Sobre el uso imágenes microtomográficas para estudios de carbón de madera arqueológico

Autores
Calo, Cristina Marilin; Marconetto, María Bernarda
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La aplicación de microtomografías a los análisis antracológicos cuenta con escasas referencias por el momento. Las expectativas en torno a sus potencialidades, sugeridas en parte por su uso sobre materiales similares, precisan ser evaluadas en la práctica antracológica, en función de las características particulares de su objeto de estudio y de las problemáticas que aborda. Este trabajo busca evidenciar algunos beneficios y desventajas de la técnica en el análisis de conjuntos de carbón de madera arqueológico y señalar aspectos sobre los cuales ésta puede hacer contribuciones significativas. Se presentan aquí los pasos de un plan experimental de adquisición de microtomografías aplicado a un conjunto de muestras de referencia actuales de carbón de madera. Esta propuesta incluye además un breve protocolo para la preparación de muestras de carbón actual para la adquisición de imágenes microtomográficas. Luego, se refieren los procedimientos digitales de análisis para una serie de caracteres anatómicos diagnósticos empleados para la identificación taxonómica de maderas y carbones. Finalmente se presentan descripciones de la anatomía microscópica de algunos ejemplares realizados íntegramente a partir del análisis de los modelos virtuales obtenidos por microtomografía. Los resultados sugieren que la microtomografía de rayos X es una técnica con la que se obtienen datos de calidad para la antracología. Sin embargo, la inversión de tiempo y recursos necesarios para estudiar los grandes conjuntos de muestras que son la base privilegiada de la especialidad podrían interferir en su aplicabilidad. En casos particulares de estudios que tengan como base conjuntos reducidos, poco variables o bien ejemplares específicos, la microtomografía presenta una serie de ventajas directamente relacionadas con la posibilidad de explorar la muestra a través de infinitos planos de visualización, la automatización de las mediciones y la densidad de datos morfológicos que es posible extraer de las imágenes tridimensionales para incluir en cálculos de índices y otros marcadores estadísticos, la no destructividad de los procesos de preparación y analíticos involucrados, la preservación de los ejemplares físicos y la documentación simultánea de grandes cantidades de información almacenada y disponible en modelos virtuales de los materiales estudiados.
There are currently hardly any references to anthracological analyses using microtomography. Expectations about its potential, suggested in part by its use on similar materials, need to be evaluated in anthracological practice, according to the specificity of its subject. This paper seeks to highlight some benefits and disadvantages of the technique in the analysis of archaeological charcoal assemblages and to point out aspects to which it offers significant contributions. Here we present the steps of an experimental plan for microtomographies acquisition applied to a set of modern reference samples of wood charcoal. A brief protocol on how to prepare contemporary charcoal samples for microtomographic imaging is also included in the proposal. Digital analysis procedures for a number of diagnostic anatomical characters used for the taxonomic identification of woods and charcoals are described below. Lastly, descriptions of the microscopic anatomy of some specimens are presented, based entirely on the analysis of virtual models obtained by microtomography. The results suggest that X-ray microtomography provides quality data for anthracology. However, time and resources needed to study large sample sets, which are the privileged basis of this disciplinary field, could interfere with its applicability. On the other hand, microtomography offers several advantages for studies based on small and/or taxonomically homogeneous assemblages of charcoals, or even specific samples. These are related to its capabilities in exploring the whole object through unlimited visualization planes, the automation of measurements and the bulk of morphological data that can be extracted from three-dimensional images, whether for index calculations or other statistical markers, the non-destructiveness involved in sample preparation and analytical processes, the preservation of physical specimens and the simultaneous documentation and storage of large amounts of available information as virtual models of the studied materials.
Fil: Calo, Cristina Marilin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Marconetto, María Bernarda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
Microtomografía
Antracología
Identificación
3D
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259167

id CONICETDig_14e0d9e8cd5fdc4e3a69b232bbe034e6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259167
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sobre el uso imágenes microtomográficas para estudios de carbón de madera arqueológicoUsing X-ray microtomography imaging for archaeological wood charcoal studiesCalo, Cristina MarilinMarconetto, María BernardaMicrotomografíaAntracologíaIdentificación3Dhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La aplicación de microtomografías a los análisis antracológicos cuenta con escasas referencias por el momento. Las expectativas en torno a sus potencialidades, sugeridas en parte por su uso sobre materiales similares, precisan ser evaluadas en la práctica antracológica, en función de las características particulares de su objeto de estudio y de las problemáticas que aborda. Este trabajo busca evidenciar algunos beneficios y desventajas de la técnica en el análisis de conjuntos de carbón de madera arqueológico y señalar aspectos sobre los cuales ésta puede hacer contribuciones significativas. Se presentan aquí los pasos de un plan experimental de adquisición de microtomografías aplicado a un conjunto de muestras de referencia actuales de carbón de madera. Esta propuesta incluye además un breve protocolo para la preparación de muestras de carbón actual para la adquisición de imágenes microtomográficas. Luego, se refieren los procedimientos digitales de análisis para una serie de caracteres anatómicos diagnósticos empleados para la identificación taxonómica de maderas y carbones. Finalmente se presentan descripciones de la anatomía microscópica de algunos ejemplares realizados íntegramente a partir del análisis de los modelos virtuales obtenidos por microtomografía. Los resultados sugieren que la microtomografía de rayos X es una técnica con la que se obtienen datos de calidad para la antracología. Sin embargo, la inversión de tiempo y recursos necesarios para estudiar los grandes conjuntos de muestras que son la base privilegiada de la especialidad podrían interferir en su aplicabilidad. En casos particulares de estudios que tengan como base conjuntos reducidos, poco variables o bien ejemplares específicos, la microtomografía presenta una serie de ventajas directamente relacionadas con la posibilidad de explorar la muestra a través de infinitos planos de visualización, la automatización de las mediciones y la densidad de datos morfológicos que es posible extraer de las imágenes tridimensionales para incluir en cálculos de índices y otros marcadores estadísticos, la no destructividad de los procesos de preparación y analíticos involucrados, la preservación de los ejemplares físicos y la documentación simultánea de grandes cantidades de información almacenada y disponible en modelos virtuales de los materiales estudiados.There are currently hardly any references to anthracological analyses using microtomography. Expectations about its potential, suggested in part by its use on similar materials, need to be evaluated in anthracological practice, according to the specificity of its subject. This paper seeks to highlight some benefits and disadvantages of the technique in the analysis of archaeological charcoal assemblages and to point out aspects to which it offers significant contributions. Here we present the steps of an experimental plan for microtomographies acquisition applied to a set of modern reference samples of wood charcoal. A brief protocol on how to prepare contemporary charcoal samples for microtomographic imaging is also included in the proposal. Digital analysis procedures for a number of diagnostic anatomical characters used for the taxonomic identification of woods and charcoals are described below. Lastly, descriptions of the microscopic anatomy of some specimens are presented, based entirely on the analysis of virtual models obtained by microtomography. The results suggest that X-ray microtomography provides quality data for anthracology. However, time and resources needed to study large sample sets, which are the privileged basis of this disciplinary field, could interfere with its applicability. On the other hand, microtomography offers several advantages for studies based on small and/or taxonomically homogeneous assemblages of charcoals, or even specific samples. These are related to its capabilities in exploring the whole object through unlimited visualization planes, the automation of measurements and the bulk of morphological data that can be extracted from three-dimensional images, whether for index calculations or other statistical markers, the non-destructiveness involved in sample preparation and analytical processes, the preservation of physical specimens and the simultaneous documentation and storage of large amounts of available information as virtual models of the studied materials.Fil: Calo, Cristina Marilin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Marconetto, María Bernarda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/259167Calo, Cristina Marilin; Marconetto, María Bernarda; Sobre el uso imágenes microtomográficas para estudios de carbón de madera arqueológico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 17; 3; 12-2024; 13-281852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/46314info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/py9r4w88info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/259167instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:21.054CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre el uso imágenes microtomográficas para estudios de carbón de madera arqueológico
Using X-ray microtomography imaging for archaeological wood charcoal studies
title Sobre el uso imágenes microtomográficas para estudios de carbón de madera arqueológico
spellingShingle Sobre el uso imágenes microtomográficas para estudios de carbón de madera arqueológico
Calo, Cristina Marilin
Microtomografía
Antracología
Identificación
3D
title_short Sobre el uso imágenes microtomográficas para estudios de carbón de madera arqueológico
title_full Sobre el uso imágenes microtomográficas para estudios de carbón de madera arqueológico
title_fullStr Sobre el uso imágenes microtomográficas para estudios de carbón de madera arqueológico
title_full_unstemmed Sobre el uso imágenes microtomográficas para estudios de carbón de madera arqueológico
title_sort Sobre el uso imágenes microtomográficas para estudios de carbón de madera arqueológico
dc.creator.none.fl_str_mv Calo, Cristina Marilin
Marconetto, María Bernarda
author Calo, Cristina Marilin
author_facet Calo, Cristina Marilin
Marconetto, María Bernarda
author_role author
author2 Marconetto, María Bernarda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Microtomografía
Antracología
Identificación
3D
topic Microtomografía
Antracología
Identificación
3D
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La aplicación de microtomografías a los análisis antracológicos cuenta con escasas referencias por el momento. Las expectativas en torno a sus potencialidades, sugeridas en parte por su uso sobre materiales similares, precisan ser evaluadas en la práctica antracológica, en función de las características particulares de su objeto de estudio y de las problemáticas que aborda. Este trabajo busca evidenciar algunos beneficios y desventajas de la técnica en el análisis de conjuntos de carbón de madera arqueológico y señalar aspectos sobre los cuales ésta puede hacer contribuciones significativas. Se presentan aquí los pasos de un plan experimental de adquisición de microtomografías aplicado a un conjunto de muestras de referencia actuales de carbón de madera. Esta propuesta incluye además un breve protocolo para la preparación de muestras de carbón actual para la adquisición de imágenes microtomográficas. Luego, se refieren los procedimientos digitales de análisis para una serie de caracteres anatómicos diagnósticos empleados para la identificación taxonómica de maderas y carbones. Finalmente se presentan descripciones de la anatomía microscópica de algunos ejemplares realizados íntegramente a partir del análisis de los modelos virtuales obtenidos por microtomografía. Los resultados sugieren que la microtomografía de rayos X es una técnica con la que se obtienen datos de calidad para la antracología. Sin embargo, la inversión de tiempo y recursos necesarios para estudiar los grandes conjuntos de muestras que son la base privilegiada de la especialidad podrían interferir en su aplicabilidad. En casos particulares de estudios que tengan como base conjuntos reducidos, poco variables o bien ejemplares específicos, la microtomografía presenta una serie de ventajas directamente relacionadas con la posibilidad de explorar la muestra a través de infinitos planos de visualización, la automatización de las mediciones y la densidad de datos morfológicos que es posible extraer de las imágenes tridimensionales para incluir en cálculos de índices y otros marcadores estadísticos, la no destructividad de los procesos de preparación y analíticos involucrados, la preservación de los ejemplares físicos y la documentación simultánea de grandes cantidades de información almacenada y disponible en modelos virtuales de los materiales estudiados.
There are currently hardly any references to anthracological analyses using microtomography. Expectations about its potential, suggested in part by its use on similar materials, need to be evaluated in anthracological practice, according to the specificity of its subject. This paper seeks to highlight some benefits and disadvantages of the technique in the analysis of archaeological charcoal assemblages and to point out aspects to which it offers significant contributions. Here we present the steps of an experimental plan for microtomographies acquisition applied to a set of modern reference samples of wood charcoal. A brief protocol on how to prepare contemporary charcoal samples for microtomographic imaging is also included in the proposal. Digital analysis procedures for a number of diagnostic anatomical characters used for the taxonomic identification of woods and charcoals are described below. Lastly, descriptions of the microscopic anatomy of some specimens are presented, based entirely on the analysis of virtual models obtained by microtomography. The results suggest that X-ray microtomography provides quality data for anthracology. However, time and resources needed to study large sample sets, which are the privileged basis of this disciplinary field, could interfere with its applicability. On the other hand, microtomography offers several advantages for studies based on small and/or taxonomically homogeneous assemblages of charcoals, or even specific samples. These are related to its capabilities in exploring the whole object through unlimited visualization planes, the automation of measurements and the bulk of morphological data that can be extracted from three-dimensional images, whether for index calculations or other statistical markers, the non-destructiveness involved in sample preparation and analytical processes, the preservation of physical specimens and the simultaneous documentation and storage of large amounts of available information as virtual models of the studied materials.
Fil: Calo, Cristina Marilin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Marconetto, María Bernarda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description La aplicación de microtomografías a los análisis antracológicos cuenta con escasas referencias por el momento. Las expectativas en torno a sus potencialidades, sugeridas en parte por su uso sobre materiales similares, precisan ser evaluadas en la práctica antracológica, en función de las características particulares de su objeto de estudio y de las problemáticas que aborda. Este trabajo busca evidenciar algunos beneficios y desventajas de la técnica en el análisis de conjuntos de carbón de madera arqueológico y señalar aspectos sobre los cuales ésta puede hacer contribuciones significativas. Se presentan aquí los pasos de un plan experimental de adquisición de microtomografías aplicado a un conjunto de muestras de referencia actuales de carbón de madera. Esta propuesta incluye además un breve protocolo para la preparación de muestras de carbón actual para la adquisición de imágenes microtomográficas. Luego, se refieren los procedimientos digitales de análisis para una serie de caracteres anatómicos diagnósticos empleados para la identificación taxonómica de maderas y carbones. Finalmente se presentan descripciones de la anatomía microscópica de algunos ejemplares realizados íntegramente a partir del análisis de los modelos virtuales obtenidos por microtomografía. Los resultados sugieren que la microtomografía de rayos X es una técnica con la que se obtienen datos de calidad para la antracología. Sin embargo, la inversión de tiempo y recursos necesarios para estudiar los grandes conjuntos de muestras que son la base privilegiada de la especialidad podrían interferir en su aplicabilidad. En casos particulares de estudios que tengan como base conjuntos reducidos, poco variables o bien ejemplares específicos, la microtomografía presenta una serie de ventajas directamente relacionadas con la posibilidad de explorar la muestra a través de infinitos planos de visualización, la automatización de las mediciones y la densidad de datos morfológicos que es posible extraer de las imágenes tridimensionales para incluir en cálculos de índices y otros marcadores estadísticos, la no destructividad de los procesos de preparación y analíticos involucrados, la preservación de los ejemplares físicos y la documentación simultánea de grandes cantidades de información almacenada y disponible en modelos virtuales de los materiales estudiados.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/259167
Calo, Cristina Marilin; Marconetto, María Bernarda; Sobre el uso imágenes microtomográficas para estudios de carbón de madera arqueológico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 17; 3; 12-2024; 13-28
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/259167
identifier_str_mv Calo, Cristina Marilin; Marconetto, María Bernarda; Sobre el uso imágenes microtomográficas para estudios de carbón de madera arqueológico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 17; 3; 12-2024; 13-28
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/46314
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/py9r4w88
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270154411474944
score 13.13397