Servicios ecosistémicos del Humedal Llancanello y estrategias de conservación

Autores
Palma Leotta, María Evangelina; Torres, Jorge; Cisnero, Héctor; Caliri, Martina; Ordoñez, Mercedes; León, Carolina; Gorla, Nora
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Palma Leotta, María Evangelina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR); Argentina.
Fil: Torres, Jorge. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Cisnero, Héctor. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Cisnero, Héctor. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Fil: Caliri, Martina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR); Argentina.
Fil: Ordoñez, Mercedes. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR); Argentina.
Fil: León, Carolina. Universidad Bernardo O´ Higgins. Centro de Investigación en Recursos Naturales y Sustentabilidad (CIRENYS); Chile.
Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR); Argentina.
Fil: Gorla, Nora. Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Los ecosistemas proporcionan una amplia gama de servicios a la sociedad humana. Las personas, las empresas y la biodiversidad en sí misma dependen de estos servicios, para provisión, procesos de producción, estabilidad delclima y beneficios culturales, a través del enriquecimiento espiritual, experiencias estéticas, recreativas y educativas. Sin embargo, actualmente muchos de estos servicios están sub‐valorados o ni siquiera tienen un valor financiero. Los servicios ecosistémicos del Humedal LLancanello son aquellos beneficios que aporta este ecosistema y que requieren ser identificados, caracterizados, valorizados, y conservados para asegurar su mantenimiento y provisión futura. Para esto se utilizó investigación bibliográfica y documental, y herramientas geotecnológicas que permitieron seleccionar los servicios prioritarios, caracterizarlos, identificar qué los amenaza y en función de ello desarrollar estrategias de conservación. El sistema de pago por servicios ecosistémicos identifica los productos, actores y mecanismos que entrarían en juego en esta Reserva, constituyendo una potencial herramienta para efectuar gestiones de conservación sobre estos servicios.
Fuente
Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 2 Núm. 3 (2018)
Materia
Llancanello
Servicios ecosistémicos
Conservación
Humedales Ramsar
Valoración económica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1443

id UMazaD_954720d56cc3323b3b1ccee55ba68db8
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1443
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Servicios ecosistémicos del Humedal Llancanello y estrategias de conservaciónPalma Leotta, María EvangelinaTorres, JorgeCisnero, HéctorCaliri, MartinaOrdoñez, MercedesLeón, CarolinaGorla, NoraLlancanelloServicios ecosistémicosConservaciónHumedales RamsarValoración económicaFil: Palma Leotta, María Evangelina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR); Argentina.Fil: Torres, Jorge. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Cisnero, Héctor. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Cisnero, Héctor. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.Fil: Caliri, Martina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR); Argentina.Fil: Ordoñez, Mercedes. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR); Argentina.Fil: León, Carolina. Universidad Bernardo O´ Higgins. Centro de Investigación en Recursos Naturales y Sustentabilidad (CIRENYS); Chile.Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR); Argentina.Fil: Gorla, Nora. Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Los ecosistemas proporcionan una amplia gama de servicios a la sociedad humana. Las personas, las empresas y la biodiversidad en sí misma dependen de estos servicios, para provisión, procesos de producción, estabilidad delclima y beneficios culturales, a través del enriquecimiento espiritual, experiencias estéticas, recreativas y educativas. Sin embargo, actualmente muchos de estos servicios están sub‐valorados o ni siquiera tienen un valor financiero. Los servicios ecosistémicos del Humedal LLancanello son aquellos beneficios que aporta este ecosistema y que requieren ser identificados, caracterizados, valorizados, y conservados para asegurar su mantenimiento y provisión futura. Para esto se utilizó investigación bibliográfica y documental, y herramientas geotecnológicas que permitieron seleccionar los servicios prioritarios, caracterizarlos, identificar qué los amenaza y en función de ello desarrollar estrategias de conservación. El sistema de pago por servicios ecosistémicos identifica los productos, actores y mecanismos que entrarían en juego en esta Reserva, constituyendo una potencial herramienta para efectuar gestiones de conservación sobre estos servicios.2019-02-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1443Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 2 Núm. 3 (2018)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:13:17Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1443instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:18.11UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Servicios ecosistémicos del Humedal Llancanello y estrategias de conservación
title Servicios ecosistémicos del Humedal Llancanello y estrategias de conservación
spellingShingle Servicios ecosistémicos del Humedal Llancanello y estrategias de conservación
Palma Leotta, María Evangelina
Llancanello
Servicios ecosistémicos
Conservación
Humedales Ramsar
Valoración económica
title_short Servicios ecosistémicos del Humedal Llancanello y estrategias de conservación
title_full Servicios ecosistémicos del Humedal Llancanello y estrategias de conservación
title_fullStr Servicios ecosistémicos del Humedal Llancanello y estrategias de conservación
title_full_unstemmed Servicios ecosistémicos del Humedal Llancanello y estrategias de conservación
title_sort Servicios ecosistémicos del Humedal Llancanello y estrategias de conservación
dc.creator.none.fl_str_mv Palma Leotta, María Evangelina
Torres, Jorge
Cisnero, Héctor
Caliri, Martina
Ordoñez, Mercedes
León, Carolina
Gorla, Nora
author Palma Leotta, María Evangelina
author_facet Palma Leotta, María Evangelina
Torres, Jorge
Cisnero, Héctor
Caliri, Martina
Ordoñez, Mercedes
León, Carolina
Gorla, Nora
author_role author
author2 Torres, Jorge
Cisnero, Héctor
Caliri, Martina
Ordoñez, Mercedes
León, Carolina
Gorla, Nora
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Llancanello
Servicios ecosistémicos
Conservación
Humedales Ramsar
Valoración económica
topic Llancanello
Servicios ecosistémicos
Conservación
Humedales Ramsar
Valoración económica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Palma Leotta, María Evangelina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR); Argentina.
Fil: Torres, Jorge. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Cisnero, Héctor. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Cisnero, Héctor. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Fil: Caliri, Martina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR); Argentina.
Fil: Ordoñez, Mercedes. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR); Argentina.
Fil: León, Carolina. Universidad Bernardo O´ Higgins. Centro de Investigación en Recursos Naturales y Sustentabilidad (CIRENYS); Chile.
Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR); Argentina.
Fil: Gorla, Nora. Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Los ecosistemas proporcionan una amplia gama de servicios a la sociedad humana. Las personas, las empresas y la biodiversidad en sí misma dependen de estos servicios, para provisión, procesos de producción, estabilidad delclima y beneficios culturales, a través del enriquecimiento espiritual, experiencias estéticas, recreativas y educativas. Sin embargo, actualmente muchos de estos servicios están sub‐valorados o ni siquiera tienen un valor financiero. Los servicios ecosistémicos del Humedal LLancanello son aquellos beneficios que aporta este ecosistema y que requieren ser identificados, caracterizados, valorizados, y conservados para asegurar su mantenimiento y provisión futura. Para esto se utilizó investigación bibliográfica y documental, y herramientas geotecnológicas que permitieron seleccionar los servicios prioritarios, caracterizarlos, identificar qué los amenaza y en función de ello desarrollar estrategias de conservación. El sistema de pago por servicios ecosistémicos identifica los productos, actores y mecanismos que entrarían en juego en esta Reserva, constituyendo una potencial herramienta para efectuar gestiones de conservación sobre estos servicios.
description Fil: Palma Leotta, María Evangelina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR); Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1443
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1443
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 2 Núm. 3 (2018)
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1842344301578682368
score 12.623145