La lacertofauna de Mendoza: lista actualizada, distribución y riqueza

Autores
Corbalán, Valeria Elizabeth; Debandi, Guillermo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La provincia de Mendoza posee una rica fauna de lagartos pertenecientes alas familias Leiosauridae, Liolaemidae, Teiidae, Scincidae y Gekkonidae. Algunos son propios delMonte, Puna, Payunia o región andina, mientras que otros poseen una amplia distribución, ocupandodos o más ecosistemas. El objetivo de este trabajo fue actualizar la lista lacertofaunísticade la provincia y determinar las áreas de mayor riqueza de especies en relación a estos cuatrotipos de ecosistemas.Se utilizaron datos de procedencia de 43 especies de lagartos a partir de colecciones herpetológicasy de bibliografía. Las localidades fueron georreferenciadas y mapeadas. Una primera estimaciónde las áreas de mayor riqueza fue realizada sobre la base de las distribuciones de acuerdo a lospuntos de colecta. En un segundo análisis, se generaron modelos predictivos de distribución utilizando26 variables ambientales. Estas áreas potenciales fueron superpuestas a fin de obtener el númerode especies en cuadrículas de 4,6 km x 4,6 km. Los resultados de ambos métodos indican que lamayor riqueza de especies se encuentra en la Payunia, probablemente en relación a la mayor heterogeneidadambiental de la zona, ya que es considerada un área ecotonal entre la región fitogeográficade la Patagonia y el Monte. Un análisis de similitud (Índice de Morisita) demuestra que la similitudentre ecosistemas en cuanto a la composición de especies es baja, conformándose dos grupos: elMonte y Patagonia por un lado, y el ecosistema Andino y Puneño por otro.
Mendoza province has a rich fauna of lizards that belongs to the Leiosauridae, Liolaemidae, Teiidae, Scincidae and Gekkonidae families. Some of them are typical of the Monte, Puna, Payunia or Andean region, whereas some others are widespread, inhabiting two or more ecosystems. The objective of this work is to perform an updating of the Mendoza lizard fauna and to determine the most highly species-rich areas related to these four ecosystem types. Data from the source localities of 43 species were compiled from herpetological collections and bibliography. These localities were then geo-referenced and mapped. First, an assessment of the richest areas was made using points of occurrence. A second analysis was made using predictive distribution models. These models were generated using 26 environmental variables. Thus, richness was estimated by overlapping the potential areas in 4.6 km grids. Results obtained from both methods indicate that the highest lizard species richness occurs in Payunia. This result is probably due to its higher environmental heterogeneity in relation to the other ecosystems, since Payunia is considered an ecotone area between Patagonia and Monte phytogeographic areas. A similarity analysis (Morisita Index) shows that similarity among ecosystems regarding species composition is low, with two groups being formed: Monte and Patagonia on one hand, and Puna and Andean ecosystems on the other.
Fil: Corbalán, Valeria Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Debandi, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Materia
LAGARTIJAS
REPTILES
DIVERSIDAD
ECOSISTEMAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93118

id CONICETDig_7b0d95e78906e823653011027b01d6b9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93118
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La lacertofauna de Mendoza: lista actualizada, distribución y riquezaCorbalán, Valeria ElizabethDebandi, GuillermoLAGARTIJASREPTILESDIVERSIDADECOSISTEMAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La provincia de Mendoza posee una rica fauna de lagartos pertenecientes alas familias Leiosauridae, Liolaemidae, Teiidae, Scincidae y Gekkonidae. Algunos son propios delMonte, Puna, Payunia o región andina, mientras que otros poseen una amplia distribución, ocupandodos o más ecosistemas. El objetivo de este trabajo fue actualizar la lista lacertofaunísticade la provincia y determinar las áreas de mayor riqueza de especies en relación a estos cuatrotipos de ecosistemas.Se utilizaron datos de procedencia de 43 especies de lagartos a partir de colecciones herpetológicasy de bibliografía. Las localidades fueron georreferenciadas y mapeadas. Una primera estimaciónde las áreas de mayor riqueza fue realizada sobre la base de las distribuciones de acuerdo a lospuntos de colecta. En un segundo análisis, se generaron modelos predictivos de distribución utilizando26 variables ambientales. Estas áreas potenciales fueron superpuestas a fin de obtener el númerode especies en cuadrículas de 4,6 km x 4,6 km. Los resultados de ambos métodos indican que lamayor riqueza de especies se encuentra en la Payunia, probablemente en relación a la mayor heterogeneidadambiental de la zona, ya que es considerada un área ecotonal entre la región fitogeográficade la Patagonia y el Monte. Un análisis de similitud (Índice de Morisita) demuestra que la similitudentre ecosistemas en cuanto a la composición de especies es baja, conformándose dos grupos: elMonte y Patagonia por un lado, y el ecosistema Andino y Puneño por otro.Mendoza province has a rich fauna of lizards that belongs to the Leiosauridae, Liolaemidae, Teiidae, Scincidae and Gekkonidae families. Some of them are typical of the Monte, Puna, Payunia or Andean region, whereas some others are widespread, inhabiting two or more ecosystems. The objective of this work is to perform an updating of the Mendoza lizard fauna and to determine the most highly species-rich areas related to these four ecosystem types. Data from the source localities of 43 species were compiled from herpetological collections and bibliography. These localities were then geo-referenced and mapped. First, an assessment of the richest areas was made using points of occurrence. A second analysis was made using predictive distribution models. These models were generated using 26 environmental variables. Thus, richness was estimated by overlapping the potential areas in 4.6 km grids. Results obtained from both methods indicate that the highest lizard species richness occurs in Payunia. This result is probably due to its higher environmental heterogeneity in relation to the other ecosystems, since Payunia is considered an ecotone area between Patagonia and Monte phytogeographic areas. A similarity analysis (Morisita Index) shows that similarity among ecosystems regarding species composition is low, with two groups being formed: Monte and Patagonia on one hand, and Puna and Andean ecosystems on the other.Fil: Corbalán, Valeria Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Debandi, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaAsociación Herpetológica Argentina2008-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93118Corbalán, Valeria Elizabeth; Debandi, Guillermo; La lacertofauna de Mendoza: lista actualizada, distribución y riqueza; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 22; 1; 4-2008; 5-240326-551X1852-5768CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://archivo.aha.org.ar/web/es/cuadherpetol/la-lacertofauna-de-mendoza-lista-actualizada-distribucion-y-riqueza.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93118instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:34.25CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La lacertofauna de Mendoza: lista actualizada, distribución y riqueza
title La lacertofauna de Mendoza: lista actualizada, distribución y riqueza
spellingShingle La lacertofauna de Mendoza: lista actualizada, distribución y riqueza
Corbalán, Valeria Elizabeth
LAGARTIJAS
REPTILES
DIVERSIDAD
ECOSISTEMAS
title_short La lacertofauna de Mendoza: lista actualizada, distribución y riqueza
title_full La lacertofauna de Mendoza: lista actualizada, distribución y riqueza
title_fullStr La lacertofauna de Mendoza: lista actualizada, distribución y riqueza
title_full_unstemmed La lacertofauna de Mendoza: lista actualizada, distribución y riqueza
title_sort La lacertofauna de Mendoza: lista actualizada, distribución y riqueza
dc.creator.none.fl_str_mv Corbalán, Valeria Elizabeth
Debandi, Guillermo
author Corbalán, Valeria Elizabeth
author_facet Corbalán, Valeria Elizabeth
Debandi, Guillermo
author_role author
author2 Debandi, Guillermo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LAGARTIJAS
REPTILES
DIVERSIDAD
ECOSISTEMAS
topic LAGARTIJAS
REPTILES
DIVERSIDAD
ECOSISTEMAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La provincia de Mendoza posee una rica fauna de lagartos pertenecientes alas familias Leiosauridae, Liolaemidae, Teiidae, Scincidae y Gekkonidae. Algunos son propios delMonte, Puna, Payunia o región andina, mientras que otros poseen una amplia distribución, ocupandodos o más ecosistemas. El objetivo de este trabajo fue actualizar la lista lacertofaunísticade la provincia y determinar las áreas de mayor riqueza de especies en relación a estos cuatrotipos de ecosistemas.Se utilizaron datos de procedencia de 43 especies de lagartos a partir de colecciones herpetológicasy de bibliografía. Las localidades fueron georreferenciadas y mapeadas. Una primera estimaciónde las áreas de mayor riqueza fue realizada sobre la base de las distribuciones de acuerdo a lospuntos de colecta. En un segundo análisis, se generaron modelos predictivos de distribución utilizando26 variables ambientales. Estas áreas potenciales fueron superpuestas a fin de obtener el númerode especies en cuadrículas de 4,6 km x 4,6 km. Los resultados de ambos métodos indican que lamayor riqueza de especies se encuentra en la Payunia, probablemente en relación a la mayor heterogeneidadambiental de la zona, ya que es considerada un área ecotonal entre la región fitogeográficade la Patagonia y el Monte. Un análisis de similitud (Índice de Morisita) demuestra que la similitudentre ecosistemas en cuanto a la composición de especies es baja, conformándose dos grupos: elMonte y Patagonia por un lado, y el ecosistema Andino y Puneño por otro.
Mendoza province has a rich fauna of lizards that belongs to the Leiosauridae, Liolaemidae, Teiidae, Scincidae and Gekkonidae families. Some of them are typical of the Monte, Puna, Payunia or Andean region, whereas some others are widespread, inhabiting two or more ecosystems. The objective of this work is to perform an updating of the Mendoza lizard fauna and to determine the most highly species-rich areas related to these four ecosystem types. Data from the source localities of 43 species were compiled from herpetological collections and bibliography. These localities were then geo-referenced and mapped. First, an assessment of the richest areas was made using points of occurrence. A second analysis was made using predictive distribution models. These models were generated using 26 environmental variables. Thus, richness was estimated by overlapping the potential areas in 4.6 km grids. Results obtained from both methods indicate that the highest lizard species richness occurs in Payunia. This result is probably due to its higher environmental heterogeneity in relation to the other ecosystems, since Payunia is considered an ecotone area between Patagonia and Monte phytogeographic areas. A similarity analysis (Morisita Index) shows that similarity among ecosystems regarding species composition is low, with two groups being formed: Monte and Patagonia on one hand, and Puna and Andean ecosystems on the other.
Fil: Corbalán, Valeria Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Debandi, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
description La provincia de Mendoza posee una rica fauna de lagartos pertenecientes alas familias Leiosauridae, Liolaemidae, Teiidae, Scincidae y Gekkonidae. Algunos son propios delMonte, Puna, Payunia o región andina, mientras que otros poseen una amplia distribución, ocupandodos o más ecosistemas. El objetivo de este trabajo fue actualizar la lista lacertofaunísticade la provincia y determinar las áreas de mayor riqueza de especies en relación a estos cuatrotipos de ecosistemas.Se utilizaron datos de procedencia de 43 especies de lagartos a partir de colecciones herpetológicasy de bibliografía. Las localidades fueron georreferenciadas y mapeadas. Una primera estimaciónde las áreas de mayor riqueza fue realizada sobre la base de las distribuciones de acuerdo a lospuntos de colecta. En un segundo análisis, se generaron modelos predictivos de distribución utilizando26 variables ambientales. Estas áreas potenciales fueron superpuestas a fin de obtener el númerode especies en cuadrículas de 4,6 km x 4,6 km. Los resultados de ambos métodos indican que lamayor riqueza de especies se encuentra en la Payunia, probablemente en relación a la mayor heterogeneidadambiental de la zona, ya que es considerada un área ecotonal entre la región fitogeográficade la Patagonia y el Monte. Un análisis de similitud (Índice de Morisita) demuestra que la similitudentre ecosistemas en cuanto a la composición de especies es baja, conformándose dos grupos: elMonte y Patagonia por un lado, y el ecosistema Andino y Puneño por otro.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93118
Corbalán, Valeria Elizabeth; Debandi, Guillermo; La lacertofauna de Mendoza: lista actualizada, distribución y riqueza; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 22; 1; 4-2008; 5-24
0326-551X
1852-5768
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93118
identifier_str_mv Corbalán, Valeria Elizabeth; Debandi, Guillermo; La lacertofauna de Mendoza: lista actualizada, distribución y riqueza; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 22; 1; 4-2008; 5-24
0326-551X
1852-5768
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://archivo.aha.org.ar/web/es/cuadherpetol/la-lacertofauna-de-mendoza-lista-actualizada-distribucion-y-riqueza.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613915737063424
score 13.070432