Vegetarianos en Córdoba: Un análisis cualitativo de prácticas y motivaciones
- Autores
- Andreatta, María Marta; Camisassa, Carolina M.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo nos propusimos identificar y analizar los tipos de prácticas vegetarianas que se llevan a cabo en la ciudad de Córdoba y las motivaciones para su adopción. El problema fue abordado mediante metodología cualitativa en el marco del paradigma constructivista. Realizamos entrevistas en profundidad y para el análisis se tomó como referencia el procedimiento propuesto por la teoría fundamentada. Los tipos de vegetarianismo identificados fueron el semivegetarianismo, el ovo-lacto-vegetarianismo, el ovo-lacto-vegetarianismo de transición y el veganismo. Las motivaciones incluyeron la empatía (hacia los animales no humanos), el cuidado del medio ambiente, el antiespecismo, las creencias espirituales, la salud (física y mental) y el disgusto por la carne. Las prácticas vegetarianas que suponen mayor evitación de alimentos de origen animal estuvieron vinculadas, preferentemente, a las motivaciones de origen ético, en tanto que la salud y el disgusto por la carne se asociaron con la inclusión de mayor variedad de productos animales. Asimismo, las distintas formas de vegetarianismo aparecieron ligadas a otras prácticas no alimentarias que dan cuenta de que la alimentación constituye un hecho social complejo que emerge de una multiplicidad de circunstancias originadas, a su vez, en diferentes modos de vivir y de estar en el mundo
The purpose of this article was to identify and analyze vegetarian eating practices carry out in the city of Córdoba, and the motivations for adopting them. The problem was addressed by applying qualitative methodology within the framework of constructivist paradigm. We conducted in-depth interviews, and the procedure proposed by the grounded theory was taken as a reference for the analysis. We identified four types of vegetarianism: semi-vegetarianism, ovo-lacto vegetarianism, transitional ovo-lacto vegetarianism, and veganism. Motivations included empathy (towards non-human animals), care for the environment, anti-speciesism, spiritual beliefs, health (physical and mental), and disgust with meat. Vegetarian eating practices rejecting a wider range of animal foods were mostly linked to ethical motivations, while health and disgust with meat were associated with the inclusion of a greater variety of animal products. In addition, each kind of vegetarianism were linked to other non-eating practices that shows eating is a complex social phenomenon emerging from a multiplicity of circumstances that reflect different ways of living and being in the world
Fil: Andreatta, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Camisassa, Carolina M.. No especifica; - Materia
-
VEGETARIANISMOS
MOTIVACIONES
METODOLOGÍA CUALITATIVA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53819
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_77e4e4e00161446430b0115b540b2792 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53819 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Vegetarianos en Córdoba: Un análisis cualitativo de prácticas y motivacionesVegetarians in Cordoba: A qualitative analysis of practices and motivationsAndreatta, María MartaCamisassa, Carolina M.VEGETARIANISMOSMOTIVACIONESMETODOLOGÍA CUALITATIVAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3En este artículo nos propusimos identificar y analizar los tipos de prácticas vegetarianas que se llevan a cabo en la ciudad de Córdoba y las motivaciones para su adopción. El problema fue abordado mediante metodología cualitativa en el marco del paradigma constructivista. Realizamos entrevistas en profundidad y para el análisis se tomó como referencia el procedimiento propuesto por la teoría fundamentada. Los tipos de vegetarianismo identificados fueron el semivegetarianismo, el ovo-lacto-vegetarianismo, el ovo-lacto-vegetarianismo de transición y el veganismo. Las motivaciones incluyeron la empatía (hacia los animales no humanos), el cuidado del medio ambiente, el antiespecismo, las creencias espirituales, la salud (física y mental) y el disgusto por la carne. Las prácticas vegetarianas que suponen mayor evitación de alimentos de origen animal estuvieron vinculadas, preferentemente, a las motivaciones de origen ético, en tanto que la salud y el disgusto por la carne se asociaron con la inclusión de mayor variedad de productos animales. Asimismo, las distintas formas de vegetarianismo aparecieron ligadas a otras prácticas no alimentarias que dan cuenta de que la alimentación constituye un hecho social complejo que emerge de una multiplicidad de circunstancias originadas, a su vez, en diferentes modos de vivir y de estar en el mundoThe purpose of this article was to identify and analyze vegetarian eating practices carry out in the city of Córdoba, and the motivations for adopting them. The problem was addressed by applying qualitative methodology within the framework of constructivist paradigm. We conducted in-depth interviews, and the procedure proposed by the grounded theory was taken as a reference for the analysis. We identified four types of vegetarianism: semi-vegetarianism, ovo-lacto vegetarianism, transitional ovo-lacto vegetarianism, and veganism. Motivations included empathy (towards non-human animals), care for the environment, anti-speciesism, spiritual beliefs, health (physical and mental), and disgust with meat. Vegetarian eating practices rejecting a wider range of animal foods were mostly linked to ethical motivations, while health and disgust with meat were associated with the inclusion of a greater variety of animal products. In addition, each kind of vegetarianism were linked to other non-eating practices that shows eating is a complex social phenomenon emerging from a multiplicity of circumstances that reflect different ways of living and being in the worldFil: Andreatta, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Camisassa, Carolina M.. No especifica;Universidad Siglo 212017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53819Andreatta, María Marta; Camisassa, Carolina M.; Vegetarianos en Córdoba: Un análisis cualitativo de prácticas y motivaciones; Universidad Siglo 21; Revista de Ciencia y Técnica de la Universidad Empresarial Siglo 21; 10; 2; 12-2017; 1-211851-4790CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://contenidos.21.edu.ar/descargas/institucional/ciencia_tecnica/anio10_nro_2_andreatta_y_camisassa.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:50:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53819instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:50:54.869CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vegetarianos en Córdoba: Un análisis cualitativo de prácticas y motivaciones Vegetarians in Cordoba: A qualitative analysis of practices and motivations |
title |
Vegetarianos en Córdoba: Un análisis cualitativo de prácticas y motivaciones |
spellingShingle |
Vegetarianos en Córdoba: Un análisis cualitativo de prácticas y motivaciones Andreatta, María Marta VEGETARIANISMOS MOTIVACIONES METODOLOGÍA CUALITATIVA ARGENTINA |
title_short |
Vegetarianos en Córdoba: Un análisis cualitativo de prácticas y motivaciones |
title_full |
Vegetarianos en Córdoba: Un análisis cualitativo de prácticas y motivaciones |
title_fullStr |
Vegetarianos en Córdoba: Un análisis cualitativo de prácticas y motivaciones |
title_full_unstemmed |
Vegetarianos en Córdoba: Un análisis cualitativo de prácticas y motivaciones |
title_sort |
Vegetarianos en Córdoba: Un análisis cualitativo de prácticas y motivaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andreatta, María Marta Camisassa, Carolina M. |
author |
Andreatta, María Marta |
author_facet |
Andreatta, María Marta Camisassa, Carolina M. |
author_role |
author |
author2 |
Camisassa, Carolina M. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VEGETARIANISMOS MOTIVACIONES METODOLOGÍA CUALITATIVA ARGENTINA |
topic |
VEGETARIANISMOS MOTIVACIONES METODOLOGÍA CUALITATIVA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo nos propusimos identificar y analizar los tipos de prácticas vegetarianas que se llevan a cabo en la ciudad de Córdoba y las motivaciones para su adopción. El problema fue abordado mediante metodología cualitativa en el marco del paradigma constructivista. Realizamos entrevistas en profundidad y para el análisis se tomó como referencia el procedimiento propuesto por la teoría fundamentada. Los tipos de vegetarianismo identificados fueron el semivegetarianismo, el ovo-lacto-vegetarianismo, el ovo-lacto-vegetarianismo de transición y el veganismo. Las motivaciones incluyeron la empatía (hacia los animales no humanos), el cuidado del medio ambiente, el antiespecismo, las creencias espirituales, la salud (física y mental) y el disgusto por la carne. Las prácticas vegetarianas que suponen mayor evitación de alimentos de origen animal estuvieron vinculadas, preferentemente, a las motivaciones de origen ético, en tanto que la salud y el disgusto por la carne se asociaron con la inclusión de mayor variedad de productos animales. Asimismo, las distintas formas de vegetarianismo aparecieron ligadas a otras prácticas no alimentarias que dan cuenta de que la alimentación constituye un hecho social complejo que emerge de una multiplicidad de circunstancias originadas, a su vez, en diferentes modos de vivir y de estar en el mundo The purpose of this article was to identify and analyze vegetarian eating practices carry out in the city of Córdoba, and the motivations for adopting them. The problem was addressed by applying qualitative methodology within the framework of constructivist paradigm. We conducted in-depth interviews, and the procedure proposed by the grounded theory was taken as a reference for the analysis. We identified four types of vegetarianism: semi-vegetarianism, ovo-lacto vegetarianism, transitional ovo-lacto vegetarianism, and veganism. Motivations included empathy (towards non-human animals), care for the environment, anti-speciesism, spiritual beliefs, health (physical and mental), and disgust with meat. Vegetarian eating practices rejecting a wider range of animal foods were mostly linked to ethical motivations, while health and disgust with meat were associated with the inclusion of a greater variety of animal products. In addition, each kind of vegetarianism were linked to other non-eating practices that shows eating is a complex social phenomenon emerging from a multiplicity of circumstances that reflect different ways of living and being in the world Fil: Andreatta, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Camisassa, Carolina M.. No especifica; |
description |
En este artículo nos propusimos identificar y analizar los tipos de prácticas vegetarianas que se llevan a cabo en la ciudad de Córdoba y las motivaciones para su adopción. El problema fue abordado mediante metodología cualitativa en el marco del paradigma constructivista. Realizamos entrevistas en profundidad y para el análisis se tomó como referencia el procedimiento propuesto por la teoría fundamentada. Los tipos de vegetarianismo identificados fueron el semivegetarianismo, el ovo-lacto-vegetarianismo, el ovo-lacto-vegetarianismo de transición y el veganismo. Las motivaciones incluyeron la empatía (hacia los animales no humanos), el cuidado del medio ambiente, el antiespecismo, las creencias espirituales, la salud (física y mental) y el disgusto por la carne. Las prácticas vegetarianas que suponen mayor evitación de alimentos de origen animal estuvieron vinculadas, preferentemente, a las motivaciones de origen ético, en tanto que la salud y el disgusto por la carne se asociaron con la inclusión de mayor variedad de productos animales. Asimismo, las distintas formas de vegetarianismo aparecieron ligadas a otras prácticas no alimentarias que dan cuenta de que la alimentación constituye un hecho social complejo que emerge de una multiplicidad de circunstancias originadas, a su vez, en diferentes modos de vivir y de estar en el mundo |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/53819 Andreatta, María Marta; Camisassa, Carolina M.; Vegetarianos en Córdoba: Un análisis cualitativo de prácticas y motivaciones; Universidad Siglo 21; Revista de Ciencia y Técnica de la Universidad Empresarial Siglo 21; 10; 2; 12-2017; 1-21 1851-4790 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/53819 |
identifier_str_mv |
Andreatta, María Marta; Camisassa, Carolina M.; Vegetarianos en Córdoba: Un análisis cualitativo de prácticas y motivaciones; Universidad Siglo 21; Revista de Ciencia y Técnica de la Universidad Empresarial Siglo 21; 10; 2; 12-2017; 1-21 1851-4790 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://contenidos.21.edu.ar/descargas/institucional/ciencia_tecnica/anio10_nro_2_andreatta_y_camisassa.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Siglo 21 |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Siglo 21 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083034188611584 |
score |
12.891075 |