Trayectorias estudiantiles en UNJu Virtual: Aportes para su comprensión desde la perspectiva de sus protagonistas
- Autores
- Astorga, Farid Diego
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Universidad Nacional de Jujuy impulsa desde el año 2015, una Plataforma de Educación a Distancia denominada “UNJu Virtual”, que en la actualidad se encuentra funcionando como complemento a la educación presencial, brindando aulas virtuales para distintas cátedras habilitadas en la misma, con la perspectiva que en el corto plazo se implementen las primeras carreras totalmente a distancia y otras ofertas de capacitación y actualización online. A pesar de los beneficios que supone esta evolución tecnológica, se presentan dificultades a las que parece necesario atender, tales como las diferencias notables que existen entre las distintas generaciones de estudiantes, así como los rápidos y profundos cambios que se producen en la sociedad. En este sentido, es una creciente preocupación el fenómeno de la deserción y el desgranamiento que se ha podido apreciar, situación que constituye un disparador problematizador para el diseño de una investigación mixta centrada en las trayectorias de los estudiantes. La relevancia de un estudio en este campo reside en que la obtención de un conocimiento profundo de los factores y variables que se entraman en la configuración de trayectorias de éxito y de abandono resultará un insumo valioso para el diseño de políticas académicas tendientes a promover el logro y prevenir el abandono. Un trabajo dirigido a realizar contribuciones teóricas y metodológicas, focalizándose en las trayectorias de dos grupos de estudiantes: 1) aquellos que cursan asignaturas con complemento virtual y logran rendimientos satisfactorios (aprueban la materia); 2) aquellos que inician el cursado de asignaturas y que abandonan antes de finalizar el trayecto. A partir de este estado de la situación, el presente trabajo tiene como objetivo analizar los resultados obtenidos de un Estudio Piloto realizado como parte de esta investigación sobre Trayectorias Estudiantiles de éxito y de abandono en usuarios de la Plataforma de Educación a Distancia. Con los resultados preliminares de dicha intervención se analizará la problemática social educativa desde una perspectiva empírica.
Fil: Astorga, Farid Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
V Jornadas de Innovación Educativa
San Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería - Materia
-
TRAYECTORIAS
UNJU VIRTUAL
DESERCIÓN
ESTUDIO PILOTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234324
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7866415d9300af3d9689564d7b06ed4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234324 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trayectorias estudiantiles en UNJu Virtual: Aportes para su comprensión desde la perspectiva de sus protagonistasAstorga, Farid DiegoTRAYECTORIASUNJU VIRTUALDESERCIÓNESTUDIO PILOTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La Universidad Nacional de Jujuy impulsa desde el año 2015, una Plataforma de Educación a Distancia denominada “UNJu Virtual”, que en la actualidad se encuentra funcionando como complemento a la educación presencial, brindando aulas virtuales para distintas cátedras habilitadas en la misma, con la perspectiva que en el corto plazo se implementen las primeras carreras totalmente a distancia y otras ofertas de capacitación y actualización online. A pesar de los beneficios que supone esta evolución tecnológica, se presentan dificultades a las que parece necesario atender, tales como las diferencias notables que existen entre las distintas generaciones de estudiantes, así como los rápidos y profundos cambios que se producen en la sociedad. En este sentido, es una creciente preocupación el fenómeno de la deserción y el desgranamiento que se ha podido apreciar, situación que constituye un disparador problematizador para el diseño de una investigación mixta centrada en las trayectorias de los estudiantes. La relevancia de un estudio en este campo reside en que la obtención de un conocimiento profundo de los factores y variables que se entraman en la configuración de trayectorias de éxito y de abandono resultará un insumo valioso para el diseño de políticas académicas tendientes a promover el logro y prevenir el abandono. Un trabajo dirigido a realizar contribuciones teóricas y metodológicas, focalizándose en las trayectorias de dos grupos de estudiantes: 1) aquellos que cursan asignaturas con complemento virtual y logran rendimientos satisfactorios (aprueban la materia); 2) aquellos que inician el cursado de asignaturas y que abandonan antes de finalizar el trayecto. A partir de este estado de la situación, el presente trabajo tiene como objetivo analizar los resultados obtenidos de un Estudio Piloto realizado como parte de esta investigación sobre Trayectorias Estudiantiles de éxito y de abandono en usuarios de la Plataforma de Educación a Distancia. Con los resultados preliminares de dicha intervención se analizará la problemática social educativa desde una perspectiva empírica.Fil: Astorga, Farid Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaV Jornadas de Innovación EducativaSan Salvador de JujuyArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de IngenieríaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234324Trayectorias estudiantiles en UNJu Virtual: Aportes para su comprensión desde la perspectiva de sus protagonistas; V Jornadas de Innovación Educativa; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2018; 126-135978-987-3926-64-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fi.unju.edu.ar/novedades-secyt/2797-libro-de-las-v-jornadas-de-innovacion-educativa.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234324instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:53.279CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias estudiantiles en UNJu Virtual: Aportes para su comprensión desde la perspectiva de sus protagonistas |
title |
Trayectorias estudiantiles en UNJu Virtual: Aportes para su comprensión desde la perspectiva de sus protagonistas |
spellingShingle |
Trayectorias estudiantiles en UNJu Virtual: Aportes para su comprensión desde la perspectiva de sus protagonistas Astorga, Farid Diego TRAYECTORIAS UNJU VIRTUAL DESERCIÓN ESTUDIO PILOTO |
title_short |
Trayectorias estudiantiles en UNJu Virtual: Aportes para su comprensión desde la perspectiva de sus protagonistas |
title_full |
Trayectorias estudiantiles en UNJu Virtual: Aportes para su comprensión desde la perspectiva de sus protagonistas |
title_fullStr |
Trayectorias estudiantiles en UNJu Virtual: Aportes para su comprensión desde la perspectiva de sus protagonistas |
title_full_unstemmed |
Trayectorias estudiantiles en UNJu Virtual: Aportes para su comprensión desde la perspectiva de sus protagonistas |
title_sort |
Trayectorias estudiantiles en UNJu Virtual: Aportes para su comprensión desde la perspectiva de sus protagonistas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Astorga, Farid Diego |
author |
Astorga, Farid Diego |
author_facet |
Astorga, Farid Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRAYECTORIAS UNJU VIRTUAL DESERCIÓN ESTUDIO PILOTO |
topic |
TRAYECTORIAS UNJU VIRTUAL DESERCIÓN ESTUDIO PILOTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Universidad Nacional de Jujuy impulsa desde el año 2015, una Plataforma de Educación a Distancia denominada “UNJu Virtual”, que en la actualidad se encuentra funcionando como complemento a la educación presencial, brindando aulas virtuales para distintas cátedras habilitadas en la misma, con la perspectiva que en el corto plazo se implementen las primeras carreras totalmente a distancia y otras ofertas de capacitación y actualización online. A pesar de los beneficios que supone esta evolución tecnológica, se presentan dificultades a las que parece necesario atender, tales como las diferencias notables que existen entre las distintas generaciones de estudiantes, así como los rápidos y profundos cambios que se producen en la sociedad. En este sentido, es una creciente preocupación el fenómeno de la deserción y el desgranamiento que se ha podido apreciar, situación que constituye un disparador problematizador para el diseño de una investigación mixta centrada en las trayectorias de los estudiantes. La relevancia de un estudio en este campo reside en que la obtención de un conocimiento profundo de los factores y variables que se entraman en la configuración de trayectorias de éxito y de abandono resultará un insumo valioso para el diseño de políticas académicas tendientes a promover el logro y prevenir el abandono. Un trabajo dirigido a realizar contribuciones teóricas y metodológicas, focalizándose en las trayectorias de dos grupos de estudiantes: 1) aquellos que cursan asignaturas con complemento virtual y logran rendimientos satisfactorios (aprueban la materia); 2) aquellos que inician el cursado de asignaturas y que abandonan antes de finalizar el trayecto. A partir de este estado de la situación, el presente trabajo tiene como objetivo analizar los resultados obtenidos de un Estudio Piloto realizado como parte de esta investigación sobre Trayectorias Estudiantiles de éxito y de abandono en usuarios de la Plataforma de Educación a Distancia. Con los resultados preliminares de dicha intervención se analizará la problemática social educativa desde una perspectiva empírica. Fil: Astorga, Farid Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina V Jornadas de Innovación Educativa San Salvador de Jujuy Argentina Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería |
description |
La Universidad Nacional de Jujuy impulsa desde el año 2015, una Plataforma de Educación a Distancia denominada “UNJu Virtual”, que en la actualidad se encuentra funcionando como complemento a la educación presencial, brindando aulas virtuales para distintas cátedras habilitadas en la misma, con la perspectiva que en el corto plazo se implementen las primeras carreras totalmente a distancia y otras ofertas de capacitación y actualización online. A pesar de los beneficios que supone esta evolución tecnológica, se presentan dificultades a las que parece necesario atender, tales como las diferencias notables que existen entre las distintas generaciones de estudiantes, así como los rápidos y profundos cambios que se producen en la sociedad. En este sentido, es una creciente preocupación el fenómeno de la deserción y el desgranamiento que se ha podido apreciar, situación que constituye un disparador problematizador para el diseño de una investigación mixta centrada en las trayectorias de los estudiantes. La relevancia de un estudio en este campo reside en que la obtención de un conocimiento profundo de los factores y variables que se entraman en la configuración de trayectorias de éxito y de abandono resultará un insumo valioso para el diseño de políticas académicas tendientes a promover el logro y prevenir el abandono. Un trabajo dirigido a realizar contribuciones teóricas y metodológicas, focalizándose en las trayectorias de dos grupos de estudiantes: 1) aquellos que cursan asignaturas con complemento virtual y logran rendimientos satisfactorios (aprueban la materia); 2) aquellos que inician el cursado de asignaturas y que abandonan antes de finalizar el trayecto. A partir de este estado de la situación, el presente trabajo tiene como objetivo analizar los resultados obtenidos de un Estudio Piloto realizado como parte de esta investigación sobre Trayectorias Estudiantiles de éxito y de abandono en usuarios de la Plataforma de Educación a Distancia. Con los resultados preliminares de dicha intervención se analizará la problemática social educativa desde una perspectiva empírica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234324 Trayectorias estudiantiles en UNJu Virtual: Aportes para su comprensión desde la perspectiva de sus protagonistas; V Jornadas de Innovación Educativa; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2018; 126-135 978-987-3926-64-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234324 |
identifier_str_mv |
Trayectorias estudiantiles en UNJu Virtual: Aportes para su comprensión desde la perspectiva de sus protagonistas; V Jornadas de Innovación Educativa; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2018; 126-135 978-987-3926-64-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fi.unju.edu.ar/novedades-secyt/2797-libro-de-las-v-jornadas-de-innovacion-educativa.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613261710852096 |
score |
13.070432 |