Análisis temporal de la heterogeneidad del paisaje en el macrosistema Iberá

Autores
Yanotka, Joel Matías
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casco, Sylvina Lorena
Blanco, Alicia Roxana
Descripción
Fil: Yanotka, Joel Matías. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Casco, Sylvina Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Casco, Sylvina Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Blanco, Alicia Roxana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Los cambios en la estructura de la vegetación, debido a perturbaciones o disturbios, pueden ocasionar variaciones en el funcionamiento del Sistema Iberá. En esta contribución se utilizaron imágenes NDVI del sensor MODIS en verano e invierno durante 21 años para estimar, indirectamente, la complejidad con los valores medios de NDVI y la heterogeneidad, mediante la desviación estándar de los valores de NDVI, en cada subregión del Iberá (Noroeste, Noreste y Sur). Posteriormente, se analizaron las tendencias de la complejidad y la heterogeneidad de las subregiones. Asimismo, los datos de estas series se analizaron en función del SPEI de 6 meses para explorar la relación entre la complejidad y heterogeneidad del paisaje con el balance hídrico. Finalmente, se analizó la dinámica de la morfometría de algunas de las principales lagunas del Sistema Iberá a partir de una serie de mediciones tomadas de imágenes Landsat 7 durante 21 años. Los resultados de los análisis de las tendencias muestran que en verano el NDVI medio ha tendido al aumento en el noreste y el noroeste del sistema Iberá, pero no hubo cambio significativo en la región sur. El desvío estándar del NDVI en verano presentó una tendencia al aumento únicamente en la región noreste. En invierno, el NDVI medio no presenta tendencias significativas, mientras que si se obtuvieron tendencias positivas significativas en el desvío estándar del NDVI en las regiones noreste y noroeste. Se obtuvo una relación positiva significativa entre el SPEI de 6 meses y NDVI medio tanto en verano como en invierno en cada subregión del Iberá. Mientras que el SPEI de 6 meses y el desvío estándar del NDVI se relacionaron significativamente sólo en el caso de la región sur en verano. Respecto a la morfometría de las lagunas, se observaron tendencias de aumento significativas en la superficie de las lagunas Luna, Disparo e Iberá, que se corresponden con la tendencia al aumento de las precipitaciones anuales, mientras que la superficie de la laguna Galarza no presentó tendencia significativa en el periodo estudiado. Conocer la variabilidad temporal de este humedal es clave para apoyar futuras evaluaciones de la respuesta del ecosistema al cambio global. En este sentido, los resultados de este trabajo aportan conocimientos sobre la dinámica de dos factores importantes para el monitoreo del paisaje, como son la complejidad y la heterogeneidad, y su relación con el balance hídrico, en el sistema del Iberá.
Materia
Sistema Iberá
Macrosistema Iberá
Tendencia climática
Humedal
NDVI
Ciencias biológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51184

id RIUNNE_b69cf1833dd6ae5c3beeaea6c8d520fc
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51184
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis temporal de la heterogeneidad del paisaje en el macrosistema IberáYanotka, Joel MatíasSistema IberáMacrosistema IberáTendencia climáticaHumedalNDVICiencias biológicasFil: Yanotka, Joel Matías. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Casco, Sylvina Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Casco, Sylvina Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Blanco, Alicia Roxana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Los cambios en la estructura de la vegetación, debido a perturbaciones o disturbios, pueden ocasionar variaciones en el funcionamiento del Sistema Iberá. En esta contribución se utilizaron imágenes NDVI del sensor MODIS en verano e invierno durante 21 años para estimar, indirectamente, la complejidad con los valores medios de NDVI y la heterogeneidad, mediante la desviación estándar de los valores de NDVI, en cada subregión del Iberá (Noroeste, Noreste y Sur). Posteriormente, se analizaron las tendencias de la complejidad y la heterogeneidad de las subregiones. Asimismo, los datos de estas series se analizaron en función del SPEI de 6 meses para explorar la relación entre la complejidad y heterogeneidad del paisaje con el balance hídrico. Finalmente, se analizó la dinámica de la morfometría de algunas de las principales lagunas del Sistema Iberá a partir de una serie de mediciones tomadas de imágenes Landsat 7 durante 21 años. Los resultados de los análisis de las tendencias muestran que en verano el NDVI medio ha tendido al aumento en el noreste y el noroeste del sistema Iberá, pero no hubo cambio significativo en la región sur. El desvío estándar del NDVI en verano presentó una tendencia al aumento únicamente en la región noreste. En invierno, el NDVI medio no presenta tendencias significativas, mientras que si se obtuvieron tendencias positivas significativas en el desvío estándar del NDVI en las regiones noreste y noroeste. Se obtuvo una relación positiva significativa entre el SPEI de 6 meses y NDVI medio tanto en verano como en invierno en cada subregión del Iberá. Mientras que el SPEI de 6 meses y el desvío estándar del NDVI se relacionaron significativamente sólo en el caso de la región sur en verano. Respecto a la morfometría de las lagunas, se observaron tendencias de aumento significativas en la superficie de las lagunas Luna, Disparo e Iberá, que se corresponden con la tendencia al aumento de las precipitaciones anuales, mientras que la superficie de la laguna Galarza no presentó tendencia significativa en el periodo estudiado. Conocer la variabilidad temporal de este humedal es clave para apoyar futuras evaluaciones de la respuesta del ecosistema al cambio global. En este sentido, los resultados de este trabajo aportan conocimientos sobre la dinámica de dos factores importantes para el monitoreo del paisaje, como son la complejidad y la heterogeneidad, y su relación con el balance hídrico, en el sistema del Iberá.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraCasco, Sylvina LorenaBlanco, Alicia Roxana2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf29 p.application/pdfYanotka, Joel Matías, 2022. Análisis temporal de la heterogeneidad del paisaje en el macrosistema Iberá. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51184spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51184instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:37.243Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis temporal de la heterogeneidad del paisaje en el macrosistema Iberá
title Análisis temporal de la heterogeneidad del paisaje en el macrosistema Iberá
spellingShingle Análisis temporal de la heterogeneidad del paisaje en el macrosistema Iberá
Yanotka, Joel Matías
Sistema Iberá
Macrosistema Iberá
Tendencia climática
Humedal
NDVI
Ciencias biológicas
title_short Análisis temporal de la heterogeneidad del paisaje en el macrosistema Iberá
title_full Análisis temporal de la heterogeneidad del paisaje en el macrosistema Iberá
title_fullStr Análisis temporal de la heterogeneidad del paisaje en el macrosistema Iberá
title_full_unstemmed Análisis temporal de la heterogeneidad del paisaje en el macrosistema Iberá
title_sort Análisis temporal de la heterogeneidad del paisaje en el macrosistema Iberá
dc.creator.none.fl_str_mv Yanotka, Joel Matías
author Yanotka, Joel Matías
author_facet Yanotka, Joel Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casco, Sylvina Lorena
Blanco, Alicia Roxana
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema Iberá
Macrosistema Iberá
Tendencia climática
Humedal
NDVI
Ciencias biológicas
topic Sistema Iberá
Macrosistema Iberá
Tendencia climática
Humedal
NDVI
Ciencias biológicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Yanotka, Joel Matías. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Casco, Sylvina Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Casco, Sylvina Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Blanco, Alicia Roxana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Los cambios en la estructura de la vegetación, debido a perturbaciones o disturbios, pueden ocasionar variaciones en el funcionamiento del Sistema Iberá. En esta contribución se utilizaron imágenes NDVI del sensor MODIS en verano e invierno durante 21 años para estimar, indirectamente, la complejidad con los valores medios de NDVI y la heterogeneidad, mediante la desviación estándar de los valores de NDVI, en cada subregión del Iberá (Noroeste, Noreste y Sur). Posteriormente, se analizaron las tendencias de la complejidad y la heterogeneidad de las subregiones. Asimismo, los datos de estas series se analizaron en función del SPEI de 6 meses para explorar la relación entre la complejidad y heterogeneidad del paisaje con el balance hídrico. Finalmente, se analizó la dinámica de la morfometría de algunas de las principales lagunas del Sistema Iberá a partir de una serie de mediciones tomadas de imágenes Landsat 7 durante 21 años. Los resultados de los análisis de las tendencias muestran que en verano el NDVI medio ha tendido al aumento en el noreste y el noroeste del sistema Iberá, pero no hubo cambio significativo en la región sur. El desvío estándar del NDVI en verano presentó una tendencia al aumento únicamente en la región noreste. En invierno, el NDVI medio no presenta tendencias significativas, mientras que si se obtuvieron tendencias positivas significativas en el desvío estándar del NDVI en las regiones noreste y noroeste. Se obtuvo una relación positiva significativa entre el SPEI de 6 meses y NDVI medio tanto en verano como en invierno en cada subregión del Iberá. Mientras que el SPEI de 6 meses y el desvío estándar del NDVI se relacionaron significativamente sólo en el caso de la región sur en verano. Respecto a la morfometría de las lagunas, se observaron tendencias de aumento significativas en la superficie de las lagunas Luna, Disparo e Iberá, que se corresponden con la tendencia al aumento de las precipitaciones anuales, mientras que la superficie de la laguna Galarza no presentó tendencia significativa en el periodo estudiado. Conocer la variabilidad temporal de este humedal es clave para apoyar futuras evaluaciones de la respuesta del ecosistema al cambio global. En este sentido, los resultados de este trabajo aportan conocimientos sobre la dinámica de dos factores importantes para el monitoreo del paisaje, como son la complejidad y la heterogeneidad, y su relación con el balance hídrico, en el sistema del Iberá.
description Fil: Yanotka, Joel Matías. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Yanotka, Joel Matías, 2022. Análisis temporal de la heterogeneidad del paisaje en el macrosistema Iberá. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51184
identifier_str_mv Yanotka, Joel Matías, 2022. Análisis temporal de la heterogeneidad del paisaje en el macrosistema Iberá. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51184
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344191830523904
score 12.623145