Literatura y subjetividad nacional: El caso del oscuro de Daniel Moyano y Más liviano que el aire de Federico Jeanmaire
- Autores
- Grenoville, Carolina
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En "Una excursión a los indios ranqueles" (1870), hay un pasaje en el que Lucio Mansilla configura un relato mítico destinado a justificar ante el cacique ranquel el derecho de los blancos sobre las tierras. La matriz interpretativa a partir de la cual Mansilla define específicamente las identidades culturales será revisitada en el discurso literario. En el presente trabajo analizaremos dos novelas argentinas contemporáneas -"El oscuro" (1968) de Daniel Moyano y "Más liviano que el aire" (2009) de Federico Jeanmaire- que recrean los enfrentamientos de sus respectivos contextos de producción a la luz de las antinomias tramadas durante el siglo XIX y desmantelan los mecanismos a partir de los cuales las elites configuraron una imagen de la sociedad argentina como una comunidad blanca y europea.
In Una excursión a los indios ranqueles (1870), there is a passage in which Lucio Man-silla creates a mythical story in order to justify before the ranquel chief the right of the whites over the land. The interpretative mold Mansilla uses to define cultural identities will be revisited in the literary discourse. In this paper we will analyze two contempo-rary Argentine novels –El oscuro (1968) of Daniel Moyano and Más liviano que el aire(2009) of Federico Jeanmaire- which recreate the clashes of their respective contexts of production in the light of the antinomies plotted during the 19th century and dismantle the mechanisms through which the elites built an image of the Argentine society as a white and European community.
Fil: Grenoville, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina - Materia
-
COLONIALISMO
IDENTIDAD
TRADICIÓN
VIOLENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189489
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_779c873bcb35656df3307a44ac0e6468 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189489 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Literatura y subjetividad nacional: El caso del oscuro de Daniel Moyano y Más liviano que el aire de Federico JeanmaireLiterature and national subjectivity: El Oscuro of Daniel Moyano and Más liviano que el aire of Federico JeanmaireGrenoville, CarolinaCOLONIALISMOIDENTIDADTRADICIÓNVIOLENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En "Una excursión a los indios ranqueles" (1870), hay un pasaje en el que Lucio Mansilla configura un relato mítico destinado a justificar ante el cacique ranquel el derecho de los blancos sobre las tierras. La matriz interpretativa a partir de la cual Mansilla define específicamente las identidades culturales será revisitada en el discurso literario. En el presente trabajo analizaremos dos novelas argentinas contemporáneas -"El oscuro" (1968) de Daniel Moyano y "Más liviano que el aire" (2009) de Federico Jeanmaire- que recrean los enfrentamientos de sus respectivos contextos de producción a la luz de las antinomias tramadas durante el siglo XIX y desmantelan los mecanismos a partir de los cuales las elites configuraron una imagen de la sociedad argentina como una comunidad blanca y europea.In Una excursión a los indios ranqueles (1870), there is a passage in which Lucio Man-silla creates a mythical story in order to justify before the ranquel chief the right of the whites over the land. The interpretative mold Mansilla uses to define cultural identities will be revisited in the literary discourse. In this paper we will analyze two contempo-rary Argentine novels –El oscuro (1968) of Daniel Moyano and Más liviano que el aire(2009) of Federico Jeanmaire- which recreate the clashes of their respective contexts of production in the light of the antinomies plotted during the 19th century and dismantle the mechanisms through which the elites built an image of the Argentine society as a white and European community.Fil: Grenoville, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; ArgentinaUniversidad de Santo Tomás. Facultad de Filosofía2010-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189489Grenoville, Carolina; Literatura y subjetividad nacional: El caso del oscuro de Daniel Moyano y Más liviano que el aire de Federico Jeanmaire; Universidad de Santo Tomás. Facultad de Filosofía; Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; 31; 102; 1-2010; 101-1130120-8462CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/689info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15332/s0120-8462.2010.0102.07info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:51:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189489instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:51:26.747CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Literatura y subjetividad nacional: El caso del oscuro de Daniel Moyano y Más liviano que el aire de Federico Jeanmaire Literature and national subjectivity: El Oscuro of Daniel Moyano and Más liviano que el aire of Federico Jeanmaire |
| title |
Literatura y subjetividad nacional: El caso del oscuro de Daniel Moyano y Más liviano que el aire de Federico Jeanmaire |
| spellingShingle |
Literatura y subjetividad nacional: El caso del oscuro de Daniel Moyano y Más liviano que el aire de Federico Jeanmaire Grenoville, Carolina COLONIALISMO IDENTIDAD TRADICIÓN VIOLENCIA |
| title_short |
Literatura y subjetividad nacional: El caso del oscuro de Daniel Moyano y Más liviano que el aire de Federico Jeanmaire |
| title_full |
Literatura y subjetividad nacional: El caso del oscuro de Daniel Moyano y Más liviano que el aire de Federico Jeanmaire |
| title_fullStr |
Literatura y subjetividad nacional: El caso del oscuro de Daniel Moyano y Más liviano que el aire de Federico Jeanmaire |
| title_full_unstemmed |
Literatura y subjetividad nacional: El caso del oscuro de Daniel Moyano y Más liviano que el aire de Federico Jeanmaire |
| title_sort |
Literatura y subjetividad nacional: El caso del oscuro de Daniel Moyano y Más liviano que el aire de Federico Jeanmaire |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Grenoville, Carolina |
| author |
Grenoville, Carolina |
| author_facet |
Grenoville, Carolina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
COLONIALISMO IDENTIDAD TRADICIÓN VIOLENCIA |
| topic |
COLONIALISMO IDENTIDAD TRADICIÓN VIOLENCIA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En "Una excursión a los indios ranqueles" (1870), hay un pasaje en el que Lucio Mansilla configura un relato mítico destinado a justificar ante el cacique ranquel el derecho de los blancos sobre las tierras. La matriz interpretativa a partir de la cual Mansilla define específicamente las identidades culturales será revisitada en el discurso literario. En el presente trabajo analizaremos dos novelas argentinas contemporáneas -"El oscuro" (1968) de Daniel Moyano y "Más liviano que el aire" (2009) de Federico Jeanmaire- que recrean los enfrentamientos de sus respectivos contextos de producción a la luz de las antinomias tramadas durante el siglo XIX y desmantelan los mecanismos a partir de los cuales las elites configuraron una imagen de la sociedad argentina como una comunidad blanca y europea. In Una excursión a los indios ranqueles (1870), there is a passage in which Lucio Man-silla creates a mythical story in order to justify before the ranquel chief the right of the whites over the land. The interpretative mold Mansilla uses to define cultural identities will be revisited in the literary discourse. In this paper we will analyze two contempo-rary Argentine novels –El oscuro (1968) of Daniel Moyano and Más liviano que el aire(2009) of Federico Jeanmaire- which recreate the clashes of their respective contexts of production in the light of the antinomies plotted during the 19th century and dismantle the mechanisms through which the elites built an image of the Argentine society as a white and European community. Fil: Grenoville, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina |
| description |
En "Una excursión a los indios ranqueles" (1870), hay un pasaje en el que Lucio Mansilla configura un relato mítico destinado a justificar ante el cacique ranquel el derecho de los blancos sobre las tierras. La matriz interpretativa a partir de la cual Mansilla define específicamente las identidades culturales será revisitada en el discurso literario. En el presente trabajo analizaremos dos novelas argentinas contemporáneas -"El oscuro" (1968) de Daniel Moyano y "Más liviano que el aire" (2009) de Federico Jeanmaire- que recrean los enfrentamientos de sus respectivos contextos de producción a la luz de las antinomias tramadas durante el siglo XIX y desmantelan los mecanismos a partir de los cuales las elites configuraron una imagen de la sociedad argentina como una comunidad blanca y europea. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189489 Grenoville, Carolina; Literatura y subjetividad nacional: El caso del oscuro de Daniel Moyano y Más liviano que el aire de Federico Jeanmaire; Universidad de Santo Tomás. Facultad de Filosofía; Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; 31; 102; 1-2010; 101-113 0120-8462 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/189489 |
| identifier_str_mv |
Grenoville, Carolina; Literatura y subjetividad nacional: El caso del oscuro de Daniel Moyano y Más liviano que el aire de Federico Jeanmaire; Universidad de Santo Tomás. Facultad de Filosofía; Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; 31; 102; 1-2010; 101-113 0120-8462 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/689 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15332/s0120-8462.2010.0102.07 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santo Tomás. Facultad de Filosofía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santo Tomás. Facultad de Filosofía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847978236025241600 |
| score |
13.087074 |