Caracterización botánica de cargas corbiculares de Apis mellifera recolectadas durante la estación primaveral en el Valle del Ramal (San Pedro, Jujuy, Argentina)

Autores
Flores, Fabio Fernando; Méndez, Magalí Verónica; Robledo, Jesús
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Tanto el néctar, precursor de la miel, como el polen son las principales fuentes de alimento que las abejas y sus colmenas necesitan como sustento nutritivo durante el año. Por ello, el conocimiento de los recursos vegetales que aportan a la dieta constituye una base de datos significativa y complementaria para el manejo del colmenar productivo. El estudio fue realizado en un apiario ubicado en la localidad de Rodeíto (24°16´ S 64°46´ O; 497 msnm, Dpto. San Pedro, Jujuy) entre septiembre y diciembre de 2017. Se colectaron muestras mensuales de polen corbicular, obtenidas desde 5 a 6 colmenas en buen estado sanitario y mediante el uso de trampas caza polen colocadas en la entrada de las mismas desde las 9 hasta las 18 horas. Las 23 muestras obtenidas fueron procesadas según técnicas palinológicas convencionales y analizadas bajo microscopio óptico. La identificación de los tipos polínicos se efectuó mediante el uso de atlas palinológicos y la confrontación con la palinoteca de referencia. Entre los principales tipos polínicos observados en las muestras se pueden mencionar a Anadenanthera colubrina, Cactaceae, Eupatorium, Geoffroea decorticans, Polygonum, Prosopis y Solanaceae. Esta información complementa lo obtenido en estudios previos efectuados en la región y permitirán al productor obtener un producto de la colmena diferenciado y con valor agregado para su comercialización.
Fil: Flores, Fabio Fernando. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; Argentina
Fil: Méndez, Magalí Verónica. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Robledo, Jesús. No especifíca;
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botanica
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
MELISOPALINOLOGIA
POLEN CORBICULAR
ABEJA
ORIGEN BOTANICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214540

id CONICETDig_1503a79ddd6721f62d02c9a937431a84
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214540
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización botánica de cargas corbiculares de Apis mellifera recolectadas durante la estación primaveral en el Valle del Ramal (San Pedro, Jujuy, Argentina)Flores, Fabio FernandoMéndez, Magalí VerónicaRobledo, JesúsMELISOPALINOLOGIAPOLEN CORBICULARABEJAORIGEN BOTANICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Tanto el néctar, precursor de la miel, como el polen son las principales fuentes de alimento que las abejas y sus colmenas necesitan como sustento nutritivo durante el año. Por ello, el conocimiento de los recursos vegetales que aportan a la dieta constituye una base de datos significativa y complementaria para el manejo del colmenar productivo. El estudio fue realizado en un apiario ubicado en la localidad de Rodeíto (24°16´ S 64°46´ O; 497 msnm, Dpto. San Pedro, Jujuy) entre septiembre y diciembre de 2017. Se colectaron muestras mensuales de polen corbicular, obtenidas desde 5 a 6 colmenas en buen estado sanitario y mediante el uso de trampas caza polen colocadas en la entrada de las mismas desde las 9 hasta las 18 horas. Las 23 muestras obtenidas fueron procesadas según técnicas palinológicas convencionales y analizadas bajo microscopio óptico. La identificación de los tipos polínicos se efectuó mediante el uso de atlas palinológicos y la confrontación con la palinoteca de referencia. Entre los principales tipos polínicos observados en las muestras se pueden mencionar a Anadenanthera colubrina, Cactaceae, Eupatorium, Geoffroea decorticans, Polygonum, Prosopis y Solanaceae. Esta información complementa lo obtenido en estudios previos efectuados en la región y permitirán al productor obtener un producto de la colmena diferenciado y con valor agregado para su comercialización.Fil: Flores, Fabio Fernando. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; ArgentinaFil: Méndez, Magalí Verónica. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Robledo, Jesús. No especifíca;XXXVIII Jornadas Argentinas de BotanicaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214540Caracterización botánica de cargas corbiculares de Apis mellifera recolectadas durante la estación primaveral en el Valle del Ramal (San Pedro, Jujuy, Argentina); XXXVIII Jornadas Argentinas de Botanica; Argentina; 2021; 1-70373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/37169Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214540instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:01.108CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización botánica de cargas corbiculares de Apis mellifera recolectadas durante la estación primaveral en el Valle del Ramal (San Pedro, Jujuy, Argentina)
title Caracterización botánica de cargas corbiculares de Apis mellifera recolectadas durante la estación primaveral en el Valle del Ramal (San Pedro, Jujuy, Argentina)
spellingShingle Caracterización botánica de cargas corbiculares de Apis mellifera recolectadas durante la estación primaveral en el Valle del Ramal (San Pedro, Jujuy, Argentina)
Flores, Fabio Fernando
MELISOPALINOLOGIA
POLEN CORBICULAR
ABEJA
ORIGEN BOTANICO
title_short Caracterización botánica de cargas corbiculares de Apis mellifera recolectadas durante la estación primaveral en el Valle del Ramal (San Pedro, Jujuy, Argentina)
title_full Caracterización botánica de cargas corbiculares de Apis mellifera recolectadas durante la estación primaveral en el Valle del Ramal (San Pedro, Jujuy, Argentina)
title_fullStr Caracterización botánica de cargas corbiculares de Apis mellifera recolectadas durante la estación primaveral en el Valle del Ramal (San Pedro, Jujuy, Argentina)
title_full_unstemmed Caracterización botánica de cargas corbiculares de Apis mellifera recolectadas durante la estación primaveral en el Valle del Ramal (San Pedro, Jujuy, Argentina)
title_sort Caracterización botánica de cargas corbiculares de Apis mellifera recolectadas durante la estación primaveral en el Valle del Ramal (San Pedro, Jujuy, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Fabio Fernando
Méndez, Magalí Verónica
Robledo, Jesús
author Flores, Fabio Fernando
author_facet Flores, Fabio Fernando
Méndez, Magalí Verónica
Robledo, Jesús
author_role author
author2 Méndez, Magalí Verónica
Robledo, Jesús
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MELISOPALINOLOGIA
POLEN CORBICULAR
ABEJA
ORIGEN BOTANICO
topic MELISOPALINOLOGIA
POLEN CORBICULAR
ABEJA
ORIGEN BOTANICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Tanto el néctar, precursor de la miel, como el polen son las principales fuentes de alimento que las abejas y sus colmenas necesitan como sustento nutritivo durante el año. Por ello, el conocimiento de los recursos vegetales que aportan a la dieta constituye una base de datos significativa y complementaria para el manejo del colmenar productivo. El estudio fue realizado en un apiario ubicado en la localidad de Rodeíto (24°16´ S 64°46´ O; 497 msnm, Dpto. San Pedro, Jujuy) entre septiembre y diciembre de 2017. Se colectaron muestras mensuales de polen corbicular, obtenidas desde 5 a 6 colmenas en buen estado sanitario y mediante el uso de trampas caza polen colocadas en la entrada de las mismas desde las 9 hasta las 18 horas. Las 23 muestras obtenidas fueron procesadas según técnicas palinológicas convencionales y analizadas bajo microscopio óptico. La identificación de los tipos polínicos se efectuó mediante el uso de atlas palinológicos y la confrontación con la palinoteca de referencia. Entre los principales tipos polínicos observados en las muestras se pueden mencionar a Anadenanthera colubrina, Cactaceae, Eupatorium, Geoffroea decorticans, Polygonum, Prosopis y Solanaceae. Esta información complementa lo obtenido en estudios previos efectuados en la región y permitirán al productor obtener un producto de la colmena diferenciado y con valor agregado para su comercialización.
Fil: Flores, Fabio Fernando. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; Argentina
Fil: Méndez, Magalí Verónica. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Robledo, Jesús. No especifíca;
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botanica
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description Tanto el néctar, precursor de la miel, como el polen son las principales fuentes de alimento que las abejas y sus colmenas necesitan como sustento nutritivo durante el año. Por ello, el conocimiento de los recursos vegetales que aportan a la dieta constituye una base de datos significativa y complementaria para el manejo del colmenar productivo. El estudio fue realizado en un apiario ubicado en la localidad de Rodeíto (24°16´ S 64°46´ O; 497 msnm, Dpto. San Pedro, Jujuy) entre septiembre y diciembre de 2017. Se colectaron muestras mensuales de polen corbicular, obtenidas desde 5 a 6 colmenas en buen estado sanitario y mediante el uso de trampas caza polen colocadas en la entrada de las mismas desde las 9 hasta las 18 horas. Las 23 muestras obtenidas fueron procesadas según técnicas palinológicas convencionales y analizadas bajo microscopio óptico. La identificación de los tipos polínicos se efectuó mediante el uso de atlas palinológicos y la confrontación con la palinoteca de referencia. Entre los principales tipos polínicos observados en las muestras se pueden mencionar a Anadenanthera colubrina, Cactaceae, Eupatorium, Geoffroea decorticans, Polygonum, Prosopis y Solanaceae. Esta información complementa lo obtenido en estudios previos efectuados en la región y permitirán al productor obtener un producto de la colmena diferenciado y con valor agregado para su comercialización.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214540
Caracterización botánica de cargas corbiculares de Apis mellifera recolectadas durante la estación primaveral en el Valle del Ramal (San Pedro, Jujuy, Argentina); XXXVIII Jornadas Argentinas de Botanica; Argentina; 2021; 1-7
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214540
identifier_str_mv Caracterización botánica de cargas corbiculares de Apis mellifera recolectadas durante la estación primaveral en el Valle del Ramal (San Pedro, Jujuy, Argentina); XXXVIII Jornadas Argentinas de Botanica; Argentina; 2021; 1-7
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/37169
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269495534551040
score 13.13397