Pensar la Violencia Institucional: vox populi y categoría política local
- Autores
- Pita, Maria Victoria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hace varios años ya que la voz "violencia institucional" no resulta desconocida. Su uso, frecuente y extendido, no es patrimonio exclusivo de organismos de derechos humanos, de organizaciones antirrepresivas, de agrupaciones políticas y/o de algunos (pocos) medios de comunicación. Podría incluso decirse que hoy es parte de un habla común. Y eso, por cierto, tiene sus razones. Sin embargo, antes que buscar el origen de un concepto (no tributamos a la ilusión de los orígenes), tal vez sea preferible considerar los procesos, las coyunturas, los momentos y los actores que han contribuido a su factura. Y aunque sería ciertamente muy ambicioso proponerse hacer una genealogía el sólo tenerla, aunque inalcanzada, como norte podría impulsar un análisis que trate de colocar algunos elementos para pensar la historia política local de una voz, de una noción, como la de violencia institucional. Un análisis, una lectura que nos acerque a las coyunturas o condiciones de posibilidad que contribuyeron a la producción (enunciación) de esa noción tanto como a su productividad. Es decir, no se trata de (re)construir una historia cronológica, pero sí de poder contribuir a una revisión (que aquí en estas páginas será apenas preliminar y sumaria en tanto todavía no deja de ser un proyecto y por lo mismo una tarea inacabada; más bien una invitación) que permita conocer y comprender los procesos que hicieron, y hacen, tanto a la construcción de esa voz como a sus usos y alcances en el presente.
Fil: Pita, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
DERECHOS HUMANOS
VIOLENCIA INSTITUCIONAL
ACTIVISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75540
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_4581b158f115df71828c472584662b89 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75540 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Pensar la Violencia Institucional: vox populi y categoría política localPita, Maria VictoriaDERECHOS HUMANOSVIOLENCIA INSTITUCIONALACTIVISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Hace varios años ya que la voz "violencia institucional" no resulta desconocida. Su uso, frecuente y extendido, no es patrimonio exclusivo de organismos de derechos humanos, de organizaciones antirrepresivas, de agrupaciones políticas y/o de algunos (pocos) medios de comunicación. Podría incluso decirse que hoy es parte de un habla común. Y eso, por cierto, tiene sus razones. Sin embargo, antes que buscar el origen de un concepto (no tributamos a la ilusión de los orígenes), tal vez sea preferible considerar los procesos, las coyunturas, los momentos y los actores que han contribuido a su factura. Y aunque sería ciertamente muy ambicioso proponerse hacer una genealogía el sólo tenerla, aunque inalcanzada, como norte podría impulsar un análisis que trate de colocar algunos elementos para pensar la historia política local de una voz, de una noción, como la de violencia institucional. Un análisis, una lectura que nos acerque a las coyunturas o condiciones de posibilidad que contribuyeron a la producción (enunciación) de esa noción tanto como a su productividad. Es decir, no se trata de (re)construir una historia cronológica, pero sí de poder contribuir a una revisión (que aquí en estas páginas será apenas preliminar y sumaria en tanto todavía no deja de ser un proyecto y por lo mismo una tarea inacabada; más bien una invitación) que permita conocer y comprender los procesos que hicieron, y hacen, tanto a la construcción de esa voz como a sus usos y alcances en el presente.Fil: Pita, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto del Teatro2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75540Pita, Maria Victoria; Pensar la Violencia Institucional: vox populi y categoría política local; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto del Teatro; Espacios de crítica y producción; 53; 9-2017; 33-420326-7946CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/3757info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:05:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75540instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:05:34.742CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pensar la Violencia Institucional: vox populi y categoría política local |
| title |
Pensar la Violencia Institucional: vox populi y categoría política local |
| spellingShingle |
Pensar la Violencia Institucional: vox populi y categoría política local Pita, Maria Victoria DERECHOS HUMANOS VIOLENCIA INSTITUCIONAL ACTIVISMO |
| title_short |
Pensar la Violencia Institucional: vox populi y categoría política local |
| title_full |
Pensar la Violencia Institucional: vox populi y categoría política local |
| title_fullStr |
Pensar la Violencia Institucional: vox populi y categoría política local |
| title_full_unstemmed |
Pensar la Violencia Institucional: vox populi y categoría política local |
| title_sort |
Pensar la Violencia Institucional: vox populi y categoría política local |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pita, Maria Victoria |
| author |
Pita, Maria Victoria |
| author_facet |
Pita, Maria Victoria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHOS HUMANOS VIOLENCIA INSTITUCIONAL ACTIVISMO |
| topic |
DERECHOS HUMANOS VIOLENCIA INSTITUCIONAL ACTIVISMO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Hace varios años ya que la voz "violencia institucional" no resulta desconocida. Su uso, frecuente y extendido, no es patrimonio exclusivo de organismos de derechos humanos, de organizaciones antirrepresivas, de agrupaciones políticas y/o de algunos (pocos) medios de comunicación. Podría incluso decirse que hoy es parte de un habla común. Y eso, por cierto, tiene sus razones. Sin embargo, antes que buscar el origen de un concepto (no tributamos a la ilusión de los orígenes), tal vez sea preferible considerar los procesos, las coyunturas, los momentos y los actores que han contribuido a su factura. Y aunque sería ciertamente muy ambicioso proponerse hacer una genealogía el sólo tenerla, aunque inalcanzada, como norte podría impulsar un análisis que trate de colocar algunos elementos para pensar la historia política local de una voz, de una noción, como la de violencia institucional. Un análisis, una lectura que nos acerque a las coyunturas o condiciones de posibilidad que contribuyeron a la producción (enunciación) de esa noción tanto como a su productividad. Es decir, no se trata de (re)construir una historia cronológica, pero sí de poder contribuir a una revisión (que aquí en estas páginas será apenas preliminar y sumaria en tanto todavía no deja de ser un proyecto y por lo mismo una tarea inacabada; más bien una invitación) que permita conocer y comprender los procesos que hicieron, y hacen, tanto a la construcción de esa voz como a sus usos y alcances en el presente. Fil: Pita, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
| description |
Hace varios años ya que la voz "violencia institucional" no resulta desconocida. Su uso, frecuente y extendido, no es patrimonio exclusivo de organismos de derechos humanos, de organizaciones antirrepresivas, de agrupaciones políticas y/o de algunos (pocos) medios de comunicación. Podría incluso decirse que hoy es parte de un habla común. Y eso, por cierto, tiene sus razones. Sin embargo, antes que buscar el origen de un concepto (no tributamos a la ilusión de los orígenes), tal vez sea preferible considerar los procesos, las coyunturas, los momentos y los actores que han contribuido a su factura. Y aunque sería ciertamente muy ambicioso proponerse hacer una genealogía el sólo tenerla, aunque inalcanzada, como norte podría impulsar un análisis que trate de colocar algunos elementos para pensar la historia política local de una voz, de una noción, como la de violencia institucional. Un análisis, una lectura que nos acerque a las coyunturas o condiciones de posibilidad que contribuyeron a la producción (enunciación) de esa noción tanto como a su productividad. Es decir, no se trata de (re)construir una historia cronológica, pero sí de poder contribuir a una revisión (que aquí en estas páginas será apenas preliminar y sumaria en tanto todavía no deja de ser un proyecto y por lo mismo una tarea inacabada; más bien una invitación) que permita conocer y comprender los procesos que hicieron, y hacen, tanto a la construcción de esa voz como a sus usos y alcances en el presente. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/75540 Pita, Maria Victoria; Pensar la Violencia Institucional: vox populi y categoría política local; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto del Teatro; Espacios de crítica y producción; 53; 9-2017; 33-42 0326-7946 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/75540 |
| identifier_str_mv |
Pita, Maria Victoria; Pensar la Violencia Institucional: vox populi y categoría política local; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto del Teatro; Espacios de crítica y producción; 53; 9-2017; 33-42 0326-7946 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/3757 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto del Teatro |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto del Teatro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782408681062400 |
| score |
12.982451 |