Escribir y hablar en química: ¿Quimiqués o símbolos para construir conocimiento?
- Autores
- Lorenzo, Maria Gabriela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta un análisis reflexivo sobre la importancia del lenguaje químico en la construcción de conocimiento químico y sobre los circuitos comunicativos de los que forma parte. Se recorren algunos de los múltiples aspectos del lenguaje de la química para intentar comprender muchas de las dificultades de aprendizaje de nuestros estudiantes con el fin de reflexionar sobre diversas formas de enseñanza. Se revisan los orígenes y desarrollo del vocabulario técnico específico, el establecimiento de diversos sistemas de nomenclatura, su relación con otros niveles representacionales de la química en el marco del modelo de Johnstone. Particularmente, se examinan los orígenes y evolución de los sistemas de nomenclatura en química orgánica.
Fil: Lorenzo, Maria Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina - Materia
-
LENGUAJE QUÍMICO
QUÍMICA ORGÁNICA
HISTORIA DE LA QUÍMICA
ESCRITURA DE FÓRMULAS QUÍMICAS Y NOMENCLATURA
MODELO DE JOHNSTONE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156831
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8319fbf8ef603581ca61726d5105e223 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156831 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Escribir y hablar en química: ¿Quimiqués o símbolos para construir conocimiento?Lorenzo, Maria GabrielaLENGUAJE QUÍMICOQUÍMICA ORGÁNICAHISTORIA DE LA QUÍMICAESCRITURA DE FÓRMULAS QUÍMICAS Y NOMENCLATURAMODELO DE JOHNSTONEhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se presenta un análisis reflexivo sobre la importancia del lenguaje químico en la construcción de conocimiento químico y sobre los circuitos comunicativos de los que forma parte. Se recorren algunos de los múltiples aspectos del lenguaje de la química para intentar comprender muchas de las dificultades de aprendizaje de nuestros estudiantes con el fin de reflexionar sobre diversas formas de enseñanza. Se revisan los orígenes y desarrollo del vocabulario técnico específico, el establecimiento de diversos sistemas de nomenclatura, su relación con otros niveles representacionales de la química en el marco del modelo de Johnstone. Particularmente, se examinan los orígenes y evolución de los sistemas de nomenclatura en química orgánica.Fil: Lorenzo, Maria Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; ArgentinaConsejo de Formación en Educación2021-08-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156831Lorenzo, Maria Gabriela; Escribir y hablar en química: ¿Quimiqués o símbolos para construir conocimiento?; Consejo de Formación en Educación; Enseñanza de Química; 4; 1; 26-8-2021; 8-242393-74752393-7475CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.cfe.edu.uy/index.php/rev_quimica/article/view/REEQ.4.1.2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53932/REEQ.4.1.2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:22:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156831instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:22:57.885CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escribir y hablar en química: ¿Quimiqués o símbolos para construir conocimiento? |
title |
Escribir y hablar en química: ¿Quimiqués o símbolos para construir conocimiento? |
spellingShingle |
Escribir y hablar en química: ¿Quimiqués o símbolos para construir conocimiento? Lorenzo, Maria Gabriela LENGUAJE QUÍMICO QUÍMICA ORGÁNICA HISTORIA DE LA QUÍMICA ESCRITURA DE FÓRMULAS QUÍMICAS Y NOMENCLATURA MODELO DE JOHNSTONE |
title_short |
Escribir y hablar en química: ¿Quimiqués o símbolos para construir conocimiento? |
title_full |
Escribir y hablar en química: ¿Quimiqués o símbolos para construir conocimiento? |
title_fullStr |
Escribir y hablar en química: ¿Quimiqués o símbolos para construir conocimiento? |
title_full_unstemmed |
Escribir y hablar en química: ¿Quimiqués o símbolos para construir conocimiento? |
title_sort |
Escribir y hablar en química: ¿Quimiqués o símbolos para construir conocimiento? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorenzo, Maria Gabriela |
author |
Lorenzo, Maria Gabriela |
author_facet |
Lorenzo, Maria Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LENGUAJE QUÍMICO QUÍMICA ORGÁNICA HISTORIA DE LA QUÍMICA ESCRITURA DE FÓRMULAS QUÍMICAS Y NOMENCLATURA MODELO DE JOHNSTONE |
topic |
LENGUAJE QUÍMICO QUÍMICA ORGÁNICA HISTORIA DE LA QUÍMICA ESCRITURA DE FÓRMULAS QUÍMICAS Y NOMENCLATURA MODELO DE JOHNSTONE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta un análisis reflexivo sobre la importancia del lenguaje químico en la construcción de conocimiento químico y sobre los circuitos comunicativos de los que forma parte. Se recorren algunos de los múltiples aspectos del lenguaje de la química para intentar comprender muchas de las dificultades de aprendizaje de nuestros estudiantes con el fin de reflexionar sobre diversas formas de enseñanza. Se revisan los orígenes y desarrollo del vocabulario técnico específico, el establecimiento de diversos sistemas de nomenclatura, su relación con otros niveles representacionales de la química en el marco del modelo de Johnstone. Particularmente, se examinan los orígenes y evolución de los sistemas de nomenclatura en química orgánica. Fil: Lorenzo, Maria Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina |
description |
En este trabajo se presenta un análisis reflexivo sobre la importancia del lenguaje químico en la construcción de conocimiento químico y sobre los circuitos comunicativos de los que forma parte. Se recorren algunos de los múltiples aspectos del lenguaje de la química para intentar comprender muchas de las dificultades de aprendizaje de nuestros estudiantes con el fin de reflexionar sobre diversas formas de enseñanza. Se revisan los orígenes y desarrollo del vocabulario técnico específico, el establecimiento de diversos sistemas de nomenclatura, su relación con otros niveles representacionales de la química en el marco del modelo de Johnstone. Particularmente, se examinan los orígenes y evolución de los sistemas de nomenclatura en química orgánica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156831 Lorenzo, Maria Gabriela; Escribir y hablar en química: ¿Quimiqués o símbolos para construir conocimiento?; Consejo de Formación en Educación; Enseñanza de Química; 4; 1; 26-8-2021; 8-24 2393-7475 2393-7475 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156831 |
identifier_str_mv |
Lorenzo, Maria Gabriela; Escribir y hablar en química: ¿Quimiqués o símbolos para construir conocimiento?; Consejo de Formación en Educación; Enseñanza de Química; 4; 1; 26-8-2021; 8-24 2393-7475 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.cfe.edu.uy/index.php/rev_quimica/article/view/REEQ.4.1.2 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53932/REEQ.4.1.2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo de Formación en Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo de Formación en Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083376600055808 |
score |
13.22299 |