Disponibilidad y selección de los recursos poliníferos por Apis mellifera L. en El Fuerte (Jujuy, Argentina)
- Autores
- Méndez, Magalí Verónica; Sánchez, Ana Carina; Lupo, Liliana Concepcion
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presentan los resultados obtenidos de la evaluación de la disponibilidad de los recursos poliníferos a través de un calendario de floración y su relación con el origen botánico del polen corbicular recolectados por A. mellifera en la localidad de El Fuerte durante el periodo productivo 2014-2015 y 2015- 2016. Para el seguimiento de la fenología de la floración se consideraron las fenofases: a- inicio de floración, b- floración plena, c- fin de floración. Las muestras de polen se colectaron mensualmente a partir de trampas caza polen y los análisis palinológicos se realizaron a partir de las técnicas estandarizadas, mientras que la relación entre la vegetación y el espectro polínico en las muestras, se calculó a través de índices de asociación. En general, en ambos periodos, se observó al inicio de la primavera una oferta de floración moderada, representada en forma equitativa por el estrato arbóreo arbustivo y herbáceo, siendo el pico de floración en el mes de noviembre. Posteriormente se observó una baja en la disponibilidad de recursos, reiterándose un pico de floración a fines de la temporada. Se presenta una asociación media a alta entre la especie vegetal disponible y la recolectada. Estos recursos fueron: Vachellia aroma, Blepharocalyx salicifolius, Cantinoa sp., Vernoanathura sp. y Zanthoxylum coco. Se destaca que esta información se obtiene por primera vez para este tipo de ambientes.
Fil: Méndez, Magalí Verónica. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Sánchez, Ana Carina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Lupo, Liliana Concepcion. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Argentina
Sociedad Argentina de Botanica - Materia
-
POLEN
FLORACION
YUNGAS
APIS MELLIFERA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209593
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6a8630fc38df2ef2f6081894857aae15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209593 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Disponibilidad y selección de los recursos poliníferos por Apis mellifera L. en El Fuerte (Jujuy, Argentina)Availability and selection of pollen resources by Apis mellifera L. in El Fuerte (Jujuy, Argentina)Méndez, Magalí VerónicaSánchez, Ana CarinaLupo, Liliana ConcepcionPOLENFLORACIONYUNGASAPIS MELLIFERAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se presentan los resultados obtenidos de la evaluación de la disponibilidad de los recursos poliníferos a través de un calendario de floración y su relación con el origen botánico del polen corbicular recolectados por A. mellifera en la localidad de El Fuerte durante el periodo productivo 2014-2015 y 2015- 2016. Para el seguimiento de la fenología de la floración se consideraron las fenofases: a- inicio de floración, b- floración plena, c- fin de floración. Las muestras de polen se colectaron mensualmente a partir de trampas caza polen y los análisis palinológicos se realizaron a partir de las técnicas estandarizadas, mientras que la relación entre la vegetación y el espectro polínico en las muestras, se calculó a través de índices de asociación. En general, en ambos periodos, se observó al inicio de la primavera una oferta de floración moderada, representada en forma equitativa por el estrato arbóreo arbustivo y herbáceo, siendo el pico de floración en el mes de noviembre. Posteriormente se observó una baja en la disponibilidad de recursos, reiterándose un pico de floración a fines de la temporada. Se presenta una asociación media a alta entre la especie vegetal disponible y la recolectada. Estos recursos fueron: Vachellia aroma, Blepharocalyx salicifolius, Cantinoa sp., Vernoanathura sp. y Zanthoxylum coco. Se destaca que esta información se obtiene por primera vez para este tipo de ambientes.Fil: Méndez, Magalí Verónica. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Sánchez, Ana Carina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Lupo, Liliana Concepcion. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaXXXVIII Jornadas Argentinas de BotánicaArgentinaSociedad Argentina de BotanicaSociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/209593Disponibilidad y selección de los recursos poliníferos por Apis mellifera L. en El Fuerte (Jujuy, Argentina); XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Argentina; 2021; 1-60373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/209593instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:34.121CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Disponibilidad y selección de los recursos poliníferos por Apis mellifera L. en El Fuerte (Jujuy, Argentina) Availability and selection of pollen resources by Apis mellifera L. in El Fuerte (Jujuy, Argentina) |
title |
Disponibilidad y selección de los recursos poliníferos por Apis mellifera L. en El Fuerte (Jujuy, Argentina) |
spellingShingle |
Disponibilidad y selección de los recursos poliníferos por Apis mellifera L. en El Fuerte (Jujuy, Argentina) Méndez, Magalí Verónica POLEN FLORACION YUNGAS APIS MELLIFERA |
title_short |
Disponibilidad y selección de los recursos poliníferos por Apis mellifera L. en El Fuerte (Jujuy, Argentina) |
title_full |
Disponibilidad y selección de los recursos poliníferos por Apis mellifera L. en El Fuerte (Jujuy, Argentina) |
title_fullStr |
Disponibilidad y selección de los recursos poliníferos por Apis mellifera L. en El Fuerte (Jujuy, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Disponibilidad y selección de los recursos poliníferos por Apis mellifera L. en El Fuerte (Jujuy, Argentina) |
title_sort |
Disponibilidad y selección de los recursos poliníferos por Apis mellifera L. en El Fuerte (Jujuy, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Méndez, Magalí Verónica Sánchez, Ana Carina Lupo, Liliana Concepcion |
author |
Méndez, Magalí Verónica |
author_facet |
Méndez, Magalí Verónica Sánchez, Ana Carina Lupo, Liliana Concepcion |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez, Ana Carina Lupo, Liliana Concepcion |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLEN FLORACION YUNGAS APIS MELLIFERA |
topic |
POLEN FLORACION YUNGAS APIS MELLIFERA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan los resultados obtenidos de la evaluación de la disponibilidad de los recursos poliníferos a través de un calendario de floración y su relación con el origen botánico del polen corbicular recolectados por A. mellifera en la localidad de El Fuerte durante el periodo productivo 2014-2015 y 2015- 2016. Para el seguimiento de la fenología de la floración se consideraron las fenofases: a- inicio de floración, b- floración plena, c- fin de floración. Las muestras de polen se colectaron mensualmente a partir de trampas caza polen y los análisis palinológicos se realizaron a partir de las técnicas estandarizadas, mientras que la relación entre la vegetación y el espectro polínico en las muestras, se calculó a través de índices de asociación. En general, en ambos periodos, se observó al inicio de la primavera una oferta de floración moderada, representada en forma equitativa por el estrato arbóreo arbustivo y herbáceo, siendo el pico de floración en el mes de noviembre. Posteriormente se observó una baja en la disponibilidad de recursos, reiterándose un pico de floración a fines de la temporada. Se presenta una asociación media a alta entre la especie vegetal disponible y la recolectada. Estos recursos fueron: Vachellia aroma, Blepharocalyx salicifolius, Cantinoa sp., Vernoanathura sp. y Zanthoxylum coco. Se destaca que esta información se obtiene por primera vez para este tipo de ambientes. Fil: Méndez, Magalí Verónica. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Sánchez, Ana Carina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Lupo, Liliana Concepcion. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica Argentina Sociedad Argentina de Botanica |
description |
Se presentan los resultados obtenidos de la evaluación de la disponibilidad de los recursos poliníferos a través de un calendario de floración y su relación con el origen botánico del polen corbicular recolectados por A. mellifera en la localidad de El Fuerte durante el periodo productivo 2014-2015 y 2015- 2016. Para el seguimiento de la fenología de la floración se consideraron las fenofases: a- inicio de floración, b- floración plena, c- fin de floración. Las muestras de polen se colectaron mensualmente a partir de trampas caza polen y los análisis palinológicos se realizaron a partir de las técnicas estandarizadas, mientras que la relación entre la vegetación y el espectro polínico en las muestras, se calculó a través de índices de asociación. En general, en ambos periodos, se observó al inicio de la primavera una oferta de floración moderada, representada en forma equitativa por el estrato arbóreo arbustivo y herbáceo, siendo el pico de floración en el mes de noviembre. Posteriormente se observó una baja en la disponibilidad de recursos, reiterándose un pico de floración a fines de la temporada. Se presenta una asociación media a alta entre la especie vegetal disponible y la recolectada. Estos recursos fueron: Vachellia aroma, Blepharocalyx salicifolius, Cantinoa sp., Vernoanathura sp. y Zanthoxylum coco. Se destaca que esta información se obtiene por primera vez para este tipo de ambientes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/209593 Disponibilidad y selección de los recursos poliníferos por Apis mellifera L. en El Fuerte (Jujuy, Argentina); XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Argentina; 2021; 1-6 0373-580X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/209593 |
identifier_str_mv |
Disponibilidad y selección de los recursos poliníferos por Apis mellifera L. en El Fuerte (Jujuy, Argentina); XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Argentina; 2021; 1-6 0373-580X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981242354532352 |
score |
12.48226 |