Reflexiones sobre la transformación de China, su nuevo protagonismo internacional y su expansión en América Latina

Autores
Frechero, Jorge Ignacio
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un viejo proverbio chino señala que “la puerta mejor cerrada es aquella que puede dejarse abierta”. Efectivamente la transformación de China durante la segunda mitad del siglo XX grafica este dicho. De manera impensada para muchos, luego de casi tres décadas de férreo control estatal sobre la economía bajo el liderazgo de Mao Zedong, la dirigencia china que lo sucedió en el poder decidió hacia fines de los setenta “abrir una puerta bien cerrada” y emprender un ambicioso proceso de modernización, liberalización y apertura económica. De la mano de Zhou Enlai primero y Deng Xiaoping después, el Estado chino se embarcó en la tarea de modernizar dentro del país su sector agrícola, su estructura productiva, la ciencia y tecnología y la defensa nacional. El presente artículo presenta reflexiones sobre la trayectoria pasada, presente y futura de China, destacando los desafíos que su ascenso plantea tanto a nivel doméstico como a nivel internacional.
Fil: Frechero, Jorge Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Materia
China
Política Internacional
Poder Global
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245221

id CONICETDig_7b94aa3cdba590c331247f874bec4d47
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245221
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones sobre la transformación de China, su nuevo protagonismo internacional y su expansión en América LatinaFrechero, Jorge IgnacioChinaPolítica InternacionalPoder Globalhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Un viejo proverbio chino señala que “la puerta mejor cerrada es aquella que puede dejarse abierta”. Efectivamente la transformación de China durante la segunda mitad del siglo XX grafica este dicho. De manera impensada para muchos, luego de casi tres décadas de férreo control estatal sobre la economía bajo el liderazgo de Mao Zedong, la dirigencia china que lo sucedió en el poder decidió hacia fines de los setenta “abrir una puerta bien cerrada” y emprender un ambicioso proceso de modernización, liberalización y apertura económica. De la mano de Zhou Enlai primero y Deng Xiaoping después, el Estado chino se embarcó en la tarea de modernizar dentro del país su sector agrícola, su estructura productiva, la ciencia y tecnología y la defensa nacional. El presente artículo presenta reflexiones sobre la trayectoria pasada, presente y futura de China, destacando los desafíos que su ascenso plantea tanto a nivel doméstico como a nivel internacional.Fil: Frechero, Jorge Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidad ORT. Departamento de Estudios Internacionales2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245221Frechero, Jorge Ignacio; Reflexiones sobre la transformación de China, su nuevo protagonismo internacional y su expansión en América Latina; Universidad ORT. Departamento de Estudios Internacionales; Letras Internacionales; 110-4; 11-2010; 1-71688-4302CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ort.edu.uy/letras-internacionales/article/view/1283info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245221instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:59.163CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre la transformación de China, su nuevo protagonismo internacional y su expansión en América Latina
title Reflexiones sobre la transformación de China, su nuevo protagonismo internacional y su expansión en América Latina
spellingShingle Reflexiones sobre la transformación de China, su nuevo protagonismo internacional y su expansión en América Latina
Frechero, Jorge Ignacio
China
Política Internacional
Poder Global
title_short Reflexiones sobre la transformación de China, su nuevo protagonismo internacional y su expansión en América Latina
title_full Reflexiones sobre la transformación de China, su nuevo protagonismo internacional y su expansión en América Latina
title_fullStr Reflexiones sobre la transformación de China, su nuevo protagonismo internacional y su expansión en América Latina
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la transformación de China, su nuevo protagonismo internacional y su expansión en América Latina
title_sort Reflexiones sobre la transformación de China, su nuevo protagonismo internacional y su expansión en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Frechero, Jorge Ignacio
author Frechero, Jorge Ignacio
author_facet Frechero, Jorge Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv China
Política Internacional
Poder Global
topic China
Política Internacional
Poder Global
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Un viejo proverbio chino señala que “la puerta mejor cerrada es aquella que puede dejarse abierta”. Efectivamente la transformación de China durante la segunda mitad del siglo XX grafica este dicho. De manera impensada para muchos, luego de casi tres décadas de férreo control estatal sobre la economía bajo el liderazgo de Mao Zedong, la dirigencia china que lo sucedió en el poder decidió hacia fines de los setenta “abrir una puerta bien cerrada” y emprender un ambicioso proceso de modernización, liberalización y apertura económica. De la mano de Zhou Enlai primero y Deng Xiaoping después, el Estado chino se embarcó en la tarea de modernizar dentro del país su sector agrícola, su estructura productiva, la ciencia y tecnología y la defensa nacional. El presente artículo presenta reflexiones sobre la trayectoria pasada, presente y futura de China, destacando los desafíos que su ascenso plantea tanto a nivel doméstico como a nivel internacional.
Fil: Frechero, Jorge Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
description Un viejo proverbio chino señala que “la puerta mejor cerrada es aquella que puede dejarse abierta”. Efectivamente la transformación de China durante la segunda mitad del siglo XX grafica este dicho. De manera impensada para muchos, luego de casi tres décadas de férreo control estatal sobre la economía bajo el liderazgo de Mao Zedong, la dirigencia china que lo sucedió en el poder decidió hacia fines de los setenta “abrir una puerta bien cerrada” y emprender un ambicioso proceso de modernización, liberalización y apertura económica. De la mano de Zhou Enlai primero y Deng Xiaoping después, el Estado chino se embarcó en la tarea de modernizar dentro del país su sector agrícola, su estructura productiva, la ciencia y tecnología y la defensa nacional. El presente artículo presenta reflexiones sobre la trayectoria pasada, presente y futura de China, destacando los desafíos que su ascenso plantea tanto a nivel doméstico como a nivel internacional.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245221
Frechero, Jorge Ignacio; Reflexiones sobre la transformación de China, su nuevo protagonismo internacional y su expansión en América Latina; Universidad ORT. Departamento de Estudios Internacionales; Letras Internacionales; 110-4; 11-2010; 1-7
1688-4302
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245221
identifier_str_mv Frechero, Jorge Ignacio; Reflexiones sobre la transformación de China, su nuevo protagonismo internacional y su expansión en América Latina; Universidad ORT. Departamento de Estudios Internacionales; Letras Internacionales; 110-4; 11-2010; 1-7
1688-4302
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ort.edu.uy/letras-internacionales/article/view/1283
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ORT. Departamento de Estudios Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad ORT. Departamento de Estudios Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614413913423872
score 13.070432