Activismo/militancia y subalternidad

Autores
Aiziczon, Fernando Cristian
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
¿Por qué leer a los sujetos, grupos y clases subalternasen clave de procesos de subjetivación? Porque es a través de la acción,del sentido que le imprimen, y de la dirección que toman sus luchas, estoes, de su politización, que los sujetos, grupos y clases deciden sobre suhistoria. En otras palabras: devienen sujetos políticos. Al contrario, la imposibilidad de hacerlo impacta como un despojo subjetivo efecto de ladominación, y nos remite a esa imagen de Gramsci (1999) cuando nosdice que los subalternos en cuantos tales ?sufren? la iniciativa de las clasesdominantes: ellas precisamente dominan porque resolvieron -momentáneamente- en su historia la salida de la subalternidad y se volvieron autónomas. La acción política subalterna entonces, y siempre que exista disposición a actuar, hace al sujeto, cuyo movimiento colectivo puede devenir en movimiento sociopolítico; pero además, de existir un ?espíritu de escisión? para con sus dominantes, la acción permite desarrollar cierta capacidad de autorrepresentación y organización independiente.
Fil: Aiziczon, Fernando Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
ACTIVISMO
SUBALTERNIDAD
MILITANCIA
ACCIÓN COLECTIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151194

id CONICETDig_79dd39adcbc5aed1a641503f89331514
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151194
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Activismo/militancia y subalternidadAiziczon, Fernando CristianACTIVISMOSUBALTERNIDADMILITANCIAACCIÓN COLECTIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5¿Por qué leer a los sujetos, grupos y clases subalternasen clave de procesos de subjetivación? Porque es a través de la acción,del sentido que le imprimen, y de la dirección que toman sus luchas, estoes, de su politización, que los sujetos, grupos y clases deciden sobre suhistoria. En otras palabras: devienen sujetos políticos. Al contrario, la imposibilidad de hacerlo impacta como un despojo subjetivo efecto de ladominación, y nos remite a esa imagen de Gramsci (1999) cuando nosdice que los subalternos en cuantos tales ?sufren? la iniciativa de las clasesdominantes: ellas precisamente dominan porque resolvieron -momentáneamente- en su historia la salida de la subalternidad y se volvieron autónomas. La acción política subalterna entonces, y siempre que exista disposición a actuar, hace al sujeto, cuyo movimiento colectivo puede devenir en movimiento sociopolítico; pero además, de existir un ?espíritu de escisión? para con sus dominantes, la acción permite desarrollar cierta capacidad de autorrepresentación y organización independiente.Fil: Aiziczon, Fernando Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de PublicacionesGiaretto, Mariana Andrea2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151194Aiziczon, Fernando Cristian; Activismo/militancia y subalternidad; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Publicaciones; 2018; 7-176978-987-4459-12-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publifadecs.unlugar.com/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fadeweb.uncoma.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151194instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:18.723CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Activismo/militancia y subalternidad
title Activismo/militancia y subalternidad
spellingShingle Activismo/militancia y subalternidad
Aiziczon, Fernando Cristian
ACTIVISMO
SUBALTERNIDAD
MILITANCIA
ACCIÓN COLECTIVA
title_short Activismo/militancia y subalternidad
title_full Activismo/militancia y subalternidad
title_fullStr Activismo/militancia y subalternidad
title_full_unstemmed Activismo/militancia y subalternidad
title_sort Activismo/militancia y subalternidad
dc.creator.none.fl_str_mv Aiziczon, Fernando Cristian
author Aiziczon, Fernando Cristian
author_facet Aiziczon, Fernando Cristian
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giaretto, Mariana Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv ACTIVISMO
SUBALTERNIDAD
MILITANCIA
ACCIÓN COLECTIVA
topic ACTIVISMO
SUBALTERNIDAD
MILITANCIA
ACCIÓN COLECTIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Por qué leer a los sujetos, grupos y clases subalternasen clave de procesos de subjetivación? Porque es a través de la acción,del sentido que le imprimen, y de la dirección que toman sus luchas, estoes, de su politización, que los sujetos, grupos y clases deciden sobre suhistoria. En otras palabras: devienen sujetos políticos. Al contrario, la imposibilidad de hacerlo impacta como un despojo subjetivo efecto de ladominación, y nos remite a esa imagen de Gramsci (1999) cuando nosdice que los subalternos en cuantos tales ?sufren? la iniciativa de las clasesdominantes: ellas precisamente dominan porque resolvieron -momentáneamente- en su historia la salida de la subalternidad y se volvieron autónomas. La acción política subalterna entonces, y siempre que exista disposición a actuar, hace al sujeto, cuyo movimiento colectivo puede devenir en movimiento sociopolítico; pero además, de existir un ?espíritu de escisión? para con sus dominantes, la acción permite desarrollar cierta capacidad de autorrepresentación y organización independiente.
Fil: Aiziczon, Fernando Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description ¿Por qué leer a los sujetos, grupos y clases subalternasen clave de procesos de subjetivación? Porque es a través de la acción,del sentido que le imprimen, y de la dirección que toman sus luchas, estoes, de su politización, que los sujetos, grupos y clases deciden sobre suhistoria. En otras palabras: devienen sujetos políticos. Al contrario, la imposibilidad de hacerlo impacta como un despojo subjetivo efecto de ladominación, y nos remite a esa imagen de Gramsci (1999) cuando nosdice que los subalternos en cuantos tales ?sufren? la iniciativa de las clasesdominantes: ellas precisamente dominan porque resolvieron -momentáneamente- en su historia la salida de la subalternidad y se volvieron autónomas. La acción política subalterna entonces, y siempre que exista disposición a actuar, hace al sujeto, cuyo movimiento colectivo puede devenir en movimiento sociopolítico; pero además, de existir un ?espíritu de escisión? para con sus dominantes, la acción permite desarrollar cierta capacidad de autorrepresentación y organización independiente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/151194
Aiziczon, Fernando Cristian; Activismo/militancia y subalternidad; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Publicaciones; 2018; 7-176
978-987-4459-12-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/151194
identifier_str_mv Aiziczon, Fernando Cristian; Activismo/militancia y subalternidad; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Publicaciones; 2018; 7-176
978-987-4459-12-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publifadecs.unlugar.com/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fadeweb.uncoma.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Publicaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Publicaciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268721690705920
score 13.13397