Arquitectura radical en gramíneas nativas perennes bajo diferentes contenidos hídricos del suelo
- Autores
- Torres, Yanina Alejandra; Busso, Carlos Alberto; Montenegro, Oscar Alberto; Cardillo, Daniela Solange; Ambrosino, Mariela Lis; Ithurrart, Leticia Soledad; Stadelmann, María Luz; Ghilardi, Carolina; Giorgetti, Hugo Dosindo; Rodríguez, G.; Ponce, D.; Tucat, Guillermo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La arquitectura radical es un importante determinante de la productividad en ambientes semiáridos y es afectada por el estrés hídrico. La respuesta aérea y subterránea de las gramíneas Nasella clarazii (palatable) y Amelichloa ambigua (no palatable), se evaluó en la Chacra Experimental Patagones (abril-octubre 2011). Se obtuvieron 24 plantas desde semilla (n=6) y se trasplantaron a bolsas de 27 l con suelo tamizado. La mitad de las plantas fue regada, a fin de completar 200 mm adicionales de precipitación durante todo el ciclo de crecimiento. El resto permaneció como control (precipitación natural). En octubre (período vegetativo) se retiró cada planta con su sistema radical completo. La porción aérea se cosechó, se secó y se estimó su biomasa (g planta-1). De la porción subterránea de cada planta se obtuvo el sistema radical completo y una raíz principal completa e intacta. Las raíces se colocaron entre 2 vidrios y se escanearon. Las imágenes se procesaron con los programas EZ-RHIZO y ROOTEDGE para obtener: longitud de la raíz principal (LRP), número de raíces laterales (RL), densidad de longitud de raíces (m de raíz/litro) y densidad de RL/LRP. Los datos se evaluaron con ANOVA doble y Test de Tukey. No hubo diferencias (p>0,05) en ninguna variable, aérea o subterránea, con excepción de la densidad de RL/LRP, con menores (p<0,05) valores para el control. Esto indicaría que, bajo condiciones de menor contenido hídrico del suelo, ambas especies mantendrían un crecimiento radical continuo sin alterar el crecimiento aéreo. Además reducirían la densidad de RL favoreciendo el crecimiento en profundidad de la RP.
Fil: Torres, Yanina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Busso, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Ecología; Argentina
Fil: Montenegro, Oscar Alberto. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Ecología; Argentina
Fil: Cardillo, Daniela Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Ambrosino, Mariela Lis. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Ithurrart, Leticia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Stadelmann, María Luz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Ghilardi, Carolina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Giorgetti, Hugo Dosindo. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; Argentina
Fil: Rodríguez, G.. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; Argentina
Fil: Ponce, D.. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; Argentina
Fil: Tucat, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Congreso de la Asociación Argentina para el manejo de Pastizales Naturales: VI Congreso Nacional; III Congreso del Mercosur; II Jornada Técnica de Productores
Santa Rosa
Argentina
Asociación Argentina para el Manejo de Pastizales Naturales
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Gobierno de La Pampa
Universidad Nacional de La Pampa
Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícolaca - Materia
-
Arquitectura radical
Producción de biomasa aérea
Contenido hídrico del suelo
Gramíneas perennes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232205
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_62db8ab7456145ed8e11b7c882855e6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232205 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arquitectura radical en gramíneas nativas perennes bajo diferentes contenidos hídricos del sueloTorres, Yanina AlejandraBusso, Carlos AlbertoMontenegro, Oscar AlbertoCardillo, Daniela SolangeAmbrosino, Mariela LisIthurrart, Leticia SoledadStadelmann, María LuzGhilardi, CarolinaGiorgetti, Hugo DosindoRodríguez, G.Ponce, D.Tucat, GuillermoArquitectura radicalProducción de biomasa aéreaContenido hídrico del sueloGramíneas perenneshttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La arquitectura radical es un importante determinante de la productividad en ambientes semiáridos y es afectada por el estrés hídrico. La respuesta aérea y subterránea de las gramíneas Nasella clarazii (palatable) y Amelichloa ambigua (no palatable), se evaluó en la Chacra Experimental Patagones (abril-octubre 2011). Se obtuvieron 24 plantas desde semilla (n=6) y se trasplantaron a bolsas de 27 l con suelo tamizado. La mitad de las plantas fue regada, a fin de completar 200 mm adicionales de precipitación durante todo el ciclo de crecimiento. El resto permaneció como control (precipitación natural). En octubre (período vegetativo) se retiró cada planta con su sistema radical completo. La porción aérea se cosechó, se secó y se estimó su biomasa (g planta-1). De la porción subterránea de cada planta se obtuvo el sistema radical completo y una raíz principal completa e intacta. Las raíces se colocaron entre 2 vidrios y se escanearon. Las imágenes se procesaron con los programas EZ-RHIZO y ROOTEDGE para obtener: longitud de la raíz principal (LRP), número de raíces laterales (RL), densidad de longitud de raíces (m de raíz/litro) y densidad de RL/LRP. Los datos se evaluaron con ANOVA doble y Test de Tukey. No hubo diferencias (p>0,05) en ninguna variable, aérea o subterránea, con excepción de la densidad de RL/LRP, con menores (p<0,05) valores para el control. Esto indicaría que, bajo condiciones de menor contenido hídrico del suelo, ambas especies mantendrían un crecimiento radical continuo sin alterar el crecimiento aéreo. Además reducirían la densidad de RL favoreciendo el crecimiento en profundidad de la RP.Fil: Torres, Yanina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Busso, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Ecología; ArgentinaFil: Montenegro, Oscar Alberto. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Ecología; ArgentinaFil: Cardillo, Daniela Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Ambrosino, Mariela Lis. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Ithurrart, Leticia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Stadelmann, María Luz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Ghilardi, Carolina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Giorgetti, Hugo Dosindo. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; ArgentinaFil: Rodríguez, G.. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; ArgentinaFil: Ponce, D.. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; ArgentinaFil: Tucat, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaCongreso de la Asociación Argentina para el manejo de Pastizales Naturales: VI Congreso Nacional; III Congreso del Mercosur; II Jornada Técnica de ProductoresSanta RosaArgentinaAsociación Argentina para el Manejo de Pastizales NaturalesInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaGobierno de La PampaUniversidad Nacional de La PampaAsociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación AgrícolacaUniversidad Nacional de La Pampa2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232205Arquitectura radical en gramíneas nativas perennes bajo diferentes contenidos hídricos del suelo; Congreso de la Asociación Argentina para el manejo de Pastizales Naturales: VI Congreso Nacional; III Congreso del Mercosur; II Jornada Técnica de Productores; Santa Rosa; Argentina; 2013; 216-216978-950-863-193-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaglp.org.ar/novedades/congreso-pastizales.htmlInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232205instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:50.339CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arquitectura radical en gramíneas nativas perennes bajo diferentes contenidos hídricos del suelo |
title |
Arquitectura radical en gramíneas nativas perennes bajo diferentes contenidos hídricos del suelo |
spellingShingle |
Arquitectura radical en gramíneas nativas perennes bajo diferentes contenidos hídricos del suelo Torres, Yanina Alejandra Arquitectura radical Producción de biomasa aérea Contenido hídrico del suelo Gramíneas perennes |
title_short |
Arquitectura radical en gramíneas nativas perennes bajo diferentes contenidos hídricos del suelo |
title_full |
Arquitectura radical en gramíneas nativas perennes bajo diferentes contenidos hídricos del suelo |
title_fullStr |
Arquitectura radical en gramíneas nativas perennes bajo diferentes contenidos hídricos del suelo |
title_full_unstemmed |
Arquitectura radical en gramíneas nativas perennes bajo diferentes contenidos hídricos del suelo |
title_sort |
Arquitectura radical en gramíneas nativas perennes bajo diferentes contenidos hídricos del suelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, Yanina Alejandra Busso, Carlos Alberto Montenegro, Oscar Alberto Cardillo, Daniela Solange Ambrosino, Mariela Lis Ithurrart, Leticia Soledad Stadelmann, María Luz Ghilardi, Carolina Giorgetti, Hugo Dosindo Rodríguez, G. Ponce, D. Tucat, Guillermo |
author |
Torres, Yanina Alejandra |
author_facet |
Torres, Yanina Alejandra Busso, Carlos Alberto Montenegro, Oscar Alberto Cardillo, Daniela Solange Ambrosino, Mariela Lis Ithurrart, Leticia Soledad Stadelmann, María Luz Ghilardi, Carolina Giorgetti, Hugo Dosindo Rodríguez, G. Ponce, D. Tucat, Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Busso, Carlos Alberto Montenegro, Oscar Alberto Cardillo, Daniela Solange Ambrosino, Mariela Lis Ithurrart, Leticia Soledad Stadelmann, María Luz Ghilardi, Carolina Giorgetti, Hugo Dosindo Rodríguez, G. Ponce, D. Tucat, Guillermo |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura radical Producción de biomasa aérea Contenido hídrico del suelo Gramíneas perennes |
topic |
Arquitectura radical Producción de biomasa aérea Contenido hídrico del suelo Gramíneas perennes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La arquitectura radical es un importante determinante de la productividad en ambientes semiáridos y es afectada por el estrés hídrico. La respuesta aérea y subterránea de las gramíneas Nasella clarazii (palatable) y Amelichloa ambigua (no palatable), se evaluó en la Chacra Experimental Patagones (abril-octubre 2011). Se obtuvieron 24 plantas desde semilla (n=6) y se trasplantaron a bolsas de 27 l con suelo tamizado. La mitad de las plantas fue regada, a fin de completar 200 mm adicionales de precipitación durante todo el ciclo de crecimiento. El resto permaneció como control (precipitación natural). En octubre (período vegetativo) se retiró cada planta con su sistema radical completo. La porción aérea se cosechó, se secó y se estimó su biomasa (g planta-1). De la porción subterránea de cada planta se obtuvo el sistema radical completo y una raíz principal completa e intacta. Las raíces se colocaron entre 2 vidrios y se escanearon. Las imágenes se procesaron con los programas EZ-RHIZO y ROOTEDGE para obtener: longitud de la raíz principal (LRP), número de raíces laterales (RL), densidad de longitud de raíces (m de raíz/litro) y densidad de RL/LRP. Los datos se evaluaron con ANOVA doble y Test de Tukey. No hubo diferencias (p>0,05) en ninguna variable, aérea o subterránea, con excepción de la densidad de RL/LRP, con menores (p<0,05) valores para el control. Esto indicaría que, bajo condiciones de menor contenido hídrico del suelo, ambas especies mantendrían un crecimiento radical continuo sin alterar el crecimiento aéreo. Además reducirían la densidad de RL favoreciendo el crecimiento en profundidad de la RP. Fil: Torres, Yanina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Busso, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Ecología; Argentina Fil: Montenegro, Oscar Alberto. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Ecología; Argentina Fil: Cardillo, Daniela Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Ambrosino, Mariela Lis. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Ithurrart, Leticia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Stadelmann, María Luz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Ghilardi, Carolina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Giorgetti, Hugo Dosindo. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; Argentina Fil: Rodríguez, G.. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; Argentina Fil: Ponce, D.. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; Argentina Fil: Tucat, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Congreso de la Asociación Argentina para el manejo de Pastizales Naturales: VI Congreso Nacional; III Congreso del Mercosur; II Jornada Técnica de Productores Santa Rosa Argentina Asociación Argentina para el Manejo de Pastizales Naturales Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Gobierno de La Pampa Universidad Nacional de La Pampa Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícolaca |
description |
La arquitectura radical es un importante determinante de la productividad en ambientes semiáridos y es afectada por el estrés hídrico. La respuesta aérea y subterránea de las gramíneas Nasella clarazii (palatable) y Amelichloa ambigua (no palatable), se evaluó en la Chacra Experimental Patagones (abril-octubre 2011). Se obtuvieron 24 plantas desde semilla (n=6) y se trasplantaron a bolsas de 27 l con suelo tamizado. La mitad de las plantas fue regada, a fin de completar 200 mm adicionales de precipitación durante todo el ciclo de crecimiento. El resto permaneció como control (precipitación natural). En octubre (período vegetativo) se retiró cada planta con su sistema radical completo. La porción aérea se cosechó, se secó y se estimó su biomasa (g planta-1). De la porción subterránea de cada planta se obtuvo el sistema radical completo y una raíz principal completa e intacta. Las raíces se colocaron entre 2 vidrios y se escanearon. Las imágenes se procesaron con los programas EZ-RHIZO y ROOTEDGE para obtener: longitud de la raíz principal (LRP), número de raíces laterales (RL), densidad de longitud de raíces (m de raíz/litro) y densidad de RL/LRP. Los datos se evaluaron con ANOVA doble y Test de Tukey. No hubo diferencias (p>0,05) en ninguna variable, aérea o subterránea, con excepción de la densidad de RL/LRP, con menores (p<0,05) valores para el control. Esto indicaría que, bajo condiciones de menor contenido hídrico del suelo, ambas especies mantendrían un crecimiento radical continuo sin alterar el crecimiento aéreo. Además reducirían la densidad de RL favoreciendo el crecimiento en profundidad de la RP. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232205 Arquitectura radical en gramíneas nativas perennes bajo diferentes contenidos hídricos del suelo; Congreso de la Asociación Argentina para el manejo de Pastizales Naturales: VI Congreso Nacional; III Congreso del Mercosur; II Jornada Técnica de Productores; Santa Rosa; Argentina; 2013; 216-216 978-950-863-193-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232205 |
identifier_str_mv |
Arquitectura radical en gramíneas nativas perennes bajo diferentes contenidos hídricos del suelo; Congreso de la Asociación Argentina para el manejo de Pastizales Naturales: VI Congreso Nacional; III Congreso del Mercosur; II Jornada Técnica de Productores; Santa Rosa; Argentina; 2013; 216-216 978-950-863-193-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaglp.org.ar/novedades/congreso-pastizales.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270172309618688 |
score |
13.13397 |