Impulsividad y toma de riesgos: efecto prospectivo sobre el consumo de alcohol en adolescentes argentinos
- Autores
- Rivarola Montejano, Gabriela Belen; Pilatti, Angelina; Pautassi, Ricardo Marcos
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La impulsividad y la toma de riesgos son dos factores de personalidad estrechamente asociados y que han sido relacionados con el consumo de alcohol. Sin embargo, son escasos los estudios que evalúan de manera longitudinal la relación de estas variables sobre el consumo de alcohol en adolescentes latinoamericanos. Esta investigación examinó, atendiendo a las diferencias en función del sexo, el efecto prospectivo de la impulsividad rasgo (Urgencia Positiva, Urgencia Negativa, Falta de Premeditación, Falta de Perseverancia y Búsqueda de Sensaciones) y latoma de riesgos sobre el consumo de alcohol en adolescentes argentinos. Participaron 953 estudiantes de 11 a 16 años al inicio del estudio (M edad= 13.31 ± 0.96; 55.2% mujeres) residentes en Córdoba capital (Argentina). Se realizaron dos recogidas de datos separadas por unperíodo de 12 meses. En la primera recolección, los participantes informaron de su consumo de alcohol durante los últimos doce meses, completaron la Prueba de Riesgo Analógico con Globos y respondieron una encuesta sobre impulsividad rasgo (Escala de impulsividad UPPS-P).En la segunda evaluación reportaron su consumo de alcohol durante el último año. En función del consumo de alcohol en los dos tiempos se los clasificó en: Abstemios, Nuevos Bebedores, Bebedores Regulares y Nuevos Abstemios. Los resultados muestran que las distintas dimensionesde la impulsividad (en particular la Búsqueda de Sensaciones), en ambos sexos, y la toma de riesgos, en mujeres, permitieron distinguir entre quienes nunca consumieron alcohol y las restantes modalidades de consumo. Los hallazgos tienen implicancias prácticas para el desarrollo deintervenciones destinadas a adolescentes con elevados niveles de impulsividad y toma de riesgos, atendiendo especialmente a las diferencias en función del sexo.
The present study aimed at identifying, separately by sex, the prospective role of trait-like impulsivity (Positive Urgency, Negative Urgency, Lack of Premeditation, Lack of Perseverance and Sensation Seeking) and risk taking on drinking patterns in Argentinian adolescents. High school students (n= 953, M age= 13.31 ± 0.96; range= 11-16 years old; 55.2% woman) from Cordoba (Argentina) participated in the study. There were two data collections, separated by a period of, approximately, 12 months. In the first data collection, the participants reported their alcohol consumption during the last twelve months and completed the Balloon Analogue Risk Task. They also completed a psychometric measure of impulsivity-like trait trait (UPPS-P Impulsivity Scale). In the second data collection, they reported their alcohol consumption during the last year. Participants were categorized, based on their alcohol use across waves, as Abstainers, New Drinkers, Regular Drinkers or Former Drinkers. The results indicate that trait-like impulsivity (particularly Sensation Seeking), in both sexes, and risk taking, in women, distinguished between the drinking categories and the Abstainers category. This information could be relevant for the development of sex-specific interventions targeting adolescents with high levels of impulsivity and risk taking.
Fil: Rivarola Montejano, Gabriela Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
TOMA DE RIESGOS
IMPULSIVIDAD
ALCOHOL
ADOLESCENTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162424
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5281000c2715c4f8b9b1e157b9f9c6da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162424 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Impulsividad y toma de riesgos: efecto prospectivo sobre el consumo de alcohol en adolescentes argentinosImpulsivity and risk taking: prospective effect on alcohol consumption in Argentine adolescentsRivarola Montejano, Gabriela BelenPilatti, AngelinaPautassi, Ricardo MarcosTOMA DE RIESGOSIMPULSIVIDADALCOHOLADOLESCENTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La impulsividad y la toma de riesgos son dos factores de personalidad estrechamente asociados y que han sido relacionados con el consumo de alcohol. Sin embargo, son escasos los estudios que evalúan de manera longitudinal la relación de estas variables sobre el consumo de alcohol en adolescentes latinoamericanos. Esta investigación examinó, atendiendo a las diferencias en función del sexo, el efecto prospectivo de la impulsividad rasgo (Urgencia Positiva, Urgencia Negativa, Falta de Premeditación, Falta de Perseverancia y Búsqueda de Sensaciones) y latoma de riesgos sobre el consumo de alcohol en adolescentes argentinos. Participaron 953 estudiantes de 11 a 16 años al inicio del estudio (M edad= 13.31 ± 0.96; 55.2% mujeres) residentes en Córdoba capital (Argentina). Se realizaron dos recogidas de datos separadas por unperíodo de 12 meses. En la primera recolección, los participantes informaron de su consumo de alcohol durante los últimos doce meses, completaron la Prueba de Riesgo Analógico con Globos y respondieron una encuesta sobre impulsividad rasgo (Escala de impulsividad UPPS-P).En la segunda evaluación reportaron su consumo de alcohol durante el último año. En función del consumo de alcohol en los dos tiempos se los clasificó en: Abstemios, Nuevos Bebedores, Bebedores Regulares y Nuevos Abstemios. Los resultados muestran que las distintas dimensionesde la impulsividad (en particular la Búsqueda de Sensaciones), en ambos sexos, y la toma de riesgos, en mujeres, permitieron distinguir entre quienes nunca consumieron alcohol y las restantes modalidades de consumo. Los hallazgos tienen implicancias prácticas para el desarrollo deintervenciones destinadas a adolescentes con elevados niveles de impulsividad y toma de riesgos, atendiendo especialmente a las diferencias en función del sexo.The present study aimed at identifying, separately by sex, the prospective role of trait-like impulsivity (Positive Urgency, Negative Urgency, Lack of Premeditation, Lack of Perseverance and Sensation Seeking) and risk taking on drinking patterns in Argentinian adolescents. High school students (n= 953, M age= 13.31 ± 0.96; range= 11-16 years old; 55.2% woman) from Cordoba (Argentina) participated in the study. There were two data collections, separated by a period of, approximately, 12 months. In the first data collection, the participants reported their alcohol consumption during the last twelve months and completed the Balloon Analogue Risk Task. They also completed a psychometric measure of impulsivity-like trait trait (UPPS-P Impulsivity Scale). In the second data collection, they reported their alcohol consumption during the last year. Participants were categorized, based on their alcohol use across waves, as Abstainers, New Drinkers, Regular Drinkers or Former Drinkers. The results indicate that trait-like impulsivity (particularly Sensation Seeking), in both sexes, and risk taking, in women, distinguished between the drinking categories and the Abstainers category. This information could be relevant for the development of sex-specific interventions targeting adolescents with high levels of impulsivity and risk taking.Fil: Rivarola Montejano, Gabriela Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad Miguel Hernández2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162424Rivarola Montejano, Gabriela Belen; Pilatti, Angelina; Pautassi, Ricardo Marcos; Impulsividad y toma de riesgos: efecto prospectivo sobre el consumo de alcohol en adolescentes argentinos; Universidad Miguel Hernández; Revista de Psicologia Clinica con Ninos y Adolescentes; 9; 1; 1-2022; 54-612340-8340CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistapcna.com/sites/default/files/2136.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21134/rpcna.2022.09.1.6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162424instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:26.163CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impulsividad y toma de riesgos: efecto prospectivo sobre el consumo de alcohol en adolescentes argentinos Impulsivity and risk taking: prospective effect on alcohol consumption in Argentine adolescents |
title |
Impulsividad y toma de riesgos: efecto prospectivo sobre el consumo de alcohol en adolescentes argentinos |
spellingShingle |
Impulsividad y toma de riesgos: efecto prospectivo sobre el consumo de alcohol en adolescentes argentinos Rivarola Montejano, Gabriela Belen TOMA DE RIESGOS IMPULSIVIDAD ALCOHOL ADOLESCENTES |
title_short |
Impulsividad y toma de riesgos: efecto prospectivo sobre el consumo de alcohol en adolescentes argentinos |
title_full |
Impulsividad y toma de riesgos: efecto prospectivo sobre el consumo de alcohol en adolescentes argentinos |
title_fullStr |
Impulsividad y toma de riesgos: efecto prospectivo sobre el consumo de alcohol en adolescentes argentinos |
title_full_unstemmed |
Impulsividad y toma de riesgos: efecto prospectivo sobre el consumo de alcohol en adolescentes argentinos |
title_sort |
Impulsividad y toma de riesgos: efecto prospectivo sobre el consumo de alcohol en adolescentes argentinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivarola Montejano, Gabriela Belen Pilatti, Angelina Pautassi, Ricardo Marcos |
author |
Rivarola Montejano, Gabriela Belen |
author_facet |
Rivarola Montejano, Gabriela Belen Pilatti, Angelina Pautassi, Ricardo Marcos |
author_role |
author |
author2 |
Pilatti, Angelina Pautassi, Ricardo Marcos |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TOMA DE RIESGOS IMPULSIVIDAD ALCOHOL ADOLESCENTES |
topic |
TOMA DE RIESGOS IMPULSIVIDAD ALCOHOL ADOLESCENTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La impulsividad y la toma de riesgos son dos factores de personalidad estrechamente asociados y que han sido relacionados con el consumo de alcohol. Sin embargo, son escasos los estudios que evalúan de manera longitudinal la relación de estas variables sobre el consumo de alcohol en adolescentes latinoamericanos. Esta investigación examinó, atendiendo a las diferencias en función del sexo, el efecto prospectivo de la impulsividad rasgo (Urgencia Positiva, Urgencia Negativa, Falta de Premeditación, Falta de Perseverancia y Búsqueda de Sensaciones) y latoma de riesgos sobre el consumo de alcohol en adolescentes argentinos. Participaron 953 estudiantes de 11 a 16 años al inicio del estudio (M edad= 13.31 ± 0.96; 55.2% mujeres) residentes en Córdoba capital (Argentina). Se realizaron dos recogidas de datos separadas por unperíodo de 12 meses. En la primera recolección, los participantes informaron de su consumo de alcohol durante los últimos doce meses, completaron la Prueba de Riesgo Analógico con Globos y respondieron una encuesta sobre impulsividad rasgo (Escala de impulsividad UPPS-P).En la segunda evaluación reportaron su consumo de alcohol durante el último año. En función del consumo de alcohol en los dos tiempos se los clasificó en: Abstemios, Nuevos Bebedores, Bebedores Regulares y Nuevos Abstemios. Los resultados muestran que las distintas dimensionesde la impulsividad (en particular la Búsqueda de Sensaciones), en ambos sexos, y la toma de riesgos, en mujeres, permitieron distinguir entre quienes nunca consumieron alcohol y las restantes modalidades de consumo. Los hallazgos tienen implicancias prácticas para el desarrollo deintervenciones destinadas a adolescentes con elevados niveles de impulsividad y toma de riesgos, atendiendo especialmente a las diferencias en función del sexo. The present study aimed at identifying, separately by sex, the prospective role of trait-like impulsivity (Positive Urgency, Negative Urgency, Lack of Premeditation, Lack of Perseverance and Sensation Seeking) and risk taking on drinking patterns in Argentinian adolescents. High school students (n= 953, M age= 13.31 ± 0.96; range= 11-16 years old; 55.2% woman) from Cordoba (Argentina) participated in the study. There were two data collections, separated by a period of, approximately, 12 months. In the first data collection, the participants reported their alcohol consumption during the last twelve months and completed the Balloon Analogue Risk Task. They also completed a psychometric measure of impulsivity-like trait trait (UPPS-P Impulsivity Scale). In the second data collection, they reported their alcohol consumption during the last year. Participants were categorized, based on their alcohol use across waves, as Abstainers, New Drinkers, Regular Drinkers or Former Drinkers. The results indicate that trait-like impulsivity (particularly Sensation Seeking), in both sexes, and risk taking, in women, distinguished between the drinking categories and the Abstainers category. This information could be relevant for the development of sex-specific interventions targeting adolescents with high levels of impulsivity and risk taking. Fil: Rivarola Montejano, Gabriela Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
La impulsividad y la toma de riesgos son dos factores de personalidad estrechamente asociados y que han sido relacionados con el consumo de alcohol. Sin embargo, son escasos los estudios que evalúan de manera longitudinal la relación de estas variables sobre el consumo de alcohol en adolescentes latinoamericanos. Esta investigación examinó, atendiendo a las diferencias en función del sexo, el efecto prospectivo de la impulsividad rasgo (Urgencia Positiva, Urgencia Negativa, Falta de Premeditación, Falta de Perseverancia y Búsqueda de Sensaciones) y latoma de riesgos sobre el consumo de alcohol en adolescentes argentinos. Participaron 953 estudiantes de 11 a 16 años al inicio del estudio (M edad= 13.31 ± 0.96; 55.2% mujeres) residentes en Córdoba capital (Argentina). Se realizaron dos recogidas de datos separadas por unperíodo de 12 meses. En la primera recolección, los participantes informaron de su consumo de alcohol durante los últimos doce meses, completaron la Prueba de Riesgo Analógico con Globos y respondieron una encuesta sobre impulsividad rasgo (Escala de impulsividad UPPS-P).En la segunda evaluación reportaron su consumo de alcohol durante el último año. En función del consumo de alcohol en los dos tiempos se los clasificó en: Abstemios, Nuevos Bebedores, Bebedores Regulares y Nuevos Abstemios. Los resultados muestran que las distintas dimensionesde la impulsividad (en particular la Búsqueda de Sensaciones), en ambos sexos, y la toma de riesgos, en mujeres, permitieron distinguir entre quienes nunca consumieron alcohol y las restantes modalidades de consumo. Los hallazgos tienen implicancias prácticas para el desarrollo deintervenciones destinadas a adolescentes con elevados niveles de impulsividad y toma de riesgos, atendiendo especialmente a las diferencias en función del sexo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162424 Rivarola Montejano, Gabriela Belen; Pilatti, Angelina; Pautassi, Ricardo Marcos; Impulsividad y toma de riesgos: efecto prospectivo sobre el consumo de alcohol en adolescentes argentinos; Universidad Miguel Hernández; Revista de Psicologia Clinica con Ninos y Adolescentes; 9; 1; 1-2022; 54-61 2340-8340 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162424 |
identifier_str_mv |
Rivarola Montejano, Gabriela Belen; Pilatti, Angelina; Pautassi, Ricardo Marcos; Impulsividad y toma de riesgos: efecto prospectivo sobre el consumo de alcohol en adolescentes argentinos; Universidad Miguel Hernández; Revista de Psicologia Clinica con Ninos y Adolescentes; 9; 1; 1-2022; 54-61 2340-8340 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistapcna.com/sites/default/files/2136.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21134/rpcna.2022.09.1.6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Miguel Hernández |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Miguel Hernández |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268858495270912 |
score |
13.13397 |