Las ideas y las cosas: Los estudios sociales de la economía y el debate sobre la performatividad de la ciencia económica

Autores
Blois, Juan Pedro; Gené, Mariana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone analizar críticamente la propuesta de Michel Callon relativa a la performatividad de la ciencia económica y el debate al que dio lugar en el marco de los estudios sociales de la economía. Contra la extendida tendencia de los sociólogos a denunciar el desfasaje entre la realidad empírica y los modelos teóricos de la ciencia económica, este autor ha planteado que, debido a la influencia de los discursos y dispositivos de la disciplina económica en las prácticas cotidianas, los mercados y agentes postulados en los manuales de economía tienden a realizarse de manera creciente en las sociedades contemporáneas.
Fil: Blois, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Gené, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
PERFORMATIVIDAD
ECONOMÍA
CALLON
MILLER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236907

id CONICETDig_7755ace4cf790d158e4816afe031a5fa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236907
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las ideas y las cosas: Los estudios sociales de la economía y el debate sobre la performatividad de la ciencia económicaBlois, Juan PedroGené, MarianaPERFORMATIVIDADECONOMÍACALLONMILLERhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone analizar críticamente la propuesta de Michel Callon relativa a la performatividad de la ciencia económica y el debate al que dio lugar en el marco de los estudios sociales de la economía. Contra la extendida tendencia de los sociólogos a denunciar el desfasaje entre la realidad empírica y los modelos teóricos de la ciencia económica, este autor ha planteado que, debido a la influencia de los discursos y dispositivos de la disciplina económica en las prácticas cotidianas, los mercados y agentes postulados en los manuales de economía tienden a realizarse de manera creciente en las sociedades contemporáneas.Fil: Blois, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Gené, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2011-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236907Blois, Juan Pedro; Gené, Mariana; Las ideas y las cosas: Los estudios sociales de la economía y el debate sobre la performatividad de la ciencia económica; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 5; 1; 1-2011; 89-1061887-3898CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.intersticios.es/article/view/7029info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236907instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:54.049CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las ideas y las cosas: Los estudios sociales de la economía y el debate sobre la performatividad de la ciencia económica
title Las ideas y las cosas: Los estudios sociales de la economía y el debate sobre la performatividad de la ciencia económica
spellingShingle Las ideas y las cosas: Los estudios sociales de la economía y el debate sobre la performatividad de la ciencia económica
Blois, Juan Pedro
PERFORMATIVIDAD
ECONOMÍA
CALLON
MILLER
title_short Las ideas y las cosas: Los estudios sociales de la economía y el debate sobre la performatividad de la ciencia económica
title_full Las ideas y las cosas: Los estudios sociales de la economía y el debate sobre la performatividad de la ciencia económica
title_fullStr Las ideas y las cosas: Los estudios sociales de la economía y el debate sobre la performatividad de la ciencia económica
title_full_unstemmed Las ideas y las cosas: Los estudios sociales de la economía y el debate sobre la performatividad de la ciencia económica
title_sort Las ideas y las cosas: Los estudios sociales de la economía y el debate sobre la performatividad de la ciencia económica
dc.creator.none.fl_str_mv Blois, Juan Pedro
Gené, Mariana
author Blois, Juan Pedro
author_facet Blois, Juan Pedro
Gené, Mariana
author_role author
author2 Gené, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERFORMATIVIDAD
ECONOMÍA
CALLON
MILLER
topic PERFORMATIVIDAD
ECONOMÍA
CALLON
MILLER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone analizar críticamente la propuesta de Michel Callon relativa a la performatividad de la ciencia económica y el debate al que dio lugar en el marco de los estudios sociales de la economía. Contra la extendida tendencia de los sociólogos a denunciar el desfasaje entre la realidad empírica y los modelos teóricos de la ciencia económica, este autor ha planteado que, debido a la influencia de los discursos y dispositivos de la disciplina económica en las prácticas cotidianas, los mercados y agentes postulados en los manuales de economía tienden a realizarse de manera creciente en las sociedades contemporáneas.
Fil: Blois, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Gené, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Este artículo se propone analizar críticamente la propuesta de Michel Callon relativa a la performatividad de la ciencia económica y el debate al que dio lugar en el marco de los estudios sociales de la economía. Contra la extendida tendencia de los sociólogos a denunciar el desfasaje entre la realidad empírica y los modelos teóricos de la ciencia económica, este autor ha planteado que, debido a la influencia de los discursos y dispositivos de la disciplina económica en las prácticas cotidianas, los mercados y agentes postulados en los manuales de economía tienden a realizarse de manera creciente en las sociedades contemporáneas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236907
Blois, Juan Pedro; Gené, Mariana; Las ideas y las cosas: Los estudios sociales de la economía y el debate sobre la performatividad de la ciencia económica; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 5; 1; 1-2011; 89-106
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236907
identifier_str_mv Blois, Juan Pedro; Gené, Mariana; Las ideas y las cosas: Los estudios sociales de la economía y el debate sobre la performatividad de la ciencia económica; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 5; 1; 1-2011; 89-106
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.intersticios.es/article/view/7029
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613462933635072
score 13.070432