Autenticación de mieles monofloras de algarrobo producidas por Apis mellifera L. estudios polínicos, sensoriales y fisicoquímicos
- Autores
- Aguirre Rollet, Marcos Darío; Ciappini, María Cristina; Salgado Laurenti, Cristina Renee
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Aguirre Rollet, Marcos Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Ciappini, María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo del trabajo consistió en determinar características polínicas, fisicoquímicas y sensoriales de mieles de algarrobo (Prosopis sp.) producidas por Apis mellifera L. Para ello se obtuvieron 17 muestras de miel madura y centrifugada de cosecha primaveral de la temporada 2013-2014 representativas de las localidades de Miraflores, J.J. Castelli y El Sauzalito. Estas fueron procesadas según metodología convencional para análisis polínicos y fisicoquímicos. Para el estudio polínico cualitativo y cuantitativo se utilizó un microscopio óptico. Los análisis sensoriales se realizaron con un panel compuesto por seis evaluadores seleccionados y entrenados. Se describieron 33 tipos polínicos, involucrando a 19 familias vegetales. El polen de Prosopis sp. se presentó como dominante en todas las muestras, desde 55% hasta 77%; siendo las especies acompañantes: Sarcomphalus mistol, Maytenus vitis-idaea y Anisocapparis speciosa. Los parámetros fisicoquímicos analizados mostraron valores comprendidos dentro de rangos permitidos por el CAA: humedad (17,5 a 20,0 g/100g); color (37,0 a 65,0 mm Pfund); acidez total (7,4 a 18,2 meq/kg); pH (3,9 a 5,0); conductividad eléctrica (489 a 987 mS/cm) y HMF (7,0 a 16,0 mg/kg). Respecto a la cantidad de granos de polen por cada 10 gramos de miel, casi la totalidad de las muestras pertenecen al Grupo II (20.000 a 100.000 granos). Los análisis sensoriales indicaron mieles claras y homogéneas, cristalizando con cristales muy pequeños, perceptibles en la boca. Intensidad del olor moderada y se caracterizó como vegetal seco, con notas a madera. El dulzor era intenso y el aroma también presentó características vegetales. Finalmente, los caracteres estudiados en su conjunto son consistentes para definir las mieles monofloras de algarrobo de la provincia del Chaco. - Materia
-
Abeja
Polen
Algarrobo
Melisopalinologia
Apicultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52236
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ca3c552624886eedbeb0bd843ed0013b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52236 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Autenticación de mieles monofloras de algarrobo producidas por Apis mellifera L. estudios polínicos, sensoriales y fisicoquímicosAguirre Rollet, Marcos DaríoCiappini, María CristinaSalgado Laurenti, Cristina ReneeAbejaPolenAlgarroboMelisopalinologiaApiculturaFil: Aguirre Rollet, Marcos Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Ciappini, María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El objetivo del trabajo consistió en determinar características polínicas, fisicoquímicas y sensoriales de mieles de algarrobo (Prosopis sp.) producidas por Apis mellifera L. Para ello se obtuvieron 17 muestras de miel madura y centrifugada de cosecha primaveral de la temporada 2013-2014 representativas de las localidades de Miraflores, J.J. Castelli y El Sauzalito. Estas fueron procesadas según metodología convencional para análisis polínicos y fisicoquímicos. Para el estudio polínico cualitativo y cuantitativo se utilizó un microscopio óptico. Los análisis sensoriales se realizaron con un panel compuesto por seis evaluadores seleccionados y entrenados. Se describieron 33 tipos polínicos, involucrando a 19 familias vegetales. El polen de Prosopis sp. se presentó como dominante en todas las muestras, desde 55% hasta 77%; siendo las especies acompañantes: Sarcomphalus mistol, Maytenus vitis-idaea y Anisocapparis speciosa. Los parámetros fisicoquímicos analizados mostraron valores comprendidos dentro de rangos permitidos por el CAA: humedad (17,5 a 20,0 g/100g); color (37,0 a 65,0 mm Pfund); acidez total (7,4 a 18,2 meq/kg); pH (3,9 a 5,0); conductividad eléctrica (489 a 987 mS/cm) y HMF (7,0 a 16,0 mg/kg). Respecto a la cantidad de granos de polen por cada 10 gramos de miel, casi la totalidad de las muestras pertenecen al Grupo II (20.000 a 100.000 granos). Los análisis sensoriales indicaron mieles claras y homogéneas, cristalizando con cristales muy pequeños, perceptibles en la boca. Intensidad del olor moderada y se caracterizó como vegetal seco, con notas a madera. El dulzor era intenso y el aroma también presentó características vegetales. Finalmente, los caracteres estudiados en su conjunto son consistentes para definir las mieles monofloras de algarrobo de la provincia del Chaco.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2017-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 70-75application/pdfAguirre Rollet, Marcos Darío, Ciappini, María Cristina y Salgado Laurenti, Cristina Renee, 2017. Autenticación de mieles monofloras de algarrobo producidas por Apis mellifera L. estudios polínicos, sensoriales y fisicoquímicos. En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores. Encarnación: Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, p. 70-75.978-99967-884-0-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52236spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52236instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:06.106Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Autenticación de mieles monofloras de algarrobo producidas por Apis mellifera L. estudios polínicos, sensoriales y fisicoquímicos |
title |
Autenticación de mieles monofloras de algarrobo producidas por Apis mellifera L. estudios polínicos, sensoriales y fisicoquímicos |
spellingShingle |
Autenticación de mieles monofloras de algarrobo producidas por Apis mellifera L. estudios polínicos, sensoriales y fisicoquímicos Aguirre Rollet, Marcos Darío Abeja Polen Algarrobo Melisopalinologia Apicultura |
title_short |
Autenticación de mieles monofloras de algarrobo producidas por Apis mellifera L. estudios polínicos, sensoriales y fisicoquímicos |
title_full |
Autenticación de mieles monofloras de algarrobo producidas por Apis mellifera L. estudios polínicos, sensoriales y fisicoquímicos |
title_fullStr |
Autenticación de mieles monofloras de algarrobo producidas por Apis mellifera L. estudios polínicos, sensoriales y fisicoquímicos |
title_full_unstemmed |
Autenticación de mieles monofloras de algarrobo producidas por Apis mellifera L. estudios polínicos, sensoriales y fisicoquímicos |
title_sort |
Autenticación de mieles monofloras de algarrobo producidas por Apis mellifera L. estudios polínicos, sensoriales y fisicoquímicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre Rollet, Marcos Darío Ciappini, María Cristina Salgado Laurenti, Cristina Renee |
author |
Aguirre Rollet, Marcos Darío |
author_facet |
Aguirre Rollet, Marcos Darío Ciappini, María Cristina Salgado Laurenti, Cristina Renee |
author_role |
author |
author2 |
Ciappini, María Cristina Salgado Laurenti, Cristina Renee |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Abeja Polen Algarrobo Melisopalinologia Apicultura |
topic |
Abeja Polen Algarrobo Melisopalinologia Apicultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aguirre Rollet, Marcos Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Ciappini, María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El objetivo del trabajo consistió en determinar características polínicas, fisicoquímicas y sensoriales de mieles de algarrobo (Prosopis sp.) producidas por Apis mellifera L. Para ello se obtuvieron 17 muestras de miel madura y centrifugada de cosecha primaveral de la temporada 2013-2014 representativas de las localidades de Miraflores, J.J. Castelli y El Sauzalito. Estas fueron procesadas según metodología convencional para análisis polínicos y fisicoquímicos. Para el estudio polínico cualitativo y cuantitativo se utilizó un microscopio óptico. Los análisis sensoriales se realizaron con un panel compuesto por seis evaluadores seleccionados y entrenados. Se describieron 33 tipos polínicos, involucrando a 19 familias vegetales. El polen de Prosopis sp. se presentó como dominante en todas las muestras, desde 55% hasta 77%; siendo las especies acompañantes: Sarcomphalus mistol, Maytenus vitis-idaea y Anisocapparis speciosa. Los parámetros fisicoquímicos analizados mostraron valores comprendidos dentro de rangos permitidos por el CAA: humedad (17,5 a 20,0 g/100g); color (37,0 a 65,0 mm Pfund); acidez total (7,4 a 18,2 meq/kg); pH (3,9 a 5,0); conductividad eléctrica (489 a 987 mS/cm) y HMF (7,0 a 16,0 mg/kg). Respecto a la cantidad de granos de polen por cada 10 gramos de miel, casi la totalidad de las muestras pertenecen al Grupo II (20.000 a 100.000 granos). Los análisis sensoriales indicaron mieles claras y homogéneas, cristalizando con cristales muy pequeños, perceptibles en la boca. Intensidad del olor moderada y se caracterizó como vegetal seco, con notas a madera. El dulzor era intenso y el aroma también presentó características vegetales. Finalmente, los caracteres estudiados en su conjunto son consistentes para definir las mieles monofloras de algarrobo de la provincia del Chaco. |
description |
Fil: Aguirre Rollet, Marcos Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Aguirre Rollet, Marcos Darío, Ciappini, María Cristina y Salgado Laurenti, Cristina Renee, 2017. Autenticación de mieles monofloras de algarrobo producidas por Apis mellifera L. estudios polínicos, sensoriales y fisicoquímicos. En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores. Encarnación: Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, p. 70-75. 978-99967-884-0-6 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52236 |
identifier_str_mv |
Aguirre Rollet, Marcos Darío, Ciappini, María Cristina y Salgado Laurenti, Cristina Renee, 2017. Autenticación de mieles monofloras de algarrobo producidas por Apis mellifera L. estudios polínicos, sensoriales y fisicoquímicos. En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores. Encarnación: Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, p. 70-75. 978-99967-884-0-6 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52236 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 70-75 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344212232667136 |
score |
12.623145 |