Efecto reciproco de impulsividad y consumo de alcohol en adolescentes argentinos

Autores
Pilatti, Angelina; Fernández, Constanza; Viola, Anabella; García, Julieta Soledad; Pautassi, Ricardo Marcos
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. Niveles más altos de impulsividad se relacionan con un incremento del consumo de alcohol y, además, el consumo de alcohol incrementa la impulsividad y la toma de riesgos. Objetivo. Examinar, mediante un estudio longitudinal de dos mediciones, la influencia recíproca de impulsividad (rasgo y conductual) y de toma de riesgos sobre el posterior consumo de alcohol. Muestra. Participaron 161 adolescentes (Media de edad=15.83±.85) de la Ciudad de Córdoba (Argentina). Procedimiento. Se realizaron dos mediciones separadas por un periodo de tres meses. En cada una se midió consumo de alcohol, impulsividad rasgo, inhibición de respuesta, toma de riesgos y aversión a la demora. Resultados. Los resultados evidencian una relación recíproca entre impulsividad y toma de riesgos con el consumo de alcohol. El consumo de alcohol en el Tiempo 1, en especial la cantidad y frecuencia de consumo episódico elevado, impactaron sobre una mayor toma de riesgos e impulsividad rasgo en el Tiempo 2. Asimismo, un mayor nivel de impulsividad rasgo tuvo un efecto positivo y prospectivo sobre la frecuencia y cantidad de consumo de alcohol. Discusión. El principal hallazgo de este trabajo es indicar, en población adolescente, y con un intervalo entre mediciones de sólo tres meses, un efecto prospectivo bidireccional positivo entre consumo de alcohol, impulsividad y toma de riesgos.
Introduction. Evidence suggests higher levels of impulsivity are related to drinking onset and to increment in alcohol drinking. Also, alcohol consumption is related to higher levels of impulsivity and risk taking behaviors. Aims. To examine, by means of a longitudinal design, the influence of impulsivity (trait and behavioral) and risk taking on alcohol consumption and, vice versa, the effect of alcohol drinking on posteriors levels of impulsivity and risk taking. Sample. 161 adolescents (Mean age=15.83±.85) enrolled in four high-schools of Cordoba city (Argentina) participated in the study. Procedure. At each assessment, participants reported their alcohol involvement and completed the UPPS-P (a measure to assess trait impulsivity). They also completed computerized tasks of impulsivity (Go-Stop and SKIP) and risk-taking. Cross-sectional and prospective relationships between the variables of interest were investigated using correlation analysis. Results. Half of the adolescents engaged in heavy episodic drinking. Overall, results supported the reciprocal association between impulsivity and risk taking and alcohol drinking, especially the frequency of heavy episodic drinking. Discussion. The main finding of this study is the finding, with only a 3- month interval, a positive prospective and bidirectional effect between alcohol consumption, impulsivity and risk taking.
Fil: Pilatti, Angelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Fil: Fernández, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Fil: Viola, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Fil: García, Julieta Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina
Materia
impulsividad
toma de riesgos
alcohol
adolescencia
longitudinal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64304

id CONICETDig_35a42a3a83acd25a548a3b7e55159894
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64304
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto reciproco de impulsividad y consumo de alcohol en adolescentes argentinosReciprocal effect of impulsiveness and alcohol consumption in argentine teenagersPilatti, AngelinaFernández, ConstanzaViola, AnabellaGarcía, Julieta SoledadPautassi, Ricardo Marcosimpulsividadtoma de riesgosalcoholadolescencialongitudinalhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción. Niveles más altos de impulsividad se relacionan con un incremento del consumo de alcohol y, además, el consumo de alcohol incrementa la impulsividad y la toma de riesgos. Objetivo. Examinar, mediante un estudio longitudinal de dos mediciones, la influencia recíproca de impulsividad (rasgo y conductual) y de toma de riesgos sobre el posterior consumo de alcohol. Muestra. Participaron 161 adolescentes (Media de edad=15.83±.85) de la Ciudad de Córdoba (Argentina). Procedimiento. Se realizaron dos mediciones separadas por un periodo de tres meses. En cada una se midió consumo de alcohol, impulsividad rasgo, inhibición de respuesta, toma de riesgos y aversión a la demora. Resultados. Los resultados evidencian una relación recíproca entre impulsividad y toma de riesgos con el consumo de alcohol. El consumo de alcohol en el Tiempo 1, en especial la cantidad y frecuencia de consumo episódico elevado, impactaron sobre una mayor toma de riesgos e impulsividad rasgo en el Tiempo 2. Asimismo, un mayor nivel de impulsividad rasgo tuvo un efecto positivo y prospectivo sobre la frecuencia y cantidad de consumo de alcohol. Discusión. El principal hallazgo de este trabajo es indicar, en población adolescente, y con un intervalo entre mediciones de sólo tres meses, un efecto prospectivo bidireccional positivo entre consumo de alcohol, impulsividad y toma de riesgos.Introduction. Evidence suggests higher levels of impulsivity are related to drinking onset and to increment in alcohol drinking. Also, alcohol consumption is related to higher levels of impulsivity and risk taking behaviors. Aims. To examine, by means of a longitudinal design, the influence of impulsivity (trait and behavioral) and risk taking on alcohol consumption and, vice versa, the effect of alcohol drinking on posteriors levels of impulsivity and risk taking. Sample. 161 adolescents (Mean age=15.83±.85) enrolled in four high-schools of Cordoba city (Argentina) participated in the study. Procedure. At each assessment, participants reported their alcohol involvement and completed the UPPS-P (a measure to assess trait impulsivity). They also completed computerized tasks of impulsivity (Go-Stop and SKIP) and risk-taking. Cross-sectional and prospective relationships between the variables of interest were investigated using correlation analysis. Results. Half of the adolescents engaged in heavy episodic drinking. Overall, results supported the reciprocal association between impulsivity and risk taking and alcohol drinking, especially the frequency of heavy episodic drinking. Discussion. The main finding of this study is the finding, with only a 3- month interval, a positive prospective and bidirectional effect between alcohol consumption, impulsivity and risk taking.Fil: Pilatti, Angelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; ArgentinaFil: Fernández, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; ArgentinaFil: Viola, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; ArgentinaFil: García, Julieta Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; ArgentinaFil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; ArgentinaInstituto de Investigación de Drogodependencias2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/64304Pilatti, Angelina; Fernández, Constanza; Viola, Anabella; García, Julieta Soledad; Pautassi, Ricardo Marcos; Efecto reciproco de impulsividad y consumo de alcohol en adolescentes argentinos; Instituto de Investigación de Drogodependencias; Health and Addictions; 17; 1; 1-2017; 107-1201578-53191988-205XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/839/83949782011.pdinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.haaj.org/index.php/haaj/article/view/290info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/64304instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:13.131CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto reciproco de impulsividad y consumo de alcohol en adolescentes argentinos
Reciprocal effect of impulsiveness and alcohol consumption in argentine teenagers
title Efecto reciproco de impulsividad y consumo de alcohol en adolescentes argentinos
spellingShingle Efecto reciproco de impulsividad y consumo de alcohol en adolescentes argentinos
Pilatti, Angelina
impulsividad
toma de riesgos
alcohol
adolescencia
longitudinal
title_short Efecto reciproco de impulsividad y consumo de alcohol en adolescentes argentinos
title_full Efecto reciproco de impulsividad y consumo de alcohol en adolescentes argentinos
title_fullStr Efecto reciproco de impulsividad y consumo de alcohol en adolescentes argentinos
title_full_unstemmed Efecto reciproco de impulsividad y consumo de alcohol en adolescentes argentinos
title_sort Efecto reciproco de impulsividad y consumo de alcohol en adolescentes argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Pilatti, Angelina
Fernández, Constanza
Viola, Anabella
García, Julieta Soledad
Pautassi, Ricardo Marcos
author Pilatti, Angelina
author_facet Pilatti, Angelina
Fernández, Constanza
Viola, Anabella
García, Julieta Soledad
Pautassi, Ricardo Marcos
author_role author
author2 Fernández, Constanza
Viola, Anabella
García, Julieta Soledad
Pautassi, Ricardo Marcos
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv impulsividad
toma de riesgos
alcohol
adolescencia
longitudinal
topic impulsividad
toma de riesgos
alcohol
adolescencia
longitudinal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. Niveles más altos de impulsividad se relacionan con un incremento del consumo de alcohol y, además, el consumo de alcohol incrementa la impulsividad y la toma de riesgos. Objetivo. Examinar, mediante un estudio longitudinal de dos mediciones, la influencia recíproca de impulsividad (rasgo y conductual) y de toma de riesgos sobre el posterior consumo de alcohol. Muestra. Participaron 161 adolescentes (Media de edad=15.83±.85) de la Ciudad de Córdoba (Argentina). Procedimiento. Se realizaron dos mediciones separadas por un periodo de tres meses. En cada una se midió consumo de alcohol, impulsividad rasgo, inhibición de respuesta, toma de riesgos y aversión a la demora. Resultados. Los resultados evidencian una relación recíproca entre impulsividad y toma de riesgos con el consumo de alcohol. El consumo de alcohol en el Tiempo 1, en especial la cantidad y frecuencia de consumo episódico elevado, impactaron sobre una mayor toma de riesgos e impulsividad rasgo en el Tiempo 2. Asimismo, un mayor nivel de impulsividad rasgo tuvo un efecto positivo y prospectivo sobre la frecuencia y cantidad de consumo de alcohol. Discusión. El principal hallazgo de este trabajo es indicar, en población adolescente, y con un intervalo entre mediciones de sólo tres meses, un efecto prospectivo bidireccional positivo entre consumo de alcohol, impulsividad y toma de riesgos.
Introduction. Evidence suggests higher levels of impulsivity are related to drinking onset and to increment in alcohol drinking. Also, alcohol consumption is related to higher levels of impulsivity and risk taking behaviors. Aims. To examine, by means of a longitudinal design, the influence of impulsivity (trait and behavioral) and risk taking on alcohol consumption and, vice versa, the effect of alcohol drinking on posteriors levels of impulsivity and risk taking. Sample. 161 adolescents (Mean age=15.83±.85) enrolled in four high-schools of Cordoba city (Argentina) participated in the study. Procedure. At each assessment, participants reported their alcohol involvement and completed the UPPS-P (a measure to assess trait impulsivity). They also completed computerized tasks of impulsivity (Go-Stop and SKIP) and risk-taking. Cross-sectional and prospective relationships between the variables of interest were investigated using correlation analysis. Results. Half of the adolescents engaged in heavy episodic drinking. Overall, results supported the reciprocal association between impulsivity and risk taking and alcohol drinking, especially the frequency of heavy episodic drinking. Discussion. The main finding of this study is the finding, with only a 3- month interval, a positive prospective and bidirectional effect between alcohol consumption, impulsivity and risk taking.
Fil: Pilatti, Angelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Fil: Fernández, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Fil: Viola, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Fil: García, Julieta Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina
description Introducción. Niveles más altos de impulsividad se relacionan con un incremento del consumo de alcohol y, además, el consumo de alcohol incrementa la impulsividad y la toma de riesgos. Objetivo. Examinar, mediante un estudio longitudinal de dos mediciones, la influencia recíproca de impulsividad (rasgo y conductual) y de toma de riesgos sobre el posterior consumo de alcohol. Muestra. Participaron 161 adolescentes (Media de edad=15.83±.85) de la Ciudad de Córdoba (Argentina). Procedimiento. Se realizaron dos mediciones separadas por un periodo de tres meses. En cada una se midió consumo de alcohol, impulsividad rasgo, inhibición de respuesta, toma de riesgos y aversión a la demora. Resultados. Los resultados evidencian una relación recíproca entre impulsividad y toma de riesgos con el consumo de alcohol. El consumo de alcohol en el Tiempo 1, en especial la cantidad y frecuencia de consumo episódico elevado, impactaron sobre una mayor toma de riesgos e impulsividad rasgo en el Tiempo 2. Asimismo, un mayor nivel de impulsividad rasgo tuvo un efecto positivo y prospectivo sobre la frecuencia y cantidad de consumo de alcohol. Discusión. El principal hallazgo de este trabajo es indicar, en población adolescente, y con un intervalo entre mediciones de sólo tres meses, un efecto prospectivo bidireccional positivo entre consumo de alcohol, impulsividad y toma de riesgos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/64304
Pilatti, Angelina; Fernández, Constanza; Viola, Anabella; García, Julieta Soledad; Pautassi, Ricardo Marcos; Efecto reciproco de impulsividad y consumo de alcohol en adolescentes argentinos; Instituto de Investigación de Drogodependencias; Health and Addictions; 17; 1; 1-2017; 107-120
1578-5319
1988-205X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/64304
identifier_str_mv Pilatti, Angelina; Fernández, Constanza; Viola, Anabella; García, Julieta Soledad; Pautassi, Ricardo Marcos; Efecto reciproco de impulsividad y consumo de alcohol en adolescentes argentinos; Instituto de Investigación de Drogodependencias; Health and Addictions; 17; 1; 1-2017; 107-120
1578-5319
1988-205X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/839/83949782011.pd
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.haaj.org/index.php/haaj/article/view/290
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigación de Drogodependencias
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigación de Drogodependencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614322154635264
score 13.070432