Reflexiones sobre el avance de la pandemia de COVID -19 y el ecosistema costero: posibles consecuencias del impacto antrópico
- Autores
- Taverna, Bernardo Daniel; Mantecón, Cecilia Lucía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pandemia que se está padeciendo durante este año de 2020 ha puesto en contexto un conjunto de elementos sociales y naturales que revelan la precariedad de las acciones de contención del hombre, para atender a los infortunios que vienen desde el universo natural. Estamos ante una situación nueva donde la dinámica antrópica ha variado grandemente considerando las cuarentenas y restricciones que han determinado en varios Estados en distintas partes del mundo. Ante este escenario de disminución de la actividad humana, muchos factores aparecen para evaluar. Uno de los más importantes corresponde con el de la presión antrópica. El sostenido detenimiento de la actividad humana nos ha revelado un paradigma nuevo, del cual estamos siendo testigos de primera fila resultado una recuperación ambiental sin precedentes. Donde somos espectadores del aclarado de las aguas, de la limpieza de la polución aérea, e incluso de la recuperación de territorio por parte de distintas especies animales. Todos estos hechos, nos obligan a repensar la capacidad de resiliencia que poseen los ecosistemas.
- Materia
-
Ecología
Ecología Ambiental
Impacto Antrópico
Derecho Ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12121
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_1d7cbdd38fc8cafec871d8973c4ee808 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12121 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Reflexiones sobre el avance de la pandemia de COVID -19 y el ecosistema costero: posibles consecuencias del impacto antrópicoTaverna, Bernardo DanielMantecón, Cecilia LucíaEcologíaEcología AmbientalImpacto AntrópicoDerecho AmbientalLa pandemia que se está padeciendo durante este año de 2020 ha puesto en contexto un conjunto de elementos sociales y naturales que revelan la precariedad de las acciones de contención del hombre, para atender a los infortunios que vienen desde el universo natural. Estamos ante una situación nueva donde la dinámica antrópica ha variado grandemente considerando las cuarentenas y restricciones que han determinado en varios Estados en distintas partes del mundo. Ante este escenario de disminución de la actividad humana, muchos factores aparecen para evaluar. Uno de los más importantes corresponde con el de la presión antrópica. El sostenido detenimiento de la actividad humana nos ha revelado un paradigma nuevo, del cual estamos siendo testigos de primera fila resultado una recuperación ambiental sin precedentes. Donde somos espectadores del aclarado de las aguas, de la limpieza de la polución aérea, e incluso de la recuperación de territorio por parte de distintas especies animales. Todos estos hechos, nos obligan a repensar la capacidad de resiliencia que poseen los ecosistemas.Red Iberoamericana de Gestión y Certificación de Playas2020-04info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12121isbn:978-958-53064-0-0spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:18Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12121Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:18.533CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre el avance de la pandemia de COVID -19 y el ecosistema costero: posibles consecuencias del impacto antrópico |
title |
Reflexiones sobre el avance de la pandemia de COVID -19 y el ecosistema costero: posibles consecuencias del impacto antrópico |
spellingShingle |
Reflexiones sobre el avance de la pandemia de COVID -19 y el ecosistema costero: posibles consecuencias del impacto antrópico Taverna, Bernardo Daniel Ecología Ecología Ambiental Impacto Antrópico Derecho Ambiental |
title_short |
Reflexiones sobre el avance de la pandemia de COVID -19 y el ecosistema costero: posibles consecuencias del impacto antrópico |
title_full |
Reflexiones sobre el avance de la pandemia de COVID -19 y el ecosistema costero: posibles consecuencias del impacto antrópico |
title_fullStr |
Reflexiones sobre el avance de la pandemia de COVID -19 y el ecosistema costero: posibles consecuencias del impacto antrópico |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre el avance de la pandemia de COVID -19 y el ecosistema costero: posibles consecuencias del impacto antrópico |
title_sort |
Reflexiones sobre el avance de la pandemia de COVID -19 y el ecosistema costero: posibles consecuencias del impacto antrópico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Taverna, Bernardo Daniel Mantecón, Cecilia Lucía |
author |
Taverna, Bernardo Daniel |
author_facet |
Taverna, Bernardo Daniel Mantecón, Cecilia Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Mantecón, Cecilia Lucía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Ecología Ambiental Impacto Antrópico Derecho Ambiental |
topic |
Ecología Ecología Ambiental Impacto Antrópico Derecho Ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia que se está padeciendo durante este año de 2020 ha puesto en contexto un conjunto de elementos sociales y naturales que revelan la precariedad de las acciones de contención del hombre, para atender a los infortunios que vienen desde el universo natural. Estamos ante una situación nueva donde la dinámica antrópica ha variado grandemente considerando las cuarentenas y restricciones que han determinado en varios Estados en distintas partes del mundo. Ante este escenario de disminución de la actividad humana, muchos factores aparecen para evaluar. Uno de los más importantes corresponde con el de la presión antrópica. El sostenido detenimiento de la actividad humana nos ha revelado un paradigma nuevo, del cual estamos siendo testigos de primera fila resultado una recuperación ambiental sin precedentes. Donde somos espectadores del aclarado de las aguas, de la limpieza de la polución aérea, e incluso de la recuperación de territorio por parte de distintas especies animales. Todos estos hechos, nos obligan a repensar la capacidad de resiliencia que poseen los ecosistemas. |
description |
La pandemia que se está padeciendo durante este año de 2020 ha puesto en contexto un conjunto de elementos sociales y naturales que revelan la precariedad de las acciones de contención del hombre, para atender a los infortunios que vienen desde el universo natural. Estamos ante una situación nueva donde la dinámica antrópica ha variado grandemente considerando las cuarentenas y restricciones que han determinado en varios Estados en distintas partes del mundo. Ante este escenario de disminución de la actividad humana, muchos factores aparecen para evaluar. Uno de los más importantes corresponde con el de la presión antrópica. El sostenido detenimiento de la actividad humana nos ha revelado un paradigma nuevo, del cual estamos siendo testigos de primera fila resultado una recuperación ambiental sin precedentes. Donde somos espectadores del aclarado de las aguas, de la limpieza de la polución aérea, e incluso de la recuperación de territorio por parte de distintas especies animales. Todos estos hechos, nos obligan a repensar la capacidad de resiliencia que poseen los ecosistemas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12121 isbn:978-958-53064-0-0 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12121 |
identifier_str_mv |
isbn:978-958-53064-0-0 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Iberoamericana de Gestión y Certificación de Playas |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Iberoamericana de Gestión y Certificación de Playas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340412471115776 |
score |
12.623145 |