La historia de un mural o acerca de la muerte, de los muertos y de lo que se hace con ellos: Muertes violentas de jóvenes de barrios populares en la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Pita, Maria Victoria
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo propongo, a través de la presentación de una serie de situaciones de trabajo de campo en una villa de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires, dar cuenta de los diversos "usos sociales" de los muertos. Para ello, me detengo en el análisis de la trama social y comunitaria en la que se narra y presenta tanto a la muerte como al muerto. La hipótesis de trabajo puesta en juego busca dar cuenta de que los sucesos y la propia presentación de ellos no son sino eventos inscriptos en una trama de significados locales desde la cual se los comprende y narra. Y es tejida en esa misma trama que finalmente se impondrá una lectura y una valoración tanto de los sucesos como de las personas en ellos implicadas. Es bajo este encuadre que en este texto se busca proponer una lectura sobre la formas locales y específicas en que un muerto qua significado es puesto en circulación para narrar y colocar valores morales locales acerca de las violencias y los jóvenes de los barrios populares.
Through the presentation of a series of fieldwork situations in a slum in the City of Buenos Aires, I look into the various “social uses” of the dead. I analyze the social and local mesh within which the dead and death itself are narrated in order to approach the events and their presentation, assuming both are inscribed in a web of local meanings that provides them with sense. From within that same web, a way of reading and assessing the events and the people involved will finally arise. In this context, this article suggests a way of approaching the specific means by which the dead (qua meaning) is put into circulation in order to narrate and establish local moral values concerning violence and youth in poor neighborhoods.
Fil: Pita, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina - Materia
-
MUERTES VIOLENTAS
VIOLENCIA INSTITUCIONAL
USOS SOCIALES DE LOS MUERTOS
JÓVENES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176204
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f9af09841884871d1321cb3c710db342 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176204 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La historia de un mural o acerca de la muerte, de los muertos y de lo que se hace con ellos: Muertes violentas de jóvenes de barrios populares en la Ciudad de Buenos AiresThe story of a mural, or about death and what is done with the dead: Violent deaths of young people from poor neighborhoods in the City of Buenos AiresPita, Maria VictoriaMUERTES VIOLENTASVIOLENCIA INSTITUCIONALUSOS SOCIALES DE LOS MUERTOSJÓVENEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo propongo, a través de la presentación de una serie de situaciones de trabajo de campo en una villa de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires, dar cuenta de los diversos "usos sociales" de los muertos. Para ello, me detengo en el análisis de la trama social y comunitaria en la que se narra y presenta tanto a la muerte como al muerto. La hipótesis de trabajo puesta en juego busca dar cuenta de que los sucesos y la propia presentación de ellos no son sino eventos inscriptos en una trama de significados locales desde la cual se los comprende y narra. Y es tejida en esa misma trama que finalmente se impondrá una lectura y una valoración tanto de los sucesos como de las personas en ellos implicadas. Es bajo este encuadre que en este texto se busca proponer una lectura sobre la formas locales y específicas en que un muerto qua significado es puesto en circulación para narrar y colocar valores morales locales acerca de las violencias y los jóvenes de los barrios populares.Through the presentation of a series of fieldwork situations in a slum in the City of Buenos Aires, I look into the various “social uses” of the dead. I analyze the social and local mesh within which the dead and death itself are narrated in order to approach the events and their presentation, assuming both are inscribed in a web of local meanings that provides them with sense. From within that same web, a way of reading and assessing the events and the people involved will finally arise. In this context, this article suggests a way of approaching the specific means by which the dead (qua meaning) is put into circulation in order to narrate and establish local moral values concerning violence and youth in poor neighborhoods.Fil: Pita, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; ArgentinaUniversidade Federal do Estado do Rio de Janeiro. Programa de Pós-graduação em História2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176204Pita, Maria Victoria; La historia de un mural o acerca de la muerte, de los muertos y de lo que se hace con ellos: Muertes violentas de jóvenes de barrios populares en la Ciudad de Buenos Aires; Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro. Programa de Pós-graduação em História; Revista M; 3; 5; 4-2018; 53-712525-3050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.seer.unirio.br/index.php/revistam/article/view/8178info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.9789/2525-3050.2018.v3i5.53-71info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:54:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176204instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:54:04.117CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La historia de un mural o acerca de la muerte, de los muertos y de lo que se hace con ellos: Muertes violentas de jóvenes de barrios populares en la Ciudad de Buenos Aires The story of a mural, or about death and what is done with the dead: Violent deaths of young people from poor neighborhoods in the City of Buenos Aires |
title |
La historia de un mural o acerca de la muerte, de los muertos y de lo que se hace con ellos: Muertes violentas de jóvenes de barrios populares en la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
La historia de un mural o acerca de la muerte, de los muertos y de lo que se hace con ellos: Muertes violentas de jóvenes de barrios populares en la Ciudad de Buenos Aires Pita, Maria Victoria MUERTES VIOLENTAS VIOLENCIA INSTITUCIONAL USOS SOCIALES DE LOS MUERTOS JÓVENES |
title_short |
La historia de un mural o acerca de la muerte, de los muertos y de lo que se hace con ellos: Muertes violentas de jóvenes de barrios populares en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
La historia de un mural o acerca de la muerte, de los muertos y de lo que se hace con ellos: Muertes violentas de jóvenes de barrios populares en la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
La historia de un mural o acerca de la muerte, de los muertos y de lo que se hace con ellos: Muertes violentas de jóvenes de barrios populares en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La historia de un mural o acerca de la muerte, de los muertos y de lo que se hace con ellos: Muertes violentas de jóvenes de barrios populares en la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
La historia de un mural o acerca de la muerte, de los muertos y de lo que se hace con ellos: Muertes violentas de jóvenes de barrios populares en la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pita, Maria Victoria |
author |
Pita, Maria Victoria |
author_facet |
Pita, Maria Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUERTES VIOLENTAS VIOLENCIA INSTITUCIONAL USOS SOCIALES DE LOS MUERTOS JÓVENES |
topic |
MUERTES VIOLENTAS VIOLENCIA INSTITUCIONAL USOS SOCIALES DE LOS MUERTOS JÓVENES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo propongo, a través de la presentación de una serie de situaciones de trabajo de campo en una villa de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires, dar cuenta de los diversos "usos sociales" de los muertos. Para ello, me detengo en el análisis de la trama social y comunitaria en la que se narra y presenta tanto a la muerte como al muerto. La hipótesis de trabajo puesta en juego busca dar cuenta de que los sucesos y la propia presentación de ellos no son sino eventos inscriptos en una trama de significados locales desde la cual se los comprende y narra. Y es tejida en esa misma trama que finalmente se impondrá una lectura y una valoración tanto de los sucesos como de las personas en ellos implicadas. Es bajo este encuadre que en este texto se busca proponer una lectura sobre la formas locales y específicas en que un muerto qua significado es puesto en circulación para narrar y colocar valores morales locales acerca de las violencias y los jóvenes de los barrios populares. Through the presentation of a series of fieldwork situations in a slum in the City of Buenos Aires, I look into the various “social uses” of the dead. I analyze the social and local mesh within which the dead and death itself are narrated in order to approach the events and their presentation, assuming both are inscribed in a web of local meanings that provides them with sense. From within that same web, a way of reading and assessing the events and the people involved will finally arise. In this context, this article suggests a way of approaching the specific means by which the dead (qua meaning) is put into circulation in order to narrate and establish local moral values concerning violence and youth in poor neighborhoods. Fil: Pita, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina |
description |
En este artículo propongo, a través de la presentación de una serie de situaciones de trabajo de campo en una villa de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires, dar cuenta de los diversos "usos sociales" de los muertos. Para ello, me detengo en el análisis de la trama social y comunitaria en la que se narra y presenta tanto a la muerte como al muerto. La hipótesis de trabajo puesta en juego busca dar cuenta de que los sucesos y la propia presentación de ellos no son sino eventos inscriptos en una trama de significados locales desde la cual se los comprende y narra. Y es tejida en esa misma trama que finalmente se impondrá una lectura y una valoración tanto de los sucesos como de las personas en ellos implicadas. Es bajo este encuadre que en este texto se busca proponer una lectura sobre la formas locales y específicas en que un muerto qua significado es puesto en circulación para narrar y colocar valores morales locales acerca de las violencias y los jóvenes de los barrios populares. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176204 Pita, Maria Victoria; La historia de un mural o acerca de la muerte, de los muertos y de lo que se hace con ellos: Muertes violentas de jóvenes de barrios populares en la Ciudad de Buenos Aires; Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro. Programa de Pós-graduação em História; Revista M; 3; 5; 4-2018; 53-71 2525-3050 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176204 |
identifier_str_mv |
Pita, Maria Victoria; La historia de un mural o acerca de la muerte, de los muertos y de lo que se hace con ellos: Muertes violentas de jóvenes de barrios populares en la Ciudad de Buenos Aires; Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro. Programa de Pós-graduação em História; Revista M; 3; 5; 4-2018; 53-71 2525-3050 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.seer.unirio.br/index.php/revistam/article/view/8178 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.9789/2525-3050.2018.v3i5.53-71 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro. Programa de Pós-graduação em História |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro. Programa de Pós-graduação em História |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606884835131392 |
score |
13.000565 |