Composicion química y actividad antioxidante de mieles del noroeste argentino de diferente origen botanico
- Autores
- Manzur, Marilina; Bedescarrabure, E.; Maldonado, L.; Alberto, Maria Rosa; Isla, Maria Ines
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción. Se entiende por miel al producto alimenticio producido por las abejas melíferas a partir del néctar de las flores o de las secreciones procedentes de partes vivas de las plantas que las abejas recogen, transforman, combinan con sustancias específicas propias, almacenan y dejan madurar en los panales de la colmena. Es un producto biológico muy complejo y varía notablemente en su composición química como consecuencia de la flora de origen, la zona, condiciones climáticas, conservación, etc. Actualmente se sabe que numerosos procesos patológicos (trastornos cardiovasculares, cáncer, diabetes, artritis reumatoidea, procesos inflamatorios, osteoporosis, ulceras, quemaduras solares, enfermedades neurodegenerativas, etc) están relacionados con el estrés oxidativo causado por un exceso de radicales libres. De allí la importancia de encontrar productos naturales con capacidad antioxidante. Objetivo: Evaluar la composición química y capacidad depuradora de radiales libres de siete muestras de miel procedentes de colmenas de Santiago del Estero y Tucumán. Materiales y Métodos. Se determinó la humedad, contenido de sólidos solubles, contenido de azúcares totales, azúcares reductores, proteínas, compuestos fenólicos totales y flavonoides de las muestras de mieles. Se evaluó la actividad antioxidante de las mismas determinando la capacidad depuradora del radical catión ABTS. Resultados y conclusión. Los datos de composición química obtenidos, en su mayoría presentaron valores dentro de los rangos propuestos en el Código Alimentario Argentino para regular la calidad de miel de abejas (Apis mellifera). Todas las muestras presentaron capacidad depuradora del radical libre ABTS●+, siendo la más efectiva la miel procedente de Frías (Santiago del Estero) cuyo origen botánico es el quebracho. La mayor actividad antioxidante de esta miel podría deberse al mayor contenido de compuestos fenólicos de la misma respecto a las otras muestras evaluadas. Estas mieles resultarían beneficiosas para la salud humana ya que constituyen una fuente dietaria de compuestos con propiedades antioxidantes.
Fil: Manzur, Marilina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Bedescarrabure, E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Maldonado, L.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
XXX Jornadas Científicas. Asociación de Biología de Tucumán
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales - Materia
-
Mieles del NOA
Actividad antioxidante - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256068
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_799809e300a66a6ec82a8a50e8abfbe3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256068 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Composicion química y actividad antioxidante de mieles del noroeste argentino de diferente origen botanicoManzur, MarilinaBedescarrabure, E.Maldonado, L.Alberto, Maria RosaIsla, Maria InesMieles del NOAActividad antioxidantehttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4Introducción. Se entiende por miel al producto alimenticio producido por las abejas melíferas a partir del néctar de las flores o de las secreciones procedentes de partes vivas de las plantas que las abejas recogen, transforman, combinan con sustancias específicas propias, almacenan y dejan madurar en los panales de la colmena. Es un producto biológico muy complejo y varía notablemente en su composición química como consecuencia de la flora de origen, la zona, condiciones climáticas, conservación, etc. Actualmente se sabe que numerosos procesos patológicos (trastornos cardiovasculares, cáncer, diabetes, artritis reumatoidea, procesos inflamatorios, osteoporosis, ulceras, quemaduras solares, enfermedades neurodegenerativas, etc) están relacionados con el estrés oxidativo causado por un exceso de radicales libres. De allí la importancia de encontrar productos naturales con capacidad antioxidante. Objetivo: Evaluar la composición química y capacidad depuradora de radiales libres de siete muestras de miel procedentes de colmenas de Santiago del Estero y Tucumán. Materiales y Métodos. Se determinó la humedad, contenido de sólidos solubles, contenido de azúcares totales, azúcares reductores, proteínas, compuestos fenólicos totales y flavonoides de las muestras de mieles. Se evaluó la actividad antioxidante de las mismas determinando la capacidad depuradora del radical catión ABTS. Resultados y conclusión. Los datos de composición química obtenidos, en su mayoría presentaron valores dentro de los rangos propuestos en el Código Alimentario Argentino para regular la calidad de miel de abejas (Apis mellifera). Todas las muestras presentaron capacidad depuradora del radical libre ABTS●+, siendo la más efectiva la miel procedente de Frías (Santiago del Estero) cuyo origen botánico es el quebracho. La mayor actividad antioxidante de esta miel podría deberse al mayor contenido de compuestos fenólicos de la misma respecto a las otras muestras evaluadas. Estas mieles resultarían beneficiosas para la salud humana ya que constituyen una fuente dietaria de compuestos con propiedades antioxidantes.Fil: Manzur, Marilina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Bedescarrabure, E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Maldonado, L.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaXXX Jornadas Científicas. Asociación de Biología de TucumánSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación de Biología de TucumánUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Tucumán2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256068Composicion química y actividad antioxidante de mieles del noroeste argentino de diferente origen botanico; XXX Jornadas Científicas. Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2013; 73-73978-950-554-825-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/listado.php?id=2Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256068instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:07.584CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Composicion química y actividad antioxidante de mieles del noroeste argentino de diferente origen botanico |
title |
Composicion química y actividad antioxidante de mieles del noroeste argentino de diferente origen botanico |
spellingShingle |
Composicion química y actividad antioxidante de mieles del noroeste argentino de diferente origen botanico Manzur, Marilina Mieles del NOA Actividad antioxidante |
title_short |
Composicion química y actividad antioxidante de mieles del noroeste argentino de diferente origen botanico |
title_full |
Composicion química y actividad antioxidante de mieles del noroeste argentino de diferente origen botanico |
title_fullStr |
Composicion química y actividad antioxidante de mieles del noroeste argentino de diferente origen botanico |
title_full_unstemmed |
Composicion química y actividad antioxidante de mieles del noroeste argentino de diferente origen botanico |
title_sort |
Composicion química y actividad antioxidante de mieles del noroeste argentino de diferente origen botanico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzur, Marilina Bedescarrabure, E. Maldonado, L. Alberto, Maria Rosa Isla, Maria Ines |
author |
Manzur, Marilina |
author_facet |
Manzur, Marilina Bedescarrabure, E. Maldonado, L. Alberto, Maria Rosa Isla, Maria Ines |
author_role |
author |
author2 |
Bedescarrabure, E. Maldonado, L. Alberto, Maria Rosa Isla, Maria Ines |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mieles del NOA Actividad antioxidante |
topic |
Mieles del NOA Actividad antioxidante |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.4 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción. Se entiende por miel al producto alimenticio producido por las abejas melíferas a partir del néctar de las flores o de las secreciones procedentes de partes vivas de las plantas que las abejas recogen, transforman, combinan con sustancias específicas propias, almacenan y dejan madurar en los panales de la colmena. Es un producto biológico muy complejo y varía notablemente en su composición química como consecuencia de la flora de origen, la zona, condiciones climáticas, conservación, etc. Actualmente se sabe que numerosos procesos patológicos (trastornos cardiovasculares, cáncer, diabetes, artritis reumatoidea, procesos inflamatorios, osteoporosis, ulceras, quemaduras solares, enfermedades neurodegenerativas, etc) están relacionados con el estrés oxidativo causado por un exceso de radicales libres. De allí la importancia de encontrar productos naturales con capacidad antioxidante. Objetivo: Evaluar la composición química y capacidad depuradora de radiales libres de siete muestras de miel procedentes de colmenas de Santiago del Estero y Tucumán. Materiales y Métodos. Se determinó la humedad, contenido de sólidos solubles, contenido de azúcares totales, azúcares reductores, proteínas, compuestos fenólicos totales y flavonoides de las muestras de mieles. Se evaluó la actividad antioxidante de las mismas determinando la capacidad depuradora del radical catión ABTS. Resultados y conclusión. Los datos de composición química obtenidos, en su mayoría presentaron valores dentro de los rangos propuestos en el Código Alimentario Argentino para regular la calidad de miel de abejas (Apis mellifera). Todas las muestras presentaron capacidad depuradora del radical libre ABTS●+, siendo la más efectiva la miel procedente de Frías (Santiago del Estero) cuyo origen botánico es el quebracho. La mayor actividad antioxidante de esta miel podría deberse al mayor contenido de compuestos fenólicos de la misma respecto a las otras muestras evaluadas. Estas mieles resultarían beneficiosas para la salud humana ya que constituyen una fuente dietaria de compuestos con propiedades antioxidantes. Fil: Manzur, Marilina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina Fil: Bedescarrabure, E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Maldonado, L.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina XXX Jornadas Científicas. Asociación de Biología de Tucumán San Miguel de Tucumán Argentina Asociación de Biología de Tucumán Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales |
description |
Introducción. Se entiende por miel al producto alimenticio producido por las abejas melíferas a partir del néctar de las flores o de las secreciones procedentes de partes vivas de las plantas que las abejas recogen, transforman, combinan con sustancias específicas propias, almacenan y dejan madurar en los panales de la colmena. Es un producto biológico muy complejo y varía notablemente en su composición química como consecuencia de la flora de origen, la zona, condiciones climáticas, conservación, etc. Actualmente se sabe que numerosos procesos patológicos (trastornos cardiovasculares, cáncer, diabetes, artritis reumatoidea, procesos inflamatorios, osteoporosis, ulceras, quemaduras solares, enfermedades neurodegenerativas, etc) están relacionados con el estrés oxidativo causado por un exceso de radicales libres. De allí la importancia de encontrar productos naturales con capacidad antioxidante. Objetivo: Evaluar la composición química y capacidad depuradora de radiales libres de siete muestras de miel procedentes de colmenas de Santiago del Estero y Tucumán. Materiales y Métodos. Se determinó la humedad, contenido de sólidos solubles, contenido de azúcares totales, azúcares reductores, proteínas, compuestos fenólicos totales y flavonoides de las muestras de mieles. Se evaluó la actividad antioxidante de las mismas determinando la capacidad depuradora del radical catión ABTS. Resultados y conclusión. Los datos de composición química obtenidos, en su mayoría presentaron valores dentro de los rangos propuestos en el Código Alimentario Argentino para regular la calidad de miel de abejas (Apis mellifera). Todas las muestras presentaron capacidad depuradora del radical libre ABTS●+, siendo la más efectiva la miel procedente de Frías (Santiago del Estero) cuyo origen botánico es el quebracho. La mayor actividad antioxidante de esta miel podría deberse al mayor contenido de compuestos fenólicos de la misma respecto a las otras muestras evaluadas. Estas mieles resultarían beneficiosas para la salud humana ya que constituyen una fuente dietaria de compuestos con propiedades antioxidantes. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256068 Composicion química y actividad antioxidante de mieles del noroeste argentino de diferente origen botanico; XXX Jornadas Científicas. Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2013; 73-73 978-950-554-825-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/256068 |
identifier_str_mv |
Composicion química y actividad antioxidante de mieles del noroeste argentino de diferente origen botanico; XXX Jornadas Científicas. Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2013; 73-73 978-950-554-825-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/listado.php?id=2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613546471587840 |
score |
13.070432 |