Aprendizaje servicio y ecología integral
- Autores
- Herrero, Maria Alejandra; Luna Kelly, María
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los problemas ambientales, como incendios, ambientes contaminados,inundaciones y enfermedades emergentes, tienen impactos sociales en la seguridadalimentaria, la salud humana y las condiciones del hábitat. Ese impacto se da en formadesigual para los distintos grupos sociales y refuerza en muchos casos desigualdadeseconómicas, étnicas, de género, etc., ya existentes. Su abordaje requiere un cambio deparadigma social para reducir el riesgo de crear cambios más allá de nuestra capacidadde respuesta, adaptación y resiliencia como sociedad, y desde una ecología integral querespete claramente sus dimensiones humanas y sociales. Los diagnósticos deben tomarbase en una nueva forma de producir conocimientos donde la investigación participativa,en el contexto de una educación inclusiva, permita la construcción de conocimientos ysoluciones situados, que contemplen la voz de quienes más sufren las consecuencias de lasituación socio-ambiental. Es propuesta de este trabajo analizar experiencias realizadasbajo la propuesta del aprendizaje y servicio solidario (AYSS) para el abordaje dediferentes problemas ambientales con el objetivo de evaluar las relaciones entre losenfoques de la Ecología Integral y el AYSS. Se analizaron experiencias, realizadas conanterioridad a la difusión del concepto de la Ecología Integral, en diferentes niveles educativos en siete áreas ambientales, discriminando actores intervinientes,problemáticas ambientales y sociales, y acciones de investigación sobre el problema. Seha podido constatar que los proyectos analizados incluían el enfoque de trabajo en AYSSdesde la mirada de la Ecología integral. Los ejes de coincidencia entre los enfoques fueron:la incorporación de diversos actores en la identificación y construcción de la solución alproblema (investigación participativa), el reconocimiento de la justicia de derechos socioambientales y un particular interés en la sostenibilidad social y ambiental de lassoluciones propuestas.
Fil: Herrero, Maria Alejandra. Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solida; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Luna Kelly, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
VI JIAS: Jornada de Investigadores sobre Aprendizaje-Servicio
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario - Materia
-
ECOLOGIA INTEGRAL
APRENDIZAJE-SERVICIO
IMPACTOS AMBIENTALES
IMPACTOS SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245931
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7b2801479594a2e5f8f6f5ac62b386e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245931 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aprendizaje servicio y ecología integralHerrero, Maria AlejandraLuna Kelly, MaríaECOLOGIA INTEGRALAPRENDIZAJE-SERVICIOIMPACTOS AMBIENTALESIMPACTOS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Los problemas ambientales, como incendios, ambientes contaminados,inundaciones y enfermedades emergentes, tienen impactos sociales en la seguridadalimentaria, la salud humana y las condiciones del hábitat. Ese impacto se da en formadesigual para los distintos grupos sociales y refuerza en muchos casos desigualdadeseconómicas, étnicas, de género, etc., ya existentes. Su abordaje requiere un cambio deparadigma social para reducir el riesgo de crear cambios más allá de nuestra capacidadde respuesta, adaptación y resiliencia como sociedad, y desde una ecología integral querespete claramente sus dimensiones humanas y sociales. Los diagnósticos deben tomarbase en una nueva forma de producir conocimientos donde la investigación participativa,en el contexto de una educación inclusiva, permita la construcción de conocimientos ysoluciones situados, que contemplen la voz de quienes más sufren las consecuencias de lasituación socio-ambiental. Es propuesta de este trabajo analizar experiencias realizadasbajo la propuesta del aprendizaje y servicio solidario (AYSS) para el abordaje dediferentes problemas ambientales con el objetivo de evaluar las relaciones entre losenfoques de la Ecología Integral y el AYSS. Se analizaron experiencias, realizadas conanterioridad a la difusión del concepto de la Ecología Integral, en diferentes niveles educativos en siete áreas ambientales, discriminando actores intervinientes,problemáticas ambientales y sociales, y acciones de investigación sobre el problema. Seha podido constatar que los proyectos analizados incluían el enfoque de trabajo en AYSSdesde la mirada de la Ecología integral. Los ejes de coincidencia entre los enfoques fueron:la incorporación de diversos actores en la identificación y construcción de la solución alproblema (investigación participativa), el reconocimiento de la justicia de derechos socioambientales y un particular interés en la sostenibilidad social y ambiental de lassoluciones propuestas.Fil: Herrero, Maria Alejandra. Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solida; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Luna Kelly, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaVI JIAS: Jornada de Investigadores sobre Aprendizaje-ServicioCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaCentro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio SolidarioCentro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245931Aprendizaje servicio y ecología integral; VI JIAS: Jornada de Investigadores sobre Aprendizaje-Servicio; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 96-108978-987-4487-61-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clayss.org/wp-content/uploads/2023/12/ACTAS_VI_JIAS_2023-2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clayss.org/wp-content/uploads/2023/08/JIAS_A4_Agenda.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245931instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:52.925CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje servicio y ecología integral |
title |
Aprendizaje servicio y ecología integral |
spellingShingle |
Aprendizaje servicio y ecología integral Herrero, Maria Alejandra ECOLOGIA INTEGRAL APRENDIZAJE-SERVICIO IMPACTOS AMBIENTALES IMPACTOS SOCIALES |
title_short |
Aprendizaje servicio y ecología integral |
title_full |
Aprendizaje servicio y ecología integral |
title_fullStr |
Aprendizaje servicio y ecología integral |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje servicio y ecología integral |
title_sort |
Aprendizaje servicio y ecología integral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrero, Maria Alejandra Luna Kelly, María |
author |
Herrero, Maria Alejandra |
author_facet |
Herrero, Maria Alejandra Luna Kelly, María |
author_role |
author |
author2 |
Luna Kelly, María |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECOLOGIA INTEGRAL APRENDIZAJE-SERVICIO IMPACTOS AMBIENTALES IMPACTOS SOCIALES |
topic |
ECOLOGIA INTEGRAL APRENDIZAJE-SERVICIO IMPACTOS AMBIENTALES IMPACTOS SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los problemas ambientales, como incendios, ambientes contaminados,inundaciones y enfermedades emergentes, tienen impactos sociales en la seguridadalimentaria, la salud humana y las condiciones del hábitat. Ese impacto se da en formadesigual para los distintos grupos sociales y refuerza en muchos casos desigualdadeseconómicas, étnicas, de género, etc., ya existentes. Su abordaje requiere un cambio deparadigma social para reducir el riesgo de crear cambios más allá de nuestra capacidadde respuesta, adaptación y resiliencia como sociedad, y desde una ecología integral querespete claramente sus dimensiones humanas y sociales. Los diagnósticos deben tomarbase en una nueva forma de producir conocimientos donde la investigación participativa,en el contexto de una educación inclusiva, permita la construcción de conocimientos ysoluciones situados, que contemplen la voz de quienes más sufren las consecuencias de lasituación socio-ambiental. Es propuesta de este trabajo analizar experiencias realizadasbajo la propuesta del aprendizaje y servicio solidario (AYSS) para el abordaje dediferentes problemas ambientales con el objetivo de evaluar las relaciones entre losenfoques de la Ecología Integral y el AYSS. Se analizaron experiencias, realizadas conanterioridad a la difusión del concepto de la Ecología Integral, en diferentes niveles educativos en siete áreas ambientales, discriminando actores intervinientes,problemáticas ambientales y sociales, y acciones de investigación sobre el problema. Seha podido constatar que los proyectos analizados incluían el enfoque de trabajo en AYSSdesde la mirada de la Ecología integral. Los ejes de coincidencia entre los enfoques fueron:la incorporación de diversos actores en la identificación y construcción de la solución alproblema (investigación participativa), el reconocimiento de la justicia de derechos socioambientales y un particular interés en la sostenibilidad social y ambiental de lassoluciones propuestas. Fil: Herrero, Maria Alejandra. Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solida; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Luna Kelly, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina VI JIAS: Jornada de Investigadores sobre Aprendizaje-Servicio Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario |
description |
Los problemas ambientales, como incendios, ambientes contaminados,inundaciones y enfermedades emergentes, tienen impactos sociales en la seguridadalimentaria, la salud humana y las condiciones del hábitat. Ese impacto se da en formadesigual para los distintos grupos sociales y refuerza en muchos casos desigualdadeseconómicas, étnicas, de género, etc., ya existentes. Su abordaje requiere un cambio deparadigma social para reducir el riesgo de crear cambios más allá de nuestra capacidadde respuesta, adaptación y resiliencia como sociedad, y desde una ecología integral querespete claramente sus dimensiones humanas y sociales. Los diagnósticos deben tomarbase en una nueva forma de producir conocimientos donde la investigación participativa,en el contexto de una educación inclusiva, permita la construcción de conocimientos ysoluciones situados, que contemplen la voz de quienes más sufren las consecuencias de lasituación socio-ambiental. Es propuesta de este trabajo analizar experiencias realizadasbajo la propuesta del aprendizaje y servicio solidario (AYSS) para el abordaje dediferentes problemas ambientales con el objetivo de evaluar las relaciones entre losenfoques de la Ecología Integral y el AYSS. Se analizaron experiencias, realizadas conanterioridad a la difusión del concepto de la Ecología Integral, en diferentes niveles educativos en siete áreas ambientales, discriminando actores intervinientes,problemáticas ambientales y sociales, y acciones de investigación sobre el problema. Seha podido constatar que los proyectos analizados incluían el enfoque de trabajo en AYSSdesde la mirada de la Ecología integral. Los ejes de coincidencia entre los enfoques fueron:la incorporación de diversos actores en la identificación y construcción de la solución alproblema (investigación participativa), el reconocimiento de la justicia de derechos socioambientales y un particular interés en la sostenibilidad social y ambiental de lassoluciones propuestas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245931 Aprendizaje servicio y ecología integral; VI JIAS: Jornada de Investigadores sobre Aprendizaje-Servicio; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 96-108 978-987-4487-61-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245931 |
identifier_str_mv |
Aprendizaje servicio y ecología integral; VI JIAS: Jornada de Investigadores sobre Aprendizaje-Servicio; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 96-108 978-987-4487-61-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clayss.org/wp-content/uploads/2023/12/ACTAS_VI_JIAS_2023-2.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clayss.org/wp-content/uploads/2023/08/JIAS_A4_Agenda.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614498797748224 |
score |
13.070432 |