Evaluación de niveles de psicopatología en estudiantes universitarios: Estudio comparativo entre ingresantes y estudiantes avanzados

Autores
Bonavetti, Mario Marcelo; Gargaglione Pereyra, Luisina; Sánchez, Micaela Ethel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
del Valle, Macarena
Universidad Nacional de Mar del Plata
Urquijo, Sebastián
Descripción
La preocupación por la salud integral de los estudiantes universitarios se ha acrecentado con el correr de los años en las distintas universidades nacionales. La Universidad Nacional de Mar del Plata, a través del Servicio Universitario de Salud, y en forma conjunta con el grupo de investigación de Psicología Cognitiva y Educacional, dirigido por el Dr. Urquijo, se ha abocado a registrar los síntomas psicopatológicos de los ingresantes desde el año 2008. El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar a la muestra de estudiantes de Psicología y estudiar si los patrones de prevalencia de los síntomas psicopatológicos encontrados en los ingresantes a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata en el año 2015 difieren de los de estudiantes avanzados de la carrera que cursan el último año. Se trata de un estudio descriptivo-comparativo con un diseño no experimental, transversal, de dos grupos. Para ello, se conformó una muestra de conveniencia de 204 estudiantes regulares de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (126 ingresantes y 78 estudiantes avanzados; 162 mujeres y 42 hombres) a quienes se les administró el SCL-90-R Inventario de Síntomas de Derogatis Revisado. Los resultados indicaron ausencia de diferencias estadísticamente significativas en función del género excepto para la escala somatizaciones, en quienes las mujeres presentaron niveles más altos de sintomatología. A su vez, tampoco se encontraron diferencias estadísticamente significativas en función del año de cursada a excepción del índice de de Malestar Positivo (PSDI), el cual resultó mayor en los estudiantes de quinto año que en los ingresantes. Finalmente, los datos de la muestra de estudiantes de Psicología fueron comparados con otras muestras presentes en la literatura, y se encontró que los valores de escalas e índices resultaron menores en comparación con muestras españolas y chilenas, aunque mayores en comparación con el total de estudiantes de la UNMDP.
Fil: Bonavetti, Mario Marcelo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
Fil: Gargaglione Pereyra, Luisina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
Fil: Sánchez, Micaela Ethel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
Materia
síntomas psicopatológicos
prevalencia
psicología
ingresantes
estudiantes avanzados
SCL-90-R
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/559

id UNMdPFP_bd40b2657683d547a1cbf1e70d64a1ad
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/559
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Evaluación de niveles de psicopatología en estudiantes universitarios: Estudio comparativo entre ingresantes y estudiantes avanzadosBonavetti, Mario MarceloGargaglione Pereyra, LuisinaSánchez, Micaela Ethelsíntomas psicopatológicosprevalenciapsicologíaingresantesestudiantes avanzadosSCL-90-RLa preocupación por la salud integral de los estudiantes universitarios se ha acrecentado con el correr de los años en las distintas universidades nacionales. La Universidad Nacional de Mar del Plata, a través del Servicio Universitario de Salud, y en forma conjunta con el grupo de investigación de Psicología Cognitiva y Educacional, dirigido por el Dr. Urquijo, se ha abocado a registrar los síntomas psicopatológicos de los ingresantes desde el año 2008. El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar a la muestra de estudiantes de Psicología y estudiar si los patrones de prevalencia de los síntomas psicopatológicos encontrados en los ingresantes a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata en el año 2015 difieren de los de estudiantes avanzados de la carrera que cursan el último año. Se trata de un estudio descriptivo-comparativo con un diseño no experimental, transversal, de dos grupos. Para ello, se conformó una muestra de conveniencia de 204 estudiantes regulares de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (126 ingresantes y 78 estudiantes avanzados; 162 mujeres y 42 hombres) a quienes se les administró el SCL-90-R Inventario de Síntomas de Derogatis Revisado. Los resultados indicaron ausencia de diferencias estadísticamente significativas en función del género excepto para la escala somatizaciones, en quienes las mujeres presentaron niveles más altos de sintomatología. A su vez, tampoco se encontraron diferencias estadísticamente significativas en función del año de cursada a excepción del índice de de Malestar Positivo (PSDI), el cual resultó mayor en los estudiantes de quinto año que en los ingresantes. Finalmente, los datos de la muestra de estudiantes de Psicología fueron comparados con otras muestras presentes en la literatura, y se encontró que los valores de escalas e índices resultaron menores en comparación con muestras españolas y chilenas, aunque mayores en comparación con el total de estudiantes de la UNMDP.Fil: Bonavetti, Mario Marcelo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. ArgentinaFil: Gargaglione Pereyra, Luisina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. ArgentinaFil: Sánchez, Micaela Ethel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentinadel Valle, MacarenaUniversidad Nacional de Mar del PlataUrquijo, Sebastián2017-03-27Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/559spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-18T10:06:57Zoai:localhost:123456789/559instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-18 10:06:57.925RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de niveles de psicopatología en estudiantes universitarios: Estudio comparativo entre ingresantes y estudiantes avanzados
title Evaluación de niveles de psicopatología en estudiantes universitarios: Estudio comparativo entre ingresantes y estudiantes avanzados
spellingShingle Evaluación de niveles de psicopatología en estudiantes universitarios: Estudio comparativo entre ingresantes y estudiantes avanzados
Bonavetti, Mario Marcelo
síntomas psicopatológicos
prevalencia
psicología
ingresantes
estudiantes avanzados
SCL-90-R
title_short Evaluación de niveles de psicopatología en estudiantes universitarios: Estudio comparativo entre ingresantes y estudiantes avanzados
title_full Evaluación de niveles de psicopatología en estudiantes universitarios: Estudio comparativo entre ingresantes y estudiantes avanzados
title_fullStr Evaluación de niveles de psicopatología en estudiantes universitarios: Estudio comparativo entre ingresantes y estudiantes avanzados
title_full_unstemmed Evaluación de niveles de psicopatología en estudiantes universitarios: Estudio comparativo entre ingresantes y estudiantes avanzados
title_sort Evaluación de niveles de psicopatología en estudiantes universitarios: Estudio comparativo entre ingresantes y estudiantes avanzados
dc.creator.none.fl_str_mv Bonavetti, Mario Marcelo
Gargaglione Pereyra, Luisina
Sánchez, Micaela Ethel
author Bonavetti, Mario Marcelo
author_facet Bonavetti, Mario Marcelo
Gargaglione Pereyra, Luisina
Sánchez, Micaela Ethel
author_role author
author2 Gargaglione Pereyra, Luisina
Sánchez, Micaela Ethel
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv del Valle, Macarena
Universidad Nacional de Mar del Plata
Urquijo, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv síntomas psicopatológicos
prevalencia
psicología
ingresantes
estudiantes avanzados
SCL-90-R
topic síntomas psicopatológicos
prevalencia
psicología
ingresantes
estudiantes avanzados
SCL-90-R
dc.description.none.fl_txt_mv La preocupación por la salud integral de los estudiantes universitarios se ha acrecentado con el correr de los años en las distintas universidades nacionales. La Universidad Nacional de Mar del Plata, a través del Servicio Universitario de Salud, y en forma conjunta con el grupo de investigación de Psicología Cognitiva y Educacional, dirigido por el Dr. Urquijo, se ha abocado a registrar los síntomas psicopatológicos de los ingresantes desde el año 2008. El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar a la muestra de estudiantes de Psicología y estudiar si los patrones de prevalencia de los síntomas psicopatológicos encontrados en los ingresantes a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata en el año 2015 difieren de los de estudiantes avanzados de la carrera que cursan el último año. Se trata de un estudio descriptivo-comparativo con un diseño no experimental, transversal, de dos grupos. Para ello, se conformó una muestra de conveniencia de 204 estudiantes regulares de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (126 ingresantes y 78 estudiantes avanzados; 162 mujeres y 42 hombres) a quienes se les administró el SCL-90-R Inventario de Síntomas de Derogatis Revisado. Los resultados indicaron ausencia de diferencias estadísticamente significativas en función del género excepto para la escala somatizaciones, en quienes las mujeres presentaron niveles más altos de sintomatología. A su vez, tampoco se encontraron diferencias estadísticamente significativas en función del año de cursada a excepción del índice de de Malestar Positivo (PSDI), el cual resultó mayor en los estudiantes de quinto año que en los ingresantes. Finalmente, los datos de la muestra de estudiantes de Psicología fueron comparados con otras muestras presentes en la literatura, y se encontró que los valores de escalas e índices resultaron menores en comparación con muestras españolas y chilenas, aunque mayores en comparación con el total de estudiantes de la UNMDP.
Fil: Bonavetti, Mario Marcelo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
Fil: Gargaglione Pereyra, Luisina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
Fil: Sánchez, Micaela Ethel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
description La preocupación por la salud integral de los estudiantes universitarios se ha acrecentado con el correr de los años en las distintas universidades nacionales. La Universidad Nacional de Mar del Plata, a través del Servicio Universitario de Salud, y en forma conjunta con el grupo de investigación de Psicología Cognitiva y Educacional, dirigido por el Dr. Urquijo, se ha abocado a registrar los síntomas psicopatológicos de los ingresantes desde el año 2008. El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar a la muestra de estudiantes de Psicología y estudiar si los patrones de prevalencia de los síntomas psicopatológicos encontrados en los ingresantes a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata en el año 2015 difieren de los de estudiantes avanzados de la carrera que cursan el último año. Se trata de un estudio descriptivo-comparativo con un diseño no experimental, transversal, de dos grupos. Para ello, se conformó una muestra de conveniencia de 204 estudiantes regulares de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (126 ingresantes y 78 estudiantes avanzados; 162 mujeres y 42 hombres) a quienes se les administró el SCL-90-R Inventario de Síntomas de Derogatis Revisado. Los resultados indicaron ausencia de diferencias estadísticamente significativas en función del género excepto para la escala somatizaciones, en quienes las mujeres presentaron niveles más altos de sintomatología. A su vez, tampoco se encontraron diferencias estadísticamente significativas en función del año de cursada a excepción del índice de de Malestar Positivo (PSDI), el cual resultó mayor en los estudiantes de quinto año que en los ingresantes. Finalmente, los datos de la muestra de estudiantes de Psicología fueron comparados con otras muestras presentes en la literatura, y se encontró que los valores de escalas e índices resultaron menores en comparación con muestras españolas y chilenas, aunque mayores en comparación con el total de estudiantes de la UNMDP.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-27
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/559
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/559
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1843609146814889984
score 13.001348