Diversidad y distribución de los reptiles de la Provincia de Entre Ríos, Argentina

Autores
Giménez, Esteban Mariano; Ayarrgaray, Matias; Manzano, Adriana Silvina
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
. Los estudios sobre diversidad de especies en Argentina han aumentado considerablemente en los últimos años, sin embargo son pocos los trabajos referidos a la provincia de Entre Ríos y en particular a su fauna de reptiles. Con el propósito de caracterizar la composición de especies y su distribución geográfica se realizó una base de datos, con información obtenida a partir de la revisión de colecciones herpetológicas del país y complementada con datos bibliográficos, la cual fue asociada mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG). Se realizó una lista de los reptiles de Entre Ríos y se confeccionaron mapas de distribución para las especies. Actualmente hay 73 especies y subespecies, lo cual representa el 23,3 % del total registrado para Argentina, siendo el grupo de las serpientes el de mayor número. En comparación con otras provincias del Litoral Argentino, Entre Ríos tiene la menor riqueza específica, particularmente en saurios y anfisbenas, lo cual puede deberse a la dificultad que presentan muchas aéreas para ser relevadas, ya sea por su topografía o por ser campos privados. Es necesario concretar un relevamiento general de la herpetofauna de la provincia, con el fin de obtener un panorama actualizado de su diversidad, el estado de conservación en el que se encuentran y su distribución actual, así como la repercusión del impacto de la modificación antrópica de los ambientes. Al conocer con mayor precisión estos aspectos podrá lograrse un acercamiento a la comprensión de la biodiversidad, que permita su conservación y utilización sostenible.
Studies related to the diversity of species in Argentina, have been increasing considerably in the last years, however there are few works referred to Entre Ríos province and in particular related to the fauna of Reptiles. With the purpose of characterizing the species composition and their geographical distribution, an information data base was made revising many Argentinean herpetological collections and complemented with bibliographical information, and was associated by means of a Geographic Information System (GIS). It was made a list of the reptile species in Entre Ríos and also maps of distribution for the species. There are 73 species and subspecies registered that represent the 23, 3% of the total reptiles for Argentina, being the snakes group the largest in number. Entre Ríos has the lowest species richness comparing with other provinces that integrate the “Litoral” region of Argentina, especially considering lizards and amphisbaenas. The difficulty to get to many areas because of the complicated topography or because they are private properties, could be an explanation of this lowest richness. Therefore, it is necessary to make a general survey of the herpetofauna in Entre Ríos and a revision of all the herpetological collections of our and border countries, with the goal of obtain an actualized perspective of it diversity, the conservation status, their actual distribution and the effects of the anthropic impact to the environment. Knowing all this aspects we will have an approach to the diversity comprehension that let us make a sustainable use of it.
Fil: Giménez, Esteban Mariano. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Ayarrgaray, Matias. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Manzano, Adriana Silvina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Materia
Reptiles
Diversidad
Distribución
Entre Ríos
Riqueza Específica
SIG
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80663

id CONICETDig_994213e0cfff6dbc9e590c3cc410ada0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80663
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad y distribución de los reptiles de la Provincia de Entre Ríos, ArgentinaDiversity and Distribution of the Entre Ríos province Reptiles, ArgentinaGiménez, Esteban MarianoAyarrgaray, MatiasManzano, Adriana SilvinaReptilesDiversidadDistribuciónEntre RíosRiqueza EspecíficaSIGhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1. Los estudios sobre diversidad de especies en Argentina han aumentado considerablemente en los últimos años, sin embargo son pocos los trabajos referidos a la provincia de Entre Ríos y en particular a su fauna de reptiles. Con el propósito de caracterizar la composición de especies y su distribución geográfica se realizó una base de datos, con información obtenida a partir de la revisión de colecciones herpetológicas del país y complementada con datos bibliográficos, la cual fue asociada mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG). Se realizó una lista de los reptiles de Entre Ríos y se confeccionaron mapas de distribución para las especies. Actualmente hay 73 especies y subespecies, lo cual representa el 23,3 % del total registrado para Argentina, siendo el grupo de las serpientes el de mayor número. En comparación con otras provincias del Litoral Argentino, Entre Ríos tiene la menor riqueza específica, particularmente en saurios y anfisbenas, lo cual puede deberse a la dificultad que presentan muchas aéreas para ser relevadas, ya sea por su topografía o por ser campos privados. Es necesario concretar un relevamiento general de la herpetofauna de la provincia, con el fin de obtener un panorama actualizado de su diversidad, el estado de conservación en el que se encuentran y su distribución actual, así como la repercusión del impacto de la modificación antrópica de los ambientes. Al conocer con mayor precisión estos aspectos podrá lograrse un acercamiento a la comprensión de la biodiversidad, que permita su conservación y utilización sostenible.Studies related to the diversity of species in Argentina, have been increasing considerably in the last years, however there are few works referred to Entre Ríos province and in particular related to the fauna of Reptiles. With the purpose of characterizing the species composition and their geographical distribution, an information data base was made revising many Argentinean herpetological collections and complemented with bibliographical information, and was associated by means of a Geographic Information System (GIS). It was made a list of the reptile species in Entre Ríos and also maps of distribution for the species. There are 73 species and subspecies registered that represent the 23, 3% of the total reptiles for Argentina, being the snakes group the largest in number. Entre Ríos has the lowest species richness comparing with other provinces that integrate the “Litoral” region of Argentina, especially considering lizards and amphisbaenas. The difficulty to get to many areas because of the complicated topography or because they are private properties, could be an explanation of this lowest richness. Therefore, it is necessary to make a general survey of the herpetofauna in Entre Ríos and a revision of all the herpetological collections of our and border countries, with the goal of obtain an actualized perspective of it diversity, the conservation status, their actual distribution and the effects of the anthropic impact to the environment. Knowing all this aspects we will have an approach to the diversity comprehension that let us make a sustainable use of it.Fil: Giménez, Esteban Mariano. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Ayarrgaray, Matias. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Manzano, Adriana Silvina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaInstituto Superior de Correlación Geológica2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80663Giménez, Esteban Mariano; Ayarrgaray, Matias; Manzano, Adriana Silvina; Diversidad y distribución de los reptiles de la Provincia de Entre Ríos, Argentina; Instituto Superior de Correlación Geológica; Miscelania; 17; 12-2008; 91-1071514-4836CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insugeo.org.ar/publicaciones/docs/misc-17-1-07.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insugeo.org.ar/scg/ver-articulo.php?id=372info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:59:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80663instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:59:34.854CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad y distribución de los reptiles de la Provincia de Entre Ríos, Argentina
Diversity and Distribution of the Entre Ríos province Reptiles, Argentina
title Diversidad y distribución de los reptiles de la Provincia de Entre Ríos, Argentina
spellingShingle Diversidad y distribución de los reptiles de la Provincia de Entre Ríos, Argentina
Giménez, Esteban Mariano
Reptiles
Diversidad
Distribución
Entre Ríos
Riqueza Específica
SIG
title_short Diversidad y distribución de los reptiles de la Provincia de Entre Ríos, Argentina
title_full Diversidad y distribución de los reptiles de la Provincia de Entre Ríos, Argentina
title_fullStr Diversidad y distribución de los reptiles de la Provincia de Entre Ríos, Argentina
title_full_unstemmed Diversidad y distribución de los reptiles de la Provincia de Entre Ríos, Argentina
title_sort Diversidad y distribución de los reptiles de la Provincia de Entre Ríos, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Giménez, Esteban Mariano
Ayarrgaray, Matias
Manzano, Adriana Silvina
author Giménez, Esteban Mariano
author_facet Giménez, Esteban Mariano
Ayarrgaray, Matias
Manzano, Adriana Silvina
author_role author
author2 Ayarrgaray, Matias
Manzano, Adriana Silvina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Reptiles
Diversidad
Distribución
Entre Ríos
Riqueza Específica
SIG
topic Reptiles
Diversidad
Distribución
Entre Ríos
Riqueza Específica
SIG
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv . Los estudios sobre diversidad de especies en Argentina han aumentado considerablemente en los últimos años, sin embargo son pocos los trabajos referidos a la provincia de Entre Ríos y en particular a su fauna de reptiles. Con el propósito de caracterizar la composición de especies y su distribución geográfica se realizó una base de datos, con información obtenida a partir de la revisión de colecciones herpetológicas del país y complementada con datos bibliográficos, la cual fue asociada mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG). Se realizó una lista de los reptiles de Entre Ríos y se confeccionaron mapas de distribución para las especies. Actualmente hay 73 especies y subespecies, lo cual representa el 23,3 % del total registrado para Argentina, siendo el grupo de las serpientes el de mayor número. En comparación con otras provincias del Litoral Argentino, Entre Ríos tiene la menor riqueza específica, particularmente en saurios y anfisbenas, lo cual puede deberse a la dificultad que presentan muchas aéreas para ser relevadas, ya sea por su topografía o por ser campos privados. Es necesario concretar un relevamiento general de la herpetofauna de la provincia, con el fin de obtener un panorama actualizado de su diversidad, el estado de conservación en el que se encuentran y su distribución actual, así como la repercusión del impacto de la modificación antrópica de los ambientes. Al conocer con mayor precisión estos aspectos podrá lograrse un acercamiento a la comprensión de la biodiversidad, que permita su conservación y utilización sostenible.
Studies related to the diversity of species in Argentina, have been increasing considerably in the last years, however there are few works referred to Entre Ríos province and in particular related to the fauna of Reptiles. With the purpose of characterizing the species composition and their geographical distribution, an information data base was made revising many Argentinean herpetological collections and complemented with bibliographical information, and was associated by means of a Geographic Information System (GIS). It was made a list of the reptile species in Entre Ríos and also maps of distribution for the species. There are 73 species and subspecies registered that represent the 23, 3% of the total reptiles for Argentina, being the snakes group the largest in number. Entre Ríos has the lowest species richness comparing with other provinces that integrate the “Litoral” region of Argentina, especially considering lizards and amphisbaenas. The difficulty to get to many areas because of the complicated topography or because they are private properties, could be an explanation of this lowest richness. Therefore, it is necessary to make a general survey of the herpetofauna in Entre Ríos and a revision of all the herpetological collections of our and border countries, with the goal of obtain an actualized perspective of it diversity, the conservation status, their actual distribution and the effects of the anthropic impact to the environment. Knowing all this aspects we will have an approach to the diversity comprehension that let us make a sustainable use of it.
Fil: Giménez, Esteban Mariano. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Ayarrgaray, Matias. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Manzano, Adriana Silvina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
description . Los estudios sobre diversidad de especies en Argentina han aumentado considerablemente en los últimos años, sin embargo son pocos los trabajos referidos a la provincia de Entre Ríos y en particular a su fauna de reptiles. Con el propósito de caracterizar la composición de especies y su distribución geográfica se realizó una base de datos, con información obtenida a partir de la revisión de colecciones herpetológicas del país y complementada con datos bibliográficos, la cual fue asociada mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG). Se realizó una lista de los reptiles de Entre Ríos y se confeccionaron mapas de distribución para las especies. Actualmente hay 73 especies y subespecies, lo cual representa el 23,3 % del total registrado para Argentina, siendo el grupo de las serpientes el de mayor número. En comparación con otras provincias del Litoral Argentino, Entre Ríos tiene la menor riqueza específica, particularmente en saurios y anfisbenas, lo cual puede deberse a la dificultad que presentan muchas aéreas para ser relevadas, ya sea por su topografía o por ser campos privados. Es necesario concretar un relevamiento general de la herpetofauna de la provincia, con el fin de obtener un panorama actualizado de su diversidad, el estado de conservación en el que se encuentran y su distribución actual, así como la repercusión del impacto de la modificación antrópica de los ambientes. Al conocer con mayor precisión estos aspectos podrá lograrse un acercamiento a la comprensión de la biodiversidad, que permita su conservación y utilización sostenible.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80663
Giménez, Esteban Mariano; Ayarrgaray, Matias; Manzano, Adriana Silvina; Diversidad y distribución de los reptiles de la Provincia de Entre Ríos, Argentina; Instituto Superior de Correlación Geológica; Miscelania; 17; 12-2008; 91-107
1514-4836
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80663
identifier_str_mv Giménez, Esteban Mariano; Ayarrgaray, Matias; Manzano, Adriana Silvina; Diversidad y distribución de los reptiles de la Provincia de Entre Ríos, Argentina; Instituto Superior de Correlación Geológica; Miscelania; 17; 12-2008; 91-107
1514-4836
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insugeo.org.ar/publicaciones/docs/misc-17-1-07.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insugeo.org.ar/scg/ver-articulo.php?id=372
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior de Correlación Geológica
publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior de Correlación Geológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598452461633536
score 12.976206