China y Estados Unidos : su injerencia en América Latina

Autores
Giménez, Esteban Hernán; García, Marcos Jesús
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Analistas geopolíticos y cientistas sociales de diversas disciplinas hablan del "auge chino" y del "declive de Estados Unidos". Entendemos que, parte de este auge y declive va a estar en estrecha relación con la apropiación de los recursos naturales de América Latina, por los países nombrados. En una primera instancia, analizaremos el concepto de desarrollo sustentable, en tanto este concepto permite la entrada de una inculcación ideológica para que dichos países puedan extraer nuestros recursos. Por otra parte, realizaremos una abstracción teórica, pero con datos empíricos, que consiste en pensar qué pasaría si América Latina no da "el buen ejemplo", y comienza un rumbo independiente política y económicamente. Es decir un camino "desconectado" tal como lo entiende el economista egipcio Samir Amin.
Fil: Giménez, Esteban Hernán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: García, Marcos Jesús. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos.
Materia
Estados Unidos
China
Desarrollo sustentable
Poder Militar
Poder económico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10387

id BDUNCU_96eecda6b79a0ea8e9486596a3d0f7d1
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10387
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling China y Estados Unidos : su injerencia en América LatinaGiménez, Esteban HernánGarcía, Marcos JesúsEstados UnidosChinaDesarrollo sustentablePoder MilitarPoder económicoAnalistas geopolíticos y cientistas sociales de diversas disciplinas hablan del "auge chino" y del "declive de Estados Unidos". Entendemos que, parte de este auge y declive va a estar en estrecha relación con la apropiación de los recursos naturales de América Latina, por los países nombrados. En una primera instancia, analizaremos el concepto de desarrollo sustentable, en tanto este concepto permite la entrada de una inculcación ideológica para que dichos países puedan extraer nuestros recursos. Por otra parte, realizaremos una abstracción teórica, pero con datos empíricos, que consiste en pensar qué pasaría si América Latina no da "el buen ejemplo", y comienza un rumbo independiente política y económicamente. Es decir un camino "desconectado" tal como lo entiende el economista egipcio Samir Amin.Fil: Giménez, Esteban Hernán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: García, Marcos Jesús. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10387spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10387Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:14.457Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv China y Estados Unidos : su injerencia en América Latina
title China y Estados Unidos : su injerencia en América Latina
spellingShingle China y Estados Unidos : su injerencia en América Latina
Giménez, Esteban Hernán
Estados Unidos
China
Desarrollo sustentable
Poder Militar
Poder económico
title_short China y Estados Unidos : su injerencia en América Latina
title_full China y Estados Unidos : su injerencia en América Latina
title_fullStr China y Estados Unidos : su injerencia en América Latina
title_full_unstemmed China y Estados Unidos : su injerencia en América Latina
title_sort China y Estados Unidos : su injerencia en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Giménez, Esteban Hernán
García, Marcos Jesús
author Giménez, Esteban Hernán
author_facet Giménez, Esteban Hernán
García, Marcos Jesús
author_role author
author2 García, Marcos Jesús
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estados Unidos
China
Desarrollo sustentable
Poder Militar
Poder económico
topic Estados Unidos
China
Desarrollo sustentable
Poder Militar
Poder económico
dc.description.none.fl_txt_mv Analistas geopolíticos y cientistas sociales de diversas disciplinas hablan del "auge chino" y del "declive de Estados Unidos". Entendemos que, parte de este auge y declive va a estar en estrecha relación con la apropiación de los recursos naturales de América Latina, por los países nombrados. En una primera instancia, analizaremos el concepto de desarrollo sustentable, en tanto este concepto permite la entrada de una inculcación ideológica para que dichos países puedan extraer nuestros recursos. Por otra parte, realizaremos una abstracción teórica, pero con datos empíricos, que consiste en pensar qué pasaría si América Latina no da "el buen ejemplo", y comienza un rumbo independiente política y económicamente. Es decir un camino "desconectado" tal como lo entiende el economista egipcio Samir Amin.
Fil: Giménez, Esteban Hernán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: García, Marcos Jesús. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos.
description Analistas geopolíticos y cientistas sociales de diversas disciplinas hablan del "auge chino" y del "declive de Estados Unidos". Entendemos que, parte de este auge y declive va a estar en estrecha relación con la apropiación de los recursos naturales de América Latina, por los países nombrados. En una primera instancia, analizaremos el concepto de desarrollo sustentable, en tanto este concepto permite la entrada de una inculcación ideológica para que dichos países puedan extraer nuestros recursos. Por otra parte, realizaremos una abstracción teórica, pero con datos empíricos, que consiste en pensar qué pasaría si América Latina no da "el buen ejemplo", y comienza un rumbo independiente política y económicamente. Es decir un camino "desconectado" tal como lo entiende el economista egipcio Samir Amin.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10387
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10387
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974854964314112
score 13.070432