El significado de las fórmulas químicas para estudiantes universitarios: el lenguaje químico como instrumento para la construcción de conocimiento
- Autores
- Farré, Andrea Soledad; Zugbi, Santiago; Lorenzo, Maria Gabriela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos propusimos investigar el impacto del lenguaje químico en los conocimientos previos de un tema central de la química orgánica, la estructura y reactividad del benceno. Diseñamos una tarea con preguntas abiertas y cerradas para indagar sobre diferentes aspectos del tema. Los estudiantes espontáneamente recurrieron a las fórmulas para responder las consignas principalmente de tipo abierta, lo que evidenciaría su uso como amplificador cognitivo. También se constató el condicionamiento del nivel simbólico sobre la interpretación submicroscópica. Sin embargo, todavía las fórmulas no se constituyeron en un instrumento de pensamiento, dada la limitación en la predicción de la reactividad. Estos resultados permiten replantear el punto de partida para la planificación de la enseñanza y reflexionar sobre la importancia de la apropiación del lenguaje a lo largo del aprendizaje de las ciencias.
In this work we decided to investigate the impact of the chemical language in previous knowledge of a central theme of organic chemistry, structure and reactivity of benzene. We designed a task with open and closed questions to study different aspects of this theme. Students spontaneously turned to formulas for answering open questions, so it evidenced its use as a cognitive amplifier. It was also found that symbolic level conditioned submicroscopic interpretation. However, formulas did not become an instrument of thought given students' limitations in predicting reactivity. These results permit us to raise again the starting point for planning teaching and reflect on the importance of the chemical language appropriation when learning science.
Fil: Farré, Andrea Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zugbi, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina
Fil: Lorenzo, Maria Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Lenguaje químico
Química orgánica
Universidad
Aprendizaje
Conocimiento químico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16647
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_93d622449ffe37720281877a5f7690ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16647 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El significado de las fórmulas químicas para estudiantes universitarios: el lenguaje químico como instrumento para la construcción de conocimientoThe meaning of chemical formulas for college students: chemistry languaje as a tool for constructing knowledgeFarré, Andrea SoledadZugbi, SantiagoLorenzo, Maria GabrielaLenguaje químicoQuímica orgánicaUniversidadAprendizajeConocimiento químicohttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo nos propusimos investigar el impacto del lenguaje químico en los conocimientos previos de un tema central de la química orgánica, la estructura y reactividad del benceno. Diseñamos una tarea con preguntas abiertas y cerradas para indagar sobre diferentes aspectos del tema. Los estudiantes espontáneamente recurrieron a las fórmulas para responder las consignas principalmente de tipo abierta, lo que evidenciaría su uso como amplificador cognitivo. También se constató el condicionamiento del nivel simbólico sobre la interpretación submicroscópica. Sin embargo, todavía las fórmulas no se constituyeron en un instrumento de pensamiento, dada la limitación en la predicción de la reactividad. Estos resultados permiten replantear el punto de partida para la planificación de la enseñanza y reflexionar sobre la importancia de la apropiación del lenguaje a lo largo del aprendizaje de las ciencias.In this work we decided to investigate the impact of the chemical language in previous knowledge of a central theme of organic chemistry, structure and reactivity of benzene. We designed a task with open and closed questions to study different aspects of this theme. Students spontaneously turned to formulas for answering open questions, so it evidenced its use as a cognitive amplifier. It was also found that symbolic level conditioned submicroscopic interpretation. However, formulas did not become an instrument of thought given students' limitations in predicting reactivity. These results permit us to raise again the starting point for planning teaching and reflect on the importance of the chemical language appropriation when learning science.Fil: Farré, Andrea Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zugbi, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; ArgentinaFil: Lorenzo, Maria Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16647Farré, Andrea Soledad; Zugbi, Santiago; Lorenzo, Maria Gabriela; El significado de las fórmulas químicas para estudiantes universitarios: el lenguaje químico como instrumento para la construcción de conocimiento; Universidad Nacional Autónoma de México; Educacion Quimica; 25; 1; 1-2014; 14-200187-893-X1870-8404spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://educacionquimica.info/search_volume.php?id_revista=126info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/yrwxw3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:39:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16647instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:39:47.063CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El significado de las fórmulas químicas para estudiantes universitarios: el lenguaje químico como instrumento para la construcción de conocimiento The meaning of chemical formulas for college students: chemistry languaje as a tool for constructing knowledge |
title |
El significado de las fórmulas químicas para estudiantes universitarios: el lenguaje químico como instrumento para la construcción de conocimiento |
spellingShingle |
El significado de las fórmulas químicas para estudiantes universitarios: el lenguaje químico como instrumento para la construcción de conocimiento Farré, Andrea Soledad Lenguaje químico Química orgánica Universidad Aprendizaje Conocimiento químico |
title_short |
El significado de las fórmulas químicas para estudiantes universitarios: el lenguaje químico como instrumento para la construcción de conocimiento |
title_full |
El significado de las fórmulas químicas para estudiantes universitarios: el lenguaje químico como instrumento para la construcción de conocimiento |
title_fullStr |
El significado de las fórmulas químicas para estudiantes universitarios: el lenguaje químico como instrumento para la construcción de conocimiento |
title_full_unstemmed |
El significado de las fórmulas químicas para estudiantes universitarios: el lenguaje químico como instrumento para la construcción de conocimiento |
title_sort |
El significado de las fórmulas químicas para estudiantes universitarios: el lenguaje químico como instrumento para la construcción de conocimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farré, Andrea Soledad Zugbi, Santiago Lorenzo, Maria Gabriela |
author |
Farré, Andrea Soledad |
author_facet |
Farré, Andrea Soledad Zugbi, Santiago Lorenzo, Maria Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Zugbi, Santiago Lorenzo, Maria Gabriela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lenguaje químico Química orgánica Universidad Aprendizaje Conocimiento químico |
topic |
Lenguaje químico Química orgánica Universidad Aprendizaje Conocimiento químico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos propusimos investigar el impacto del lenguaje químico en los conocimientos previos de un tema central de la química orgánica, la estructura y reactividad del benceno. Diseñamos una tarea con preguntas abiertas y cerradas para indagar sobre diferentes aspectos del tema. Los estudiantes espontáneamente recurrieron a las fórmulas para responder las consignas principalmente de tipo abierta, lo que evidenciaría su uso como amplificador cognitivo. También se constató el condicionamiento del nivel simbólico sobre la interpretación submicroscópica. Sin embargo, todavía las fórmulas no se constituyeron en un instrumento de pensamiento, dada la limitación en la predicción de la reactividad. Estos resultados permiten replantear el punto de partida para la planificación de la enseñanza y reflexionar sobre la importancia de la apropiación del lenguaje a lo largo del aprendizaje de las ciencias. In this work we decided to investigate the impact of the chemical language in previous knowledge of a central theme of organic chemistry, structure and reactivity of benzene. We designed a task with open and closed questions to study different aspects of this theme. Students spontaneously turned to formulas for answering open questions, so it evidenced its use as a cognitive amplifier. It was also found that symbolic level conditioned submicroscopic interpretation. However, formulas did not become an instrument of thought given students' limitations in predicting reactivity. These results permit us to raise again the starting point for planning teaching and reflect on the importance of the chemical language appropriation when learning science. Fil: Farré, Andrea Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Zugbi, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina Fil: Lorenzo, Maria Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo nos propusimos investigar el impacto del lenguaje químico en los conocimientos previos de un tema central de la química orgánica, la estructura y reactividad del benceno. Diseñamos una tarea con preguntas abiertas y cerradas para indagar sobre diferentes aspectos del tema. Los estudiantes espontáneamente recurrieron a las fórmulas para responder las consignas principalmente de tipo abierta, lo que evidenciaría su uso como amplificador cognitivo. También se constató el condicionamiento del nivel simbólico sobre la interpretación submicroscópica. Sin embargo, todavía las fórmulas no se constituyeron en un instrumento de pensamiento, dada la limitación en la predicción de la reactividad. Estos resultados permiten replantear el punto de partida para la planificación de la enseñanza y reflexionar sobre la importancia de la apropiación del lenguaje a lo largo del aprendizaje de las ciencias. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/16647 Farré, Andrea Soledad; Zugbi, Santiago; Lorenzo, Maria Gabriela; El significado de las fórmulas químicas para estudiantes universitarios: el lenguaje químico como instrumento para la construcción de conocimiento; Universidad Nacional Autónoma de México; Educacion Quimica; 25; 1; 1-2014; 14-20 0187-893-X 1870-8404 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/16647 |
identifier_str_mv |
Farré, Andrea Soledad; Zugbi, Santiago; Lorenzo, Maria Gabriela; El significado de las fórmulas químicas para estudiantes universitarios: el lenguaje químico como instrumento para la construcción de conocimiento; Universidad Nacional Autónoma de México; Educacion Quimica; 25; 1; 1-2014; 14-20 0187-893-X 1870-8404 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://educacionquimica.info/search_volume.php?id_revista=126 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/yrwxw3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083513566101504 |
score |
13.22299 |