Educación común universal y obligatoria en los Territorios Nacionales: Un mandato sin recursos suficientes (Argentina, 1884-1900)

Autores
del Barro, Cecilia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La creación de escuelas y la edificación en los Territorios Nacionales, como en otras jurisdicciones, fue una de las principales demandas a las que debió responder el Consejo Nacional de Educación (CNE) a finales del siglo XIX, en tanto que para exigir la obligatoriedad escolar debe garantizarse el acceso a las mismas. Tratándose de vastas regiones, con poblaciones dispersas y con una composición social heterogénea, el requisito poblacional dictaminado por la Ley Nº 1420 supuso una franca contradicción con el contexto de aplicación en las gobernaciones. Sin embargo, la escuela debía crearse por doquier, pero el mandato no se correspondía con los recursos asignados que, sin ser pocos, eran insuficientes. En este trabajo nos proponemos reconstruir los diagnósticos y la institucionalización que fueron dando nitidez a las políticas estatales vinculadas a la escolarización de la educación común universal y obligatoria en los Territorios Nacionales (1884-1900).A tal fin empleamos en forma combinada metodologías cualitativas y cuantitativas que nos permiten realizar análisis en diferentes escalas: microhistórico para comprender la dinámica del CNE y las experiencias locales, y más global para describir las políticas educativas y sus relaciones con los actores sociales.
The creation and building of schools in the National Territories, as well as in other jurisdictions, was one of the main requests that the National Council of Education (CNE) had to respond to by the end of the 19th century, as ensuring access to schools was necessary to demand compulsory education. Given the vast and scattered population with heterogeneous social compositions, the population requirement dictated by Law No. 1420 represented a clear contradiction with the context of application in the local goverments. Schools had to be created everywhere, but the request was not aligned with the allocated resources, which, although not being scarce, were insufficient. In this paper, we propose to reconstruct the diagnoses and institutionalization that gave clarity to state policies related to the universal and compulsory schooling of common education in the National Territories (1884-1900). To this end, we use combined approach of qualitative and quantitative methodologies that allow us to carry out analyzes on different scales: microhistorical to understand the dynamics of the CNE and local experiences, and more global to describe educational policies and their relationships with social actors.
Fil: del Barro, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
Escolarización
Enseñanza primaria
Política educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258747

id CONICETDig_7982bf2788d235126e5c0a225c0ebdbb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258747
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educación común universal y obligatoria en los Territorios Nacionales: Un mandato sin recursos suficientes (Argentina, 1884-1900)Universal and compulsory common education in the National Territories: A mandate without sufficient resources (Argentina, 1884-1900)Educação comum universal e obrigatória nos Territórios Nacionais: Um mandato sem recursos suficientes (Argentina, 1884-1900)del Barro, CeciliaEscolarizaciónEnseñanza primariaPolítica educativahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La creación de escuelas y la edificación en los Territorios Nacionales, como en otras jurisdicciones, fue una de las principales demandas a las que debió responder el Consejo Nacional de Educación (CNE) a finales del siglo XIX, en tanto que para exigir la obligatoriedad escolar debe garantizarse el acceso a las mismas. Tratándose de vastas regiones, con poblaciones dispersas y con una composición social heterogénea, el requisito poblacional dictaminado por la Ley Nº 1420 supuso una franca contradicción con el contexto de aplicación en las gobernaciones. Sin embargo, la escuela debía crearse por doquier, pero el mandato no se correspondía con los recursos asignados que, sin ser pocos, eran insuficientes. En este trabajo nos proponemos reconstruir los diagnósticos y la institucionalización que fueron dando nitidez a las políticas estatales vinculadas a la escolarización de la educación común universal y obligatoria en los Territorios Nacionales (1884-1900).A tal fin empleamos en forma combinada metodologías cualitativas y cuantitativas que nos permiten realizar análisis en diferentes escalas: microhistórico para comprender la dinámica del CNE y las experiencias locales, y más global para describir las políticas educativas y sus relaciones con los actores sociales.The creation and building of schools in the National Territories, as well as in other jurisdictions, was one of the main requests that the National Council of Education (CNE) had to respond to by the end of the 19th century, as ensuring access to schools was necessary to demand compulsory education. Given the vast and scattered population with heterogeneous social compositions, the population requirement dictated by Law No. 1420 represented a clear contradiction with the context of application in the local goverments. Schools had to be created everywhere, but the request was not aligned with the allocated resources, which, although not being scarce, were insufficient. In this paper, we propose to reconstruct the diagnoses and institutionalization that gave clarity to state policies related to the universal and compulsory schooling of common education in the National Territories (1884-1900). To this end, we use combined approach of qualitative and quantitative methodologies that allow us to carry out analyzes on different scales: microhistorical to understand the dynamics of the CNE and local experiences, and more global to describe educational policies and their relationships with social actors.Fil: del Barro, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidade Federal de Uberlândia2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258747del Barro, Cecilia; Educación común universal y obligatoria en los Territorios Nacionales: Un mandato sin recursos suficientes (Argentina, 1884-1900); Universidade Federal de Uberlândia; Cadernos de História da Educação; 23; 8-2024; 1-151982-7806CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14393/che-v23-e2024-34info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258747instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:10.929CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación común universal y obligatoria en los Territorios Nacionales: Un mandato sin recursos suficientes (Argentina, 1884-1900)
Universal and compulsory common education in the National Territories: A mandate without sufficient resources (Argentina, 1884-1900)
Educação comum universal e obrigatória nos Territórios Nacionais: Um mandato sem recursos suficientes (Argentina, 1884-1900)
title Educación común universal y obligatoria en los Territorios Nacionales: Un mandato sin recursos suficientes (Argentina, 1884-1900)
spellingShingle Educación común universal y obligatoria en los Territorios Nacionales: Un mandato sin recursos suficientes (Argentina, 1884-1900)
del Barro, Cecilia
Escolarización
Enseñanza primaria
Política educativa
title_short Educación común universal y obligatoria en los Territorios Nacionales: Un mandato sin recursos suficientes (Argentina, 1884-1900)
title_full Educación común universal y obligatoria en los Territorios Nacionales: Un mandato sin recursos suficientes (Argentina, 1884-1900)
title_fullStr Educación común universal y obligatoria en los Territorios Nacionales: Un mandato sin recursos suficientes (Argentina, 1884-1900)
title_full_unstemmed Educación común universal y obligatoria en los Territorios Nacionales: Un mandato sin recursos suficientes (Argentina, 1884-1900)
title_sort Educación común universal y obligatoria en los Territorios Nacionales: Un mandato sin recursos suficientes (Argentina, 1884-1900)
dc.creator.none.fl_str_mv del Barro, Cecilia
author del Barro, Cecilia
author_facet del Barro, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escolarización
Enseñanza primaria
Política educativa
topic Escolarización
Enseñanza primaria
Política educativa
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La creación de escuelas y la edificación en los Territorios Nacionales, como en otras jurisdicciones, fue una de las principales demandas a las que debió responder el Consejo Nacional de Educación (CNE) a finales del siglo XIX, en tanto que para exigir la obligatoriedad escolar debe garantizarse el acceso a las mismas. Tratándose de vastas regiones, con poblaciones dispersas y con una composición social heterogénea, el requisito poblacional dictaminado por la Ley Nº 1420 supuso una franca contradicción con el contexto de aplicación en las gobernaciones. Sin embargo, la escuela debía crearse por doquier, pero el mandato no se correspondía con los recursos asignados que, sin ser pocos, eran insuficientes. En este trabajo nos proponemos reconstruir los diagnósticos y la institucionalización que fueron dando nitidez a las políticas estatales vinculadas a la escolarización de la educación común universal y obligatoria en los Territorios Nacionales (1884-1900).A tal fin empleamos en forma combinada metodologías cualitativas y cuantitativas que nos permiten realizar análisis en diferentes escalas: microhistórico para comprender la dinámica del CNE y las experiencias locales, y más global para describir las políticas educativas y sus relaciones con los actores sociales.
The creation and building of schools in the National Territories, as well as in other jurisdictions, was one of the main requests that the National Council of Education (CNE) had to respond to by the end of the 19th century, as ensuring access to schools was necessary to demand compulsory education. Given the vast and scattered population with heterogeneous social compositions, the population requirement dictated by Law No. 1420 represented a clear contradiction with the context of application in the local goverments. Schools had to be created everywhere, but the request was not aligned with the allocated resources, which, although not being scarce, were insufficient. In this paper, we propose to reconstruct the diagnoses and institutionalization that gave clarity to state policies related to the universal and compulsory schooling of common education in the National Territories (1884-1900). To this end, we use combined approach of qualitative and quantitative methodologies that allow us to carry out analyzes on different scales: microhistorical to understand the dynamics of the CNE and local experiences, and more global to describe educational policies and their relationships with social actors.
Fil: del Barro, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
description La creación de escuelas y la edificación en los Territorios Nacionales, como en otras jurisdicciones, fue una de las principales demandas a las que debió responder el Consejo Nacional de Educación (CNE) a finales del siglo XIX, en tanto que para exigir la obligatoriedad escolar debe garantizarse el acceso a las mismas. Tratándose de vastas regiones, con poblaciones dispersas y con una composición social heterogénea, el requisito poblacional dictaminado por la Ley Nº 1420 supuso una franca contradicción con el contexto de aplicación en las gobernaciones. Sin embargo, la escuela debía crearse por doquier, pero el mandato no se correspondía con los recursos asignados que, sin ser pocos, eran insuficientes. En este trabajo nos proponemos reconstruir los diagnósticos y la institucionalización que fueron dando nitidez a las políticas estatales vinculadas a la escolarización de la educación común universal y obligatoria en los Territorios Nacionales (1884-1900).A tal fin empleamos en forma combinada metodologías cualitativas y cuantitativas que nos permiten realizar análisis en diferentes escalas: microhistórico para comprender la dinámica del CNE y las experiencias locales, y más global para describir las políticas educativas y sus relaciones con los actores sociales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258747
del Barro, Cecilia; Educación común universal y obligatoria en los Territorios Nacionales: Un mandato sin recursos suficientes (Argentina, 1884-1900); Universidade Federal de Uberlândia; Cadernos de História da Educação; 23; 8-2024; 1-15
1982-7806
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258747
identifier_str_mv del Barro, Cecilia; Educación común universal y obligatoria en los Territorios Nacionales: Un mandato sin recursos suficientes (Argentina, 1884-1900); Universidade Federal de Uberlândia; Cadernos de História da Educação; 23; 8-2024; 1-15
1982-7806
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14393/che-v23-e2024-34
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Uberlândia
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Uberlândia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269206682271744
score 13.13397