Impulsividad, consumo de alcohol y conductas sexuales riesgosas en estudiantes universitarios
- Autores
- Leonangeli, Sebastian; Rivarola Montejano, Gabriela Belen; Michelini, Yanina Noelia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: El consumo de alcohol en estudiantes universitarios y sus consecuencias negativas, como las conductas sexuales de riesgo, representan una problemática de salud pública. La impulsividad es relevante para estudiar las conductas de consumo de alcohol. Este estudio tuvo como objetivo analizar el efecto de la impulsividad rasgo (modelo UPPS-P), la edad de inicio en el consumo de alcohol (EIA) y de las relaciones sexuales (EIS) y el consumo de alcohol sobre las conductas sexuales de riesgo bajo los efectos del alcohol (CSRA). Materiales y métodos: 196 estudiantes (71.9% mujeres, edad M = 22.46; DE = 2.74) de la Universidad Nacional de Córdoba completaron una encuesta online. Mediante análisis bivariados y multivariados se examinó la relación entre factores de riesgo y las CSRA. Resultados: La EIA y EIS tuvieron una asociación negativa con las CSRA, mientras que la cantidad de alcohol y la impulsividad rasgo se asociaron positivamente con las CSRA. A nivel multivariado, la EIA y la cantidad de alcohol consumida influyeron directamente sobre las CSRA. La EIS y la búsqueda de sensaciones tuvieron un efecto indirecto a través de la cantidad de alcohol consumida. Discusión: Los resultados aportan evidencia sobre el rol que tienen el inicio temprano en el consumo de alcohol, la impulsividad y el consumo de alcohol en las CSRA en estudiantes universitarios. Esta información puede resultar de gran utilidad para el desarrollo de programas preventivos destinados específicamente a esta población.
Introduction: Alcohol use in college students and related consequences, such as risky sexual behaviors, are a public health issue. Impulsivity is relevant to study alcohol use behaviors. This study aimed to analyze the effect of trait impulsivity (UPPS-P model), age of onset of alcohol use (AOA) and of sexual intercourse (AOS), alcohol use and risky sexual behavior under the influence of alcohol (RSBA). Materials and methods: 196 students (71.9% women, M age= 22.46; SD = 2.74) from the National University of Córdoba completed an online survey. We conducted bivariate and multivariate analyzes to examine the relationship between risk factors and RSBA. Results: AOA and AOS had a negative association with RSBA, while alcohol quantity and trait impulsivity was positively associated with RSBA. At the multivariate level, AOA and alcohol quantity directly influenced RSBA. The AOS and sensation seeking had an indirect effect via alcohol quantity. Discussion: This results provide evidence on the role of early initiation in alcohol use, impulsivity and alcohol use on RSBA in college students. This information can be useful for the development of preventive programs specifically designed for this population.
Fil: Leonangeli, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina
Fil: Rivarola Montejano, Gabriela Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina - Materia
-
ALCOHOL
ESTUDIANTES
CONDUCTA IMPULSIVA
SEXO INSEGURO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153022
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7b0be03e661e1430a6c855dca9902418 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153022 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Impulsividad, consumo de alcohol y conductas sexuales riesgosas en estudiantes universitariosImpulsivity, alcohol use and risky sexual behaviors in college studentsImpulsividade, consumo de álcool e comportamentos sexuais de risco em estudantes universitáriosLeonangeli, SebastianRivarola Montejano, Gabriela BelenMichelini, Yanina NoeliaALCOHOLESTUDIANTESCONDUCTA IMPULSIVASEXO INSEGUROhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: El consumo de alcohol en estudiantes universitarios y sus consecuencias negativas, como las conductas sexuales de riesgo, representan una problemática de salud pública. La impulsividad es relevante para estudiar las conductas de consumo de alcohol. Este estudio tuvo como objetivo analizar el efecto de la impulsividad rasgo (modelo UPPS-P), la edad de inicio en el consumo de alcohol (EIA) y de las relaciones sexuales (EIS) y el consumo de alcohol sobre las conductas sexuales de riesgo bajo los efectos del alcohol (CSRA). Materiales y métodos: 196 estudiantes (71.9% mujeres, edad M = 22.46; DE = 2.74) de la Universidad Nacional de Córdoba completaron una encuesta online. Mediante análisis bivariados y multivariados se examinó la relación entre factores de riesgo y las CSRA. Resultados: La EIA y EIS tuvieron una asociación negativa con las CSRA, mientras que la cantidad de alcohol y la impulsividad rasgo se asociaron positivamente con las CSRA. A nivel multivariado, la EIA y la cantidad de alcohol consumida influyeron directamente sobre las CSRA. La EIS y la búsqueda de sensaciones tuvieron un efecto indirecto a través de la cantidad de alcohol consumida. Discusión: Los resultados aportan evidencia sobre el rol que tienen el inicio temprano en el consumo de alcohol, la impulsividad y el consumo de alcohol en las CSRA en estudiantes universitarios. Esta información puede resultar de gran utilidad para el desarrollo de programas preventivos destinados específicamente a esta población.Introduction: Alcohol use in college students and related consequences, such as risky sexual behaviors, are a public health issue. Impulsivity is relevant to study alcohol use behaviors. This study aimed to analyze the effect of trait impulsivity (UPPS-P model), age of onset of alcohol use (AOA) and of sexual intercourse (AOS), alcohol use and risky sexual behavior under the influence of alcohol (RSBA). Materials and methods: 196 students (71.9% women, M age= 22.46; SD = 2.74) from the National University of Córdoba completed an online survey. We conducted bivariate and multivariate analyzes to examine the relationship between risk factors and RSBA. Results: AOA and AOS had a negative association with RSBA, while alcohol quantity and trait impulsivity was positively associated with RSBA. At the multivariate level, AOA and alcohol quantity directly influenced RSBA. The AOS and sensation seeking had an indirect effect via alcohol quantity. Discussion: This results provide evidence on the role of early initiation in alcohol use, impulsivity and alcohol use on RSBA in college students. This information can be useful for the development of preventive programs specifically designed for this population.Fil: Leonangeli, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Hospital Nacional de Clínicas; ArgentinaFil: Rivarola Montejano, Gabriela Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba2021-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153022Leonangeli, Sebastian; Rivarola Montejano, Gabriela Belen; Michelini, Yanina Noelia; Impulsividad, consumo de alcohol y conductas sexuales riesgosas en estudiantes universitarios; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 78; 2; 28-6-2021; 152-1560014-67221853-0605CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31053/1853.0605.v78.n2.29287info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/29287info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:50:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153022instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:50:44.013CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impulsividad, consumo de alcohol y conductas sexuales riesgosas en estudiantes universitarios Impulsivity, alcohol use and risky sexual behaviors in college students Impulsividade, consumo de álcool e comportamentos sexuais de risco em estudantes universitários |
title |
Impulsividad, consumo de alcohol y conductas sexuales riesgosas en estudiantes universitarios |
spellingShingle |
Impulsividad, consumo de alcohol y conductas sexuales riesgosas en estudiantes universitarios Leonangeli, Sebastian ALCOHOL ESTUDIANTES CONDUCTA IMPULSIVA SEXO INSEGURO |
title_short |
Impulsividad, consumo de alcohol y conductas sexuales riesgosas en estudiantes universitarios |
title_full |
Impulsividad, consumo de alcohol y conductas sexuales riesgosas en estudiantes universitarios |
title_fullStr |
Impulsividad, consumo de alcohol y conductas sexuales riesgosas en estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed |
Impulsividad, consumo de alcohol y conductas sexuales riesgosas en estudiantes universitarios |
title_sort |
Impulsividad, consumo de alcohol y conductas sexuales riesgosas en estudiantes universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leonangeli, Sebastian Rivarola Montejano, Gabriela Belen Michelini, Yanina Noelia |
author |
Leonangeli, Sebastian |
author_facet |
Leonangeli, Sebastian Rivarola Montejano, Gabriela Belen Michelini, Yanina Noelia |
author_role |
author |
author2 |
Rivarola Montejano, Gabriela Belen Michelini, Yanina Noelia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALCOHOL ESTUDIANTES CONDUCTA IMPULSIVA SEXO INSEGURO |
topic |
ALCOHOL ESTUDIANTES CONDUCTA IMPULSIVA SEXO INSEGURO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: El consumo de alcohol en estudiantes universitarios y sus consecuencias negativas, como las conductas sexuales de riesgo, representan una problemática de salud pública. La impulsividad es relevante para estudiar las conductas de consumo de alcohol. Este estudio tuvo como objetivo analizar el efecto de la impulsividad rasgo (modelo UPPS-P), la edad de inicio en el consumo de alcohol (EIA) y de las relaciones sexuales (EIS) y el consumo de alcohol sobre las conductas sexuales de riesgo bajo los efectos del alcohol (CSRA). Materiales y métodos: 196 estudiantes (71.9% mujeres, edad M = 22.46; DE = 2.74) de la Universidad Nacional de Córdoba completaron una encuesta online. Mediante análisis bivariados y multivariados se examinó la relación entre factores de riesgo y las CSRA. Resultados: La EIA y EIS tuvieron una asociación negativa con las CSRA, mientras que la cantidad de alcohol y la impulsividad rasgo se asociaron positivamente con las CSRA. A nivel multivariado, la EIA y la cantidad de alcohol consumida influyeron directamente sobre las CSRA. La EIS y la búsqueda de sensaciones tuvieron un efecto indirecto a través de la cantidad de alcohol consumida. Discusión: Los resultados aportan evidencia sobre el rol que tienen el inicio temprano en el consumo de alcohol, la impulsividad y el consumo de alcohol en las CSRA en estudiantes universitarios. Esta información puede resultar de gran utilidad para el desarrollo de programas preventivos destinados específicamente a esta población. Introduction: Alcohol use in college students and related consequences, such as risky sexual behaviors, are a public health issue. Impulsivity is relevant to study alcohol use behaviors. This study aimed to analyze the effect of trait impulsivity (UPPS-P model), age of onset of alcohol use (AOA) and of sexual intercourse (AOS), alcohol use and risky sexual behavior under the influence of alcohol (RSBA). Materials and methods: 196 students (71.9% women, M age= 22.46; SD = 2.74) from the National University of Córdoba completed an online survey. We conducted bivariate and multivariate analyzes to examine the relationship between risk factors and RSBA. Results: AOA and AOS had a negative association with RSBA, while alcohol quantity and trait impulsivity was positively associated with RSBA. At the multivariate level, AOA and alcohol quantity directly influenced RSBA. The AOS and sensation seeking had an indirect effect via alcohol quantity. Discussion: This results provide evidence on the role of early initiation in alcohol use, impulsivity and alcohol use on RSBA in college students. This information can be useful for the development of preventive programs specifically designed for this population. Fil: Leonangeli, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina Fil: Rivarola Montejano, Gabriela Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina |
description |
Introducción: El consumo de alcohol en estudiantes universitarios y sus consecuencias negativas, como las conductas sexuales de riesgo, representan una problemática de salud pública. La impulsividad es relevante para estudiar las conductas de consumo de alcohol. Este estudio tuvo como objetivo analizar el efecto de la impulsividad rasgo (modelo UPPS-P), la edad de inicio en el consumo de alcohol (EIA) y de las relaciones sexuales (EIS) y el consumo de alcohol sobre las conductas sexuales de riesgo bajo los efectos del alcohol (CSRA). Materiales y métodos: 196 estudiantes (71.9% mujeres, edad M = 22.46; DE = 2.74) de la Universidad Nacional de Córdoba completaron una encuesta online. Mediante análisis bivariados y multivariados se examinó la relación entre factores de riesgo y las CSRA. Resultados: La EIA y EIS tuvieron una asociación negativa con las CSRA, mientras que la cantidad de alcohol y la impulsividad rasgo se asociaron positivamente con las CSRA. A nivel multivariado, la EIA y la cantidad de alcohol consumida influyeron directamente sobre las CSRA. La EIS y la búsqueda de sensaciones tuvieron un efecto indirecto a través de la cantidad de alcohol consumida. Discusión: Los resultados aportan evidencia sobre el rol que tienen el inicio temprano en el consumo de alcohol, la impulsividad y el consumo de alcohol en las CSRA en estudiantes universitarios. Esta información puede resultar de gran utilidad para el desarrollo de programas preventivos destinados específicamente a esta población. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153022 Leonangeli, Sebastian; Rivarola Montejano, Gabriela Belen; Michelini, Yanina Noelia; Impulsividad, consumo de alcohol y conductas sexuales riesgosas en estudiantes universitarios; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 78; 2; 28-6-2021; 152-156 0014-6722 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153022 |
identifier_str_mv |
Leonangeli, Sebastian; Rivarola Montejano, Gabriela Belen; Michelini, Yanina Noelia; Impulsividad, consumo de alcohol y conductas sexuales riesgosas en estudiantes universitarios; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 78; 2; 28-6-2021; 152-156 0014-6722 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31053/1853.0605.v78.n2.29287 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/29287 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083032494112768 |
score |
13.221938 |