Evaluación física, química y biológica de mieles producidas por abejas sin aguijón en el norte de Argentina

Autores
Salomón, V.; Zampini, Iris Catiana; Gennari, G.; Álvarez, A.; Ordóñez, Roxana Mabel; Alberto, Maria Rosa; Isla, Maria Ines; Bedascarrabure, Esteban; Maldonado, L.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las abejas sin aguijón son nativas de los trópicos y subtropicos. En la República Argentina se ha reportado la presencia de al menos 20 especies (Hymenoptera: Apidae: Meliponinae). Actualmente, la miel producida por estas abejas no está incluida en el Codex Standard para miel ni en el Código Alimentario Argentino, sin embargo es utilizada como alimento y en medicina popular para el tratamiento de diversas afecciones humanas. Existe poca información sobre las características que le otorgan estas cualidades. El objetivo del presente trabajo consistió en estudiar las características físicas, químicas y biológicas de la miel de meliponinos producida en el norte argentino para facilitar su estandarización. Se analizaron 12 muestras obtenidas en las provincias de Chaco, Formosa, Misiones y Tucumán. Los análisis incluyeron: humedad, color, conductividad eléctrica, pH, acidez libre (realizados bajo las técnicas que establece el reglamento técnico MERCOSUR “Identidad y Calidad de la miel”), glucosa y fructosa (método enzimático) y fenoles totales utilizando el reactivo Folin-Ciocalteau. La actividad antiinflamatoria fue evaluada mediante la inhibición de la enzima lipooxigenasa (ácido linoleico a 234 nm) y la actividad antioxidante total por el método del radical ABTS.- a 734 nm. Los resultados obtenidos se presentan a continuación: humedad (22,0 - 31,0 %), acidez libre (38,8 - 271,99 meg/kg), conductividad eléctrica (0,52 - 1,92 ms/cm), color (25 - 150 mmPfund), pH (2,45 - 3,83), acidez libre (38,8 - 271,9 meg/kg), glucosa (20 - 41%) Fructosa (24 - 73%) y fenoles totales (0,48 - 2,21 mg/gr de miel). Todas las mieles evaluadas presentaron actividad inhibitoria de la enzima lipooxigenasa y capacidad depuradora del radical ABTS.+. La caracterización fisicoquímica y evaluación de la actividad biológica de las mieles de abejas sin aguijón proveerá la información necesaria para establecer los estándares de calidad y promover su uso y valorización.
Fil: Salomón, V.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Gennari, G.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Álvarez, A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Ordóñez, Roxana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Bedascarrabure, Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Maldonado, L.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
42° Congreso Internacional de Apicultura
Ciudad Autónoma de Buenos Aries
Argentina
Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura
Materia
Mieles
Abejas sin aguijón
Actividad antioxidante
Actividad antiinflamatoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259122

id CONICETDig_eb1382dd8a331c21f9e96068e46a2560
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259122
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación física, química y biológica de mieles producidas por abejas sin aguijón en el norte de ArgentinaSalomón, V.Zampini, Iris CatianaGennari, G.Álvarez, A.Ordóñez, Roxana MabelAlberto, Maria RosaIsla, Maria InesBedascarrabure, EstebanMaldonado, L.MielesAbejas sin aguijónActividad antioxidanteActividad antiinflamatoriahttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Las abejas sin aguijón son nativas de los trópicos y subtropicos. En la República Argentina se ha reportado la presencia de al menos 20 especies (Hymenoptera: Apidae: Meliponinae). Actualmente, la miel producida por estas abejas no está incluida en el Codex Standard para miel ni en el Código Alimentario Argentino, sin embargo es utilizada como alimento y en medicina popular para el tratamiento de diversas afecciones humanas. Existe poca información sobre las características que le otorgan estas cualidades. El objetivo del presente trabajo consistió en estudiar las características físicas, químicas y biológicas de la miel de meliponinos producida en el norte argentino para facilitar su estandarización. Se analizaron 12 muestras obtenidas en las provincias de Chaco, Formosa, Misiones y Tucumán. Los análisis incluyeron: humedad, color, conductividad eléctrica, pH, acidez libre (realizados bajo las técnicas que establece el reglamento técnico MERCOSUR “Identidad y Calidad de la miel”), glucosa y fructosa (método enzimático) y fenoles totales utilizando el reactivo Folin-Ciocalteau. La actividad antiinflamatoria fue evaluada mediante la inhibición de la enzima lipooxigenasa (ácido linoleico a 234 nm) y la actividad antioxidante total por el método del radical ABTS.- a 734 nm. Los resultados obtenidos se presentan a continuación: humedad (22,0 - 31,0 %), acidez libre (38,8 - 271,99 meg/kg), conductividad eléctrica (0,52 - 1,92 ms/cm), color (25 - 150 mmPfund), pH (2,45 - 3,83), acidez libre (38,8 - 271,9 meg/kg), glucosa (20 - 41%) Fructosa (24 - 73%) y fenoles totales (0,48 - 2,21 mg/gr de miel). Todas las mieles evaluadas presentaron actividad inhibitoria de la enzima lipooxigenasa y capacidad depuradora del radical ABTS.+. La caracterización fisicoquímica y evaluación de la actividad biológica de las mieles de abejas sin aguijón proveerá la información necesaria para establecer los estándares de calidad y promover su uso y valorización.Fil: Salomón, V.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Gennari, G.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Álvarez, A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Ordóñez, Roxana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Bedascarrabure, Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Maldonado, L.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina42° Congreso Internacional de ApiculturaCiudad Autónoma de Buenos AriesArgentinaFederación Internacional de Asociaciones de ApiculturaFederación Internacional de Asociaciones de Apicultura2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/259122Evaluación física, química y biológica de mieles producidas por abejas sin aguijón en el norte de Argentina; 42° Congreso Internacional de Apicultura; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2011; 30-30CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apimondia.org/congress-2011.htmlInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/259122instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:03.367CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación física, química y biológica de mieles producidas por abejas sin aguijón en el norte de Argentina
title Evaluación física, química y biológica de mieles producidas por abejas sin aguijón en el norte de Argentina
spellingShingle Evaluación física, química y biológica de mieles producidas por abejas sin aguijón en el norte de Argentina
Salomón, V.
Mieles
Abejas sin aguijón
Actividad antioxidante
Actividad antiinflamatoria
title_short Evaluación física, química y biológica de mieles producidas por abejas sin aguijón en el norte de Argentina
title_full Evaluación física, química y biológica de mieles producidas por abejas sin aguijón en el norte de Argentina
title_fullStr Evaluación física, química y biológica de mieles producidas por abejas sin aguijón en el norte de Argentina
title_full_unstemmed Evaluación física, química y biológica de mieles producidas por abejas sin aguijón en el norte de Argentina
title_sort Evaluación física, química y biológica de mieles producidas por abejas sin aguijón en el norte de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Salomón, V.
Zampini, Iris Catiana
Gennari, G.
Álvarez, A.
Ordóñez, Roxana Mabel
Alberto, Maria Rosa
Isla, Maria Ines
Bedascarrabure, Esteban
Maldonado, L.
author Salomón, V.
author_facet Salomón, V.
Zampini, Iris Catiana
Gennari, G.
Álvarez, A.
Ordóñez, Roxana Mabel
Alberto, Maria Rosa
Isla, Maria Ines
Bedascarrabure, Esteban
Maldonado, L.
author_role author
author2 Zampini, Iris Catiana
Gennari, G.
Álvarez, A.
Ordóñez, Roxana Mabel
Alberto, Maria Rosa
Isla, Maria Ines
Bedascarrabure, Esteban
Maldonado, L.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mieles
Abejas sin aguijón
Actividad antioxidante
Actividad antiinflamatoria
topic Mieles
Abejas sin aguijón
Actividad antioxidante
Actividad antiinflamatoria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Las abejas sin aguijón son nativas de los trópicos y subtropicos. En la República Argentina se ha reportado la presencia de al menos 20 especies (Hymenoptera: Apidae: Meliponinae). Actualmente, la miel producida por estas abejas no está incluida en el Codex Standard para miel ni en el Código Alimentario Argentino, sin embargo es utilizada como alimento y en medicina popular para el tratamiento de diversas afecciones humanas. Existe poca información sobre las características que le otorgan estas cualidades. El objetivo del presente trabajo consistió en estudiar las características físicas, químicas y biológicas de la miel de meliponinos producida en el norte argentino para facilitar su estandarización. Se analizaron 12 muestras obtenidas en las provincias de Chaco, Formosa, Misiones y Tucumán. Los análisis incluyeron: humedad, color, conductividad eléctrica, pH, acidez libre (realizados bajo las técnicas que establece el reglamento técnico MERCOSUR “Identidad y Calidad de la miel”), glucosa y fructosa (método enzimático) y fenoles totales utilizando el reactivo Folin-Ciocalteau. La actividad antiinflamatoria fue evaluada mediante la inhibición de la enzima lipooxigenasa (ácido linoleico a 234 nm) y la actividad antioxidante total por el método del radical ABTS.- a 734 nm. Los resultados obtenidos se presentan a continuación: humedad (22,0 - 31,0 %), acidez libre (38,8 - 271,99 meg/kg), conductividad eléctrica (0,52 - 1,92 ms/cm), color (25 - 150 mmPfund), pH (2,45 - 3,83), acidez libre (38,8 - 271,9 meg/kg), glucosa (20 - 41%) Fructosa (24 - 73%) y fenoles totales (0,48 - 2,21 mg/gr de miel). Todas las mieles evaluadas presentaron actividad inhibitoria de la enzima lipooxigenasa y capacidad depuradora del radical ABTS.+. La caracterización fisicoquímica y evaluación de la actividad biológica de las mieles de abejas sin aguijón proveerá la información necesaria para establecer los estándares de calidad y promover su uso y valorización.
Fil: Salomón, V.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Gennari, G.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Álvarez, A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Ordóñez, Roxana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Bedascarrabure, Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Maldonado, L.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
42° Congreso Internacional de Apicultura
Ciudad Autónoma de Buenos Aries
Argentina
Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura
description Las abejas sin aguijón son nativas de los trópicos y subtropicos. En la República Argentina se ha reportado la presencia de al menos 20 especies (Hymenoptera: Apidae: Meliponinae). Actualmente, la miel producida por estas abejas no está incluida en el Codex Standard para miel ni en el Código Alimentario Argentino, sin embargo es utilizada como alimento y en medicina popular para el tratamiento de diversas afecciones humanas. Existe poca información sobre las características que le otorgan estas cualidades. El objetivo del presente trabajo consistió en estudiar las características físicas, químicas y biológicas de la miel de meliponinos producida en el norte argentino para facilitar su estandarización. Se analizaron 12 muestras obtenidas en las provincias de Chaco, Formosa, Misiones y Tucumán. Los análisis incluyeron: humedad, color, conductividad eléctrica, pH, acidez libre (realizados bajo las técnicas que establece el reglamento técnico MERCOSUR “Identidad y Calidad de la miel”), glucosa y fructosa (método enzimático) y fenoles totales utilizando el reactivo Folin-Ciocalteau. La actividad antiinflamatoria fue evaluada mediante la inhibición de la enzima lipooxigenasa (ácido linoleico a 234 nm) y la actividad antioxidante total por el método del radical ABTS.- a 734 nm. Los resultados obtenidos se presentan a continuación: humedad (22,0 - 31,0 %), acidez libre (38,8 - 271,99 meg/kg), conductividad eléctrica (0,52 - 1,92 ms/cm), color (25 - 150 mmPfund), pH (2,45 - 3,83), acidez libre (38,8 - 271,9 meg/kg), glucosa (20 - 41%) Fructosa (24 - 73%) y fenoles totales (0,48 - 2,21 mg/gr de miel). Todas las mieles evaluadas presentaron actividad inhibitoria de la enzima lipooxigenasa y capacidad depuradora del radical ABTS.+. La caracterización fisicoquímica y evaluación de la actividad biológica de las mieles de abejas sin aguijón proveerá la información necesaria para establecer los estándares de calidad y promover su uso y valorización.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/259122
Evaluación física, química y biológica de mieles producidas por abejas sin aguijón en el norte de Argentina; 42° Congreso Internacional de Apicultura; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2011; 30-30
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/259122
identifier_str_mv Evaluación física, química y biológica de mieles producidas por abejas sin aguijón en el norte de Argentina; 42° Congreso Internacional de Apicultura; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2011; 30-30
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apimondia.org/congress-2011.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura
publisher.none.fl_str_mv Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269672921104384
score 13.13397