El conocimiento construido por los alumnos en las clases de Química

Autores
Olivera, Adela del Carmen; Mazzitelli, Claudia Alejandra; Guirado, Ana María
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo presentamos resultados obtenidos a partir de un estudio realizado, desde un enfoque psicosocial, con estudiantes de nivel secundario. El estudio forma parte de una investigación más amplia en la que indagamos la incidencia de las representaciones sociales de los docentes en su práctica pedagógica y en el desempeño de los estudiantes. En este trabajo analizamos las respuestas dadas por los estudiantes en una evaluación realizada al finalizar una unidad didáctica de Química orgánica, con el objetivo de examinar el conocimiento construido por los alumnos en comparación con el conocimiento científico y analizar las respuestas y las dificultades de los estudiantes en relación con la práctica docente. A partir de los resultados obtenidos, consideramos que se evidencia la importancia de la labor docente, orientada por sus representaciones sociales, en el proceso de construcción del conocimiento en el aula. De ahí la necesidad de un replanteo de la práctica docente desde el cuestionamiento de sus representaciones y sus actitudes, para favorecer la identificación de los factores que obstaculizan el aprendizaje. Esto daría lugar, en los estudiantes, a una construcción del conocimiento que permita que éste sea cada vez más próximo al conocimiento científico.
In this paper we present results from a study, from a psychosocial approach, with high school students. The study is part of a larger investigation in which we investigated the impact of social representations of teachers on teaching practice and student performance. In this paper we analyze the answers given by students in an evaluation at the end of a teaching unit of organic chemistry, with the aim of examining the knowledge constructed by students in relation to scientific knowledge. The results are discussed in relation to the difficulties identified in the responses of students and the characteristics of teaching practice. We believe that the main contribution is that it highlights the importance of teaching, guided by their social representations, in the process of knowledge construction in the classroom. Hence the need for a rethinking of the educational practice from the questioning of its representations and attitudes, to promote the identification of the factors that hinder learning. This would result, in the students, a knowledge construction that allows it to be closer to scientific knowledge.
Fil: Olivera, Adela del Carmen. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina
Fil: Mazzitelli, Claudia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina
Fil: Guirado, Ana María. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina
Materia
QUIMICA ORGANICA
EVALUACIÓN
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
APRENDIZAJE
REPRESENTACIONES SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158225

id CONICETDig_7a8fbbe3f6c2aed79ba5e95886b5f4b9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158225
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El conocimiento construido por los alumnos en las clases de QuímicaThe knowledge constructed by the students in Chemistry classesOlivera, Adela del CarmenMazzitelli, Claudia AlejandraGuirado, Ana MaríaQUIMICA ORGANICAEVALUACIÓNCONOCIMIENTO CIENTÍFICOAPRENDIZAJEREPRESENTACIONES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo presentamos resultados obtenidos a partir de un estudio realizado, desde un enfoque psicosocial, con estudiantes de nivel secundario. El estudio forma parte de una investigación más amplia en la que indagamos la incidencia de las representaciones sociales de los docentes en su práctica pedagógica y en el desempeño de los estudiantes. En este trabajo analizamos las respuestas dadas por los estudiantes en una evaluación realizada al finalizar una unidad didáctica de Química orgánica, con el objetivo de examinar el conocimiento construido por los alumnos en comparación con el conocimiento científico y analizar las respuestas y las dificultades de los estudiantes en relación con la práctica docente. A partir de los resultados obtenidos, consideramos que se evidencia la importancia de la labor docente, orientada por sus representaciones sociales, en el proceso de construcción del conocimiento en el aula. De ahí la necesidad de un replanteo de la práctica docente desde el cuestionamiento de sus representaciones y sus actitudes, para favorecer la identificación de los factores que obstaculizan el aprendizaje. Esto daría lugar, en los estudiantes, a una construcción del conocimiento que permita que éste sea cada vez más próximo al conocimiento científico.In this paper we present results from a study, from a psychosocial approach, with high school students. The study is part of a larger investigation in which we investigated the impact of social representations of teachers on teaching practice and student performance. In this paper we analyze the answers given by students in an evaluation at the end of a teaching unit of organic chemistry, with the aim of examining the knowledge constructed by students in relation to scientific knowledge. The results are discussed in relation to the difficulties identified in the responses of students and the characteristics of teaching practice. We believe that the main contribution is that it highlights the importance of teaching, guided by their social representations, in the process of knowledge construction in the classroom. Hence the need for a rethinking of the educational practice from the questioning of its representations and attitudes, to promote the identification of the factors that hinder learning. This would result, in the students, a knowledge construction that allows it to be closer to scientific knowledge.Fil: Olivera, Adela del Carmen. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; ArgentinaFil: Mazzitelli, Claudia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; ArgentinaFil: Guirado, Ana María. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; ArgentinaUniversidad de Vigo2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158225Olivera, Adela del Carmen; Mazzitelli, Claudia Alejandra; Guirado, Ana María; El conocimiento construido por los alumnos en las clases de Química; Universidad de Vigo; Electrónica de Enseñanza de las Ciencias; 14; 1; 1-2015; 77-941579-1513CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://reec.uvigo.es/REEC/spanish/REEC_older_es.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:22:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158225instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:22:43.893CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El conocimiento construido por los alumnos en las clases de Química
The knowledge constructed by the students in Chemistry classes
title El conocimiento construido por los alumnos en las clases de Química
spellingShingle El conocimiento construido por los alumnos en las clases de Química
Olivera, Adela del Carmen
QUIMICA ORGANICA
EVALUACIÓN
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
APRENDIZAJE
REPRESENTACIONES SOCIALES
title_short El conocimiento construido por los alumnos en las clases de Química
title_full El conocimiento construido por los alumnos en las clases de Química
title_fullStr El conocimiento construido por los alumnos en las clases de Química
title_full_unstemmed El conocimiento construido por los alumnos en las clases de Química
title_sort El conocimiento construido por los alumnos en las clases de Química
dc.creator.none.fl_str_mv Olivera, Adela del Carmen
Mazzitelli, Claudia Alejandra
Guirado, Ana María
author Olivera, Adela del Carmen
author_facet Olivera, Adela del Carmen
Mazzitelli, Claudia Alejandra
Guirado, Ana María
author_role author
author2 Mazzitelli, Claudia Alejandra
Guirado, Ana María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv QUIMICA ORGANICA
EVALUACIÓN
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
APRENDIZAJE
REPRESENTACIONES SOCIALES
topic QUIMICA ORGANICA
EVALUACIÓN
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
APRENDIZAJE
REPRESENTACIONES SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo presentamos resultados obtenidos a partir de un estudio realizado, desde un enfoque psicosocial, con estudiantes de nivel secundario. El estudio forma parte de una investigación más amplia en la que indagamos la incidencia de las representaciones sociales de los docentes en su práctica pedagógica y en el desempeño de los estudiantes. En este trabajo analizamos las respuestas dadas por los estudiantes en una evaluación realizada al finalizar una unidad didáctica de Química orgánica, con el objetivo de examinar el conocimiento construido por los alumnos en comparación con el conocimiento científico y analizar las respuestas y las dificultades de los estudiantes en relación con la práctica docente. A partir de los resultados obtenidos, consideramos que se evidencia la importancia de la labor docente, orientada por sus representaciones sociales, en el proceso de construcción del conocimiento en el aula. De ahí la necesidad de un replanteo de la práctica docente desde el cuestionamiento de sus representaciones y sus actitudes, para favorecer la identificación de los factores que obstaculizan el aprendizaje. Esto daría lugar, en los estudiantes, a una construcción del conocimiento que permita que éste sea cada vez más próximo al conocimiento científico.
In this paper we present results from a study, from a psychosocial approach, with high school students. The study is part of a larger investigation in which we investigated the impact of social representations of teachers on teaching practice and student performance. In this paper we analyze the answers given by students in an evaluation at the end of a teaching unit of organic chemistry, with the aim of examining the knowledge constructed by students in relation to scientific knowledge. The results are discussed in relation to the difficulties identified in the responses of students and the characteristics of teaching practice. We believe that the main contribution is that it highlights the importance of teaching, guided by their social representations, in the process of knowledge construction in the classroom. Hence the need for a rethinking of the educational practice from the questioning of its representations and attitudes, to promote the identification of the factors that hinder learning. This would result, in the students, a knowledge construction that allows it to be closer to scientific knowledge.
Fil: Olivera, Adela del Carmen. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina
Fil: Mazzitelli, Claudia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina
Fil: Guirado, Ana María. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina
description En este artículo presentamos resultados obtenidos a partir de un estudio realizado, desde un enfoque psicosocial, con estudiantes de nivel secundario. El estudio forma parte de una investigación más amplia en la que indagamos la incidencia de las representaciones sociales de los docentes en su práctica pedagógica y en el desempeño de los estudiantes. En este trabajo analizamos las respuestas dadas por los estudiantes en una evaluación realizada al finalizar una unidad didáctica de Química orgánica, con el objetivo de examinar el conocimiento construido por los alumnos en comparación con el conocimiento científico y analizar las respuestas y las dificultades de los estudiantes en relación con la práctica docente. A partir de los resultados obtenidos, consideramos que se evidencia la importancia de la labor docente, orientada por sus representaciones sociales, en el proceso de construcción del conocimiento en el aula. De ahí la necesidad de un replanteo de la práctica docente desde el cuestionamiento de sus representaciones y sus actitudes, para favorecer la identificación de los factores que obstaculizan el aprendizaje. Esto daría lugar, en los estudiantes, a una construcción del conocimiento que permita que éste sea cada vez más próximo al conocimiento científico.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158225
Olivera, Adela del Carmen; Mazzitelli, Claudia Alejandra; Guirado, Ana María; El conocimiento construido por los alumnos en las clases de Química; Universidad de Vigo; Electrónica de Enseñanza de las Ciencias; 14; 1; 1-2015; 77-94
1579-1513
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158225
identifier_str_mv Olivera, Adela del Carmen; Mazzitelli, Claudia Alejandra; Guirado, Ana María; El conocimiento construido por los alumnos en las clases de Química; Universidad de Vigo; Electrónica de Enseñanza de las Ciencias; 14; 1; 1-2015; 77-94
1579-1513
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://reec.uvigo.es/REEC/spanish/REEC_older_es.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Vigo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Vigo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082627901063168
score 13.22299