"Eso que llaman amor es trabajo no pago": Aportes para pensar la dimensión afectiva del trabajo reproductivo de cuidados y su rol en los procesos de organización colectiva
- Autores
- Morales, Florencia Sofia; Calderaro, Lujan
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de la interrelación entre las mujeres, el trabajo reproductivo y los afectos, a partir de una selección de investigaciones que abordan diversos procesos y experiencias de organización colectiva de la clase trabajadora en la Argentina reciente. Buscamos problematizar la dimensión afectiva ligada al trabajo de cuidados, presentada como un atributo propio de las mujeres, para pensar el papel que pueden jugar los afectos en los procesos de organización y cambio, en particular aquellos que expresan el conflicto capital-vida. Este desarrollo nos llevó a reflexionar acerca de cómo estos afectos pueden reforzar las desigualdades de género y, a su vez, motorizar demandas y luchas por mejores condiciones de vida. Como perspectiva teórica para el análisis retomamos aportes de diversas corrientes feministas que han estudiado la relación entre capitalismo y relaciones de género, y contribuciones del campo de estudio del giro afectivo, para pensar el vínculo entre las emociones y el trabajo reproductivo.
The aim of this paper is to reflect on the interrelationship between women, reproductive work and affects in collective organization processes. From a selection of researches that address various experiences of collective organization of the working class in recent Argentina, we seek to problematize the affective dimension linked to care work–presented as an attribute of women–to think about the role that affects can play in the processes of organization and change, particularly those that express the capital-life conflict. This development led us to reflect on how these affects can reinforce gender inequalities and, in turn, drive demands and struggles for better living conditions. As a theoretical perspective for the analysis, contributions from various feminist currents that have studied the relationship between capitalism and gender relations, and contributions from the field of study of the affective turn to think about the link between emotions and reproductive work are taken up.
Fil: Morales, Florencia Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Calderaro, Lujan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
TRABAJO REPRODUCTIVO
AFECTOS
ORGANIZACIÓN COLECTIVA
CUIDADOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225468
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_78903b6dea64fdb204c6ad00b5c993d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225468 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Eso que llaman amor es trabajo no pago": Aportes para pensar la dimensión afectiva del trabajo reproductivo de cuidados y su rol en los procesos de organización colectiva“They call it love, we call it unwaged work”: Contributions to Think about the Affective Dimension of Reproductive Care Work and its Role in Collective Organization ProcessesMorales, Florencia SofiaCalderaro, LujanTRABAJO REPRODUCTIVOAFECTOSORGANIZACIÓN COLECTIVACUIDADOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de la interrelación entre las mujeres, el trabajo reproductivo y los afectos, a partir de una selección de investigaciones que abordan diversos procesos y experiencias de organización colectiva de la clase trabajadora en la Argentina reciente. Buscamos problematizar la dimensión afectiva ligada al trabajo de cuidados, presentada como un atributo propio de las mujeres, para pensar el papel que pueden jugar los afectos en los procesos de organización y cambio, en particular aquellos que expresan el conflicto capital-vida. Este desarrollo nos llevó a reflexionar acerca de cómo estos afectos pueden reforzar las desigualdades de género y, a su vez, motorizar demandas y luchas por mejores condiciones de vida. Como perspectiva teórica para el análisis retomamos aportes de diversas corrientes feministas que han estudiado la relación entre capitalismo y relaciones de género, y contribuciones del campo de estudio del giro afectivo, para pensar el vínculo entre las emociones y el trabajo reproductivo.The aim of this paper is to reflect on the interrelationship between women, reproductive work and affects in collective organization processes. From a selection of researches that address various experiences of collective organization of the working class in recent Argentina, we seek to problematize the affective dimension linked to care work–presented as an attribute of women–to think about the role that affects can play in the processes of organization and change, particularly those that express the capital-life conflict. This development led us to reflect on how these affects can reinforce gender inequalities and, in turn, drive demands and struggles for better living conditions. As a theoretical perspective for the analysis, contributions from various feminist currents that have studied the relationship between capitalism and gender relations, and contributions from the field of study of the affective turn to think about the link between emotions and reproductive work are taken up.Fil: Morales, Florencia Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Calderaro, Lujan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaCentro de Investigación y Educación Popular - Programa por la Paz; Universidad Javeriana de Cali. Instituto de Estudios Interculturales2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225468Morales, Florencia Sofia; Calderaro, Lujan; "Eso que llaman amor es trabajo no pago": Aportes para pensar la dimensión afectiva del trabajo reproductivo de cuidados y su rol en los procesos de organización colectiva; Centro de Investigación y Educación Popular - Programa por la Paz; Universidad Javeriana de Cali. Instituto de Estudios Interculturales; Controversia; 221; 10-2023; 117-1570120-41652539-1623CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.54118/controver.vi221.1301info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacontroversia.com/index.php/controversia/article/view/1301info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225468instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:33.679CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Eso que llaman amor es trabajo no pago": Aportes para pensar la dimensión afectiva del trabajo reproductivo de cuidados y su rol en los procesos de organización colectiva “They call it love, we call it unwaged work”: Contributions to Think about the Affective Dimension of Reproductive Care Work and its Role in Collective Organization Processes |
title |
"Eso que llaman amor es trabajo no pago": Aportes para pensar la dimensión afectiva del trabajo reproductivo de cuidados y su rol en los procesos de organización colectiva |
spellingShingle |
"Eso que llaman amor es trabajo no pago": Aportes para pensar la dimensión afectiva del trabajo reproductivo de cuidados y su rol en los procesos de organización colectiva Morales, Florencia Sofia TRABAJO REPRODUCTIVO AFECTOS ORGANIZACIÓN COLECTIVA CUIDADOS |
title_short |
"Eso que llaman amor es trabajo no pago": Aportes para pensar la dimensión afectiva del trabajo reproductivo de cuidados y su rol en los procesos de organización colectiva |
title_full |
"Eso que llaman amor es trabajo no pago": Aportes para pensar la dimensión afectiva del trabajo reproductivo de cuidados y su rol en los procesos de organización colectiva |
title_fullStr |
"Eso que llaman amor es trabajo no pago": Aportes para pensar la dimensión afectiva del trabajo reproductivo de cuidados y su rol en los procesos de organización colectiva |
title_full_unstemmed |
"Eso que llaman amor es trabajo no pago": Aportes para pensar la dimensión afectiva del trabajo reproductivo de cuidados y su rol en los procesos de organización colectiva |
title_sort |
"Eso que llaman amor es trabajo no pago": Aportes para pensar la dimensión afectiva del trabajo reproductivo de cuidados y su rol en los procesos de organización colectiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, Florencia Sofia Calderaro, Lujan |
author |
Morales, Florencia Sofia |
author_facet |
Morales, Florencia Sofia Calderaro, Lujan |
author_role |
author |
author2 |
Calderaro, Lujan |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO REPRODUCTIVO AFECTOS ORGANIZACIÓN COLECTIVA CUIDADOS |
topic |
TRABAJO REPRODUCTIVO AFECTOS ORGANIZACIÓN COLECTIVA CUIDADOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de la interrelación entre las mujeres, el trabajo reproductivo y los afectos, a partir de una selección de investigaciones que abordan diversos procesos y experiencias de organización colectiva de la clase trabajadora en la Argentina reciente. Buscamos problematizar la dimensión afectiva ligada al trabajo de cuidados, presentada como un atributo propio de las mujeres, para pensar el papel que pueden jugar los afectos en los procesos de organización y cambio, en particular aquellos que expresan el conflicto capital-vida. Este desarrollo nos llevó a reflexionar acerca de cómo estos afectos pueden reforzar las desigualdades de género y, a su vez, motorizar demandas y luchas por mejores condiciones de vida. Como perspectiva teórica para el análisis retomamos aportes de diversas corrientes feministas que han estudiado la relación entre capitalismo y relaciones de género, y contribuciones del campo de estudio del giro afectivo, para pensar el vínculo entre las emociones y el trabajo reproductivo. The aim of this paper is to reflect on the interrelationship between women, reproductive work and affects in collective organization processes. From a selection of researches that address various experiences of collective organization of the working class in recent Argentina, we seek to problematize the affective dimension linked to care work–presented as an attribute of women–to think about the role that affects can play in the processes of organization and change, particularly those that express the capital-life conflict. This development led us to reflect on how these affects can reinforce gender inequalities and, in turn, drive demands and struggles for better living conditions. As a theoretical perspective for the analysis, contributions from various feminist currents that have studied the relationship between capitalism and gender relations, and contributions from the field of study of the affective turn to think about the link between emotions and reproductive work are taken up. Fil: Morales, Florencia Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Calderaro, Lujan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de la interrelación entre las mujeres, el trabajo reproductivo y los afectos, a partir de una selección de investigaciones que abordan diversos procesos y experiencias de organización colectiva de la clase trabajadora en la Argentina reciente. Buscamos problematizar la dimensión afectiva ligada al trabajo de cuidados, presentada como un atributo propio de las mujeres, para pensar el papel que pueden jugar los afectos en los procesos de organización y cambio, en particular aquellos que expresan el conflicto capital-vida. Este desarrollo nos llevó a reflexionar acerca de cómo estos afectos pueden reforzar las desigualdades de género y, a su vez, motorizar demandas y luchas por mejores condiciones de vida. Como perspectiva teórica para el análisis retomamos aportes de diversas corrientes feministas que han estudiado la relación entre capitalismo y relaciones de género, y contribuciones del campo de estudio del giro afectivo, para pensar el vínculo entre las emociones y el trabajo reproductivo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225468 Morales, Florencia Sofia; Calderaro, Lujan; "Eso que llaman amor es trabajo no pago": Aportes para pensar la dimensión afectiva del trabajo reproductivo de cuidados y su rol en los procesos de organización colectiva; Centro de Investigación y Educación Popular - Programa por la Paz; Universidad Javeriana de Cali. Instituto de Estudios Interculturales; Controversia; 221; 10-2023; 117-157 0120-4165 2539-1623 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225468 |
identifier_str_mv |
Morales, Florencia Sofia; Calderaro, Lujan; "Eso que llaman amor es trabajo no pago": Aportes para pensar la dimensión afectiva del trabajo reproductivo de cuidados y su rol en los procesos de organización colectiva; Centro de Investigación y Educación Popular - Programa por la Paz; Universidad Javeriana de Cali. Instituto de Estudios Interculturales; Controversia; 221; 10-2023; 117-157 0120-4165 2539-1623 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.54118/controver.vi221.1301 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacontroversia.com/index.php/controversia/article/view/1301 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación y Educación Popular - Programa por la Paz; Universidad Javeriana de Cali. Instituto de Estudios Interculturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación y Educación Popular - Programa por la Paz; Universidad Javeriana de Cali. Instituto de Estudios Interculturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613219095674880 |
score |
13.070432 |