Aplicación de la microtomografía de rayos X para la caracterización microestructural de un hormigón semiaislante

Autores
Cipollone, Mariano; Epele, Bernarda; Rendtorff Birrer, Nicolás Maximiliano; Moyas, Ernesto; Conconi, María Susana; Scian, Alberto Néstor; Aglietti, Esteban Fausto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La microtomografía de rayos X (MTX) surge como una herramienta poderosa para abordar la caracterización microestructural y textural de materiales en general y de hormigones refractarios en particular. En este trabajo se compararon los resultados obtenidos mediante MTX de un hormigón gunitado semi-aislante comercial en verde y sinterizado y algunas caracterizaciones tecnológicas típicas (Arquímedes, intrusión de mercurio, DRX, SEM, MOR). Piezas prismáticas (25x25x25 mm3) cortadas de un bloque gunitado (70x70x15 cm3) fueron evaluadas. Previamente se describió la metodología típica para la caracterización de estos materiales. En el presente estudio se vio de manifiesto la potencialidad de la técnica para el: diseño, desarrollo, control de instalación y deterioro de este tipo de materiales. La técnica permitió, de manera sencilla y rápida, caracterizar la proporción, distribución y morfología de las distintas fases: chamotes, granos de ladrillo molido, y fase la ligante. También se pudo cuantificar la porosidad y observar su distribución y morfología en el volumen estudiado.
Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica
Materia
Química
Hormigón
Microtomografía de rayos X
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95057

id SEDICI_1dc6004003aea602b9813d028b8925e2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95057
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación de la microtomografía de rayos X para la caracterización microestructural de un hormigón semiaislanteCipollone, MarianoEpele, BernardaRendtorff Birrer, Nicolás MaximilianoMoyas, ErnestoConconi, María SusanaScian, Alberto NéstorAglietti, Esteban FaustoQuímicaHormigónMicrotomografía de rayos XLa microtomografía de rayos X (MTX) surge como una herramienta poderosa para abordar la caracterización microestructural y textural de materiales en general y de hormigones refractarios en particular. En este trabajo se compararon los resultados obtenidos mediante MTX de un hormigón gunitado semi-aislante comercial en verde y sinterizado y algunas caracterizaciones tecnológicas típicas (Arquímedes, intrusión de mercurio, DRX, SEM, MOR). Piezas prismáticas (25x25x25 mm<SUP>3</SUP>) cortadas de un bloque gunitado (70x70x15 cm<SUP>3</SUP>) fueron evaluadas. Previamente se describió la metodología típica para la caracterización de estos materiales. En el presente estudio se vio de manifiesto la potencialidad de la técnica para el: diseño, desarrollo, control de instalación y deterioro de este tipo de materiales. La técnica permitió, de manera sencilla y rápida, caracterizar la proporción, distribución y morfología de las distintas fases: chamotes, granos de ladrillo molido, y fase la ligante. También se pudo cuantificar la porosidad y observar su distribución y morfología en el volumen estudiado.Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95057spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95057Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:06.461SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la microtomografía de rayos X para la caracterización microestructural de un hormigón semiaislante
title Aplicación de la microtomografía de rayos X para la caracterización microestructural de un hormigón semiaislante
spellingShingle Aplicación de la microtomografía de rayos X para la caracterización microestructural de un hormigón semiaislante
Cipollone, Mariano
Química
Hormigón
Microtomografía de rayos X
title_short Aplicación de la microtomografía de rayos X para la caracterización microestructural de un hormigón semiaislante
title_full Aplicación de la microtomografía de rayos X para la caracterización microestructural de un hormigón semiaislante
title_fullStr Aplicación de la microtomografía de rayos X para la caracterización microestructural de un hormigón semiaislante
title_full_unstemmed Aplicación de la microtomografía de rayos X para la caracterización microestructural de un hormigón semiaislante
title_sort Aplicación de la microtomografía de rayos X para la caracterización microestructural de un hormigón semiaislante
dc.creator.none.fl_str_mv Cipollone, Mariano
Epele, Bernarda
Rendtorff Birrer, Nicolás Maximiliano
Moyas, Ernesto
Conconi, María Susana
Scian, Alberto Néstor
Aglietti, Esteban Fausto
author Cipollone, Mariano
author_facet Cipollone, Mariano
Epele, Bernarda
Rendtorff Birrer, Nicolás Maximiliano
Moyas, Ernesto
Conconi, María Susana
Scian, Alberto Néstor
Aglietti, Esteban Fausto
author_role author
author2 Epele, Bernarda
Rendtorff Birrer, Nicolás Maximiliano
Moyas, Ernesto
Conconi, María Susana
Scian, Alberto Néstor
Aglietti, Esteban Fausto
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Hormigón
Microtomografía de rayos X
topic Química
Hormigón
Microtomografía de rayos X
dc.description.none.fl_txt_mv La microtomografía de rayos X (MTX) surge como una herramienta poderosa para abordar la caracterización microestructural y textural de materiales en general y de hormigones refractarios en particular. En este trabajo se compararon los resultados obtenidos mediante MTX de un hormigón gunitado semi-aislante comercial en verde y sinterizado y algunas caracterizaciones tecnológicas típicas (Arquímedes, intrusión de mercurio, DRX, SEM, MOR). Piezas prismáticas (25x25x25 mm<SUP>3</SUP>) cortadas de un bloque gunitado (70x70x15 cm<SUP>3</SUP>) fueron evaluadas. Previamente se describió la metodología típica para la caracterización de estos materiales. En el presente estudio se vio de manifiesto la potencialidad de la técnica para el: diseño, desarrollo, control de instalación y deterioro de este tipo de materiales. La técnica permitió, de manera sencilla y rápida, caracterizar la proporción, distribución y morfología de las distintas fases: chamotes, granos de ladrillo molido, y fase la ligante. También se pudo cuantificar la porosidad y observar su distribución y morfología en el volumen estudiado.
Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica
description La microtomografía de rayos X (MTX) surge como una herramienta poderosa para abordar la caracterización microestructural y textural de materiales en general y de hormigones refractarios en particular. En este trabajo se compararon los resultados obtenidos mediante MTX de un hormigón gunitado semi-aislante comercial en verde y sinterizado y algunas caracterizaciones tecnológicas típicas (Arquímedes, intrusión de mercurio, DRX, SEM, MOR). Piezas prismáticas (25x25x25 mm<SUP>3</SUP>) cortadas de un bloque gunitado (70x70x15 cm<SUP>3</SUP>) fueron evaluadas. Previamente se describió la metodología típica para la caracterización de estos materiales. En el presente estudio se vio de manifiesto la potencialidad de la técnica para el: diseño, desarrollo, control de instalación y deterioro de este tipo de materiales. La técnica permitió, de manera sencilla y rápida, caracterizar la proporción, distribución y morfología de las distintas fases: chamotes, granos de ladrillo molido, y fase la ligante. También se pudo cuantificar la porosidad y observar su distribución y morfología en el volumen estudiado.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95057
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260402434473984
score 13.13397