Crueldades, insensibilidades y acumulación de violencias: Un análisis antropológico sobre la violencia institucional como categoría nativa
- Autores
- Bermúdez, Natalia Verónica; Villarreal, Alberto Agustin
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para este trabajo proponemos realizar una indagación en torno a los procesos de construcción política de la categoría “violencia institucional” en la provincia de Córdoba, a partir de las investigaciones etnográficas que venimos desarrollando en el equipo de investigación del que formamos parte. Pretendemos reflexionar acerca de la construcción de la violencia institucional en cuanto categoría nativa, que resulta movilizada tanto por familiares, por “activistas familiares” y que incluye casos diversos, denuncias de abuso y crueldad que exceden la muerte misma, y que refiere también al funcionamiento de la burocracia judicial. Para ello indagaremos, desde la complejidad y acumulación, las experiencias que las personas tienen en torno a las violencias que los atraviesan, poniendo énfasis en las redes familiares y sus trayectorias porque son ellas las que lidian con los conflictos e implicancias que las muertes violentas suscitan.
In this paper we propose to make research into political construction processes of the category of "institutional violence" in the province of Córdoba, based on the ethnographic research that we have been carrying out in our investigation team. We intend to reflect on the construction of institutional violence as a native category deployed both by family members and by "family activists" and which includes different cases such as reports of abuse and cruelty that exceed death itself, and also refers to the functioning of the judicial bureaucracy. For this purpose, from complexity and accumulation, we shall do research into the violent experiences that people go through, focusing on the family networks and their trajectories because they are the ones who deal with the conflicts and implications that violent deaths provoke.
Fil: Bermúdez, Natalia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Villarreal, Alberto Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
VIOLENCIA INSTITUCIONAL
MUERTE
JÓVENES
CÓRDOBA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145551
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7a31e367bab5b9bf4ae6c78539434ba4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145551 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Crueldades, insensibilidades y acumulación de violencias: Un análisis antropológico sobre la violencia institucional como categoría nativaCruelties, insensitivities and accumulation of violence: An anthropological analysis of institutional violence as a native categoryBermúdez, Natalia VerónicaVillarreal, Alberto AgustinVIOLENCIA INSTITUCIONALMUERTEJÓVENESCÓRDOBAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Para este trabajo proponemos realizar una indagación en torno a los procesos de construcción política de la categoría “violencia institucional” en la provincia de Córdoba, a partir de las investigaciones etnográficas que venimos desarrollando en el equipo de investigación del que formamos parte. Pretendemos reflexionar acerca de la construcción de la violencia institucional en cuanto categoría nativa, que resulta movilizada tanto por familiares, por “activistas familiares” y que incluye casos diversos, denuncias de abuso y crueldad que exceden la muerte misma, y que refiere también al funcionamiento de la burocracia judicial. Para ello indagaremos, desde la complejidad y acumulación, las experiencias que las personas tienen en torno a las violencias que los atraviesan, poniendo énfasis en las redes familiares y sus trayectorias porque son ellas las que lidian con los conflictos e implicancias que las muertes violentas suscitan.In this paper we propose to make research into political construction processes of the category of "institutional violence" in the province of Córdoba, based on the ethnographic research that we have been carrying out in our investigation team. We intend to reflect on the construction of institutional violence as a native category deployed both by family members and by "family activists" and which includes different cases such as reports of abuse and cruelty that exceed death itself, and also refers to the functioning of the judicial bureaucracy. For this purpose, from complexity and accumulation, we shall do research into the violent experiences that people go through, focusing on the family networks and their trajectories because they are the ones who deal with the conflicts and implications that violent deaths provoke.Fil: Bermúdez, Natalia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Villarreal, Alberto Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145551Bermúdez, Natalia Verónica; Villarreal, Alberto Agustin; Crueldades, insensibilidades y acumulación de violencias: Un análisis antropológico sobre la violencia institucional como categoría nativa; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Revista de la Escuela de Antropología; XXVII; 10-2020; 1-231852-15762618-2998CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeantropologia.unr.edu.ar/index.php/revistadeantropologia/article/view/115/95info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revistadeantropologia.v0iXXVII.115info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145551instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:36.809CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crueldades, insensibilidades y acumulación de violencias: Un análisis antropológico sobre la violencia institucional como categoría nativa Cruelties, insensitivities and accumulation of violence: An anthropological analysis of institutional violence as a native category |
title |
Crueldades, insensibilidades y acumulación de violencias: Un análisis antropológico sobre la violencia institucional como categoría nativa |
spellingShingle |
Crueldades, insensibilidades y acumulación de violencias: Un análisis antropológico sobre la violencia institucional como categoría nativa Bermúdez, Natalia Verónica VIOLENCIA INSTITUCIONAL MUERTE JÓVENES CÓRDOBA |
title_short |
Crueldades, insensibilidades y acumulación de violencias: Un análisis antropológico sobre la violencia institucional como categoría nativa |
title_full |
Crueldades, insensibilidades y acumulación de violencias: Un análisis antropológico sobre la violencia institucional como categoría nativa |
title_fullStr |
Crueldades, insensibilidades y acumulación de violencias: Un análisis antropológico sobre la violencia institucional como categoría nativa |
title_full_unstemmed |
Crueldades, insensibilidades y acumulación de violencias: Un análisis antropológico sobre la violencia institucional como categoría nativa |
title_sort |
Crueldades, insensibilidades y acumulación de violencias: Un análisis antropológico sobre la violencia institucional como categoría nativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bermúdez, Natalia Verónica Villarreal, Alberto Agustin |
author |
Bermúdez, Natalia Verónica |
author_facet |
Bermúdez, Natalia Verónica Villarreal, Alberto Agustin |
author_role |
author |
author2 |
Villarreal, Alberto Agustin |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIOLENCIA INSTITUCIONAL MUERTE JÓVENES CÓRDOBA |
topic |
VIOLENCIA INSTITUCIONAL MUERTE JÓVENES CÓRDOBA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para este trabajo proponemos realizar una indagación en torno a los procesos de construcción política de la categoría “violencia institucional” en la provincia de Córdoba, a partir de las investigaciones etnográficas que venimos desarrollando en el equipo de investigación del que formamos parte. Pretendemos reflexionar acerca de la construcción de la violencia institucional en cuanto categoría nativa, que resulta movilizada tanto por familiares, por “activistas familiares” y que incluye casos diversos, denuncias de abuso y crueldad que exceden la muerte misma, y que refiere también al funcionamiento de la burocracia judicial. Para ello indagaremos, desde la complejidad y acumulación, las experiencias que las personas tienen en torno a las violencias que los atraviesan, poniendo énfasis en las redes familiares y sus trayectorias porque son ellas las que lidian con los conflictos e implicancias que las muertes violentas suscitan. In this paper we propose to make research into political construction processes of the category of "institutional violence" in the province of Córdoba, based on the ethnographic research that we have been carrying out in our investigation team. We intend to reflect on the construction of institutional violence as a native category deployed both by family members and by "family activists" and which includes different cases such as reports of abuse and cruelty that exceed death itself, and also refers to the functioning of the judicial bureaucracy. For this purpose, from complexity and accumulation, we shall do research into the violent experiences that people go through, focusing on the family networks and their trajectories because they are the ones who deal with the conflicts and implications that violent deaths provoke. Fil: Bermúdez, Natalia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Villarreal, Alberto Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
Para este trabajo proponemos realizar una indagación en torno a los procesos de construcción política de la categoría “violencia institucional” en la provincia de Córdoba, a partir de las investigaciones etnográficas que venimos desarrollando en el equipo de investigación del que formamos parte. Pretendemos reflexionar acerca de la construcción de la violencia institucional en cuanto categoría nativa, que resulta movilizada tanto por familiares, por “activistas familiares” y que incluye casos diversos, denuncias de abuso y crueldad que exceden la muerte misma, y que refiere también al funcionamiento de la burocracia judicial. Para ello indagaremos, desde la complejidad y acumulación, las experiencias que las personas tienen en torno a las violencias que los atraviesan, poniendo énfasis en las redes familiares y sus trayectorias porque son ellas las que lidian con los conflictos e implicancias que las muertes violentas suscitan. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/145551 Bermúdez, Natalia Verónica; Villarreal, Alberto Agustin; Crueldades, insensibilidades y acumulación de violencias: Un análisis antropológico sobre la violencia institucional como categoría nativa; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Revista de la Escuela de Antropología; XXVII; 10-2020; 1-23 1852-1576 2618-2998 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/145551 |
identifier_str_mv |
Bermúdez, Natalia Verónica; Villarreal, Alberto Agustin; Crueldades, insensibilidades y acumulación de violencias: Un análisis antropológico sobre la violencia institucional como categoría nativa; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Revista de la Escuela de Antropología; XXVII; 10-2020; 1-23 1852-1576 2618-2998 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeantropologia.unr.edu.ar/index.php/revistadeantropologia/article/view/115/95 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revistadeantropologia.v0iXXVII.115 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613372705767424 |
score |
13.070432 |