Consideraciones en torno a la canción como objeto de estudio
- Autores
- López, Irene Noemí
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas la canción popular de difusión masiva ha suscitado el interés de investigadores provenientes de distintas disciplinas y ha sido abordada desde diferentes perspectivas metodológicas. Así también su estudio ha permitido dar cuenta de diversas problemáticas, tales como su incidencia en los procesos de construcción de identidades y del imaginario social, las relaciones entre música y literatura, la cuestión del canon, entre otras. Este progresivo interés demandó igualmente una atención particular a las peculiaridades discursivas de la canción a fin de construir un objeto de estudio teniendo en cuenta su complejidad constitutiva. La canción involucra distintos soportes -literario-poético y musicaly una forma de circulación y recepción que es predominantemente oral. En Efecto Beethoven Diego Fischerman afirma que se trata de una forma de expresión cuyo desarrollo puede observarse en todas las culturas y en todas ellas “la palabra cantada (el sonido entonado) no es igual que la palabra”; de allí su lugar central entre las formas de expresión cultural.
Fil: López, Irene Noemí. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Letras. Instituto de Investigaciones Sociocríticas y Comparadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentina - Materia
-
Canción
Identidad
Estudios Literarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3152
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_789d82323aee8cb59f15add3f280956b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3152 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Consideraciones en torno a la canción como objeto de estudioLópez, Irene NoemíCanciónIdentidadEstudios Literarioshttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En las últimas décadas la canción popular de difusión masiva ha suscitado el interés de investigadores provenientes de distintas disciplinas y ha sido abordada desde diferentes perspectivas metodológicas. Así también su estudio ha permitido dar cuenta de diversas problemáticas, tales como su incidencia en los procesos de construcción de identidades y del imaginario social, las relaciones entre música y literatura, la cuestión del canon, entre otras. Este progresivo interés demandó igualmente una atención particular a las peculiaridades discursivas de la canción a fin de construir un objeto de estudio teniendo en cuenta su complejidad constitutiva. La canción involucra distintos soportes -literario-poético y musicaly una forma de circulación y recepción que es predominantemente oral. En Efecto Beethoven Diego Fischerman afirma que se trata de una forma de expresión cuyo desarrollo puede observarse en todas las culturas y en todas ellas “la palabra cantada (el sonido entonado) no es igual que la palabra”; de allí su lugar central entre las formas de expresión cultural.Fil: López, Irene Noemí. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Letras. Instituto de Investigaciones Sociocríticas y Comparadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3152López, Irene Noemí; Consideraciones en torno a la canción como objeto de estudio; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Jornaleras; 1; 1; 4-2013; 110-1232362-2865spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3152instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:15.628CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consideraciones en torno a la canción como objeto de estudio |
title |
Consideraciones en torno a la canción como objeto de estudio |
spellingShingle |
Consideraciones en torno a la canción como objeto de estudio López, Irene Noemí Canción Identidad Estudios Literarios |
title_short |
Consideraciones en torno a la canción como objeto de estudio |
title_full |
Consideraciones en torno a la canción como objeto de estudio |
title_fullStr |
Consideraciones en torno a la canción como objeto de estudio |
title_full_unstemmed |
Consideraciones en torno a la canción como objeto de estudio |
title_sort |
Consideraciones en torno a la canción como objeto de estudio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Irene Noemí |
author |
López, Irene Noemí |
author_facet |
López, Irene Noemí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Canción Identidad Estudios Literarios |
topic |
Canción Identidad Estudios Literarios |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas la canción popular de difusión masiva ha suscitado el interés de investigadores provenientes de distintas disciplinas y ha sido abordada desde diferentes perspectivas metodológicas. Así también su estudio ha permitido dar cuenta de diversas problemáticas, tales como su incidencia en los procesos de construcción de identidades y del imaginario social, las relaciones entre música y literatura, la cuestión del canon, entre otras. Este progresivo interés demandó igualmente una atención particular a las peculiaridades discursivas de la canción a fin de construir un objeto de estudio teniendo en cuenta su complejidad constitutiva. La canción involucra distintos soportes -literario-poético y musicaly una forma de circulación y recepción que es predominantemente oral. En Efecto Beethoven Diego Fischerman afirma que se trata de una forma de expresión cuyo desarrollo puede observarse en todas las culturas y en todas ellas “la palabra cantada (el sonido entonado) no es igual que la palabra”; de allí su lugar central entre las formas de expresión cultural. Fil: López, Irene Noemí. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Letras. Instituto de Investigaciones Sociocríticas y Comparadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentina |
description |
En las últimas décadas la canción popular de difusión masiva ha suscitado el interés de investigadores provenientes de distintas disciplinas y ha sido abordada desde diferentes perspectivas metodológicas. Así también su estudio ha permitido dar cuenta de diversas problemáticas, tales como su incidencia en los procesos de construcción de identidades y del imaginario social, las relaciones entre música y literatura, la cuestión del canon, entre otras. Este progresivo interés demandó igualmente una atención particular a las peculiaridades discursivas de la canción a fin de construir un objeto de estudio teniendo en cuenta su complejidad constitutiva. La canción involucra distintos soportes -literario-poético y musicaly una forma de circulación y recepción que es predominantemente oral. En Efecto Beethoven Diego Fischerman afirma que se trata de una forma de expresión cuyo desarrollo puede observarse en todas las culturas y en todas ellas “la palabra cantada (el sonido entonado) no es igual que la palabra”; de allí su lugar central entre las formas de expresión cultural. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3152 López, Irene Noemí; Consideraciones en torno a la canción como objeto de estudio; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Jornaleras; 1; 1; 4-2013; 110-123 2362-2865 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/3152 |
identifier_str_mv |
López, Irene Noemí; Consideraciones en torno a la canción como objeto de estudio; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Jornaleras; 1; 1; 4-2013; 110-123 2362-2865 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614068030144512 |
score |
13.070432 |