Consideraciones y aspectos fundamentales de la nueva ley de humedales de la provincia de Misiones

Autores
Etchegaray, Débora Mariel; Jarabo, Pablo Andres; Flores, Ailen Sol
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo consiste en realizar un análisis de los aspectos generales de la Ley de Humedales de la provincia de Misiones. En este sentido se identificará si la norma integra conceptos esenciales asociados a estos ecosistemas, como los servicios ecosistémicos que brindan. Siendo un ecosistema tan importante como frágil, su protección y gestión representa un pilar significativo para el bienestar de la biodiversidad y la sociedad. La metodología es cualitativa, con un diseño de trabajo bibliográfico-documental y descriptivo, donde se analizará la norma con base en el documento aprobado por la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones. Se tratará de detectar fortalezas y debilidades, a fin de precisar que tan efectiva puede ser la implementación de la misma. La reciente ley, si bien presenta distintas falencias, representa un antecedente fundamental para la regulación, conservación y preservación de los humedales en Argentina.
The objective of this paper is to carry out an analysis of the general aspects of the Wetlands Law of the province of Misiones. In this sense, it will be identified if the standard integrates essential concepts associated with these ecosystems, such as the ecosystem services they provide. Being an ecosystem as important as it is fragile, its protection and management represents a significant pillar for the well-being of biodiversity and society. The methodology is qualitative, with a bibliographic-documentary and descriptive work design, where the norm will be analyzed based on the document approved by the House of Representatives of the province of Misiones. It will try to detect strengths and weaknesses, in order to specify how effective its implementation can be. The recent law, although it has various shortcomings, represents a fundamental precedent for the regulation, conservation and preservation of wetlands in Argentina.
Fil: Etchegaray, Débora Mariel. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Jarabo, Pablo Andres. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Flores, Ailen Sol. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Materia
HUMEDALES
NORMATIVA
SERVICIOS
ECOSISTEMICOS
CONSERVACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214517

id CONICETDig_7c08382a25ab9aeb472072afdb26859a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214517
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consideraciones y aspectos fundamentales de la nueva ley de humedales de la provincia de MisionesConsiderations and fundamental aspects of the new wetland law of the province of MisionesEtchegaray, Débora MarielJarabo, Pablo AndresFlores, Ailen SolHUMEDALESNORMATIVASERVICIOSECOSISTEMICOSCONSERVACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del presente trabajo consiste en realizar un análisis de los aspectos generales de la Ley de Humedales de la provincia de Misiones. En este sentido se identificará si la norma integra conceptos esenciales asociados a estos ecosistemas, como los servicios ecosistémicos que brindan. Siendo un ecosistema tan importante como frágil, su protección y gestión representa un pilar significativo para el bienestar de la biodiversidad y la sociedad. La metodología es cualitativa, con un diseño de trabajo bibliográfico-documental y descriptivo, donde se analizará la norma con base en el documento aprobado por la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones. Se tratará de detectar fortalezas y debilidades, a fin de precisar que tan efectiva puede ser la implementación de la misma. La reciente ley, si bien presenta distintas falencias, representa un antecedente fundamental para la regulación, conservación y preservación de los humedales en Argentina.The objective of this paper is to carry out an analysis of the general aspects of the Wetlands Law of the province of Misiones. In this sense, it will be identified if the standard integrates essential concepts associated with these ecosystems, such as the ecosystem services they provide. Being an ecosystem as important as it is fragile, its protection and management represents a significant pillar for the well-being of biodiversity and society. The methodology is qualitative, with a bibliographic-documentary and descriptive work design, where the norm will be analyzed based on the document approved by the House of Representatives of the province of Misiones. It will try to detect strengths and weaknesses, in order to specify how effective its implementation can be. The recent law, although it has various shortcomings, represents a fundamental precedent for the regulation, conservation and preservation of wetlands in Argentina.Fil: Etchegaray, Débora Mariel. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Jarabo, Pablo Andres. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Flores, Ailen Sol. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214517Etchegaray, Débora Mariel; Jarabo, Pablo Andres; Flores, Ailen Sol; Consideraciones y aspectos fundamentales de la nueva ley de humedales de la provincia de Misiones; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Red Sociales; 9; 3; 6-2022; 94-1132362-4434CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1685info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214517instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:16.24CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones y aspectos fundamentales de la nueva ley de humedales de la provincia de Misiones
Considerations and fundamental aspects of the new wetland law of the province of Misiones
title Consideraciones y aspectos fundamentales de la nueva ley de humedales de la provincia de Misiones
spellingShingle Consideraciones y aspectos fundamentales de la nueva ley de humedales de la provincia de Misiones
Etchegaray, Débora Mariel
HUMEDALES
NORMATIVA
SERVICIOS
ECOSISTEMICOS
CONSERVACION
title_short Consideraciones y aspectos fundamentales de la nueva ley de humedales de la provincia de Misiones
title_full Consideraciones y aspectos fundamentales de la nueva ley de humedales de la provincia de Misiones
title_fullStr Consideraciones y aspectos fundamentales de la nueva ley de humedales de la provincia de Misiones
title_full_unstemmed Consideraciones y aspectos fundamentales de la nueva ley de humedales de la provincia de Misiones
title_sort Consideraciones y aspectos fundamentales de la nueva ley de humedales de la provincia de Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Etchegaray, Débora Mariel
Jarabo, Pablo Andres
Flores, Ailen Sol
author Etchegaray, Débora Mariel
author_facet Etchegaray, Débora Mariel
Jarabo, Pablo Andres
Flores, Ailen Sol
author_role author
author2 Jarabo, Pablo Andres
Flores, Ailen Sol
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HUMEDALES
NORMATIVA
SERVICIOS
ECOSISTEMICOS
CONSERVACION
topic HUMEDALES
NORMATIVA
SERVICIOS
ECOSISTEMICOS
CONSERVACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo consiste en realizar un análisis de los aspectos generales de la Ley de Humedales de la provincia de Misiones. En este sentido se identificará si la norma integra conceptos esenciales asociados a estos ecosistemas, como los servicios ecosistémicos que brindan. Siendo un ecosistema tan importante como frágil, su protección y gestión representa un pilar significativo para el bienestar de la biodiversidad y la sociedad. La metodología es cualitativa, con un diseño de trabajo bibliográfico-documental y descriptivo, donde se analizará la norma con base en el documento aprobado por la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones. Se tratará de detectar fortalezas y debilidades, a fin de precisar que tan efectiva puede ser la implementación de la misma. La reciente ley, si bien presenta distintas falencias, representa un antecedente fundamental para la regulación, conservación y preservación de los humedales en Argentina.
The objective of this paper is to carry out an analysis of the general aspects of the Wetlands Law of the province of Misiones. In this sense, it will be identified if the standard integrates essential concepts associated with these ecosystems, such as the ecosystem services they provide. Being an ecosystem as important as it is fragile, its protection and management represents a significant pillar for the well-being of biodiversity and society. The methodology is qualitative, with a bibliographic-documentary and descriptive work design, where the norm will be analyzed based on the document approved by the House of Representatives of the province of Misiones. It will try to detect strengths and weaknesses, in order to specify how effective its implementation can be. The recent law, although it has various shortcomings, represents a fundamental precedent for the regulation, conservation and preservation of wetlands in Argentina.
Fil: Etchegaray, Débora Mariel. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Jarabo, Pablo Andres. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Flores, Ailen Sol. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
description El objetivo del presente trabajo consiste en realizar un análisis de los aspectos generales de la Ley de Humedales de la provincia de Misiones. En este sentido se identificará si la norma integra conceptos esenciales asociados a estos ecosistemas, como los servicios ecosistémicos que brindan. Siendo un ecosistema tan importante como frágil, su protección y gestión representa un pilar significativo para el bienestar de la biodiversidad y la sociedad. La metodología es cualitativa, con un diseño de trabajo bibliográfico-documental y descriptivo, donde se analizará la norma con base en el documento aprobado por la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones. Se tratará de detectar fortalezas y debilidades, a fin de precisar que tan efectiva puede ser la implementación de la misma. La reciente ley, si bien presenta distintas falencias, representa un antecedente fundamental para la regulación, conservación y preservación de los humedales en Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214517
Etchegaray, Débora Mariel; Jarabo, Pablo Andres; Flores, Ailen Sol; Consideraciones y aspectos fundamentales de la nueva ley de humedales de la provincia de Misiones; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Red Sociales; 9; 3; 6-2022; 94-113
2362-4434
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214517
identifier_str_mv Etchegaray, Débora Mariel; Jarabo, Pablo Andres; Flores, Ailen Sol; Consideraciones y aspectos fundamentales de la nueva ley de humedales de la provincia de Misiones; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Red Sociales; 9; 3; 6-2022; 94-113
2362-4434
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1685
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269628400664576
score 13.13397