Puma concolor (Carnivora: Felidae) en áreas protegidas y no protegidas de la región de lomadas arenosas, en la provincia de Corrientes, Argentina
- Autores
- Romero, Verónica Lorena; Natalini, María Belén; Gomez, Carlos A.; Gomez, N. E.; Contreras, Félix Ignacio; Kowalewski, Miguel Martin
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los grandes felinos son importantes para el mantenimiento del equilibrio ecológico, y son indicadores de biodiversidad y resiliencia de los ecosistemas. Los pumas (Puma concolor) son mamíferos terrestres con una amplia distribución en Argentina, y su estado de conservación es de Preocupación Menor. Este trabajo tuvo como objetivo reportar nuevos registros y generar posibles explicaciones sobre su presencia en la provincia de Corrientes, como así también explorar posibles impactos sobre su población. El área de estudio consistió en tres áreas protegidas y sus zonas de amortiguamiento, Parque Nacional Mburucuyá, Portal San Nicolás del Parque Nacional Iberá y Reserva Natural Provincial Rincón Santa María, ubicadas en la región de lomadas arenosas, y otras regiones de la provincia donde se produjeron nuevos registros de la especie. En las áreas protegidas se realizaron muestreos estratificados mediante técnicas de conteo directo e indirecto entre los años 2014 a 2020. Además, se realizaron entrevistas verbales no estructuradas en las zonas de amortiguamiento (años 2016 a 2020) y la búsqueda de información en fuentes periodísticas locales (años 2014 a 2020). Actualizamos la distribución y confirmamos la presencia del puma en nueve departamentos de Corrientes, con 20 detecciones comprendidas entre los años 2015 a 2020. El 57,1 % de los registros corresponden a individuos adultos. Con respecto a la ubicación espacial las detecciones se localizaron en pastizales, bosque nativo, forestales de exóticas, palmares de yatay o caranday próximos a bordes de cuerpos de agua, áreas con urbanización y actividades productivas (rurales, forestales). Esta información servirá como base para implementar programas de monitoreo y vigilancia, como así también iniciar futuros estudios sobre la percepción e interacción con las personas en Corrientes.
Large felines are important for maintaining ecological balance, and are indicators of biodiversity and ecosystem resilience. Cougars (Puma concolor) are terrestrial mammals with a wide distribution in Argentina, and their conservation status is Least Concern. This study aimed to report new records and generate possible explanations for its presence in the province of Corrientes, as well as explore possible impacts on its population. The study area was composed of three protected areas and their buffer zones, the Mburucuyá National Park, the San Nicolás Portal within the Iberá National Park and the Rincón Santa María Provincial Natural Reserve, located in the lomadas arenosas region, and other regions of the province with new records. In the protected areas, stratified sampling was carried out using direct and indirect counting techniques between the years 2014 to 2020. In addition, unstructured verbal interviews were carried out in the buffer zones (years 2016 to 2020) and information was searched in local newspaper sources (years 2014 to 2020). We actualized the distribution and confirmed the presence of the puma in nine departments of Corrientes, with 20 detections between the years 2015 to 2020. In the records, 57.1% correspond to adult puma individuals. Regarding spatial location, the detections were located in grasslands, native forest, exotic forests, yatay or caranday palm groves near the edges of bodies of water, areas with urbanization and productive activities (rural, forestry). This information will serve as a basis for implementing monitoring and surveillance programs, as well as initiating future studies on the perception and interaction with people from Corrientes.
Fil: Romero, Verónica Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Natalini, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Gomez, Carlos A.. Direccion Regional Noreste ; Administracion de Parques Nacionales ; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible;
Fil: Gomez, N. E.. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Contreras, Félix Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Kowalewski, Miguel Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina - Materia
-
PUMAS
PARQUE NACIONAL IBERA
PARQUE NACIONAL MBURUCUYA
RESERVA NATURAL PROVINCIAL RINCÓN SANTA MARÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241905
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7876eb48e408b9c529b235c4135c1ab5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241905 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Puma concolor (Carnivora: Felidae) en áreas protegidas y no protegidas de la región de lomadas arenosas, en la provincia de Corrientes, ArgentinaPuma concolor (Carnivora: Felidae) in protected and unprotected areas of the Lomadas Arenosas region, in the province of Corrientes, ArgentinaRomero, Verónica LorenaNatalini, María BelénGomez, Carlos A.Gomez, N. E.Contreras, Félix IgnacioKowalewski, Miguel MartinPUMASPARQUE NACIONAL IBERAPARQUE NACIONAL MBURUCUYARESERVA NATURAL PROVINCIAL RINCÓN SANTA MARÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los grandes felinos son importantes para el mantenimiento del equilibrio ecológico, y son indicadores de biodiversidad y resiliencia de los ecosistemas. Los pumas (Puma concolor) son mamíferos terrestres con una amplia distribución en Argentina, y su estado de conservación es de Preocupación Menor. Este trabajo tuvo como objetivo reportar nuevos registros y generar posibles explicaciones sobre su presencia en la provincia de Corrientes, como así también explorar posibles impactos sobre su población. El área de estudio consistió en tres áreas protegidas y sus zonas de amortiguamiento, Parque Nacional Mburucuyá, Portal San Nicolás del Parque Nacional Iberá y Reserva Natural Provincial Rincón Santa María, ubicadas en la región de lomadas arenosas, y otras regiones de la provincia donde se produjeron nuevos registros de la especie. En las áreas protegidas se realizaron muestreos estratificados mediante técnicas de conteo directo e indirecto entre los años 2014 a 2020. Además, se realizaron entrevistas verbales no estructuradas en las zonas de amortiguamiento (años 2016 a 2020) y la búsqueda de información en fuentes periodísticas locales (años 2014 a 2020). Actualizamos la distribución y confirmamos la presencia del puma en nueve departamentos de Corrientes, con 20 detecciones comprendidas entre los años 2015 a 2020. El 57,1 % de los registros corresponden a individuos adultos. Con respecto a la ubicación espacial las detecciones se localizaron en pastizales, bosque nativo, forestales de exóticas, palmares de yatay o caranday próximos a bordes de cuerpos de agua, áreas con urbanización y actividades productivas (rurales, forestales). Esta información servirá como base para implementar programas de monitoreo y vigilancia, como así también iniciar futuros estudios sobre la percepción e interacción con las personas en Corrientes.Large felines are important for maintaining ecological balance, and are indicators of biodiversity and ecosystem resilience. Cougars (Puma concolor) are terrestrial mammals with a wide distribution in Argentina, and their conservation status is Least Concern. This study aimed to report new records and generate possible explanations for its presence in the province of Corrientes, as well as explore possible impacts on its population. The study area was composed of three protected areas and their buffer zones, the Mburucuyá National Park, the San Nicolás Portal within the Iberá National Park and the Rincón Santa María Provincial Natural Reserve, located in the lomadas arenosas region, and other regions of the province with new records. In the protected areas, stratified sampling was carried out using direct and indirect counting techniques between the years 2014 to 2020. In addition, unstructured verbal interviews were carried out in the buffer zones (years 2016 to 2020) and information was searched in local newspaper sources (years 2014 to 2020). We actualized the distribution and confirmed the presence of the puma in nine departments of Corrientes, with 20 detections between the years 2015 to 2020. In the records, 57.1% correspond to adult puma individuals. Regarding spatial location, the detections were located in grasslands, native forest, exotic forests, yatay or caranday palm groves near the edges of bodies of water, areas with urbanization and productive activities (rural, forestry). This information will serve as a basis for implementing monitoring and surveillance programs, as well as initiating future studies on the perception and interaction with people from Corrientes.Fil: Romero, Verónica Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Natalini, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Gomez, Carlos A.. Direccion Regional Noreste ; Administracion de Parques Nacionales ; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible;Fil: Gomez, N. E.. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Contreras, Félix Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Kowalewski, Miguel Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241905Romero, Verónica Lorena; Natalini, María Belén; Gomez, Carlos A.; Gomez, N. E.; Contreras, Félix Ignacio; et al.; Puma concolor (Carnivora: Felidae) en áreas protegidas y no protegidas de la región de lomadas arenosas, en la provincia de Corrientes, Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Facena; 34; 1; 6-2024; 101-1260325-4216CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/7556info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241905instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:04.26CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Puma concolor (Carnivora: Felidae) en áreas protegidas y no protegidas de la región de lomadas arenosas, en la provincia de Corrientes, Argentina Puma concolor (Carnivora: Felidae) in protected and unprotected areas of the Lomadas Arenosas region, in the province of Corrientes, Argentina |
title |
Puma concolor (Carnivora: Felidae) en áreas protegidas y no protegidas de la región de lomadas arenosas, en la provincia de Corrientes, Argentina |
spellingShingle |
Puma concolor (Carnivora: Felidae) en áreas protegidas y no protegidas de la región de lomadas arenosas, en la provincia de Corrientes, Argentina Romero, Verónica Lorena PUMAS PARQUE NACIONAL IBERA PARQUE NACIONAL MBURUCUYA RESERVA NATURAL PROVINCIAL RINCÓN SANTA MARÍA |
title_short |
Puma concolor (Carnivora: Felidae) en áreas protegidas y no protegidas de la región de lomadas arenosas, en la provincia de Corrientes, Argentina |
title_full |
Puma concolor (Carnivora: Felidae) en áreas protegidas y no protegidas de la región de lomadas arenosas, en la provincia de Corrientes, Argentina |
title_fullStr |
Puma concolor (Carnivora: Felidae) en áreas protegidas y no protegidas de la región de lomadas arenosas, en la provincia de Corrientes, Argentina |
title_full_unstemmed |
Puma concolor (Carnivora: Felidae) en áreas protegidas y no protegidas de la región de lomadas arenosas, en la provincia de Corrientes, Argentina |
title_sort |
Puma concolor (Carnivora: Felidae) en áreas protegidas y no protegidas de la región de lomadas arenosas, en la provincia de Corrientes, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Verónica Lorena Natalini, María Belén Gomez, Carlos A. Gomez, N. E. Contreras, Félix Ignacio Kowalewski, Miguel Martin |
author |
Romero, Verónica Lorena |
author_facet |
Romero, Verónica Lorena Natalini, María Belén Gomez, Carlos A. Gomez, N. E. Contreras, Félix Ignacio Kowalewski, Miguel Martin |
author_role |
author |
author2 |
Natalini, María Belén Gomez, Carlos A. Gomez, N. E. Contreras, Félix Ignacio Kowalewski, Miguel Martin |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PUMAS PARQUE NACIONAL IBERA PARQUE NACIONAL MBURUCUYA RESERVA NATURAL PROVINCIAL RINCÓN SANTA MARÍA |
topic |
PUMAS PARQUE NACIONAL IBERA PARQUE NACIONAL MBURUCUYA RESERVA NATURAL PROVINCIAL RINCÓN SANTA MARÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los grandes felinos son importantes para el mantenimiento del equilibrio ecológico, y son indicadores de biodiversidad y resiliencia de los ecosistemas. Los pumas (Puma concolor) son mamíferos terrestres con una amplia distribución en Argentina, y su estado de conservación es de Preocupación Menor. Este trabajo tuvo como objetivo reportar nuevos registros y generar posibles explicaciones sobre su presencia en la provincia de Corrientes, como así también explorar posibles impactos sobre su población. El área de estudio consistió en tres áreas protegidas y sus zonas de amortiguamiento, Parque Nacional Mburucuyá, Portal San Nicolás del Parque Nacional Iberá y Reserva Natural Provincial Rincón Santa María, ubicadas en la región de lomadas arenosas, y otras regiones de la provincia donde se produjeron nuevos registros de la especie. En las áreas protegidas se realizaron muestreos estratificados mediante técnicas de conteo directo e indirecto entre los años 2014 a 2020. Además, se realizaron entrevistas verbales no estructuradas en las zonas de amortiguamiento (años 2016 a 2020) y la búsqueda de información en fuentes periodísticas locales (años 2014 a 2020). Actualizamos la distribución y confirmamos la presencia del puma en nueve departamentos de Corrientes, con 20 detecciones comprendidas entre los años 2015 a 2020. El 57,1 % de los registros corresponden a individuos adultos. Con respecto a la ubicación espacial las detecciones se localizaron en pastizales, bosque nativo, forestales de exóticas, palmares de yatay o caranday próximos a bordes de cuerpos de agua, áreas con urbanización y actividades productivas (rurales, forestales). Esta información servirá como base para implementar programas de monitoreo y vigilancia, como así también iniciar futuros estudios sobre la percepción e interacción con las personas en Corrientes. Large felines are important for maintaining ecological balance, and are indicators of biodiversity and ecosystem resilience. Cougars (Puma concolor) are terrestrial mammals with a wide distribution in Argentina, and their conservation status is Least Concern. This study aimed to report new records and generate possible explanations for its presence in the province of Corrientes, as well as explore possible impacts on its population. The study area was composed of three protected areas and their buffer zones, the Mburucuyá National Park, the San Nicolás Portal within the Iberá National Park and the Rincón Santa María Provincial Natural Reserve, located in the lomadas arenosas region, and other regions of the province with new records. In the protected areas, stratified sampling was carried out using direct and indirect counting techniques between the years 2014 to 2020. In addition, unstructured verbal interviews were carried out in the buffer zones (years 2016 to 2020) and information was searched in local newspaper sources (years 2014 to 2020). We actualized the distribution and confirmed the presence of the puma in nine departments of Corrientes, with 20 detections between the years 2015 to 2020. In the records, 57.1% correspond to adult puma individuals. Regarding spatial location, the detections were located in grasslands, native forest, exotic forests, yatay or caranday palm groves near the edges of bodies of water, areas with urbanization and productive activities (rural, forestry). This information will serve as a basis for implementing monitoring and surveillance programs, as well as initiating future studies on the perception and interaction with people from Corrientes. Fil: Romero, Verónica Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Natalini, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Gomez, Carlos A.. Direccion Regional Noreste ; Administracion de Parques Nacionales ; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Fil: Gomez, N. E.. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina Fil: Contreras, Félix Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Kowalewski, Miguel Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina |
description |
Los grandes felinos son importantes para el mantenimiento del equilibrio ecológico, y son indicadores de biodiversidad y resiliencia de los ecosistemas. Los pumas (Puma concolor) son mamíferos terrestres con una amplia distribución en Argentina, y su estado de conservación es de Preocupación Menor. Este trabajo tuvo como objetivo reportar nuevos registros y generar posibles explicaciones sobre su presencia en la provincia de Corrientes, como así también explorar posibles impactos sobre su población. El área de estudio consistió en tres áreas protegidas y sus zonas de amortiguamiento, Parque Nacional Mburucuyá, Portal San Nicolás del Parque Nacional Iberá y Reserva Natural Provincial Rincón Santa María, ubicadas en la región de lomadas arenosas, y otras regiones de la provincia donde se produjeron nuevos registros de la especie. En las áreas protegidas se realizaron muestreos estratificados mediante técnicas de conteo directo e indirecto entre los años 2014 a 2020. Además, se realizaron entrevistas verbales no estructuradas en las zonas de amortiguamiento (años 2016 a 2020) y la búsqueda de información en fuentes periodísticas locales (años 2014 a 2020). Actualizamos la distribución y confirmamos la presencia del puma en nueve departamentos de Corrientes, con 20 detecciones comprendidas entre los años 2015 a 2020. El 57,1 % de los registros corresponden a individuos adultos. Con respecto a la ubicación espacial las detecciones se localizaron en pastizales, bosque nativo, forestales de exóticas, palmares de yatay o caranday próximos a bordes de cuerpos de agua, áreas con urbanización y actividades productivas (rurales, forestales). Esta información servirá como base para implementar programas de monitoreo y vigilancia, como así también iniciar futuros estudios sobre la percepción e interacción con las personas en Corrientes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241905 Romero, Verónica Lorena; Natalini, María Belén; Gomez, Carlos A.; Gomez, N. E.; Contreras, Félix Ignacio; et al.; Puma concolor (Carnivora: Felidae) en áreas protegidas y no protegidas de la región de lomadas arenosas, en la provincia de Corrientes, Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Facena; 34; 1; 6-2024; 101-126 0325-4216 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/241905 |
identifier_str_mv |
Romero, Verónica Lorena; Natalini, María Belén; Gomez, Carlos A.; Gomez, N. E.; Contreras, Félix Ignacio; et al.; Puma concolor (Carnivora: Felidae) en áreas protegidas y no protegidas de la región de lomadas arenosas, en la provincia de Corrientes, Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Facena; 34; 1; 6-2024; 101-126 0325-4216 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/7556 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082824160935936 |
score |
13.22299 |