Canción popular y memorias
- Autores
- López, Irene Noemí
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo proponemos el análisis de un corpus de canciones para reflexionar sobre las formas en que la canción popular opera como espacio de inscripción, soporte y condensación de la memoria cultural. El recorrido tiene en cuenta la problemática de las relaciones entre pasado-presente, considerando que se trata de un proceso de construcción social en el que intervienen diversos agentes, en el marco del cual la memoria constituye un territorio de disputas. Abordamos para ello algunas composiciones que permiten abrir una reflexión en esa línea, como “Chacarera del Chacho” (G. Leguizamón, 1960), “La Felipe Varela” (J. Ríos/ J. J. Botelli, 1958) y “Fuego en Animaná”. (A. Tejada Gómez/ C. Isella, 1972). Se consideran dos dimensiones en las formas de inscripción/construcción de memorias en los textos de la cultura: una de ellas consistente en la configuración discursiva y el entramado semiótico de palabra y sonido en una canción –qué memorias recepta, entrama, configura-; la otra, a partir de su circulación y apropiación por parte de los receptores, es decir, los sentidos que construye su circulación en la historia de sus interpretaciones o de sus diversas apropiaciones.
Fil: López, Irene Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
MEMORIA
CANCIÓN
FOLKLORE
IDENTIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61747
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_82e0b491f7e10d48ec8a1af00c918957 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61747 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Canción popular y memoriasLópez, Irene NoemíMEMORIACANCIÓNFOLKLOREIDENTIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo proponemos el análisis de un corpus de canciones para reflexionar sobre las formas en que la canción popular opera como espacio de inscripción, soporte y condensación de la memoria cultural. El recorrido tiene en cuenta la problemática de las relaciones entre pasado-presente, considerando que se trata de un proceso de construcción social en el que intervienen diversos agentes, en el marco del cual la memoria constituye un territorio de disputas. Abordamos para ello algunas composiciones que permiten abrir una reflexión en esa línea, como “Chacarera del Chacho” (G. Leguizamón, 1960), “La Felipe Varela” (J. Ríos/ J. J. Botelli, 1958) y “Fuego en Animaná”. (A. Tejada Gómez/ C. Isella, 1972). Se consideran dos dimensiones en las formas de inscripción/construcción de memorias en los textos de la cultura: una de ellas consistente en la configuración discursiva y el entramado semiótico de palabra y sonido en una canción –qué memorias recepta, entrama, configura-; la otra, a partir de su circulación y apropiación por parte de los receptores, es decir, los sentidos que construye su circulación en la historia de sus interpretaciones o de sus diversas apropiaciones.Fil: López, Irene Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61747López, Irene Noemí; Canción popular y memorias; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Jornaler@s; 3; 8-2017; 209-2252362-2865CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unju.edu.ar/documents/publicaciones/revistas/jornales3/017-Art_Lopez.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61747instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:53.246CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Canción popular y memorias |
title |
Canción popular y memorias |
spellingShingle |
Canción popular y memorias López, Irene Noemí MEMORIA CANCIÓN FOLKLORE IDENTIDAD |
title_short |
Canción popular y memorias |
title_full |
Canción popular y memorias |
title_fullStr |
Canción popular y memorias |
title_full_unstemmed |
Canción popular y memorias |
title_sort |
Canción popular y memorias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Irene Noemí |
author |
López, Irene Noemí |
author_facet |
López, Irene Noemí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEMORIA CANCIÓN FOLKLORE IDENTIDAD |
topic |
MEMORIA CANCIÓN FOLKLORE IDENTIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo proponemos el análisis de un corpus de canciones para reflexionar sobre las formas en que la canción popular opera como espacio de inscripción, soporte y condensación de la memoria cultural. El recorrido tiene en cuenta la problemática de las relaciones entre pasado-presente, considerando que se trata de un proceso de construcción social en el que intervienen diversos agentes, en el marco del cual la memoria constituye un territorio de disputas. Abordamos para ello algunas composiciones que permiten abrir una reflexión en esa línea, como “Chacarera del Chacho” (G. Leguizamón, 1960), “La Felipe Varela” (J. Ríos/ J. J. Botelli, 1958) y “Fuego en Animaná”. (A. Tejada Gómez/ C. Isella, 1972). Se consideran dos dimensiones en las formas de inscripción/construcción de memorias en los textos de la cultura: una de ellas consistente en la configuración discursiva y el entramado semiótico de palabra y sonido en una canción –qué memorias recepta, entrama, configura-; la otra, a partir de su circulación y apropiación por parte de los receptores, es decir, los sentidos que construye su circulación en la historia de sus interpretaciones o de sus diversas apropiaciones. Fil: López, Irene Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
En este trabajo proponemos el análisis de un corpus de canciones para reflexionar sobre las formas en que la canción popular opera como espacio de inscripción, soporte y condensación de la memoria cultural. El recorrido tiene en cuenta la problemática de las relaciones entre pasado-presente, considerando que se trata de un proceso de construcción social en el que intervienen diversos agentes, en el marco del cual la memoria constituye un territorio de disputas. Abordamos para ello algunas composiciones que permiten abrir una reflexión en esa línea, como “Chacarera del Chacho” (G. Leguizamón, 1960), “La Felipe Varela” (J. Ríos/ J. J. Botelli, 1958) y “Fuego en Animaná”. (A. Tejada Gómez/ C. Isella, 1972). Se consideran dos dimensiones en las formas de inscripción/construcción de memorias en los textos de la cultura: una de ellas consistente en la configuración discursiva y el entramado semiótico de palabra y sonido en una canción –qué memorias recepta, entrama, configura-; la otra, a partir de su circulación y apropiación por parte de los receptores, es decir, los sentidos que construye su circulación en la historia de sus interpretaciones o de sus diversas apropiaciones. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/61747 López, Irene Noemí; Canción popular y memorias; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Jornaler@s; 3; 8-2017; 209-225 2362-2865 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/61747 |
identifier_str_mv |
López, Irene Noemí; Canción popular y memorias; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Jornaler@s; 3; 8-2017; 209-225 2362-2865 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unju.edu.ar/documents/publicaciones/revistas/jornales3/017-Art_Lopez.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268999749992448 |
score |
13.13397 |