Modelo matemático para el análisis de resultados de pruebas de germinación

Autores
Perissé, Patricia; Arias, Claudia Vanina; Bossa, Selma Raquel; Marini, Ricardo Luis
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el 1° Congreso Argentino de Semillas. Modalidad virtual, 3 y 4 de noviembre de 2020
Fil: Perissé, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Arias, Claudia Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bossa, Selma Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bossa, Selma Raquel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Marini, Ricardo Luis. Instituto Universitario Aeronáutico (IUA). Centro Regional Universitario Córdoba; Argentina.
Para la evaluación de los ensayos de germinación en condiciones de estrés hídrico se emplea el modelo “hydrotime”. Este modelo fue específicamente formulado para analizar los resultados obtenidos con este tipo de tratamiento, y en general no es aplicable para otros que no involucren el potencial agua en forma explícita, como por ejemplo efectos de temperatura, humedad del suelo, aplicación de productos químicos, entre otros. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un modelo matemático que permita analizar la respuesta de la germinación frente a cualquier tipo de tratamiento cuantificable. En este modelo se propone, para cada tratamiento, correlacionar los porcentajes de germinación con los tiempos requeridos para alcanzarlos, por medio de una función sencilla cuyos coeficientes pueden ser determinados por el método de mínimos errores cuadráticos. Se propusieron y estudiaron diversas funciones para correlacionar los porcentajes de germinación con los correspondientes tiempos, adoptándose por facilidad de tratamiento matemático una función exponencial. Se aplicó este modelo para el análisis de los resultados experimentales de germinación en las especies Sinapis alba​, ​Panicum virgatum y ​Vicia villosa​, en distintas condiciones de estrés hídrico y salino. Los resultados mostraron que el modelo presentó ajustes entre los valores calculados y relevados, iguales o incluso mejores que los proporcionados por el “hydrotime”. Este modelo ofrece la ventaja adicional de ser aplicable para el análisis de los efectos de cualquier tratamiento, no sólo de los potenciales agua.
Fil: Perissé, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Arias, Claudia Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bossa, Selma Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bossa, Selma Raquel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Marini, Ricardo Luis. Instituto Universitario Aeronáutico (IUA). Centro Regional Universitario Córdoba; Argentina.
Fuente
1° Congreso Argentino de Semillas "Germinando nuevas ideas" : libro de resúmenes
ISBN: 9789878688374
https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdf
Materia
Germinación
Modelos matemáticos
Estrés hídrico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27637

id RDUUNC_91681c45bde9b17c854143a1cabbe412
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27637
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Modelo matemático para el análisis de resultados de pruebas de germinaciónPerissé, PatriciaArias, Claudia VaninaBossa, Selma RaquelMarini, Ricardo LuisGerminaciónModelos matemáticosEstrés hídricoPonencia presentada en el 1° Congreso Argentino de Semillas. Modalidad virtual, 3 y 4 de noviembre de 2020Fil: Perissé, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Arias, Claudia Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bossa, Selma Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bossa, Selma Raquel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Marini, Ricardo Luis. Instituto Universitario Aeronáutico (IUA). Centro Regional Universitario Córdoba; Argentina.Para la evaluación de los ensayos de germinación en condiciones de estrés hídrico se emplea el modelo “hydrotime”. Este modelo fue específicamente formulado para analizar los resultados obtenidos con este tipo de tratamiento, y en general no es aplicable para otros que no involucren el potencial agua en forma explícita, como por ejemplo efectos de temperatura, humedad del suelo, aplicación de productos químicos, entre otros. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un modelo matemático que permita analizar la respuesta de la germinación frente a cualquier tipo de tratamiento cuantificable. En este modelo se propone, para cada tratamiento, correlacionar los porcentajes de germinación con los tiempos requeridos para alcanzarlos, por medio de una función sencilla cuyos coeficientes pueden ser determinados por el método de mínimos errores cuadráticos. Se propusieron y estudiaron diversas funciones para correlacionar los porcentajes de germinación con los correspondientes tiempos, adoptándose por facilidad de tratamiento matemático una función exponencial. Se aplicó este modelo para el análisis de los resultados experimentales de germinación en las especies Sinapis alba​, ​Panicum virgatum y ​Vicia villosa​, en distintas condiciones de estrés hídrico y salino. Los resultados mostraron que el modelo presentó ajustes entre los valores calculados y relevados, iguales o incluso mejores que los proporcionados por el “hydrotime”. Este modelo ofrece la ventaja adicional de ser aplicable para el análisis de los efectos de cualquier tratamiento, no sólo de los potenciales agua.Fil: Perissé, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Arias, Claudia Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bossa, Selma Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bossa, Selma Raquel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Marini, Ricardo Luis. Instituto Universitario Aeronáutico (IUA). Centro Regional Universitario Córdoba; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/276371° Congreso Argentino de Semillas "Germinando nuevas ideas" : libro de resúmenesISBN: 9789878688374https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdfreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:43:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27637Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:09.943Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo matemático para el análisis de resultados de pruebas de germinación
title Modelo matemático para el análisis de resultados de pruebas de germinación
spellingShingle Modelo matemático para el análisis de resultados de pruebas de germinación
Perissé, Patricia
Germinación
Modelos matemáticos
Estrés hídrico
title_short Modelo matemático para el análisis de resultados de pruebas de germinación
title_full Modelo matemático para el análisis de resultados de pruebas de germinación
title_fullStr Modelo matemático para el análisis de resultados de pruebas de germinación
title_full_unstemmed Modelo matemático para el análisis de resultados de pruebas de germinación
title_sort Modelo matemático para el análisis de resultados de pruebas de germinación
dc.creator.none.fl_str_mv Perissé, Patricia
Arias, Claudia Vanina
Bossa, Selma Raquel
Marini, Ricardo Luis
author Perissé, Patricia
author_facet Perissé, Patricia
Arias, Claudia Vanina
Bossa, Selma Raquel
Marini, Ricardo Luis
author_role author
author2 Arias, Claudia Vanina
Bossa, Selma Raquel
Marini, Ricardo Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Germinación
Modelos matemáticos
Estrés hídrico
topic Germinación
Modelos matemáticos
Estrés hídrico
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el 1° Congreso Argentino de Semillas. Modalidad virtual, 3 y 4 de noviembre de 2020
Fil: Perissé, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Arias, Claudia Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bossa, Selma Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bossa, Selma Raquel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Marini, Ricardo Luis. Instituto Universitario Aeronáutico (IUA). Centro Regional Universitario Córdoba; Argentina.
Para la evaluación de los ensayos de germinación en condiciones de estrés hídrico se emplea el modelo “hydrotime”. Este modelo fue específicamente formulado para analizar los resultados obtenidos con este tipo de tratamiento, y en general no es aplicable para otros que no involucren el potencial agua en forma explícita, como por ejemplo efectos de temperatura, humedad del suelo, aplicación de productos químicos, entre otros. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un modelo matemático que permita analizar la respuesta de la germinación frente a cualquier tipo de tratamiento cuantificable. En este modelo se propone, para cada tratamiento, correlacionar los porcentajes de germinación con los tiempos requeridos para alcanzarlos, por medio de una función sencilla cuyos coeficientes pueden ser determinados por el método de mínimos errores cuadráticos. Se propusieron y estudiaron diversas funciones para correlacionar los porcentajes de germinación con los correspondientes tiempos, adoptándose por facilidad de tratamiento matemático una función exponencial. Se aplicó este modelo para el análisis de los resultados experimentales de germinación en las especies Sinapis alba​, ​Panicum virgatum y ​Vicia villosa​, en distintas condiciones de estrés hídrico y salino. Los resultados mostraron que el modelo presentó ajustes entre los valores calculados y relevados, iguales o incluso mejores que los proporcionados por el “hydrotime”. Este modelo ofrece la ventaja adicional de ser aplicable para el análisis de los efectos de cualquier tratamiento, no sólo de los potenciales agua.
Fil: Perissé, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Arias, Claudia Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bossa, Selma Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bossa, Selma Raquel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Marini, Ricardo Luis. Instituto Universitario Aeronáutico (IUA). Centro Regional Universitario Córdoba; Argentina.
description Ponencia presentada en el 1° Congreso Argentino de Semillas. Modalidad virtual, 3 y 4 de noviembre de 2020
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/27637
url http://hdl.handle.net/11086/27637
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 1° Congreso Argentino de Semillas "Germinando nuevas ideas" : libro de resúmenes
ISBN: 9789878688374
https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdf
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618947074195456
score 13.070432