Mercados internos de trabajo y relaciones laborales: la gestión del trabajo en una empresa estatal argentina en contextos de precarización

Autores
Frassa, Maria Juliana
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza la influencia que las relaciones laborales existentes en la organización tienen sobre la estructuración y dinámica de los mercados internos de trabajo. El análisis parte de preguntarse cómo y porqué, frente a un contexto de precarización laboral creciente como lo fue Argentina en las últimas dos décadas, la empresa estatal Astillero Río Santiago logró conservar sus mecanismos tradicionales del mercado interno de trabajo, a pesar de haberse modificado las condiciones del entorno económico. Luego de plantear una revisión crítica de las principales teorías sobre la segmentación del mercado de trabajo, el artículo describe las características de la estructura y dinámica del mercado interno de la empresa analizada para, posteriormente, dar cuenta del proceso por el cual dicho mercado logró conservar los criterios tradicionales de funcionamiento a pesar de la implementación de políticas generales de precarización y flexibilización laboral. La investigación señala que los mecanismos del mercado interno de trabajo pueden ser apropiados por los trabajadores de tal modo que funcionen como instrumentos de reivindicación sindical limitando, de este modo, las acciones de la dirección empresarial sobre la organización del trabajo. Partiendo de la premisa de que ninguna variable explica por sí sola la estructuración del mercado de trabajo, la ponencia concluye que las tendencias productivas y de gestión globales son, siempre, mediadas por los marcos organizacionales que, de acuerdo a las características del proceso de trabajo y la relación de fuerzas establecida al interior de la empresa entre capital y trabajo, configuran la estructura de los mercados interno de trabajo.
This paper analyzes the influence of the organization’s industrial relations on the structure and dynamic of internal labour markets. The present article points the elements that allow us explaining the survival of internal labour market’s traditional characteristics in an Argentinean state owned company, in spite of the transformation of the economic context and the increasing labour precarization policies in the last two decades. After reviewing main theories of labour markets, the article describes structural and dynamics characteristics of the internal labour market’s analyzed company and explains the survival of his traditional mechanisms and features. The research points that internal labour market mechanisms could be taken for the workers as union resistance instruments in order to face the manager’s actions on work organization. Assuming a multi-variable explanation of labour market structuring, the paper concludes that hegemonic managerial and productive tendencies are always mediatised by organizational marks. The current case study shows that productive, cultural and industrial relations features of a given company are central elements in the configuration of internal labour markets structure.
Fil: Frassa, Maria Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
MERCADO INTERNO DE TRABAJO
RELACIONES LABORALES
PRECARIZACION
EMPRESA ESTATAL
LABOUR MARKET
INDUSTRIAL RELATIONS
PRECARIZATION
STATE OWNED COMPANIES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17829

id CONICETDig_7738e103fad9cb4c9953ca59112293d1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17829
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mercados internos de trabajo y relaciones laborales: la gestión del trabajo en una empresa estatal argentina en contextos de precarizaciónFrassa, Maria JulianaMERCADO INTERNO DE TRABAJORELACIONES LABORALESPRECARIZACIONEMPRESA ESTATALLABOUR MARKETINDUSTRIAL RELATIONSPRECARIZATIONSTATE OWNED COMPANIEShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza la influencia que las relaciones laborales existentes en la organización tienen sobre la estructuración y dinámica de los mercados internos de trabajo. El análisis parte de preguntarse cómo y porqué, frente a un contexto de precarización laboral creciente como lo fue Argentina en las últimas dos décadas, la empresa estatal Astillero Río Santiago logró conservar sus mecanismos tradicionales del mercado interno de trabajo, a pesar de haberse modificado las condiciones del entorno económico. Luego de plantear una revisión crítica de las principales teorías sobre la segmentación del mercado de trabajo, el artículo describe las características de la estructura y dinámica del mercado interno de la empresa analizada para, posteriormente, dar cuenta del proceso por el cual dicho mercado logró conservar los criterios tradicionales de funcionamiento a pesar de la implementación de políticas generales de precarización y flexibilización laboral. La investigación señala que los mecanismos del mercado interno de trabajo pueden ser apropiados por los trabajadores de tal modo que funcionen como instrumentos de reivindicación sindical limitando, de este modo, las acciones de la dirección empresarial sobre la organización del trabajo. Partiendo de la premisa de que ninguna variable explica por sí sola la estructuración del mercado de trabajo, la ponencia concluye que las tendencias productivas y de gestión globales son, siempre, mediadas por los marcos organizacionales que, de acuerdo a las características del proceso de trabajo y la relación de fuerzas establecida al interior de la empresa entre capital y trabajo, configuran la estructura de los mercados interno de trabajo.This paper analyzes the influence of the organization’s industrial relations on the structure and dynamic of internal labour markets. The present article points the elements that allow us explaining the survival of internal labour market’s traditional characteristics in an Argentinean state owned company, in spite of the transformation of the economic context and the increasing labour precarization policies in the last two decades. After reviewing main theories of labour markets, the article describes structural and dynamics characteristics of the internal labour market’s analyzed company and explains the survival of his traditional mechanisms and features. The research points that internal labour market mechanisms could be taken for the workers as union resistance instruments in order to face the manager’s actions on work organization. Assuming a multi-variable explanation of labour market structuring, the paper concludes that hegemonic managerial and productive tendencies are always mediatised by organizational marks. The current case study shows that productive, cultural and industrial relations features of a given company are central elements in the configuration of internal labour markets structure.Fil: Frassa, Maria Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad de Santiago de Chile2010-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/17829Frassa, Maria Juliana; Mercados internos de trabajo y relaciones laborales: la gestión del trabajo en una empresa estatal argentina en contextos de precarización; Universidad de Santiago de Chile; Revista Gestión de las Personas y Tecnología; 7; 5-2010; 6-190718-5693spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/article/viewFile/650/614info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/17829instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:12.038CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mercados internos de trabajo y relaciones laborales: la gestión del trabajo en una empresa estatal argentina en contextos de precarización
title Mercados internos de trabajo y relaciones laborales: la gestión del trabajo en una empresa estatal argentina en contextos de precarización
spellingShingle Mercados internos de trabajo y relaciones laborales: la gestión del trabajo en una empresa estatal argentina en contextos de precarización
Frassa, Maria Juliana
MERCADO INTERNO DE TRABAJO
RELACIONES LABORALES
PRECARIZACION
EMPRESA ESTATAL
LABOUR MARKET
INDUSTRIAL RELATIONS
PRECARIZATION
STATE OWNED COMPANIES
title_short Mercados internos de trabajo y relaciones laborales: la gestión del trabajo en una empresa estatal argentina en contextos de precarización
title_full Mercados internos de trabajo y relaciones laborales: la gestión del trabajo en una empresa estatal argentina en contextos de precarización
title_fullStr Mercados internos de trabajo y relaciones laborales: la gestión del trabajo en una empresa estatal argentina en contextos de precarización
title_full_unstemmed Mercados internos de trabajo y relaciones laborales: la gestión del trabajo en una empresa estatal argentina en contextos de precarización
title_sort Mercados internos de trabajo y relaciones laborales: la gestión del trabajo en una empresa estatal argentina en contextos de precarización
dc.creator.none.fl_str_mv Frassa, Maria Juliana
author Frassa, Maria Juliana
author_facet Frassa, Maria Juliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MERCADO INTERNO DE TRABAJO
RELACIONES LABORALES
PRECARIZACION
EMPRESA ESTATAL
LABOUR MARKET
INDUSTRIAL RELATIONS
PRECARIZATION
STATE OWNED COMPANIES
topic MERCADO INTERNO DE TRABAJO
RELACIONES LABORALES
PRECARIZACION
EMPRESA ESTATAL
LABOUR MARKET
INDUSTRIAL RELATIONS
PRECARIZATION
STATE OWNED COMPANIES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza la influencia que las relaciones laborales existentes en la organización tienen sobre la estructuración y dinámica de los mercados internos de trabajo. El análisis parte de preguntarse cómo y porqué, frente a un contexto de precarización laboral creciente como lo fue Argentina en las últimas dos décadas, la empresa estatal Astillero Río Santiago logró conservar sus mecanismos tradicionales del mercado interno de trabajo, a pesar de haberse modificado las condiciones del entorno económico. Luego de plantear una revisión crítica de las principales teorías sobre la segmentación del mercado de trabajo, el artículo describe las características de la estructura y dinámica del mercado interno de la empresa analizada para, posteriormente, dar cuenta del proceso por el cual dicho mercado logró conservar los criterios tradicionales de funcionamiento a pesar de la implementación de políticas generales de precarización y flexibilización laboral. La investigación señala que los mecanismos del mercado interno de trabajo pueden ser apropiados por los trabajadores de tal modo que funcionen como instrumentos de reivindicación sindical limitando, de este modo, las acciones de la dirección empresarial sobre la organización del trabajo. Partiendo de la premisa de que ninguna variable explica por sí sola la estructuración del mercado de trabajo, la ponencia concluye que las tendencias productivas y de gestión globales son, siempre, mediadas por los marcos organizacionales que, de acuerdo a las características del proceso de trabajo y la relación de fuerzas establecida al interior de la empresa entre capital y trabajo, configuran la estructura de los mercados interno de trabajo.
This paper analyzes the influence of the organization’s industrial relations on the structure and dynamic of internal labour markets. The present article points the elements that allow us explaining the survival of internal labour market’s traditional characteristics in an Argentinean state owned company, in spite of the transformation of the economic context and the increasing labour precarization policies in the last two decades. After reviewing main theories of labour markets, the article describes structural and dynamics characteristics of the internal labour market’s analyzed company and explains the survival of his traditional mechanisms and features. The research points that internal labour market mechanisms could be taken for the workers as union resistance instruments in order to face the manager’s actions on work organization. Assuming a multi-variable explanation of labour market structuring, the paper concludes that hegemonic managerial and productive tendencies are always mediatised by organizational marks. The current case study shows that productive, cultural and industrial relations features of a given company are central elements in the configuration of internal labour markets structure.
Fil: Frassa, Maria Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description El presente artículo analiza la influencia que las relaciones laborales existentes en la organización tienen sobre la estructuración y dinámica de los mercados internos de trabajo. El análisis parte de preguntarse cómo y porqué, frente a un contexto de precarización laboral creciente como lo fue Argentina en las últimas dos décadas, la empresa estatal Astillero Río Santiago logró conservar sus mecanismos tradicionales del mercado interno de trabajo, a pesar de haberse modificado las condiciones del entorno económico. Luego de plantear una revisión crítica de las principales teorías sobre la segmentación del mercado de trabajo, el artículo describe las características de la estructura y dinámica del mercado interno de la empresa analizada para, posteriormente, dar cuenta del proceso por el cual dicho mercado logró conservar los criterios tradicionales de funcionamiento a pesar de la implementación de políticas generales de precarización y flexibilización laboral. La investigación señala que los mecanismos del mercado interno de trabajo pueden ser apropiados por los trabajadores de tal modo que funcionen como instrumentos de reivindicación sindical limitando, de este modo, las acciones de la dirección empresarial sobre la organización del trabajo. Partiendo de la premisa de que ninguna variable explica por sí sola la estructuración del mercado de trabajo, la ponencia concluye que las tendencias productivas y de gestión globales son, siempre, mediadas por los marcos organizacionales que, de acuerdo a las características del proceso de trabajo y la relación de fuerzas establecida al interior de la empresa entre capital y trabajo, configuran la estructura de los mercados interno de trabajo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/17829
Frassa, Maria Juliana; Mercados internos de trabajo y relaciones laborales: la gestión del trabajo en una empresa estatal argentina en contextos de precarización; Universidad de Santiago de Chile; Revista Gestión de las Personas y Tecnología; 7; 5-2010; 6-19
0718-5693
url http://hdl.handle.net/11336/17829
identifier_str_mv Frassa, Maria Juliana; Mercados internos de trabajo y relaciones laborales: la gestión del trabajo en una empresa estatal argentina en contextos de precarización; Universidad de Santiago de Chile; Revista Gestión de las Personas y Tecnología; 7; 5-2010; 6-19
0718-5693
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/article/viewFile/650/614
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613443108208640
score 13.070432