Percepción de estudiantes sobre aulas virtuales y sus usos como complemento a la educación presencial

Autores
Astorga, Farid Diego; Chiecher, Analía Claudia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación presenta un análisis de las percepciones de los estudiantes, quienes son los agentes directos del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como apoyo y complemento a su formación en modalidad presencial, a través de la plataforma de Educación a Distancia "UNJu Virtual". La misma, se orienta a recuperar las voces de los estudiantes -usuarios de las aulas virtuales-, de forma de incorporar cambios y perspectivas a la forma habitual de afrontar la enseñanza en la UNJu, no porque estemos mal, sino porque los avances tecnológicos y la comunidad universitaria así lo demandan (Zabalza Beraza, 2006). De este modo, a partir de la administración de un cuestionario vía online a los estudiantes, se pretende indagar sobre sus percepciones/experiencias en el cursado de asignaturas que usan aulas virtuales como complemento a la presencialidad y, a partir de ello, elaborar sugerencias u orientaciones que potencien su valor pedagógico. Los resultados de la investigación permiten concluir que, desde las percepciones de los estudiantes, los nuevos métodos de aprendizaje deben potenciar lo presencial con el apoyo de las TIC. De esta manera, el aprendizaje combinado (b-Learning) brinda a los estudiantes acceso a una gama de recursos educativos que la educación tradicional no puede proporcionar por sí sola y que son necesarios para abordar los nuevos desafíos de la educación.
Fil: Astorga, Farid Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina
8° Seminario Internacional RUEDA 2019
Tilcara
Argentina
Red Universitaria de Educación a Distancia
Universidad Nacional de Jujuy
Materia
DOCENTES
ESTUDIANTES
AULAS VIRTUALES
APRENDIZAJE MIXTO
UNJU VIRTUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232547

id CONICETDig_589c160d55138bfbbeeff1ef2e6a5db6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232547
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Percepción de estudiantes sobre aulas virtuales y sus usos como complemento a la educación presencialAstorga, Farid DiegoChiecher, Analía ClaudiaDOCENTESESTUDIANTESAULAS VIRTUALESAPRENDIZAJE MIXTOUNJU VIRTUALhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Esta investigación presenta un análisis de las percepciones de los estudiantes, quienes son los agentes directos del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como apoyo y complemento a su formación en modalidad presencial, a través de la plataforma de Educación a Distancia "UNJu Virtual". La misma, se orienta a recuperar las voces de los estudiantes -usuarios de las aulas virtuales-, de forma de incorporar cambios y perspectivas a la forma habitual de afrontar la enseñanza en la UNJu, no porque estemos mal, sino porque los avances tecnológicos y la comunidad universitaria así lo demandan (Zabalza Beraza, 2006). De este modo, a partir de la administración de un cuestionario vía online a los estudiantes, se pretende indagar sobre sus percepciones/experiencias en el cursado de asignaturas que usan aulas virtuales como complemento a la presencialidad y, a partir de ello, elaborar sugerencias u orientaciones que potencien su valor pedagógico. Los resultados de la investigación permiten concluir que, desde las percepciones de los estudiantes, los nuevos métodos de aprendizaje deben potenciar lo presencial con el apoyo de las TIC. De esta manera, el aprendizaje combinado (b-Learning) brinda a los estudiantes acceso a una gama de recursos educativos que la educación tradicional no puede proporcionar por sí sola y que son necesarios para abordar los nuevos desafíos de la educación.Fil: Astorga, Farid Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaFil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina8° Seminario Internacional RUEDA 2019TilcaraArgentinaRed Universitaria de Educación a DistanciaUniversidad Nacional de JujuyUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSeminarioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232547Percepción de estudiantes sobre aulas virtuales y sus usos como complemento a la educación presencial; 8° Seminario Internacional RUEDA 2019; Tilcara; Argentina; 2019; 655-6599789507215636CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rueda.cin.edu.ar/seminarios/8-viii-seminario-internacional-ruedaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:55:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232547instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:55:05.555CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de estudiantes sobre aulas virtuales y sus usos como complemento a la educación presencial
title Percepción de estudiantes sobre aulas virtuales y sus usos como complemento a la educación presencial
spellingShingle Percepción de estudiantes sobre aulas virtuales y sus usos como complemento a la educación presencial
Astorga, Farid Diego
DOCENTES
ESTUDIANTES
AULAS VIRTUALES
APRENDIZAJE MIXTO
UNJU VIRTUAL
title_short Percepción de estudiantes sobre aulas virtuales y sus usos como complemento a la educación presencial
title_full Percepción de estudiantes sobre aulas virtuales y sus usos como complemento a la educación presencial
title_fullStr Percepción de estudiantes sobre aulas virtuales y sus usos como complemento a la educación presencial
title_full_unstemmed Percepción de estudiantes sobre aulas virtuales y sus usos como complemento a la educación presencial
title_sort Percepción de estudiantes sobre aulas virtuales y sus usos como complemento a la educación presencial
dc.creator.none.fl_str_mv Astorga, Farid Diego
Chiecher, Analía Claudia
author Astorga, Farid Diego
author_facet Astorga, Farid Diego
Chiecher, Analía Claudia
author_role author
author2 Chiecher, Analía Claudia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DOCENTES
ESTUDIANTES
AULAS VIRTUALES
APRENDIZAJE MIXTO
UNJU VIRTUAL
topic DOCENTES
ESTUDIANTES
AULAS VIRTUALES
APRENDIZAJE MIXTO
UNJU VIRTUAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación presenta un análisis de las percepciones de los estudiantes, quienes son los agentes directos del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como apoyo y complemento a su formación en modalidad presencial, a través de la plataforma de Educación a Distancia "UNJu Virtual". La misma, se orienta a recuperar las voces de los estudiantes -usuarios de las aulas virtuales-, de forma de incorporar cambios y perspectivas a la forma habitual de afrontar la enseñanza en la UNJu, no porque estemos mal, sino porque los avances tecnológicos y la comunidad universitaria así lo demandan (Zabalza Beraza, 2006). De este modo, a partir de la administración de un cuestionario vía online a los estudiantes, se pretende indagar sobre sus percepciones/experiencias en el cursado de asignaturas que usan aulas virtuales como complemento a la presencialidad y, a partir de ello, elaborar sugerencias u orientaciones que potencien su valor pedagógico. Los resultados de la investigación permiten concluir que, desde las percepciones de los estudiantes, los nuevos métodos de aprendizaje deben potenciar lo presencial con el apoyo de las TIC. De esta manera, el aprendizaje combinado (b-Learning) brinda a los estudiantes acceso a una gama de recursos educativos que la educación tradicional no puede proporcionar por sí sola y que son necesarios para abordar los nuevos desafíos de la educación.
Fil: Astorga, Farid Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina
8° Seminario Internacional RUEDA 2019
Tilcara
Argentina
Red Universitaria de Educación a Distancia
Universidad Nacional de Jujuy
description Esta investigación presenta un análisis de las percepciones de los estudiantes, quienes son los agentes directos del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como apoyo y complemento a su formación en modalidad presencial, a través de la plataforma de Educación a Distancia "UNJu Virtual". La misma, se orienta a recuperar las voces de los estudiantes -usuarios de las aulas virtuales-, de forma de incorporar cambios y perspectivas a la forma habitual de afrontar la enseñanza en la UNJu, no porque estemos mal, sino porque los avances tecnológicos y la comunidad universitaria así lo demandan (Zabalza Beraza, 2006). De este modo, a partir de la administración de un cuestionario vía online a los estudiantes, se pretende indagar sobre sus percepciones/experiencias en el cursado de asignaturas que usan aulas virtuales como complemento a la presencialidad y, a partir de ello, elaborar sugerencias u orientaciones que potencien su valor pedagógico. Los resultados de la investigación permiten concluir que, desde las percepciones de los estudiantes, los nuevos métodos de aprendizaje deben potenciar lo presencial con el apoyo de las TIC. De esta manera, el aprendizaje combinado (b-Learning) brinda a los estudiantes acceso a una gama de recursos educativos que la educación tradicional no puede proporcionar por sí sola y que son necesarios para abordar los nuevos desafíos de la educación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Seminario
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232547
Percepción de estudiantes sobre aulas virtuales y sus usos como complemento a la educación presencial; 8° Seminario Internacional RUEDA 2019; Tilcara; Argentina; 2019; 655-659
9789507215636
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232547
identifier_str_mv Percepción de estudiantes sobre aulas virtuales y sus usos como complemento a la educación presencial; 8° Seminario Internacional RUEDA 2019; Tilcara; Argentina; 2019; 655-659
9789507215636
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rueda.cin.edu.ar/seminarios/8-viii-seminario-internacional-rueda
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083084462587904
score 13.22299