Inteligencia Emocional y Afectiva: Ajustes y precisiones epistemológicas para su inclusión en la formación docente

Autores
Genovesi, Mariela Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo intentará precisar el concepto de «inteligencia emocional y afectiva» partiendo de considerar las limitaciones asociadas a la noción de «inteligencia emocional» (EI). Término utilizado y popularizado por Goleman y por Salovey-Mayer durante los años noventa, y sobre el cual se han asentado los estudios que se han dedicado, desde entonces, a investigar dicha problemática. Tal limitación se ha basado en la unidireccionalidad de los lineamientos epistemológicos a los que la problemática de la EI responde, ya que se encuadra dentro de posturas cognitivistas y neurocientíficas que reducen su modelo teórico al concepto de «emoción» y desde una impronta funcionalista y expresivista (Ekman, 1973; Damasio, 1994, 2003; LeDoux, 1996). Para saldar tal cuestión, resulta necesario recuperar el concepto de «afecto» y establecer las diferencias conceptuales que mantiene con la noción de «emoción». Pero también es preciso recurrir a otro tipo de teorías y perspectivas epistemológicas que se han ocupado de indagar el vínculo de la inteligencia con la afectividad y con la construcción de conocimiento y formación de la subjetividad. Es por eso que se hará referencia a la epistemología genética de Jean Piaget, la psicología de la situación de Henry Wallon, y las contribuciones metapsicológicas y psicoanalíticas de Freud, Green y Piera Aulagnier. Por último, y para proponer un método de abordaje que haga hincapié en la estimulación de este tipo de inteligencia, se mencionarán aquellas funciones ejecutivas y metacognitivas que intervienen en los procesos de revisitación e identificación de los patrones emocionales y afectivos de conducta ya asimilados.
Fil: Genovesi, Mariela Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Argentina
Materia
Inteligencia Emocional
Inteligencia Afectiva
Esquemas Afectivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196428

id CONICETDig_7b7edf874c8e27c08b042dfa2b125d8a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196428
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inteligencia Emocional y Afectiva: Ajustes y precisiones epistemológicas para su inclusión en la formación docenteGenovesi, Mariela CeciliaInteligencia EmocionalInteligencia AfectivaEsquemas Afectivoshttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este capítulo intentará precisar el concepto de «inteligencia emocional y afectiva» partiendo de considerar las limitaciones asociadas a la noción de «inteligencia emocional» (EI). Término utilizado y popularizado por Goleman y por Salovey-Mayer durante los años noventa, y sobre el cual se han asentado los estudios que se han dedicado, desde entonces, a investigar dicha problemática. Tal limitación se ha basado en la unidireccionalidad de los lineamientos epistemológicos a los que la problemática de la EI responde, ya que se encuadra dentro de posturas cognitivistas y neurocientíficas que reducen su modelo teórico al concepto de «emoción» y desde una impronta funcionalista y expresivista (Ekman, 1973; Damasio, 1994, 2003; LeDoux, 1996). Para saldar tal cuestión, resulta necesario recuperar el concepto de «afecto» y establecer las diferencias conceptuales que mantiene con la noción de «emoción». Pero también es preciso recurrir a otro tipo de teorías y perspectivas epistemológicas que se han ocupado de indagar el vínculo de la inteligencia con la afectividad y con la construcción de conocimiento y formación de la subjetividad. Es por eso que se hará referencia a la epistemología genética de Jean Piaget, la psicología de la situación de Henry Wallon, y las contribuciones metapsicológicas y psicoanalíticas de Freud, Green y Piera Aulagnier. Por último, y para proponer un método de abordaje que haga hincapié en la estimulación de este tipo de inteligencia, se mencionarán aquellas funciones ejecutivas y metacognitivas que intervienen en los procesos de revisitación e identificación de los patrones emocionales y afectivos de conducta ya asimilados.Fil: Genovesi, Mariela Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; ArgentinaPedro & João EditoresPaganini da Silva, ElianePeloso, Franciele Clara2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196428Genovesi, Mariela Cecilia; Inteligencia Emocional y Afectiva: Ajustes y precisiones epistemológicas para su inclusión en la formación docente; Pedro & João Editores; 2022; 77-115978-65-5869-824-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pedroejoaoeditores.com.br/produto/profissao-docente-em-diferentes-olhares-concepcoes-e-perspectivas/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51795/9786558698258info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pedroejoaoeditores.com.br/2022/wp-content/uploads/2022/05/EBOOK_Profissao-docente-em-diferentes-olhares-concepcoes-e-perspectivas.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196428instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:57.377CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inteligencia Emocional y Afectiva: Ajustes y precisiones epistemológicas para su inclusión en la formación docente
title Inteligencia Emocional y Afectiva: Ajustes y precisiones epistemológicas para su inclusión en la formación docente
spellingShingle Inteligencia Emocional y Afectiva: Ajustes y precisiones epistemológicas para su inclusión en la formación docente
Genovesi, Mariela Cecilia
Inteligencia Emocional
Inteligencia Afectiva
Esquemas Afectivos
title_short Inteligencia Emocional y Afectiva: Ajustes y precisiones epistemológicas para su inclusión en la formación docente
title_full Inteligencia Emocional y Afectiva: Ajustes y precisiones epistemológicas para su inclusión en la formación docente
title_fullStr Inteligencia Emocional y Afectiva: Ajustes y precisiones epistemológicas para su inclusión en la formación docente
title_full_unstemmed Inteligencia Emocional y Afectiva: Ajustes y precisiones epistemológicas para su inclusión en la formación docente
title_sort Inteligencia Emocional y Afectiva: Ajustes y precisiones epistemológicas para su inclusión en la formación docente
dc.creator.none.fl_str_mv Genovesi, Mariela Cecilia
author Genovesi, Mariela Cecilia
author_facet Genovesi, Mariela Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paganini da Silva, Eliane
Peloso, Franciele Clara
dc.subject.none.fl_str_mv Inteligencia Emocional
Inteligencia Afectiva
Esquemas Afectivos
topic Inteligencia Emocional
Inteligencia Afectiva
Esquemas Afectivos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo intentará precisar el concepto de «inteligencia emocional y afectiva» partiendo de considerar las limitaciones asociadas a la noción de «inteligencia emocional» (EI). Término utilizado y popularizado por Goleman y por Salovey-Mayer durante los años noventa, y sobre el cual se han asentado los estudios que se han dedicado, desde entonces, a investigar dicha problemática. Tal limitación se ha basado en la unidireccionalidad de los lineamientos epistemológicos a los que la problemática de la EI responde, ya que se encuadra dentro de posturas cognitivistas y neurocientíficas que reducen su modelo teórico al concepto de «emoción» y desde una impronta funcionalista y expresivista (Ekman, 1973; Damasio, 1994, 2003; LeDoux, 1996). Para saldar tal cuestión, resulta necesario recuperar el concepto de «afecto» y establecer las diferencias conceptuales que mantiene con la noción de «emoción». Pero también es preciso recurrir a otro tipo de teorías y perspectivas epistemológicas que se han ocupado de indagar el vínculo de la inteligencia con la afectividad y con la construcción de conocimiento y formación de la subjetividad. Es por eso que se hará referencia a la epistemología genética de Jean Piaget, la psicología de la situación de Henry Wallon, y las contribuciones metapsicológicas y psicoanalíticas de Freud, Green y Piera Aulagnier. Por último, y para proponer un método de abordaje que haga hincapié en la estimulación de este tipo de inteligencia, se mencionarán aquellas funciones ejecutivas y metacognitivas que intervienen en los procesos de revisitación e identificación de los patrones emocionales y afectivos de conducta ya asimilados.
Fil: Genovesi, Mariela Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Argentina
description Este capítulo intentará precisar el concepto de «inteligencia emocional y afectiva» partiendo de considerar las limitaciones asociadas a la noción de «inteligencia emocional» (EI). Término utilizado y popularizado por Goleman y por Salovey-Mayer durante los años noventa, y sobre el cual se han asentado los estudios que se han dedicado, desde entonces, a investigar dicha problemática. Tal limitación se ha basado en la unidireccionalidad de los lineamientos epistemológicos a los que la problemática de la EI responde, ya que se encuadra dentro de posturas cognitivistas y neurocientíficas que reducen su modelo teórico al concepto de «emoción» y desde una impronta funcionalista y expresivista (Ekman, 1973; Damasio, 1994, 2003; LeDoux, 1996). Para saldar tal cuestión, resulta necesario recuperar el concepto de «afecto» y establecer las diferencias conceptuales que mantiene con la noción de «emoción». Pero también es preciso recurrir a otro tipo de teorías y perspectivas epistemológicas que se han ocupado de indagar el vínculo de la inteligencia con la afectividad y con la construcción de conocimiento y formación de la subjetividad. Es por eso que se hará referencia a la epistemología genética de Jean Piaget, la psicología de la situación de Henry Wallon, y las contribuciones metapsicológicas y psicoanalíticas de Freud, Green y Piera Aulagnier. Por último, y para proponer un método de abordaje que haga hincapié en la estimulación de este tipo de inteligencia, se mencionarán aquellas funciones ejecutivas y metacognitivas que intervienen en los procesos de revisitación e identificación de los patrones emocionales y afectivos de conducta ya asimilados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196428
Genovesi, Mariela Cecilia; Inteligencia Emocional y Afectiva: Ajustes y precisiones epistemológicas para su inclusión en la formación docente; Pedro & João Editores; 2022; 77-115
978-65-5869-824-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196428
identifier_str_mv Genovesi, Mariela Cecilia; Inteligencia Emocional y Afectiva: Ajustes y precisiones epistemológicas para su inclusión en la formación docente; Pedro & João Editores; 2022; 77-115
978-65-5869-824-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pedroejoaoeditores.com.br/produto/profissao-docente-em-diferentes-olhares-concepcoes-e-perspectivas/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51795/9786558698258
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pedroejoaoeditores.com.br/2022/wp-content/uploads/2022/05/EBOOK_Profissao-docente-em-diferentes-olhares-concepcoes-e-perspectivas.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pedro & João Editores
publisher.none.fl_str_mv Pedro & João Editores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268634745929728
score 13.13397