Evaluación de propiedades de lechadas de cal utilizadas en la producción de carbonato de calcio precipitado
- Autores
- Bragagnini, V; Beltrán, Romina A.; Maldonado, Patricia; Morea, Pilar; Toselli, Luis A.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para el desarrollo de este trabajo, se lleva a cabo una serie de actividades experimentales que permiten evaluar propiedades físicas de interés para lechadas de cal, se analiza de manera particular la velocidad de sedimentación y la viscosidad para preparados de cales de distinta granulometría, que se obtienen a diferentes temperaturas de hidratación. Tales lechadas se producen normalmente con un exceso considerable de agua, que va desde 2.5 a 6 partes de la misma con 1 parte de CaO (que equivale entre 15 % y 40 % p/p de sólidos), proceso al que se denomina apagado. En estas experiencias se trabajo para concentraciones iníciales del 30 % p/p con dilución final del hidrato resultante a 10 % p/p. En esta suspensión, pulpa, o lechada final, las partículas de hidróxido de calcio y el exceso de calcio sin reaccionar se encuentran dispersos en una concentración que resulta más favorable para el diseño de equipos y tuberías de proceso. Las propiedades analizadas están influenciadas por el modo de preparación de las suspensiones, las características de la materia prima, particularmente la reactividad, granulometría de la cal y por la temperatura del agua de apagado, lo cual pudo ser debidamente cuantificado. Estos ensayos experimentales constituyen la primera etapa de un desarrollo que se realiza en el GISIQ como actividad de transferencia, en el contexto de convenios vigentes.
Fil: Bragagnini, Virginia M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina.
Fil: Beltrán, Romina A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina.
Fil: Maldonado, Patricia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina.
Fil: Morea, Pilar. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina.
Fil: Toselli, Luis A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina.
Peer Reviewed - Materia
-
Viscosidad de lechadas
velocidad de sedimentación
carbonato de calcio precipitado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2350
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIAUTN_22e7e52e2ed7d85cd7aa1b29bbe1129e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2350 |
| network_acronym_str |
RIAUTN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| spelling |
Evaluación de propiedades de lechadas de cal utilizadas en la producción de carbonato de calcio precipitadoBragagnini, VBeltrán, Romina A.Maldonado, PatriciaMorea, PilarToselli, Luis A.Viscosidad de lechadasvelocidad de sedimentacióncarbonato de calcio precipitadoPara el desarrollo de este trabajo, se lleva a cabo una serie de actividades experimentales que permiten evaluar propiedades físicas de interés para lechadas de cal, se analiza de manera particular la velocidad de sedimentación y la viscosidad para preparados de cales de distinta granulometría, que se obtienen a diferentes temperaturas de hidratación. Tales lechadas se producen normalmente con un exceso considerable de agua, que va desde 2.5 a 6 partes de la misma con 1 parte de CaO (que equivale entre 15 % y 40 % p/p de sólidos), proceso al que se denomina apagado. En estas experiencias se trabajo para concentraciones iníciales del 30 % p/p con dilución final del hidrato resultante a 10 % p/p. En esta suspensión, pulpa, o lechada final, las partículas de hidróxido de calcio y el exceso de calcio sin reaccionar se encuentran dispersos en una concentración que resulta más favorable para el diseño de equipos y tuberías de proceso. Las propiedades analizadas están influenciadas por el modo de preparación de las suspensiones, las características de la materia prima, particularmente la reactividad, granulometría de la cal y por la temperatura del agua de apagado, lo cual pudo ser debidamente cuantificado. Estos ensayos experimentales constituyen la primera etapa de un desarrollo que se realiza en el GISIQ como actividad de transferencia, en el contexto de convenios vigentes.Fil: Bragagnini, Virginia M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina.Fil: Beltrán, Romina A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina.Fil: Maldonado, Patricia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina.Fil: Morea, Pilar. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina.Fil: Toselli, Luis A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina.Peer Reviewed2017-11-15T18:31:10Z2017-11-15T18:31:10Z2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfCyTAL 2014http://hdl.handle.net/20.500.12272/2350spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CC BY-NC-NDAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-10-16T10:10:49Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2350instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:10:49.699Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de propiedades de lechadas de cal utilizadas en la producción de carbonato de calcio precipitado |
| title |
Evaluación de propiedades de lechadas de cal utilizadas en la producción de carbonato de calcio precipitado |
| spellingShingle |
Evaluación de propiedades de lechadas de cal utilizadas en la producción de carbonato de calcio precipitado Bragagnini, V Viscosidad de lechadas velocidad de sedimentación carbonato de calcio precipitado |
| title_short |
Evaluación de propiedades de lechadas de cal utilizadas en la producción de carbonato de calcio precipitado |
| title_full |
Evaluación de propiedades de lechadas de cal utilizadas en la producción de carbonato de calcio precipitado |
| title_fullStr |
Evaluación de propiedades de lechadas de cal utilizadas en la producción de carbonato de calcio precipitado |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de propiedades de lechadas de cal utilizadas en la producción de carbonato de calcio precipitado |
| title_sort |
Evaluación de propiedades de lechadas de cal utilizadas en la producción de carbonato de calcio precipitado |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bragagnini, V Beltrán, Romina A. Maldonado, Patricia Morea, Pilar Toselli, Luis A. |
| author |
Bragagnini, V |
| author_facet |
Bragagnini, V Beltrán, Romina A. Maldonado, Patricia Morea, Pilar Toselli, Luis A. |
| author_role |
author |
| author2 |
Beltrán, Romina A. Maldonado, Patricia Morea, Pilar Toselli, Luis A. |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Viscosidad de lechadas velocidad de sedimentación carbonato de calcio precipitado |
| topic |
Viscosidad de lechadas velocidad de sedimentación carbonato de calcio precipitado |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Para el desarrollo de este trabajo, se lleva a cabo una serie de actividades experimentales que permiten evaluar propiedades físicas de interés para lechadas de cal, se analiza de manera particular la velocidad de sedimentación y la viscosidad para preparados de cales de distinta granulometría, que se obtienen a diferentes temperaturas de hidratación. Tales lechadas se producen normalmente con un exceso considerable de agua, que va desde 2.5 a 6 partes de la misma con 1 parte de CaO (que equivale entre 15 % y 40 % p/p de sólidos), proceso al que se denomina apagado. En estas experiencias se trabajo para concentraciones iníciales del 30 % p/p con dilución final del hidrato resultante a 10 % p/p. En esta suspensión, pulpa, o lechada final, las partículas de hidróxido de calcio y el exceso de calcio sin reaccionar se encuentran dispersos en una concentración que resulta más favorable para el diseño de equipos y tuberías de proceso. Las propiedades analizadas están influenciadas por el modo de preparación de las suspensiones, las características de la materia prima, particularmente la reactividad, granulometría de la cal y por la temperatura del agua de apagado, lo cual pudo ser debidamente cuantificado. Estos ensayos experimentales constituyen la primera etapa de un desarrollo que se realiza en el GISIQ como actividad de transferencia, en el contexto de convenios vigentes. Fil: Bragagnini, Virginia M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina. Fil: Beltrán, Romina A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina. Fil: Maldonado, Patricia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina. Fil: Morea, Pilar. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina. Fil: Toselli, Luis A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina. Peer Reviewed |
| description |
Para el desarrollo de este trabajo, se lleva a cabo una serie de actividades experimentales que permiten evaluar propiedades físicas de interés para lechadas de cal, se analiza de manera particular la velocidad de sedimentación y la viscosidad para preparados de cales de distinta granulometría, que se obtienen a diferentes temperaturas de hidratación. Tales lechadas se producen normalmente con un exceso considerable de agua, que va desde 2.5 a 6 partes de la misma con 1 parte de CaO (que equivale entre 15 % y 40 % p/p de sólidos), proceso al que se denomina apagado. En estas experiencias se trabajo para concentraciones iníciales del 30 % p/p con dilución final del hidrato resultante a 10 % p/p. En esta suspensión, pulpa, o lechada final, las partículas de hidróxido de calcio y el exceso de calcio sin reaccionar se encuentran dispersos en una concentración que resulta más favorable para el diseño de equipos y tuberías de proceso. Las propiedades analizadas están influenciadas por el modo de preparación de las suspensiones, las características de la materia prima, particularmente la reactividad, granulometría de la cal y por la temperatura del agua de apagado, lo cual pudo ser debidamente cuantificado. Estos ensayos experimentales constituyen la primera etapa de un desarrollo que se realiza en el GISIQ como actividad de transferencia, en el contexto de convenios vigentes. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 2017-11-15T18:31:10Z 2017-11-15T18:31:10Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
CyTAL 2014 http://hdl.handle.net/20.500.12272/2350 |
| identifier_str_mv |
CyTAL 2014 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2350 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ CC BY-NC-ND Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ CC BY-NC-ND Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
| repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
| _version_ |
1846146085243846656 |
| score |
12.712165 |