa Becerra, Joice Johanna María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción". Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas. Centro de Documentación, Investigación y Difusión de Psicología Científica2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75491Barbosa Becerra, Joice Johanna María; Pensando el Estado de Derecho desde las territorialidades ancestrales en América Latina/Abya Yala; Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción". Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas. Centro de Documentación, Investigación y Difusión de Psicología Científica; Eureka; 2; 26; 8-2017; 10-352220-9026CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://psicoeureka.com.py/publicacion/14-Minfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://psicoeureka.com.py/sites/default/files/articulos/eureka-14-M-10.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75491instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:07.297CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensando el Estado de Derecho desde las territorialidades ancestrales en América Latina/Abya Yala
Thinking about the rule of law from the ancestral territorialities in Latin America/Abya Yala
title Pensando el Estado de Derecho desde las territorialidades ancestrales en América Latina/Abya Yala
spellingShingle Pensando el Estado de Derecho desde las territorialidades ancestrales en América Latina/Abya Yala
Barbosa Becerra, Joice Johanna María
Abya Yala
Estado de Derecho
Pueblos Indígenas
title_short Pensando el Estado de Derecho desde las territorialidades ancestrales en América Latina/Abya Yala
title_full Pensando el Estado de Derecho desde las territorialidades ancestrales en América Latina/Abya Yala
title_fullStr Pensando el Estado de Derecho desde las territorialidades ancestrales en América Latina/Abya Yala
title_full_unstemmed Pensando el Estado de Derecho desde las territorialidades ancestrales en América Latina/Abya Yala
title_sort Pensando el Estado de Derecho desde las territorialidades ancestrales en América Latina/Abya Yala
dc.creator.none.fl_str_mv Barbosa Becerra, Joice Johanna María
author Barbosa Becerra, Joice Johanna María
author_facet Barbosa Becerra, Joice Johanna María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Abya Yala
Estado de Derecho
Pueblos Indígenas
topic Abya Yala
Estado de Derecho
Pueblos Indígenas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En América Latina/Abya Yala, no se han concretado las aspiraciones del Estado de Derecho, establecido por la primacía de la Ley, debido a que el principio de igualdad jurídica subyace sobre la desigualdad material, profundizada por las relaciones capitalistas que mantienen la dicotomía explotadores/dominados. La acumulación por desposesión, inauguró un nuevo modelo de dominación: el neoliberalismo, se instaló como médula del régimen democrático burgués, en los países del “Sur Global”. La discriminación, la pobreza generalizada y la extrema disparidad en la distribución del control de los recursos, mantiene a los pueblos indígenas en el lugar de los dominados. La lucha de los movimientos indígenas por autonomía y autodeterminación, procuraron transformaciones democráticas que constitucionalizaron los derechos indígenas, dándose un avance jurídico en la protección de las “culturas alternas” y transformando los Estado nacionales en Estados multiculturales; pese a esto, continúan las políticas de despojo de sus territorios ancestrales. La noción de autogobierno, corolario de la autodeterminación, conlleva la premisa de descentralización del control-poder que, de ejercerse plenamente, posibilitaría la materialidad de un diálogo entre iguales y la realización del Estado de derecho para el Abya Yala.
In Latin America /AbyaYala, the aspirations of the rule of law, established by the primacy of the law, have not been fulfilled, because the principle of legal equality underlies material inequality, deepened by the capitalist relations that maintain the exploiting dichotomy / Dominated. The accumulation by dispossession, inaugurated a new model of domination: neoliberalism, established itself as the core of the bourgeois democratic regime in the “Global South” countries. Discrimination, widespread poverty, and extreme disparity in the distribution of control over resources keep indigenous peoples in the place of the dominated. The struggle of the indigenous movements for autonomy and self-determination, sought democratic transformations that constitutionality of the indigenous rights, giving a legal advance in the protection of "alternative cultures" and transforming national states into multicultural states; In spite of this, the policies of dispossession of their ancestral territories continue. The notion of self-government, a corollary of self-determination, entails the premise of decentralization of control-power which, if fully exercised, would enable the materiality of a dialogue between equals and the realization of the rule of law for Abya Yala.
Fil: Barbosa Becerra, Joice Johanna María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description En América Latina/Abya Yala, no se han concretado las aspiraciones del Estado de Derecho, establecido por la primacía de la Ley, debido a que el principio de igualdad jurídica subyace sobre la desigualdad material, profundizada por las relaciones capitalistas que mantienen la dicotomía explotadores/dominados. La acumulación por desposesión, inauguró un nuevo modelo de dominación: el neoliberalismo, se instaló como médula del régimen democrático burgués, en los países del “Sur Global”. La discriminación, la pobreza generalizada y la extrema disparidad en la distribución del control de los recursos, mantiene a los pueblos indígenas en el lugar de los dominados. La lucha de los movimientos indígenas por autonomía y autodeterminación, procuraron transformaciones democráticas que constitucionalizaron los derechos indígenas, dándose un avance jurídico en la protección de las “culturas alternas” y transformando los Estado nacionales en Estados multiculturales; pese a esto, continúan las políticas de despojo de sus territorios ancestrales. La noción de autogobierno, corolario de la autodeterminación, conlleva la premisa de descentralización del control-poder que, de ejercerse plenamente, posibilitaría la materialidad de un diálogo entre iguales y la realización del Estado de derecho para el Abya Yala.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75491
Barbosa Becerra, Joice Johanna María; Pensando el Estado de Derecho desde las territorialidades ancestrales en América Latina/Abya Yala; Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción". Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas. Centro de Documentación, Investigación y Difusión de Psicología Científica; Eureka; 2; 26; 8-2017; 10-35
2220-9026
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75491
identifier_str_mv Barbosa Becerra, Joice Johanna María; Pensando el Estado de Derecho desde las territorialidades ancestrales en América Latina/Abya Yala; Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción". Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas. Centro de Documentación, Investigación y Difusión de Psicología Científica; Eureka; 2; 26; 8-2017; 10-35
2220-9026
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://psicoeureka.com.py/publicacion/14-M
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://psicoeureka.com.py/sites/default/files/articulos/eureka-14-M-10.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción". Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas. Centro de Documentación, Investigación y Difusión de Psicología Científica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción". Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas. Centro de Documentación, Investigación y Difusión de Psicología Científica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268646319063040
score 13.13397