Alcances y limitaciones en el relevamiento de imágenes microtomográficas en piezas dentales de la Colección Lobos
- Autores
- Pérez, Mayra; Alvarez, Paloma; Cabirta, L.; Aranda, Claudia Marcela; Rodríguez, Pablo; Luna, Leandro Hernan
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro de los métodos de obtención de imágenes, la microtomografía de Rayos X representa una gran ventaja por su alta resolución, su carácter no invasivo y su capacidad de reconstruir fácilmente una representación volumétrica del objeto. El presente trabajo tiene como objetivo discutir el potencial de esta técnica paracolaborar con los protocolos abordados en el ámbito de la bioarqueología y la antropología forense, así como también dar cuenta de algunas dificultades observadas a lo largo del proceso de obtención y tratamiento de los datos. Se generaron imágenes a partir del análisis de una muestra de piezas dentales unirradiculares pertenecientes a la Colección Lobos (Cátedra de Endodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires). El equipo utilizado para obtener las imágenes (Skyskan 1272 de Bruker, con una resolución entre 5 y 30 micrones) pertenece al Servicio de Microtomografía de la Cátedra de Diagnóstico por Imágenes de dicha facultad. Como aspectos positivos se destaca la posibilidad de obtener imágenes 2D y 3D de alta resolución de la estructura interna y externa del tejido alveolar y de las piezas dentales. A través de la reconstrucción tridimensional es posible obtener un modelo digital sobre la cual realizar cortes en distintas secciones, diferenciar tejidos y calcular su superficie y volumen. Además, el producto final puede ser utilizado como réplica virtual de los elementos sobre los cuales se aplicarán procedimientos destructivos de análisis. Las limitaciones del tomógrafo se refieren al tamaño de la muestra a escanear, al tiempo necesario para realizar una toma completa, el cual depende del grado de resolución requerido, y a la necesidad de contar con tecnología de alta capacidad y velocidad tanto para la guarda como para el procesamiento de las imágenes.
Fil: Pérez, Mayra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Alvarez, Paloma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Cabirta, L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Aranda, Claudia Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodríguez, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
V Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología
Olavarría
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - Materia
-
Microtomografía
Banco de datos
Estructura interna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196860
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7a1f919c23eba58813a8e7385d109736 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196860 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Alcances y limitaciones en el relevamiento de imágenes microtomográficas en piezas dentales de la Colección LobosPérez, MayraAlvarez, PalomaCabirta, L.Aranda, Claudia MarcelaRodríguez, PabloLuna, Leandro HernanMicrotomografíaBanco de datosEstructura internahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Dentro de los métodos de obtención de imágenes, la microtomografía de Rayos X representa una gran ventaja por su alta resolución, su carácter no invasivo y su capacidad de reconstruir fácilmente una representación volumétrica del objeto. El presente trabajo tiene como objetivo discutir el potencial de esta técnica paracolaborar con los protocolos abordados en el ámbito de la bioarqueología y la antropología forense, así como también dar cuenta de algunas dificultades observadas a lo largo del proceso de obtención y tratamiento de los datos. Se generaron imágenes a partir del análisis de una muestra de piezas dentales unirradiculares pertenecientes a la Colección Lobos (Cátedra de Endodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires). El equipo utilizado para obtener las imágenes (Skyskan 1272 de Bruker, con una resolución entre 5 y 30 micrones) pertenece al Servicio de Microtomografía de la Cátedra de Diagnóstico por Imágenes de dicha facultad. Como aspectos positivos se destaca la posibilidad de obtener imágenes 2D y 3D de alta resolución de la estructura interna y externa del tejido alveolar y de las piezas dentales. A través de la reconstrucción tridimensional es posible obtener un modelo digital sobre la cual realizar cortes en distintas secciones, diferenciar tejidos y calcular su superficie y volumen. Además, el producto final puede ser utilizado como réplica virtual de los elementos sobre los cuales se aplicarán procedimientos destructivos de análisis. Las limitaciones del tomógrafo se refieren al tamaño de la muestra a escanear, al tiempo necesario para realizar una toma completa, el cual depende del grado de resolución requerido, y a la necesidad de contar con tecnología de alta capacidad y velocidad tanto para la guarda como para el procesamiento de las imágenes.Fil: Pérez, Mayra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Alvarez, Paloma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Cabirta, L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Aranda, Claudia Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodríguez, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaV Taller Nacional de Bioarqueología y PaleopatologíaOlavarríaArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresFlensborg, Gustavo ArielGonzalez, MarielaKaufmann, Cristian A.2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTallerBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196860Alcances y limitaciones en el relevamiento de imágenes microtomográficas en piezas dentales de la Colección Lobos; V Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología; Olavarría; Argentina; 2021; 28-29978-950-658-531-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ridaa.unicen.edu.ar:8443/server/api/core/bitstreams/9868c9b7-b899-4355-a948-c3ae7a3148a3/contentNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196860instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:18.212CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alcances y limitaciones en el relevamiento de imágenes microtomográficas en piezas dentales de la Colección Lobos |
title |
Alcances y limitaciones en el relevamiento de imágenes microtomográficas en piezas dentales de la Colección Lobos |
spellingShingle |
Alcances y limitaciones en el relevamiento de imágenes microtomográficas en piezas dentales de la Colección Lobos Pérez, Mayra Microtomografía Banco de datos Estructura interna |
title_short |
Alcances y limitaciones en el relevamiento de imágenes microtomográficas en piezas dentales de la Colección Lobos |
title_full |
Alcances y limitaciones en el relevamiento de imágenes microtomográficas en piezas dentales de la Colección Lobos |
title_fullStr |
Alcances y limitaciones en el relevamiento de imágenes microtomográficas en piezas dentales de la Colección Lobos |
title_full_unstemmed |
Alcances y limitaciones en el relevamiento de imágenes microtomográficas en piezas dentales de la Colección Lobos |
title_sort |
Alcances y limitaciones en el relevamiento de imágenes microtomográficas en piezas dentales de la Colección Lobos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Mayra Alvarez, Paloma Cabirta, L. Aranda, Claudia Marcela Rodríguez, Pablo Luna, Leandro Hernan |
author |
Pérez, Mayra |
author_facet |
Pérez, Mayra Alvarez, Paloma Cabirta, L. Aranda, Claudia Marcela Rodríguez, Pablo Luna, Leandro Hernan |
author_role |
author |
author2 |
Alvarez, Paloma Cabirta, L. Aranda, Claudia Marcela Rodríguez, Pablo Luna, Leandro Hernan |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Flensborg, Gustavo Ariel Gonzalez, Mariela Kaufmann, Cristian A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Microtomografía Banco de datos Estructura interna |
topic |
Microtomografía Banco de datos Estructura interna |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de los métodos de obtención de imágenes, la microtomografía de Rayos X representa una gran ventaja por su alta resolución, su carácter no invasivo y su capacidad de reconstruir fácilmente una representación volumétrica del objeto. El presente trabajo tiene como objetivo discutir el potencial de esta técnica paracolaborar con los protocolos abordados en el ámbito de la bioarqueología y la antropología forense, así como también dar cuenta de algunas dificultades observadas a lo largo del proceso de obtención y tratamiento de los datos. Se generaron imágenes a partir del análisis de una muestra de piezas dentales unirradiculares pertenecientes a la Colección Lobos (Cátedra de Endodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires). El equipo utilizado para obtener las imágenes (Skyskan 1272 de Bruker, con una resolución entre 5 y 30 micrones) pertenece al Servicio de Microtomografía de la Cátedra de Diagnóstico por Imágenes de dicha facultad. Como aspectos positivos se destaca la posibilidad de obtener imágenes 2D y 3D de alta resolución de la estructura interna y externa del tejido alveolar y de las piezas dentales. A través de la reconstrucción tridimensional es posible obtener un modelo digital sobre la cual realizar cortes en distintas secciones, diferenciar tejidos y calcular su superficie y volumen. Además, el producto final puede ser utilizado como réplica virtual de los elementos sobre los cuales se aplicarán procedimientos destructivos de análisis. Las limitaciones del tomógrafo se refieren al tamaño de la muestra a escanear, al tiempo necesario para realizar una toma completa, el cual depende del grado de resolución requerido, y a la necesidad de contar con tecnología de alta capacidad y velocidad tanto para la guarda como para el procesamiento de las imágenes. Fil: Pérez, Mayra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina Fil: Alvarez, Paloma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina Fil: Cabirta, L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Aranda, Claudia Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rodríguez, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina V Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología Olavarría Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
description |
Dentro de los métodos de obtención de imágenes, la microtomografía de Rayos X representa una gran ventaja por su alta resolución, su carácter no invasivo y su capacidad de reconstruir fácilmente una representación volumétrica del objeto. El presente trabajo tiene como objetivo discutir el potencial de esta técnica paracolaborar con los protocolos abordados en el ámbito de la bioarqueología y la antropología forense, así como también dar cuenta de algunas dificultades observadas a lo largo del proceso de obtención y tratamiento de los datos. Se generaron imágenes a partir del análisis de una muestra de piezas dentales unirradiculares pertenecientes a la Colección Lobos (Cátedra de Endodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires). El equipo utilizado para obtener las imágenes (Skyskan 1272 de Bruker, con una resolución entre 5 y 30 micrones) pertenece al Servicio de Microtomografía de la Cátedra de Diagnóstico por Imágenes de dicha facultad. Como aspectos positivos se destaca la posibilidad de obtener imágenes 2D y 3D de alta resolución de la estructura interna y externa del tejido alveolar y de las piezas dentales. A través de la reconstrucción tridimensional es posible obtener un modelo digital sobre la cual realizar cortes en distintas secciones, diferenciar tejidos y calcular su superficie y volumen. Además, el producto final puede ser utilizado como réplica virtual de los elementos sobre los cuales se aplicarán procedimientos destructivos de análisis. Las limitaciones del tomógrafo se refieren al tamaño de la muestra a escanear, al tiempo necesario para realizar una toma completa, el cual depende del grado de resolución requerido, y a la necesidad de contar con tecnología de alta capacidad y velocidad tanto para la guarda como para el procesamiento de las imágenes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Taller Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196860 Alcances y limitaciones en el relevamiento de imágenes microtomográficas en piezas dentales de la Colección Lobos; V Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología; Olavarría; Argentina; 2021; 28-29 978-950-658-531-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196860 |
identifier_str_mv |
Alcances y limitaciones en el relevamiento de imágenes microtomográficas en piezas dentales de la Colección Lobos; V Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología; Olavarría; Argentina; 2021; 28-29 978-950-658-531-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ridaa.unicen.edu.ar:8443/server/api/core/bitstreams/9868c9b7-b899-4355-a948-c3ae7a3148a3/content |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269952095027200 |
score |
13.13397 |