Análisis polínico de cargas corbiculares de Apis mellifera del Chaco Serrano, Jujuy (Argentina)

Autores
Burgos, Mónica Gabriela; Sánchez, Ana Carina; Lupo, Liliana Concepcion
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Análisis polínicode cargas corbiculares de Apis mellifera del Chaco Serrano, Jujuy (Argentina). Lilloa 52(1). El presente trabajo forma parte del estudio del recurso alimenticio de Apis mellifera L.en el Chaco Serrano de la provincia de Jujuy. Se presentan los resultados obtenidos en losanálisis palinológicos de cargas corbiculares cosechadas a lo largo de un ciclo productivo endos apiarios: Finca Doña Hermes, El Pongo y apiario Watraymiski, Severino. Las muestrasfueron homogeneizadas por apiario y por mes y posteriormente acetolizadas. Se determinaronclases de frecuencia y frecuencia de ocurrencia. Se identificaron 50 tipos polínicos para ElPongo y 54 tipos polínicos para Severino, siendo las familias Fabaceae y Asteraceae las másvisitadas. Predominaron las especies nativas. Los tipos polínicos dominantes fueron: Anadenantheracolubrina var. cebil, Eucalyptus sp., Prosopis alba, Parapiptadenia excelsa, Rapistrumrugosum, Schinus sp., Salix humboldtiana, Viguiera sp. y Zea mays.
Fil: Burgos, Mónica Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; Argentina
Fil: Sánchez, Ana Carina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina
Fil: Lupo, Liliana Concepcion. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina
Materia
Apicultura
Chaco
Polen
Yungas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50468

id CONICETDig_7835eb2a5db4d9725eba2cc01d6a62cf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50468
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis polínico de cargas corbiculares de Apis mellifera del Chaco Serrano, Jujuy (Argentina)Burgos, Mónica GabrielaSánchez, Ana CarinaLupo, Liliana ConcepcionApiculturaChacoPolenYungashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Análisis polínicode cargas corbiculares de Apis mellifera del Chaco Serrano, Jujuy (Argentina). Lilloa 52(1). El presente trabajo forma parte del estudio del recurso alimenticio de Apis mellifera L.en el Chaco Serrano de la provincia de Jujuy. Se presentan los resultados obtenidos en losanálisis palinológicos de cargas corbiculares cosechadas a lo largo de un ciclo productivo endos apiarios: Finca Doña Hermes, El Pongo y apiario Watraymiski, Severino. Las muestrasfueron homogeneizadas por apiario y por mes y posteriormente acetolizadas. Se determinaronclases de frecuencia y frecuencia de ocurrencia. Se identificaron 50 tipos polínicos para ElPongo y 54 tipos polínicos para Severino, siendo las familias Fabaceae y Asteraceae las másvisitadas. Predominaron las especies nativas. Los tipos polínicos dominantes fueron: Anadenantheracolubrina var. cebil, Eucalyptus sp., Prosopis alba, Parapiptadenia excelsa, Rapistrumrugosum, Schinus sp., Salix humboldtiana, Viguiera sp. y Zea mays.Fil: Burgos, Mónica Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; ArgentinaFil: Sánchez, Ana Carina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; ArgentinaFil: Lupo, Liliana Concepcion. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; ArgentinaFundacion Miguel Lillo2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50468Burgos, Mónica Gabriela; Sánchez, Ana Carina; Lupo, Liliana Concepcion; Análisis polínico de cargas corbiculares de Apis mellifera del Chaco Serrano, Jujuy (Argentina); Fundacion Miguel Lillo; Lilloa; 52; 1; 6-2015; 3-112346-96410075-9481CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/publicaciones/lilloa/v52n1/a01info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50468instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:11.447CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis polínico de cargas corbiculares de Apis mellifera del Chaco Serrano, Jujuy (Argentina)
title Análisis polínico de cargas corbiculares de Apis mellifera del Chaco Serrano, Jujuy (Argentina)
spellingShingle Análisis polínico de cargas corbiculares de Apis mellifera del Chaco Serrano, Jujuy (Argentina)
Burgos, Mónica Gabriela
Apicultura
Chaco
Polen
Yungas
title_short Análisis polínico de cargas corbiculares de Apis mellifera del Chaco Serrano, Jujuy (Argentina)
title_full Análisis polínico de cargas corbiculares de Apis mellifera del Chaco Serrano, Jujuy (Argentina)
title_fullStr Análisis polínico de cargas corbiculares de Apis mellifera del Chaco Serrano, Jujuy (Argentina)
title_full_unstemmed Análisis polínico de cargas corbiculares de Apis mellifera del Chaco Serrano, Jujuy (Argentina)
title_sort Análisis polínico de cargas corbiculares de Apis mellifera del Chaco Serrano, Jujuy (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Burgos, Mónica Gabriela
Sánchez, Ana Carina
Lupo, Liliana Concepcion
author Burgos, Mónica Gabriela
author_facet Burgos, Mónica Gabriela
Sánchez, Ana Carina
Lupo, Liliana Concepcion
author_role author
author2 Sánchez, Ana Carina
Lupo, Liliana Concepcion
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Apicultura
Chaco
Polen
Yungas
topic Apicultura
Chaco
Polen
Yungas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Análisis polínicode cargas corbiculares de Apis mellifera del Chaco Serrano, Jujuy (Argentina). Lilloa 52(1). El presente trabajo forma parte del estudio del recurso alimenticio de Apis mellifera L.en el Chaco Serrano de la provincia de Jujuy. Se presentan los resultados obtenidos en losanálisis palinológicos de cargas corbiculares cosechadas a lo largo de un ciclo productivo endos apiarios: Finca Doña Hermes, El Pongo y apiario Watraymiski, Severino. Las muestrasfueron homogeneizadas por apiario y por mes y posteriormente acetolizadas. Se determinaronclases de frecuencia y frecuencia de ocurrencia. Se identificaron 50 tipos polínicos para ElPongo y 54 tipos polínicos para Severino, siendo las familias Fabaceae y Asteraceae las másvisitadas. Predominaron las especies nativas. Los tipos polínicos dominantes fueron: Anadenantheracolubrina var. cebil, Eucalyptus sp., Prosopis alba, Parapiptadenia excelsa, Rapistrumrugosum, Schinus sp., Salix humboldtiana, Viguiera sp. y Zea mays.
Fil: Burgos, Mónica Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; Argentina
Fil: Sánchez, Ana Carina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina
Fil: Lupo, Liliana Concepcion. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina
description Análisis polínicode cargas corbiculares de Apis mellifera del Chaco Serrano, Jujuy (Argentina). Lilloa 52(1). El presente trabajo forma parte del estudio del recurso alimenticio de Apis mellifera L.en el Chaco Serrano de la provincia de Jujuy. Se presentan los resultados obtenidos en losanálisis palinológicos de cargas corbiculares cosechadas a lo largo de un ciclo productivo endos apiarios: Finca Doña Hermes, El Pongo y apiario Watraymiski, Severino. Las muestrasfueron homogeneizadas por apiario y por mes y posteriormente acetolizadas. Se determinaronclases de frecuencia y frecuencia de ocurrencia. Se identificaron 50 tipos polínicos para ElPongo y 54 tipos polínicos para Severino, siendo las familias Fabaceae y Asteraceae las másvisitadas. Predominaron las especies nativas. Los tipos polínicos dominantes fueron: Anadenantheracolubrina var. cebil, Eucalyptus sp., Prosopis alba, Parapiptadenia excelsa, Rapistrumrugosum, Schinus sp., Salix humboldtiana, Viguiera sp. y Zea mays.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/50468
Burgos, Mónica Gabriela; Sánchez, Ana Carina; Lupo, Liliana Concepcion; Análisis polínico de cargas corbiculares de Apis mellifera del Chaco Serrano, Jujuy (Argentina); Fundacion Miguel Lillo; Lilloa; 52; 1; 6-2015; 3-11
2346-9641
0075-9481
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/50468
identifier_str_mv Burgos, Mónica Gabriela; Sánchez, Ana Carina; Lupo, Liliana Concepcion; Análisis polínico de cargas corbiculares de Apis mellifera del Chaco Serrano, Jujuy (Argentina); Fundacion Miguel Lillo; Lilloa; 52; 1; 6-2015; 3-11
2346-9641
0075-9481
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/publicaciones/lilloa/v52n1/a01
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundacion Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundacion Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269445664276480
score 13.13397